Trama Urbana y Borde Costero

8
es.wikipedia.org/wiki/Estructura_urbana La estructura urbana es la relación urbanística (tanto desde el punto de vista espacial como económico y social) existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad , compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas concéntricamente a partir del emplazamiento del núcleo inicial donde se fundó la ciudad: el centro urbano , compuesto en muchos casos de: o casco histórico o centro histórico, habitualmente con predominio de funciones terciarias o en fase de [[terciarización]; cuyas viviendas y calles pueden estar degradadas (ghetto urbano ) o rehabilitadas; y cuyo valor histórico, artístico o paisajístico haberse perdido (especulación urbanística ) o estar conservado. o ensanche o ampliación del siglo XIX, a veces denominado ensanche burgués; periferia urbana o extrarradio , compuesto por barrios residenciales o suburbios , de distinta categoría social (desde urbanizaciones de lujo o Ciudad Jardín a chabolas o favelas ), y por zonas industriales (también de distintas categorías: zonas de industria pesada , polígono industrial , parque tecnológico ) o terciarias (centro comercial , grandes superficies ). espacio periurbano En el caso de grandes ciudades, bien en una parte remodelada del centro o bien en alguna zona bien comunicada de la antigua periferia, se sitúa el CBD (Central Bussines District o Distrito central de negocios). El vez de este modelo concéntrico, que puede aplicarse también a ciudades más nuevas, como Chicago , como hizo el sociólogo Ernest Burgess en 1924, [ 1 ] puede establecerse otro en forma de sectores circulares, propuesto en 1939 por el economista Homer Hoyt , y aplicable según él al mismo caso de

Transcript of Trama Urbana y Borde Costero

Page 1: Trama Urbana y Borde Costero

es.wikipedia.org/wiki/Estructura_urbana

La estructura urbana es la relación urbanística (tanto desde el punto de vista espacial como económico y social) existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas concéntricamente a partir del emplazamiento del núcleo inicial donde se fundó la ciudad:

el centro urbano, compuesto en muchos casos de: o casco histórico o centro histórico, habitualmente con predominio de

funciones terciarias o en fase de [[terciarización]; cuyas viviendas y calles pueden estar degradadas (ghetto urbano) o rehabilitadas; y cuyo valor histórico, artístico o paisajístico haberse perdido (especulación urbanística) o estar conservado.

o ensanche o ampliación del siglo XIX, a veces denominado ensanche burgués;

periferia urbana o extrarradio, compuesto por barrios residenciales o suburbios, de distinta categoría social (desde urbanizaciones de lujo o Ciudad Jardín a chabolas o favelas), y por zonas industriales (también de distintas categorías: zonas de industria pesada, polígono industrial, parque tecnológico) o terciarias (centro comercial, grandes superficies).

espacio periurbano

En el caso de grandes ciudades, bien en una parte remodelada del centro o bien en alguna zona bien comunicada de la antigua periferia, se sitúa el CBD (Central Bussines District o Distrito central de negocios).

El vez de este modelo concéntrico, que puede aplicarse también a ciudades más nuevas, como Chicago, como hizo el sociólogo Ernest Burgess en 1924,[1] puede establecerse otro en forma de sectores circulares, propuesto en 1939 por el economista Homer Hoyt, y aplicable según él al mismo caso de Chicago o, de forma más ajustada, a Calgary (Alberta, Canadá).[2]

Los geógrafos Harris y Ulman propusieron en 1945 un modelo de múltiples núcleos, en las que cada uno de los centros (por ejemplo, la universidad y el aeropuerto) atrería distintos tipos de actividades.[3]

El estudio de las características espaciales de la estructura urbana, fundamentalmente del trazado viario (trazado urbano), lo abierto o cerrado de su trama urbana y la forma de su plano urbano se conoce con el nombre de morfología urbana, concepto íntimamente relacionado con la estructura urbana (puesto que son la forma y la función de la ciudad), de modo que es habitual hablar conjuntamente de estructura y morfología urbana.

La relación existente hacia el exterior, es decir, entre una ciudad y su área de influencia o entre varias ciudades, tanto si son lejanas como si forman parte de un aglomerado urbano

Page 2: Trama Urbana y Borde Costero

constituye otro concepto: la jerarquía urbana, estudiado a partir de modelos como la teoría de los lugares centrales. También podría denominarse como el sistema de ciudades (sistema urbano hace referencia a otro concepto).

Referencias

1. ↑ Burgess E.W. (1924)"The growth of the city: an introduction to a research project" Publications of the American Sociological Society, 18:85-97

2. ↑ Hoyt H (1939): "The structure and growth of residential neighborhoods in American cities" Washington DC; Federal Housing Administration

3. ↑ Harris C D and Ullman E L (1945), "The nature of cities" Annals of the American Academy of Political and Social Science 242: 7-17

Trama

Definición RAE

Conjunto de hilos que, cruzados y enlazados con los de la urdimbre, forman una tela. Disposición interna, contextura, ligazón entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra dramática o novelesca

Producción académica INVI

La trama se entiende como la “organización de elementos espaciales y nodales que se entrelazan entre sí y que en su conjunto con el espacio intersticial, vacío o construido, conforman la estructura de la ciudad (534)

PROPUESTA INVI-SIV

Estructura de redes jerarquizada y estructuradora de un conjunto habitacional o sector residencial: Se concibe en forma continua, identificando “Umbrales” por sus relaciones funcionales (puntos de accesos, disposición de paraderos de locomoción colectiva, de taxis colectivos, existencia de comercio diario menor) y por sus relaciones espaciales/ formales (manejo de perfiles viales, alturas de edificación y constructibilidad)

Trama Urbana: se asocia directamente a la forma urbana y debe considerar tres aspectos: función, arquitectura y situación. La trama urbana, en cuanto función, dice relación con la forma que adquiere la estructura vial de la ciudad y su relación con los patrones de localización de las actividades en el espacio, importa por tanto, las características de la vialidad, de los predios, de las relaciones lleno – vacío, de los usos. La trama urbana, en cuanto arquitectura, nos refiere a la disposición de las edificaciones en los predios, las alturas de la edificación y la masa construida, los tipos de edificaciones, las características locales que las edificaciones representan. Y, la trama urbana, en cuanto a situación, está ligada a las condiciones naturales que favorecen u obstaculizan la función y la arquitectura,

Page 3: Trama Urbana y Borde Costero

así, corresponden a elementos de la trama urbana en este aspecto: la hidrografía, la geomorfología, las disposiciones vegetales y aquellos accidentes naturales que dan significado al territorio.La trama urbana refiere a las formas físicas de la ciudad (533)

Trama urbana

Definición RAE

Urbana: “Perteneciente o relativo a la ciudad

Otros Autores

La forma en sí no es una apariencia, sino que ésta se refiere a la manera de una organización determinada que inscribe una relación con el contenido. La forma entonces, como agrupación y organización de contenidos, compone el núcleo sustancial de la expresión (526)

Forma de la Trama “El término “forma” tiene varias acepciones; para Aristóteles la forma reclama a la materia y reconoce que es la causa o razón de ser de la cosa, lo que ésta contiene. Para Hegel, la forma es la manera de manifestarse y organizarse de la materia o sustancia (527)

Forma en planta que en la ciudad presenta la estructura vial y de espacios públicos. Vista en negativo se relaciona con la distribución del espacio urbano edificado (528)

PROPUESTA INVI-SIV

Manera de organización de distintos elementos que la componen (trama urbana). De esta forma responde al ¿Cómo? Se organizan los elementos nodales y espaciales de la estructura urbana (525)

FUENTES:

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, [on line] consulta [8 mayo de 2005], en la world wide web: <http://www.rae.es>

(526)

(527) ABBAGNANO NICOLA, 1961. .567-568

Page 4: Trama Urbana y Borde Costero

(528) ZOIDO et al, 2000: 355

(525) PROPUESTA CONCEPTUAL INVI, 2005

LA ZONA COSTERA

¿ Qué es la Zona Costera o Litoral ?

Corresponde a una franja de tierra firma y sumergida que se encuentra adyacente al mar y es muy conocida debido a la directa relación que tiene con las actividades que desarrolla el hombre.

Relacionado con esta zona costera, en los centros urbanos ubicados a distancias menores a 10 kilómetros del mar, viven aproximadamente el 21% de la población de Chile, es decir, cerca de 2.5 millones de habitantes, los que a su vez desarrollan actividades económicas importantes y dentro de las que se encuentra la actividad pesquera industrial, la manufactura y de prestación de servicios portuarios (puertos).

 

¿ Cómo se puede clasificar la zona costera ?

En general, una zona costera podrá ser clasificada en función de los agentes que la formaron, es así que las podemos agrupar en primarias, a aquellas costas que han sido formadas predominantemente por agentes terrestres (ríos, glaciales, volcanes) y/o sísmicos (terremotos) y en secundarias, si los agentes responsables de su formación son de origen marino (olas, corrientes).

¿ Qué país tiene la línea costera mas extensa ?

Canadá tiene la línea costera mas extensa de todos los países del mundo, llegando a alcanzar 104.551 kilómetros de longitud (Ver Figura 1).

 

¿ Qué riesgos naturales se encuentran asociados a la zona costera ?

METEOROLOGICOS : Inundaciones fluviales GEOTECTONICOS : Terremotos y maremotos (tsunamis)

Page 5: Trama Urbana y Borde Costero

PROCESOS GEOMORFOLOGICOS COSTEROS: Migración dunas, deslizamiento tierras, retroceso línea costera, enbancamientos, erosión playas producto de tormentas oceánicas.

ANTROPOGENICOS : Procesos erosivos

 

¿ Qué es una Plataforma Continental ?

Corresponde a la planicie de pendiente suave inmediata a la costa que prolonga el continente por debajo del mar. Tiene un ancho variable entre 3 y 60 km y una profundidad media entre 200 y 300 m.

El ancho de la plataforma puede ser muy variable y dependerá de la región geográfica en la que se encuentra ubicada, es así que ésta puede alcanzar dimensiones desde unos pocos kilómetros hasta más de mil kilómetros, presentando un ancho medio aproximado de 165 kilómetros.

 

¿ Qué se entiende por Borde Costero ?

Corresponde al área en la que se une la tierra y el mar; es decir, es el espacio donde la tierra y el mar interactúan, donde se comunican. Es una zona extensa, y de gran importancia para el país.

El Borde Costero comprende:

Los terrenos vecinos a las playas Las playas donde nos bañamos y pescamos El mar territorial La plataforma continental que corresponda al mar territorial

El Borde Costero con su espacio marítimo y terrestre, contiene una gran cantidad de recursos naturales renovables y no renovables; también es el lugar en donde se realizan un conjunto de actividades como por ejemplo, de puertos, industrial, de turismo y recreación, pesca artesanal y comercial y de acuicultura, que se relacionan directamente con el mar.

En otras palabras, digamos que el borde costero es el lugar de comunicación o interrelación entre el mar y la tierra. A continuación, con el objeto de lograr la mejor integración de ambos sectores y un mejor conocimiento de ellos, se ha definido el Borde Costero del Litoral.(Ver Figura 2)

Se deberá entender por Borde Costero del Litoral a aquella franja de territorio nacional que comprende los terrenos de playa fiscales situados en el litoral, la

Page 6: Trama Urbana y Borde Costero

playa, las bahías, golfos, estrechos y canales interiores, y el mar territorial de la República, que se encuentran sujetos al control, fiscalización y supervigilancia del Ministerio de Defensa Nacional a través de la Subsecretaría de Marina.(Ver Figura 3)

 

¿ Cuáles son las dimensiones de las áreas de territorio marítimo y longitudes de costa que tiene nuestro país ? (*)

AREAS DE TERRITORIO MARITIMO

(12 MILLAS)AREA km2

Chile Continental

106.707

Chile Insular

14.120

Zona Económica Exclusiva

3.150.739

Mar Presencial

17.751.361

Territorio Marítimo Antártico

2.785.522

Longitud de costa, del territorio ...

Kms.

Continental (desde línea de la concordia por el norte a las Islas Diego Ramírez por el sur).

4.200

Continental más las islas ligadas al continente 83.850

Insular (Pascua, Salas y Gómez, San Felix, Arch. Juan Fernandez). 190

(*) Fuente: Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA)