Tradiciones y Costumbre en El Peru

11
"AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO " I.E JOSE CARDO TEMA : tradiciones y costumbres en el Peru . CURSO : ciencia tecnología y ambiente . ALUMNO : Javier Anthony Manayay Vargas . PROFESORA : Consuelo Urbina

description

cultura

Transcript of Tradiciones y Costumbre en El Peru

"AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO " I.E JOSE CARDO

TEMA : tradiciones y costumbres en el Peru .

CURSO : ciencia tecnologa y ambiente .

ALUMNO : Javier Anthony Manayay Vargas .

PROFESORA : Consuelo Urbina

Costumbres y Tradiciones de las regiones del PerEn el Per la diversidad es muy variada, contiene3regiones naturales:Costa, Sierra y Selva.Tradicionesde la CostaUna de las tradiciones ms populares y alegres de nuestro pas sonlos Carnavales. El carnaval es una fiesta mgica en la cual lo natural y sobrenatural se unen. En el Per, Cajamarca es el departamento en donde ms se celebra el famoso Carnaval.

Otra tradicin esla marineraes un baile de pareja suelto, se caracteriza por el uso de los pauelos, muestra el mestizaje hispano - amerindio - africano. El nombre se debe a la devocin peruanista de Abelardo Gamarra Rond "El Tunante", quien bautiz al baile con el nombre de marinera en 1879.

Otra tradicin esLa Procesin del Seor de los Milagrosque es una tradicin religiosa,es una imagen de Cristo en la cruz pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima(Per), y venerada por peruanos y extranjeros en el Per y alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa. Su procesin es una tradicin netamente peruana, considerada como la manifestacin religiosa catlica peridica ms numerosa del mundo.Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra.

Costumbres de la Costa

Una costumbrees el festival de la Vendimia. esta fiesta celebra la abundancia de la uva y del vino en la regin de Ica),donde la perseverancia en el trabajo con las vides ha cubierto de verde grandes extensiones de terreno ganadas al desierto.

Otra costumbre es la Seor de Luren,las festividades en honor del Seor de Luren, consisten en una multitudinaria manifestacin religiosa iquea. En Ica, como en Lima, el mes de octubre es mes de devocin y fervor para los pobladores que profesan la religin catlica.

Tradiciones de la Sierra o los Andes

Danza de lasTijeras: es una danza mestiza originaria de la regin de Ayacucho, en el Per, cuyo marco musical es provisto por violn y arpa. Tambin es unadanza indgena originaria de la regin de Ayacucho en el Per, cuyo marco musical es provisto por violn y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurmac.

Festividad del Seor Cautivo de Ayabaca: Segn la historia, el ao 1751, el sacerdote espaol, Garca Guerrero quiso dar a su pueblo una imagen del Seor; para lo cual se decidi utilizar un tronco, del que haba brotado sangre luego que un labrador le diera un hachazo. Era de un rbol de cedro, encontrado en el cerro Zahumerio de Jilil.

Cajamarca, la capital del carnaval peruano: Durante los 3 primeros meses del ao, y an despus de navidad se convierte en la Ciudad del Carnaval, la verdadera y nica ciudad del Carnaval en el Per que fusiona el verdadero espritu peruano de lo tradicional con la alegra, el desenfreno, la belleza y goce de la juventud como contraparte de lo ms moderno.

Costumbres de la SierraVirgen de la Candelaria: Su festividad es celebrada segn el calendario litrgico el 2 de febrero, donde se recuerda la presentacin de Jess en el templo de Jerusaln despus de su nacimiento y la purificacin de Mara.

Inti Raymi:La representacin central se ejecuta en la explanada de la impresionante fortaleza de Sacsayhuaman, en una larga ceremonia, un reconocimiento y agradecimiento ritual al dios Sol.

Tradicionesde la Selva

Noche de San Juan:es una festividad de origen muy antiguo que suele ir ligada a encender hogueras o fuegos, ligada con las celebraciones en la que se festejaba la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar ms fuerza al sol", que a partir de esos das, iba hacindose ms "dbil" los das se van haciendo ms cortos hasta el solsticio de invierno. Esta tradicin se da el 23 de junio.

Apu Cashi:Es una Danza alegre en homenaje al Dios Murcilago de la Comunidad Nativa Shipiba del Ro Pisqui donde se rinde honores a dicho Dios, para que proteja a la Comunidad ya que a ese Dios Malvolo se le da gracias por buena Cosecha y Recoleccin de Frutos.

Pistha:Esta Danza es un Ritual que se realiza en los Caseros Shipibos, Conibos del Alto Ucayali. Una Fiesta Sagrada donde se presenta la Fuerza y la Belleza de la Mujer Shipiba. Celebrada y apreciada como la nia que pasa a ser mujer en este caso la mujer del Curaca le saca el Clitoris para no tener mal olor y as no tener marido a corta edad.

Costumbres dela Selva

Tunche Maligno:El tunche maligno es un ser que vaga por las noches oscuras de la selva, como alma en pena, unos dicen que es un ave, otros que es un brujo o un espritu del mal un diablo que goza aterrorizando a la gente. Pero nadie lo ha visto, y todos lo reconocen con temor cuando en plena oscuridad lanza al aire un silbido penetrante fin... fin... fin... que por instantes se pierde en el monte a lo lejos, pero vuelve a silbar ya sobre el techo de una casa o a la orilla del ro. Todo es tan rpido que la gente solo atina a persignarse o a rezar, porque existe la creencia de que cuando silba con insistencia por los alrededores de un pueblo, anuncia malos presagios, y cuando lo hace sobre una casa, enfermedad o muerte.

El Yacuruna:es el espritu mgico ms importante de la selva baja. Manda sobre todos los animales y genios del agua, suele ser invocado por los chamanes y curanderos, en las sesiones de ayahuasca, tanto para hacer el bien como para hacer el mal.