Tradiciones Del Imam Alí Al-Rida Acerca de La Conciencia

download Tradiciones Del Imam Alí Al-Rida Acerca de La Conciencia

of 6

description

Tradiciones del Imam Alí Al-Rida (P) uno de los descendientes de Muhammad (BPDyC) el Profeta del Islam.

Transcript of Tradiciones Del Imam Alí Al-Rida Acerca de La Conciencia

  • 1

    SeleccindetradicionesdelImamAlAlRidaAcercadelaconcienciaenelIslam

    Traduccinycomentarios

    SheijAlAlHusainSobreAdn

    EnunatradicindelImamAlAlRida(P)unmutakallimitallamado`ImranAlSabipidealImam(P):InfrmamesobreelPrimerEnteyloqueElcre.RespondeelImam(P): 1.Haspreguntado,comprende,pues!ElUnonodejadeserenabsolutoUno,Existente,sinotracosajuntoaEl,sintenerlmitesniaccidentes,ynocesadeestaras. 2.Luegocreunser, innovado,condistintosaccidentesy lmites.No loconstituysobrenada,nirespectodenadalolimit,niloasemejanada,niimitnadaenl. 3.Y luegodeestacriaturaElhizo loesencialy lonoesencial, lodistintoy lo semejante,tipos,especies,yclases,noporunanecesidadqueEltuvieradeello,niporobtener laexcelenciadeunacategoraqueElnoobtendra sino conello,nien loque creElprocurparaSMismocrecimientoodecrecimiento. 4....siElhubiesecreadoloquecreporunanecesidad,nohabracreadomsqueloqueLesirvieradeayudaenSunecesidad.Peroentalcaso,seranecesarioquehubiesecreadomuchomsde loquecre,porquecadavezque losauxiliaresaumentaran,SuDueoseramspoderoso (ynecesitadodeayuda).Y lanecesidad...nosesatisfara,porquecadavezquecrearaunacosanodejaradesuscitarconellaunanuevanecesidad(comosucedeenloshombres).Poresodigo:NocreenabsolutolaCreacinporunanecesidad. 5.Porelcontrario,transfirialascriaturaslasnecesidades,deunasrespectodeotras,ylasdistinguiaunassobreotras,sintenerElnecesidaddelquedistingui,niodioalquemenospreci.PoresoElcre(esdecir,paraprobaraunasconotras). `Imransiguipreguntando:Seormo!ElEntesedistinguiaSMismo?.RespondielImamAlAlRida(P): 6. La distincin solamente est en una cosa para negar lo contrario, y para que la cosamismatengaexistenciagraciasaloqueseniegaenella.PeroenElnohaynadaqueLocontradigaparaquepornecesidadtuvieraquenegaresacosadeSMismo,mediante ladelimitacindeunconocimientoasurespecto(esdecir,medianteelconocimientodefinidodeesacosa). Continu`Imrn:InfrmameconquElconoceloqueconoce,conunaconciencia,oconalgodistintoaella?RespondielImam(P): 7.ConsiderasquesiElconocieraconunaconcienciapodrasevitaraplicaraesaconcienciaun lmiteenelcualseterminaraelconocimiento? ...Quesesaconciencia?...Sitepreguntaraporlaconciencianotendrasquedefinirlaconotraconciencia?...Hefrustradoloquesostenasypretendas,`Imran! 8.NoesnecesarioquecomprendasquealUnonoseLocalificaconconciencia,yquedeElnosedicemsalldehace,acta,produce,nise imaginaenElaspectosyparcialidadescomo los aspectos de las criaturas y sus parcialidades? Comprende esto y basa en ello tuconocimientocierto!

  • 2

    Dijo`Imran:Seormo!MepodrasinformaracercadeloslmitesdeSuCreacin:Cmoes ella, cules son sus significados o sentidos, y en base a cuantas especies (clases o tipos) seencuentracreada?.RespondielImam(P). 9.Porhaberpreguntado,comprende!LoslmitesdeSuCreacinsebasanenseisespecies:1)Lotangible,ponderable(quepresentapeso)yobservable;2) loquenotienepeso,queeselespritu;3) loobservable sinque tengapeso,ni sea tangible,ni sepercibapor los sentidos,nitengacolor,nigusto;4)loposible(olopredeterminado);5)losaccidentes,lasfiguras(oformas),loanchoy loalto;6) laacciny losmovimientosqueproducena lascosasy lasdeterminan, lascambiandeunestadoaotro,lasacrecenydecrecen. Encuantoalasaccionesylosmovimientostranscurrenporquenotienenmomentoalgunomsdeloqueseanecesarioparaellos(accinymovimiento),porloquecuandoquedanlibresdealgopasaelmovimientoyperduraelefecto.Estoesigualaloqueunodice,quepasaperoperdurasuefecto. Dijo `Imran:Seormo!Mepodras informarsobreelCreador?SielesUnico,ynadahubiera fueradeElni juntoaEl,Elnohabracambiadocuandohizo laCreacin?RespondielImamAlRida(P); 10.El,PoderosoyMajestuoso,nocambiaenabsolutoporhaberhecho laCreacin, sinoquelaCreacincambiaporqueEllamodifica. Dijo`Imran:Conqupodemosconocerle?RespondielImam(P): 11.AtravsdeotroqueEl. Pregunt`Imran:QucosaesotroqueEl?RespondiAlRida(P). 12.SuVoluntad.SuNombre,SuAtributo,ytodoloqueseasemejanteaesto.Todoelloesalgohecho,creado,predispuesto.(pgs.430a433)COMENTARIO:Elmutakallimita,comoeruditoen losprincipiosde ladoctrina islmicaa losqueanalizaconsuraznnatural,estabapreocupadoporelproblemadelOrigendeluniverso,msanqueporhablarsobreAllahenSMismo.EstoesasporquelacienciadelKalam,oteologaracionalislmica,descartadehechoqueAllahpuedadefinirse.AldecirlelPrimerEnteno se refieretantoaAllahenSMismo sinoa laPrimeraManifestacin,porqueAllahnoesconcebidocomoenteporlametafsicaislmica. (1)ElImam(P)nocontestaconlasmismaspalabrasdelapregunta,yenlugardealudiralPrimerEnteparareferirsealaDivinidad,serefierealUno,yloconcibecomoelPrincipioquenopuededefinirse,yalqueporlotantonolecabelapalabraente.ElPrincipioSupremonotieneasuvezprincipio,por lo cuales imposibledescribirloenSMismobajo cualquieradenominacinsimilaralasqueseaplicanalosseres.Sloselopuedemencionarsindefinirlo,yhablarslodeSusmanifestaciones.Adems,lostrminosquedebenusarseaSurespectodebenserexclusivamentelosquemencionalaRevelacinylatradicinproftica. (2)LanicadistincinquehaceelImam(P)entreelUnoyelsercreadoporEl,esquesteltimotieneaccidentesylmites,peronolostieneelUno.Sinembargo,elPrimerSercreadoestanindefinibleensmismocomoelUno,porqueelImam(P)descartatodaanalogaasurespecto.EnestesentidoescomoelUno,aunquesetratedeunentecreado. Pero,porotro lado,nopodemosdefinirenabsolutoelvnculoentreelUnoy laPrimeraCriatura, que no es un vnculo ni temporal, ni espacial, ni de precedencia, ni de generacin oemanacin,niderepresentacinodelegacindefunciones,etc. (3)EnestepuntoelImam(P)serefierealosatributosdelaCreacinqueAllahmanifestapartirdelaPrimeraCriatura.Assurgelamultiplicidad,ylascosasqueaparecensecaracterizarn

  • 3

    por las diversas condiciones y cualidades que les atribuye el Imam (P). Podemos ya hablar deentesy,poranaloga,hablardesusaccidentes(caractersticas)ydiferencias. EsdedestacarquemientraselImam(P)mencionalosaccidentesylmitesdelPrimerSer,apesardeellono losdescribeenabsoluto.Porel contrario, se refieremsdetalladamentea losmismoscuandose tratadelrestode losseres,mencionandoesencia, tipos,clases,etc.Estonossugiere que el Primer Ser es indescriptible debido a su perfeccin, y que por eso resultaincomparablealosotrosseres. Cuando en el Tauhd decimos Esencia divina, lo hacemos metafricamente, parareferirnosalSMismodeAllah,puestoque lasesenciassonunamanifestacinde losseresenelmundo,yeseconceptonopuedeseraplicadoaAllah,exaltadosea,porserunconceptolimitativo.Adems,sloconocemoslasesenciasalcontraponerlamultiplicidadentres. (4)y(5)ElImam(P)utiliza lapalabranecesidadparareferirsea ladependenciadeunascosas respecto de otras. Por lo tanto, todas las cosas, excepto Allah, son indigentes, es decir,dependenunasdeotrasparaexistir.Deallsurgelaprueba,queeslacondicindenuestromundo,pues la mtua dependencia constituye una oportunidad para el bien o para el mal. Enconsecuencia,esimposibleatribuirleaAllahtalcondicin. (6) `Imran reitera lamismapreguntadel inicio: Culesel vnculoentreAllah,alquelllamaelEnte,ysuCreacin?AqudeseaconocersilaCreacinsurgicomounadistincindentrode una hipottica sustancia divina. El Imam (P) niega lo que supone `Imran, y afirma quecualquier distincin implica una contradiccin, y en Allah, exaltado sea, es imposible todacontradiccin. (7y8)EnestosdospuntossemuestraporprimeravezqueladiscusinentreelImam(P)yelracionalistaconstituaunapolmica. Elracionalistapreguntaporlaconciencia intentandoahoraotroargumentoparadefinirelvnculoentreAllahylaCreacin.PiensaquesiAllah,exaltadosea,tuvieraunaconciencia,comolatienen los hombres, podra ser definido como una persona, como se hace con los hombres. ElImam (P)utilizadosargumentospara responderle:Primero,que solamentepodemoshablardeconciencia contraponindola a la inconciencia, y en el caso de atribuir conciencia a Allah ledeberamos atribuir tambin una inconciencia; segundo, que la conciencia solamente puededefinirseporotra conciencia, igualo superior, yenel casoqueAllah tuvierauna conciencia,elhombredeberatenerunaconciencia igualosuperiorparapoderconocerydefinir laConcienciaDivina.Porexperienciapropiasabemosqueestonoesas.Enconclusin,es imposibleatribuiraAllahunaconciencia. Luego,enelpuntoocho,elImam(P)afirmaque laconcienciaesunaspectooparcialidaddelserhumano,yAllahnotieneaspectosniparcialidades.EsteeseltercerargumentodelImam(P).ExplicacinsobrelaconcepcindelaconcienciaenelIslamDebemosconocerqusignificaconcienciaparael Islam,yporcontraposicinqusignificaellaparalaactualcienciaoccidental.EnelIslamconcienciaesidnticaaconocimiento,siendoqueelconocimientoeslaexpresinmximadelserhumano,yeselestadodeconcienciapropiamentedicho.Porelcontrario, la ideageneralizadaqueactualmentepredominaenOccidenteesque laconciencia,ademsde conocimiento,puede sermuchasotras cosas, como instinto,emociones,sentimientos, etc., Para ello han forjado diferentes conceptos como subconciente einconciente,queconstituyenlosprincipales.

  • 4

    En rabe conciencia se denomina Uiydn, y deriva del verbo Uayada que significaencontrar,hallar,yquetieneotrasderivacionescomouayd,quesignificarevelacinmsticaoxtasis,eiiydquesignificahallazgo,descubrimiento.Unsinnimodeuiydn,conciencia,esdamir,queprovienedelapalabradmara,quesignificaencerrar,ocultar,cubrir. Podemos en general describir a la conciencia como un darse cuenta, un estado deatencin.PeroenelSagradoCornse lamencionacomorecuerdo,opersuacin(dhikr),yescontrapuestaadescuidoynegligencia(gaflah),yavecesalolvido(nisian). EnelIslamlaconcienciallegaasuplenitudenelautoconocimiento,yexpresaunamximasabiaquequienseconoceasmismoasuSeorconoce,siendoqueconocimiento,comoyadijimos,esidnticoaconciencia.Porlotanto,elconocimientoolaconcienciaensuestadoplenosonsignosde laPresenciadivinaenelhombre,esdecir,signosdeque losAtributosdeAllahhanllegadoasumximaexpresinenunapersona. Por el contrario, en Occidente se vincula a la conciencia exclusivamente con el ego. Elprimer paso en este desvo lo dio Toms de Aquino, quien consider que el conocimiento noproceda de nada externo al hombre, que no haba un intelecto agente trascendente. En lametafsica islmica se describe al intelecto humano como pasivo, es decir presentandoposibilidades todava no manifestadas, por ejemplo un conocimiento todava desconocido. Elintelecto activo o agente es el que nos otorga todo conocimiento verdadero, que suscita ennosotros,como la luzdelsolmanifiesta loscolores.Endefinitiva,el intelectoagenteeselorigendel intelecto humano, pero lo trasciende, como el sol trasciende a las cosas. La relacin delintelectoagenteconelhombrees laquedescribe Jess (P)asusapstoles,cuando lesdice:Ycuandovayisaellosnoospreocupisporloquehabrisdedecir,sinoqueelEsprituSantoqueestenvosotros,lhablarporvosotros. Laidentificacindelintelectoagentecomoinmanentealintelectohumano,unaylamismacosa con l, qued firme desde Toms de Aquino en toda ciencia occidental, hasta hoy. En lafilosofa la introduceDescartes (que fue formado en el tomismo), y prevalece en la psicologa.Debido aestoelegoenOccidente resultmuyexaltado y se le adjudicaron los atributosde ladivinidad.Contrariamenteaello,enlastradicionesespirituales,yespecialmenteenelIslam,sigueprevaleciendo ladoctrinasobrequeelegoesunvelo,yenltima instancia,unenemigoquenosimpideobtenerlasmercedesdivinas. Esta cuestin del intelecto agente est estrechamente ligada a las ya citadas mercedesdivinas. Son: mercedes del conocimiento, de la accin y de la percepcin, jerrquicamentemencionadas. Y por otra parte, dichasmercedes no son otra cosa que distintos aspectos de lainiciacin. As como el intelecto agente infunde los ms elevados conocimientos metafsicos alintelectohumano,loshombrespercibenotrasmercedesdivinas.Lasdelaaccin,queconstituyenlas de menor jerarqua, consisten en la armona del actuar humano respecto del orden deluniverso, y la experiencia de los que obtienen esasmercedes es que todas sus acciones estnbendecidas, y que ellos estn protegidos contra todo mal, por ejemplo contra la miseria y ladesgracia. Es la experiencia de coincidir con elmomento en cada accin realizada, de haceraquelloquecorrespondeyes loms justoencadaoportunidad.Porsuparte, lasmercedesde lapercepcin,deordensuperiora lasanteriores,songocesparticularesdelalma,por loscualessecontemplanrealidadessutiles inaccesiblesa lavisinoa laaudicinsensibles, tantoen lavigiliacomoenelsueo. Lamencionada jerarquade lasmercedesdivinasdetermina la categoraespiritualde laspersonas,seanonoProfetas (P); lasdelconocimiento,determinan lasabidura, lasde laaccin,determinan los poderes por encima de las leyes de la naturaleza, y las de la percepcin,

  • 5

    determinaneltestimoniodelosuprasensible.Lasdeordensuperior,esdecirlasdelconocimiento,sehacenpresentesen lasotrasdos, y a su vez lasde la accinestnpresentes tambinen lapercepcin,esdecirenlosbeneficiadosconcarismasdepercepcin. Porltimo,enloqueserefierealosProfetas(P)lacategoramximaesladelasabidura,representadaporMuhmmad(BPD),comoigualsucedeenelcasodelosualoamigosdeAllahalosqueantesnosreferimosaludiendoalasmercedesocarismas.Ennuestrapoca,enelmundo,dicha categora espiritual de la sabidura est ocupada por AlMahd (P). La categora de lasacciones en nuestra poca est representada por el Jadir, elVerde, que esms antiguo queMoiss(P),peroquecomoAlMahd(P)todavaexiste. Comoconclusin, la iniciacin tienedosgrados,unomselevadoqueelotro, segn seaqueprovengadelaautoridaddeAlMahdodeladeAlJadir,conambossealaPaz. (9)DespusdepreguntarsobreelvnculoentreelCreadorylaCreacin,conlaintencindedefiniralCreadorporestaltima,elracionalista`ImrnpreguntasobrelaCreacinensmisma.ElImam(P)lerespondequehayseisespeciesderealidades,enbasealascualesAllah,exaltadosea,cretodaslascosas.Laprimeraeslamateria,decualquiertipoquesea,deestemundoodelotro.Elsignificadodemateriaesmuydistintopara lametafsica islmicaqueelqueen laactualidadtiene lacienciaoccidental.Losegundoeselespritu.Mientrasque lamateriasedistingueporelpeso,elespritu(ruh)queconstituyeelSoplodivino,comodiceelSagradoCorn(32:4),eslanicacualidad que no presenta en comparacin a la materia. El Imam (P) no hace, pues, ningunadiferenciaentrelamateriayelespritu,nadamsqueporunacualidadsecundaria,comoloeselpeso.Yesporelloqueenlametafsicaislmicanoaparecetanpronunciadamentelacontradiccinentremateriayespritu,existenteenlatradicinfilosficadeoccidente.Entercerlugar,mencionael Imam (P) las ideas o percepciones internas de la imaginacin. Lo posible,mencionado encuartotrmino,es lopredestinado,oseatodas lasposibilidadesqueAllah,exaltadosea,dispusoencadacosa.Enelhombre,porejemplo,pusoelconocimiento,en losvegetaleselcrecimientonatural,yen losanimales lavidasensitiva.Allah,exaltadosea,predestincuatrocosasen lavidahumana, el nacimiento, la muerte, la provisin espiritual y la provisin material, aunque lapredestinacindivinaescambiableynofatal,puesElesOmnipotente.Elquintoasuntoserefierealas caractersticas secundarias de las cosas que aparecen en el mundo, y que sirven paradiferenciarlasentres. Por ltimomenciona la accin y elmovimiento, diciendo que originan a las cosas y lascambian,lasdesarrollanylashacendesaparecer.Alude,pues,alasaccionesyalosmovimientos,peronoal tiempoyalespacio.Ydicemuyclaramentequeaccinymovimientono tienenunapermanencia,como laquenosotros imaginamosdeltiempoydelespacio.Enrealidad,estosdosltimossonabstraccionessinningunaexistenciareal,como laexperienciaquevivimosenelcinedeunespacioydeun tiempocompletamente ilusorios.Sinembargo, laaccinyelmovimientorelativode loquesemuestraen lapantallaconstituyenalgoreal,que losactoresejecutaron.Delmismomodo,espacioytiempo,yengenerallascategorasracionalesconlasqueordenamosnuestraexperienciaenelmundo,sonmerasficcionesquenospermitencomprender.Encambio,lo realeselmovimientoy laaccin,elacontecer.Diceuna tradicin transmitidaporelProfeta(BPDyC):NoinjuriisalAcontecer!,porqueelAconteceresAllah. (10a12)Elltimoargumentode`ImrnesquesiAllahesAbsoluto,ylaCreacinestenEl,alaparecerlaCreacinElmismosehabramodificado,exaltadosea.ElsupuestodelracionalistaesqueentreAllahylaCreacinhayunaidentidaddesubstancia,esdecirqueelserdelaCreacinesidnticoalserdeAllah,yentantoqueaqullasemodifica,Eltambinsemodifica. La respuestadel Imam (P)es lamismaque ladelhadz26,3esdecir,queelPrincipioesheterogneoaloprincipiadoporEl,puesdelocontrarionohabraningunadiferencia,nihabra,en

  • 6

    realidad,nada creado. Slo cuando laCreacinesdiferente alCreador sepuedehablardedoscosas,delocontrarioslodeuna.PeroporexperienciapropiasabemosquelaCreacindebetenerenPrincipio,puesnosesostieneasmisma,yquesiesePrincipiono fueradiferenteaella,nopodramos justificar entonces como ella se sostiene. En tal caso lamisma creacin debera serprincipiodesmisma,loquenoencontramosporningnlado. EncuantoalConocimientodivino,nosepuededecirqueenlhubomodificacinalgunacuandocomenzaexistirlaCreacin,porqueenelConocimientodivinoestncontenidastodaslasposibilidades,ynoseagreganingunanidejadeexistirotracuando lascosaspasandeposiblesaconcretas. En consecuencia la Creacin no se identifica substancialmente con el Creador, y por lotanto,Elnosemodificaennadaporelhechodehabercreado.Porotraparte,tampocoaElseleatribuyesubstancia,niser,niesencia,comoyahemosvistoenotroshadices(Cfr.hadices24,29,36,39yotros).