Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

40

Click here to load reader

Transcript of Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

Page 1: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 1/40

  1

Transcripción Simposio SobreAcreditación y Psicología1 

Organizado por el Grupo de Estudio de Psicología Social Universidad ARCIS

Coordinadores del Grupo:

Oriana Cavieres y Mauricio Garrido

Estudiantes de Psicología

Coordinador Académico de la Escuela de Psicología Universidad ARCIS

Andrés Leiva

Transcribe:

Organización Chilena de Estudiantes de Psicología

(OCEP) Zonal Santiago2.

1 Lugar: Auditorio Jorge Müller, Universidad ARCIS. Fecha: martes 4 de mayo, 2010. Participantes: Yori Aguirre,

Miembro de la Organización Chilena de Estudiantes de Psicología, OCEP Zonal Santiago. Leonardo Villarroel,

Presidente del Colegio de Psicólogos de Chile y Judith Scharager, Directora Ejecutiva de la Agencia de

Acreditación Qualitas.

2 Los textos que están entre corchetes […] son insertados por la OCEP, Zonal Santiago.

Page 2: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 2/40

  2

I. Introducción

En el presente documento se transcribe el Simposio “Acreditación y Psicología”

organizado por el Grupo de Estudio de Psicología Social, este último, creado por estudiantesde psicología de la universidad ARCIS.

La Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP, Zonal Santiago), fueinvitada a este simposio para presentar su visión sobre la temática señalada, junto alPresidente del Colegio de Psicólogos de Chile, Leonardo Villarroel, y junto a la DirectoraEjecutiva de la Agencia de Acreditación Qualitas, Judith Scharager.

La OCEP Zonal Santiago agradece a los coordinadores del Grupo de Estudio dePsicología Social por la invitación a este espacio, y por generar instancias en las cuales los/asestudiantes de psicología pueden desarrollar y presentar sus reflexiones y propuestas.

Además quisiéramos señalar que la OCEP Zonal Santiago considera de fundamentalimportancia la invitación y participación en esta discusión, pues, el problema de laacreditación, la calidad y la formación en psicología no sólo constituyen prácticasentrelazadas en nuestra actualidad, sino que, además, estas son un problema contemporáneode profunda urgencia para la disciplina.

Es urgente discutir y actuar a propósito de la gran explosión y expansión de la carrerade psicología, que hoy supera los 140 programas en pre-grado, en 42 universidades a nivelnacional, considerando que, además, hay muchas universidades que tiene más de 10programas de psicología en su industria. “Desde nuestra posición, este fenómeno ha sidomovilizado y promovido por la superposición de los principios y políticas económicas porsobre la regulación gubernamental y gremial”. Esto que señalamos, es un hecho que se hamostrado durante estos años “bajo el supuesto de la apertura de la carrera de psicologíachilena para todos y todas”, no obstante, ocultando, omitiendo y/o solapando sus efectossociales provocados por el motor neoliberal en la educación chilena, y construyendo la ilusiónde que la cantidad de psicólogos y psicólogas que están egresando, “son los requeridos por elpaís”, pero, ¿Es esto así?.

En consideración de lo anterior, la gran oferta de programas de psicologías en nuestropaís no sólo nos platea estas inquietudes, sino que, además, dicha oferta es unasobreproducción que se construye sin ningún criterio más que el económico, fomentando

“contenidos y perfiles profundamente cuestionables en términos éticos, políticos y sociales”,que el sistema de acreditación y el colegio de la orden no pueden cuestionar por su alcancelegal y, sostenemos, por su negligencia frente a estos hechos. Lo que enfatizamos, es que tantoel sistema de acreditación como el colegio de la orden, reproducen psicologías, perfiles yformaciones profesionales que atentan en contra de las comunidades marginadassocialmente, legitiman el lucro en la educación y con el sufrimiento humano y tecnifican a ladisciplina psicológica des-vinculándola de las reflexiones, prácticas éticas y de laresponsabilidad social que debiera movilizar a la psicología chilena.

Page 3: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 3/40

  3

Si bien entendemos y explícitamente rechazamos todas las practicas totalitarias que sedesarrollaron durante la dictadura militar, en detrimento de los colegio profesionales, lasorganizaciones y las comunidades de la psicología (y por cierto, todos los atentados a losciudadanos y a los derechos humanos), que pueden explicar la inmovilidad y lo “poco ynada” de injerencia que puede tener nuestro gremio y el sistema de acreditación frente a los

hechos que señalamos, no obstante, es insostenible que las instituciones acreditadoras, lacolegiatura y la comunidad de la psicología no se pronuncien, no trabajen, ni se haganresponsables de cómo la educación de nuestro país es la expresión evidente y lamentable deun atravesamiento económico y político que atenta en contra de las personas, comunidades yciudadanos, que intentan continuamente desarrollarse en un país profundamente desigual yrepleto de problemáticas sociales.

“Es más sorprendente aun, que el colegio de psicólogos/as de Chile, legitime, norechace, y que mas bien, valore, la coherencia interna y la consistencia-consecuenciavalórica y académica que manifiesta la universidad de los andes y la universidad católica alpromover seminarios y/o terapias curativas como modo de sanar la homosexualidad”.

Es profundamente indignante, como expresan las comunidades homosexuales a travésde sus medios virtuales, que se sigan promoviendo prácticas discriminatorias, que no soncuestionadas por el sistema de acreditación ni tampoco son rechazadas por el colegio depsicólogos/as de Chile. La OCEP Zonal Santiago sostiene que estos actores son negligentesante estos hechos, considerando que el manual DSM des-patologiza a la homosexualidad enel año 1973, y que el presidente del colegio de la orden en el año 2008 señala públicamenteque la homosexualidad no es enfermedad, contradiciéndolo el actual presidente del colegio,el señor Leonardo Villarroel, a pesar de que este último fue miembro de la directiva en ambosaños3.

El sistema de acreditación, podríamos señalar, respeta casi dogmáticamente cualquierperfil institucional en nombre de sus principios y facultades legales. Esto quiere decir que, ennombre de la supuesta diversidad y de la libre elección que se nos asegura, cada institucióneducativa puede construir el perfil de egreso que le acomode. De cierta manera, podríamosvolver a decir, que algunos programas de psicología que se promueven en nuestro país, a laluz del marco legal y económico que tenemos, se caracterizan por ser una plataforma deimposición ideológica y/o un espacio de negocios, que place, directamente, a ciertas

3 El año 2008, fue el último año de la presidencia del señor Luco en el colegio de la orden, y es él, quien en el

mismo año de su salida declara que la homosexualidad no es enfermedad, con la aprobación masiva de la

comunidad gay. Considerando que en dicha directiva (2008) estaba el señor Leonardo Villarroel, no obstante, es

el nuevo presidente del colegio de la orden (2009) quien no rechaza las terapias curativas como forma de cura de

la homosexualidad. Pues bien, es el señor Leonardo Villarroel, nuevo presidente del colegio de psicólogos/as de

Chile desde el año 2009, quien no rechaza las terapias curativas que promueven las universidades y

profesionales que señalamos en este documento, produciéndose la contradicción que afirmamos y que enfatiza

la comunidad homosexual.

Page 4: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 4/40

  4

instituciones universitarias, a los dueños beneficiarios y a los sectores sociales que seidentifican con los valores que intentan “evangelizar a las comunidades estudiantiles de lapsicología”. Esta forma de imposición ideológica, legitimada por el hipermercadoeducacional y por su pegoteo al saber científico y oficial “como una vestimenta que quiereostentar seriedad y formalidad”, a generado que continúen, y que se activen, este tipo de

programas discriminatorios que atentan explícitamente en contra de los derechos humanos.Desde ya, les decimos a las instituciones que sin ningún escrúpulo fabrican este tipo depsicologías y prácticas anti-éticas, que no les creemos nada, y que no dejaremos que sigan consu dictadora diversión.

Nosotros y Nosotras como OCEP Zonal Santiago no apoyamos un sistema deacreditación que no cuestiona los perfiles de egreso y los contenidos que se ofrecen en lasformaciones de psicólogos y psicólogas en nuestro país. No apoyamos la irresponsabilidadque practica este sistema acreditación al constituirse como un dispositivo atravesado por lasuperposición del mercado en la educación del país, vale decir, “es el mercado, lacompetencia, la consistencia y la eficiencia los criterios por los cuales se mide la calidad de laeducación en Chile, y por lo tanto, la misma vara con la que se evalúa la calidad de laformación en psicología, sin consideración de los contenidos que se imparten y sin criticasdirectas a los perfiles que se construyen en cada institución, de tal manera de velar, comoguía fundamental, por los derechos humanos”.

La OCEP Zonal Santiago sostiene, que lo convierte al sistema de acreditación y alcolegio de psicólogos/as de Chile en cuerpos negligentes y cómplices con respecto a losseminarios, instituciones y profesionales que promueven las terapias curativas como formasde cura de la homosexualidad, es su omisión y su no rechazo a estas prácticas, es decir, suintento de ser didácticos y diplomáticos con respecto a dicha situación, no obstante,

prescindiendo de que dichos tratamientos, seminarios e instituciones deben ser eliminadas.Sus argumentos son que, en nombre de la diversidad y en el nombre de la democracia comopromulgan (en tanto que estas últimas son las que espontáneamente velarían por la buenaconvivencia, por los derechos fundamentales y por las prácticas de buena fe como apreciaránen el simposio) cada institución tiene el derecho a hacer y decir lo que le plazca, no obstante,reproduciendo estoicamente los atentados a los derechos humanos, el lucro en la educación ycon el sufrimiento humano, y el des-vinculamiento de la comunidad de la psicología con lasproblemáticas sociales que padecen millones de chilenos y chilenas en nuestro país.

Otro ejemplo de esto, y es, según sostenemos, una expresión evidente de esta “libre

abertura” de programas de psicología sin otro criterio más que el de la “rentabilidad”, y sininterés en una formación ética, presencial, practica, de servicio y de reflexión sistemática, es elcaso del programa de psicología online que imparte la Universidad de las Comunicaciones(UNIACC). No sólo no les basta con todas las críticas recibidas por su cuestionableenseñanza, sino que, además, realiza formación en psicología en tres años, 70% virtual y 30%presencial.

La psicología no puede ser para nosotras/os un bien de mercado, sino que, debe estar,al servicio de la sociedad y su transformación, por lo cual, la práctica, la experiencia, el

Page 5: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 5/40

  5

servicio, la investigación y los contenidos son claves para fomentar un desempeño propiciopor parte de los/as futuros/as profesionales. Para OCEP Zonal Santiago, dicha formaciónvirtual no es más que “Una psicología al servicio del mercado, con una sociedad al servicio dela psicología”.

Para finalizar esta abertura, y frente a estos hechos y otros que desarrollaremos en estesimposio, quisiéramos invitarles a trabajar juntos, a sumar sumándose, a que nos permitancolectivizar esta información en sus comunidades estudiantiles y que, nos apoyen, en abriresta problemática en la comunidad profesional de la psicología chilena y latinoamericana.Como estudiantes organizados de psicología pensamos que, si no somos capaces los mismosactores, los mismos sujetos y las propias comunidades las protagonistas de nuestro propioterritorio, considerando que compartimos un trabajo y una identidad común, como es, estaprofesión y/o formación, lo que lograremos es que la comunidad de la psicología sigaavanzando hacia un contra sentido lamentable: “atornillar siempre al revés de lascomunidades y de las personas”. En este marco, postulamos que el sentido que la psicologíacontemporánea a tomado es dar mucho más valor a la experticia, a no perder el nivel de serciencia y a superponer la rentabilidad de sus practicas por sobre la dignidad humana, la saludsocial desde las personas, por sobre la transformación social.

En este sentido, queremos adelantarles que, ante estos hechos, la Organización Chilenade Estudiantes de Psicología, OCEP Zonal Santiago, iniciará las convocatorias para queseamos multitudes estudiantiles enredadas, informadas y dispuestas a levantar movimientoscríticos de los estudiantes de psicología de Chile, que busquen cambiar estas situacionesdenunciadas. Por lo cual, les presentamos lo que le hemos exigido al Colegio de Psicólogos/asde Chile en este simposio:

“Exigimos las disculpas publicas por parte de Colegio de Psicólogos/as de Chile a lacomunidad homosexual y a la comunidad de la psicología por los dichos señalados porustedes a propósito de las prácticas y seminarios de psicoterapia curativa que atentan encontra de las comunidades homosexuales, la dignidad humana, los derechos humanos y denuestra formación como futuros psicólogos y psicólogas.

Exigimos la eliminación inmediata de estas prácticas y la abertura de un proceso enlos tribunales éticos de la colegiatura a los/as responsables, o en su defecto, la renunciacompleta e inapelable de toda la directiva del colegio de la orden actual”.

Esperamos sinceramente que el debate en la comunidad de la psicología se realice conla urgencia que amerita, y que, la comunidad estudiantil se movilice por las múltiplesmaneras que considere necesarias para que posicionemos la responsabilidad ética y social quedebiera constituir el porvenir de la psicología desde Chile.

Una propuesta ha sido realizada, esperamos que la respuesta sea, nosotras y nosotrostambién…

Page 6: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 6/40

  6

Atte.

Organización Chilena de Estudiantes de Psicología, OCEP Zonal Santiago.

Lunes 31 de mayo del 2010.

Page 7: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 7/40

  7

SIMPOSIO ACREDITACIÓN Y PSICOLOGÍA

II. Presentación Directora Ejecutiva Agencia de Acreditación “Qualitas”:

Judith Scharager

Mi intención es aclarar algunos puntos de manera que agradezco y reitero que, quevoy a referirme gruesamente a algunas cuestiones que me parecían a mí de interés. Puede queme equivoque, no doy respuesta a todas las preguntas acá, yo espero dar respuestas a laspreguntas que surjan en el diálogo, en la conversación, ¿ya? Ehm… lo que hemos traído, ahí,estamos oscuros, pero para que no se duerman, ehm, trajimos una presentación para aclararconceptos. Yo creo que es una apuesta en común para iniciar el diálogo. Primero partir con el

contexto en el que se desarrolla la acreditación de carreras; y antes de hablar de laacreditación de carrera, yo quiero que distingan bien entre lo que es la acreditación decarreras de lo que es la acreditación de instituciones, y la acreditación de programas depostgrado. Son cosas completamente distintas, que tienen finalidades distintas, efectosdistintos, consecuencias distintas, ¿Ya? Eh, entonces, el marco de la presentación, y para queustedes se enchufen bien en el tema, el año 2006 se promulgó la Ley de Aseguramiento de laCalidad de la Educación Superior y eso marca una diferencia con lo que ya venía del año1999.

En el año 90, como haciendo historia para que ustedes sepan, 1990, se crean

organismos por primera vez para empezar a regular la calidad de la educación superior.Entonces se crea en Consejo Superior de Educación -no voy a hablar de ese tema ahora- y secrea la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado que se llamaba, en ese entonces,CNAP, ¿ya?. En esos años. Como el año 98, por ahí, se empezaron a trabajar en criterios paraacreditar carreras. También estaba la CONAP -no voy a referirme a eso- que era el organismode acreditación de postgrado. Entonces como a ustedes les interesa la Psicología, me voy areferir más concretamente a eso.

En el año aproximadamente '99, la CNAP convocó un conjunto de representantes decarreras de Psicología del Colegio de Psicólogos y otras organizaciones ligadas. Y nosconvocó, tuve el gusto de participar en ese comité técnico que se establece los primeroscriterios, o sea, los criterios de acreditación de carreras de psicología que rigen hasta hoy en elpaís, ¿ya?. En ese período la acreditación era una actividad absolutamente experimental, ¿no?,no con los experimentos de diseño experimental, sino que en el sentido que no tenían niconducían a nada, no estaban regulados por ninguna ley, ninguna norma, nada. La primeravez que se establece una ley en relación a la calidad de la educación superior es el año 2006,que es esa que ustedes ven ahí, la ley 20.129. Y entonces, a partir de la promulgación de esaley muere la CNAP, desaparece la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, CNAP y

Page 8: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 8/40

  8

surge un nuevo organismo, que es el que está actualmente, que se llama, Comisión Nacionalde Acreditación de Chile, digamos. Y ustedes pueden acceder a la página web, ahí está,www.cnachile.cl ¿ya? ehm, quiero enfocarme en lo que es carreras de pregrado, entre lascuales está la carrera de Psicología. Entonces, como ya venía el vuelo de, de, del procesoinicial con la CNAP, la CNA sigue trabajando en esto, pero la ley establece algunos cambios.

Uno de los cambios que establece es que determina dos carreras de las universitarias que sonde acreditación obligatoria. Eso dice la ley, la ley es una ley recontracompleja. Es una de lasleyes, entre paréntesis como cultura general para que ustedes sepan que durmió en elCongreso durante muchisísimo tiempo, una de las leyes que más ha costado sacar y es unaley que tuvo más de 800 enmiendas, producto de lo cual hay una montonera de errores en laley, pero bueno, eso no importa, esa es la ley, eso es lo que tenemos, es lo que hay como dicenustedes y es perfectible, ojalá.

Bueno, entonces, esa ley establece dos carreras de acreditación obligatoria, que son laspedagogías y las carreras de medicina, solamente, ¿ya? y también permiten que se abranagencias privadas de acreditación, ehh, y se conservan los criterios, son los mismos criteriosde acreditación que estaban antes, cuando estaba la CNAP. Y el proceso de acreditación,como dice ahí se articula como era antes, en base al perfil de egreso de la carrera. O sea, en elfondo, el psicólogo que, eh, la carrera quiere formar, ¿ya? Y los recursos con los que cuenta lacarrera para lograr dicho perfil, ya vamos a hablar un poquito de esto más adelante. Entoncesla evaluación con fines de acreditación se realiza considerando estos criterios que haydistintos para carreras profesionales, con y sin licenciatura, eh, específicos para algunascarreras de las cuales hay como 10 o 12 [...] más o menos, como 7 u 8; y carreras técnicas. Máso menos en lo que dice la ley respecto de la acreditación de carreras, ¿no cierto? Dice:consistirá en el proceso de verificación de la calidad de carreras o de programas ofrecidos por

Instituciones autónomas de Educación Superior, en función de sus propósitos declarados y delos criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales.Entonces, se pretende certificar la calidad de carrera y programas en función de suspropósitos, eh, y que los im..., en fin, eso lo pueden ver después. Antes de seguir, ese es elmarco general, la acreditación, les voy a contar un poquito después cómo funciona, básicamente lo que hace es entonces evaluar la calidad. Y no cuestiona el tipo de perfil deegreso, no debiera. O sea, si una carrera dice, por ejemplo, hay que dejar en claro lo quequiero decir, que la carrera de psicología los tres palitos, que es, formar psicólogos lacanianos,punto, y esos van a ser, expertos en Lacan, eh, la agencia acreditadora no tiene nada quedecir, no se puede cuestionar el perfil de egreso, lo que uno evalúa cuando uno acredita, quesi uno dice que va a formar psicólogos lacanianos, tiene que demostrar que va a formar a un buen psicólogo lacaniano, o sea, la acreditación no cuestiona el perfil, sino los recursos, cómolo hace la carrera para hacer bien lo que dice que va a hacer, ese es un punto. Y otra cuestiónimportante que tiene que hacer una buena acreditación, tu puedes tener dos currículums, dosmallas, dos mallas curriculares idénticas, en la carrera de psicología A y B, está instalada en lainstitución Y y Z, respectivamente; las mallas pueden ser idénticas, pero no pueden salir, unono debería esperar que salgan un mismo tipo de psicólogo, porque tiene que haber una

Page 9: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 9/40

  9

coherencia con la misión de la institución, ¿ya? Eso es bien importante. Y la acreditación bienhecha debe recoger eso, o sea no solo se mira la malla, me entiendes, lo que se hace es si seforma ese psicólogo que dice formar esa carrera, pero a la luz de una misión institucional quetiene ciertos principios, ciertos valores, etc, etc. Eso es, en términos generales, para todas lascarreras en general.

Un rápido panorama de las carreras, este es, mejoramos el dato, hoy, o sea, puede queeste, lo sacamos de Índices, que es el órgano oficial, es una, Índices 2010, que es un sistemade, una base de datos oficial de, ligado al, hoy día ya no se llama Consejo Superior, se llamaConsejo Nacional de Educación, algo así, ¿ya? Bien. Como ustedes pueden ver, hay 45universidades que ofrecen la carrera de psicología en Chile. Hoy día, y hablábamos conLeonardo, yo también tenía la idea de que habían ciento cuarenta y tantos programas, perosumados estos dan 133, puede que me haya equivocado en la suma, y ahí si que estamos mal,pero quiero llamarles la atención, y comentábamos con Leonardo, que es bien importante,para que entiendan que una cosa es una carrera, y otra cosa es un programa, porque hay más,porque uno podría decir, si hay 45 universidades que ofrecen psicología, entonces hay 45carreras; ¿por qué hay tantos programas?, porque hay universidades que distribuyen ydiversifican su programa, su carrera a lo largo de todo el país, y así tenemos, por ejemplo, quela universidad Santo Tomás tiene 18 programas de psicología; eso, sumando, toda ladistribución a lo largo de Chile, en distintas regiones, y las jornadas vespertina y diurna. Ah,y tenemos algunas on-line y qué se yo...cosas de esas por ejemplo.

Otra que llama la atención es la Universidad del Mar, que tiene 16, la Universidad delas Américas que tiene 12, la Universidad Bolivariana que tiene, eh, 9 y la Universidad Pedrode Valdivia que tiene 10. Parece que esas son las más numerosas, perdón, aquí hay una con 7,la Universidad de Aconcagua, eh, y lo demás, bueno, se distribuyen en 2, 3, que sé yo. Ese es

un poco el panorama, de lo que hay en materia de carreras de psicología en pregrado, hoydía, en Chile, ¿ya? Yo creo que no ven nada, pero algo ven. Ese es el panorama, buscamos enla página web de la CNA, yo les voy a contar que eché de menos algunas cosas, hay algunasque no están, pero bueno, pero a ver lo que hay, ese es el órgano oficial, y dije: voy a buscarlas carreras que tienen resultados de acreditación y carreras que están en procesos deacreditación. De todas esas que ven ustedes, 17 carreras están participando de una u otramanera en el sistema de acreditación en Chile, ya sea que estén acreditadas, o que estén enproceso. Ustedes, que les gusta y son busquillas, visiten la página CNA, que es el órganooficial, www.cnachile.cl  , y así vemos, por ejemplo, que hay carreras acreditadas, por el

mínimo otorgable, que son 2 años, no existe acreditación, mientras tanto, con las normasvigentes, no es cierto, 2 años es el mínimo, y casi uno podría decir, tómenlo en buena esto porfavor, pero una especie de acreditación condicional, por así decirlo, quiere decir que la carreracumple con el mínimo standart para seguir funcionando, pero, ok, está acreditada, pero estácomo en el “bottom line”, no cierto, y tenemos carreras que tienen 2, 3, 4, 5, 6, el espectro esmás o menos, ya? Eh, y ahí está quien, eh, el que condujo, o está conduciendo, la eh...elproceso de acreditación, ¿ya?, y aparecen las fechas, o sea, es un porcentaje bien pequeño,respecto de las carreras que se ofrecen en el país, que están participando de la acreditación en

Page 10: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 10/40

  10

Chile. Ah, si, eso es también muy importante, el máximo de años otorgables es 7, esto es unadiscusión tremenda que no está zanjada, por ahí alguien podría pensar, yo entre ellas, queesta cosa de los 7 años es muy confundente, y parece una nota, uno podría decir, yperfectamente es posible decir, está acreditada o no está acreditada, no cierto?, con algunascondiciones, hay distintas maneras de hacerlo. Esto es lo que en Chile se aprovó por la ley y

es lo que está vigente, ya?. Yo sé que no ven nada, pero no importa, porque es sólo paracontarles, yo se que ustedes están interesados en psicología, pero esas son las agenciasprivadas que hay, ¿ya?, y estas son la áreas, es una distinción súper arbitraria, en el sentidoque es una convención, no que sea arbitraria de antojadizo, caprichoso.

Hay una convención que distingue 10 áreas, ¿no cierto?, y psicología está inserta en elárea de Ciencias Sociales, pero en Ciencias Sociales hay un montón de otras carreras,Comunicación, Periodismo, Trabajo Social, Antropología, Sociología, eh, ¿ya? Entonces, ahíestán las agencias que están autorizadas para acreditar en distintas áreas, por ejemplo ésta,voy a nombrar una que no tiene nada que ver con, porque como te digo, yo no vengo avender ni a nada, ni a regalar, sólo quiero contarles, esta agencia sólo acredita carreras en elárea de las artes y arquitectura por ejemplo, pero eso esta… aparece allí ¿ya?, y aquí en elcuadrito de abajo, esto esta sacado de la pagina Web de hoy día de la CNA, esta la lista detodas las agencias privadas y aquello que pueden acreditar y acá esta, por ejemplo, aquellosque están autorizadas para acreditar programas de magíster y de esa hay sólo 3, ¿ya?; puedenver quiénes son, no, no quiero decir quienes son, ¿ya?.

Ese es más o menos el panorama. Siguiendo con el panorama para que vayamos más omenos entendiendo la lógica, esto es un mono bien antiguo, no es mío, es un mono prestadodesde el histórico digamos, desde la historia, que tiene que ver un poco con el sistema deaseguramiento de calidad ¿ya?, desde los cuales la acreditación es sólo una parte, ¿ya?.4 

Tenemos entonces que, perdón, que la acreditación, les voy a contar un poquitodespués la acreditación, es una certificación de calidad que se genera a partir de un procesode evaluación que tiene como dos componentes, o dos partes, ustedes entienden, comopsicólogos sociales, son puros psicólogos sociales, el tema de la evaluación debiera ser untema relevante; y entonces, esta evaluación de la carrera tiene dos miradas: una auto-evaluación y una hetero-evaluación, y la hetero-evaluación es hecha por pares, ¿ya?, entonceshay una evaluación, perdón, hay una evaluación de insumos, procesos y resultados, etc, a laluz de los criterios y los propósitos. Es bien importante. No da lo mismo, o insisto, una carrera-el otro día invitamos a una interesante que está, muy semejante a la estructura de ustedes [a

la U. Arcis] que además, ee, se rige por principios ideológicos internos de promoción dederechos humanos, etc, muy semejante, y entonces hablábamos el tema- yo esperaría que acála carrera X de ciencias sociales, en la carrera de refleje los principios institucionales, o sea,que el profesional de aquí salga empapado de la misión institucional; no es lo mismo, quesalga empapado de la misión de otra institución que se platea otros principios u otrasresponsabilidades sociales, ¿ya?.

4 En los 4 últimos párrafos señalados hasta aquí la presentadora se focaliza en la presentación de Power Point.

Page 11: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 11/40

  11

Entonces tenemos este proceso de evaluación, ¿ya?, y eso genera, de alguna manera,una certificación pública de calidad, que además es de dominio publico y todas las decisionesde acreditación es de dominio publico y tienen acceso cualquier ciudadano de este país quepueda acceder a un sitio web, lo puede hacer.

Entonces, forma parte de un sistema de mejora continua y de preocupación por la

calidad de la formación, es ese un poco el tema, más o menos, ¿ya?¿Qué es entonces, lo que se mide en la acreditación? Se miden básicamente dos cosas:

uno, es la consistencia interna, es el grado de ajuste entre las acciones y los resultados de unaunidad, una carrera, la carrera de psicología de la universidad ARCIS, con los propósitosinternamente definidos, con la misión institucional, no es cierto, bueno, con la coherencia conel perfil de egreso que establece la propia carrera. Pero también hay una consistencia externaque es el grado de ajuste o cumplimiento de los criterios de acreditación, esos que yo lescontaba que rigen las carreras de psicología y que un grupo de colegas generó hace más de 10años ¿ya? Entonces, se miden estas dos cosas, consistencia interna y consistencia externa. Ahíestán los criterios de evaluación de la carrera de psicología, no nos vamos a detener, es unalista de 9 criterios organizado en dimensiones, ustedes pueden acceder a eso en cualquierparte, en la página de la CNA que es el órgano oficial, para que no vayan a ninguna enparticular-privada, ni a nosotros Qualitas, así como no, no ubico en esa.

Para aplicar los criterios, para ustedes que les importa como se acreditaría la carrera depsicología ARCIS, se requiere una buena descripción de aspectos sustantivos, hacer unanálisis cualitativo, no es cierto, se tienen que generar juicios evaluativos, o sea, auto-evaluarse, no es cierto, y generar un juicio priorizado, global, que en fin, hay pautas, normas,no es el tema ahora, ¿ya? Entonces, todo parte con una auto-evaluación, con la convicción demeterse en el proceso. Psicología, por ahora, no se, no se hasta cuando, Julio [Villegas] dirá

[risas], esta dentro de las carreras que tienen acreditación voluntaria, o sea, no es enpedagogía ni en medicina, ¿ya?; entonces una carrera que quiera someterse a acreditación,inicia el proceso como una acción voluntaria, no obligada, no es cierto, y parte con un procesode auto-evaluación, mediante el cual la unidad reúna información, la analiza, la contrasta consus propios propósitos y toma una decisión, y hace un juicio sobre sí mismo, es casi como unaauto-terapia, no es cierto, como una psicoterapia, porque en el fondo es una introspecciónprofunda de qué estoy haciendo, cómo lo estoy haciendo, con qué calidad de los recursoscuento, y qué calidad de profesionales estoy formando, y qué cosas tengo que mejorar;entonces, uno llega como a una convicción, eso es en el fondo la auto-evaluación. Yo creo que

los psicólogos más que ninguno de los profesionales, entendemos este tipo de cosas, ¿ya?.Entonces esta auto-evaluación es responsabilidad de la unidad, de la carrera de

psicología, supongamos para ustedes no es cierto, y considera un monto de etapas por logeneral durante tres y ocho meses, bueno eso es una cuestión que no, no viene mucho al caso;pero termina o culmina con un informe, un informe de auto-evaluación, dice: Yo soy así, asílo hago yo, estas son mis debilidades, estas son mis fortalezas, y quiero mejorar en esto, esto yen esto otro, eso es un informe de auto-evaluación, esta estandarizado, hay algunascuestiones, ¿ya?.

Page 12: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 12/40

  12

¿Para qué sirve? Yo soy una convencida, sino no estaría metida en este cuento. Yo partítímidamente en el año ‘99 en este tema con el sombrero de la universidad católica; yo hetrabajado mi vida entera ahí, y convencida, y cada vez que más trabajo, más me convenzo ycreo en esta cuestión; si uno lo hace bien hecho, si uno lo hace sin intereses extra o de otranaturaleza, ¿no?. Pero cuando uno se mete bien en esta cuestión, es como meterse a una

 buena psicoterapia, digamos, cuando uno se mete de verdad, para mejorar, que nos den una buena introspección.

¿Qué logra? Afianzar la cultura crítica dentro de la opción orientada hacia elmejoramiento de la unidad, realizar un proceso objetivo y honesto de las fortalezas ydebilidades reconocido y validado por pares, estimular la participación de la comunidad -académicos, estudiantes, administrativos- en un diagnostico común, corregir falencias amedida que se identifican, además uno crece. Yo siempre cuento esta cuestión y es verdad. Yofui par evaluador y dirigí comités de evaluación una montonera de veces. La primera carrerade psicología que fui a evaluar, X, da lo mismo cual, los primeros años, 2002, había un olor apintura impresionante, estaba recién pintadito, y habían cambiado recién el piso -siemprecuento esto porque ¡palabra que es verdad!- y yo, novata en el asunto, dije ¡¡aaah!! estos tipos,ve que son frescos y no se qué; y si un día me pasa lo mismo, lo aplaudo y lo felicito, porquequiere decir que la acreditación logro sus propósitos: mejorar.

Hay carreras que son muy debilitadas dentro de una institución, con esto logranconseguir fondos internos además, por ejemplo, las pedagogías en general suelen estar en unaposición súper deficitaria respecto de las ingenierías, por ejemplo, las medicinas eninstituciones, y de repente, con esto, logran conseguir fondos, recursos y pintan, por primeravez pintan, ponen piso nuevo, o sea, muy contrario de lo que me paso hace diez años, y ahoraestoy feliz de que se haya logrado ese cambio, es decir, que el propósito se logra: Mejorar, ese

es mi, uno, evolución.Otros logros: organizar la información de la carrera. A pasado que esta todo

atomizado, disperso, no se que, y con esta cuestión, ¡ya!, pongámonos a hacer auto-evaluación, se logra organizar, sistematizar, reunir, no es cierto, se reúnen antecedentesimportantes para las autoridades, como documentaciones de cambio, se mejora la capacidadde gestión, se dice: mira, esta cuestión esta mal hecha, hagámoslo así mejor… esverdaderamente darse el tiempo y el espacio para mirarse así mismo y tratar de mejorar. Sedesarrolla una actividad necesaria entonces, desde el punto de la garantía pública de lacalidad.

Voy a nombrar la agencia sólo con una finalidad: a nosotros nos llaman mucho, papás,mamás, hijos, o en fin, estudiantes o personas que pagan a sus hijos para saber-conocer sobrelos procesos de acreditación de la carrera de los hijos. Nunca pensé que íbamos a tenerllamados de ese tipo, y también los recibimos. Y es entonces, muy reconfortante trabajar enesto para dar entonces una información de utilidad.

¿Para qué sirve la evaluación externa? Esta es responsabilidad de un grupo que sellama, Comité de Pares Evaluadores, que son pares. A las carreras de psicología las van aevaluar otros profesores de psicología de otras carreras; alguien diría: ¡oye, pero competencia,

Page 13: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 13/40

  13

nos vienen a mirar!. Todo esto se monta sobre la base de la buena fe. Otros dice: ¡oye, estostipos van a hacer un show, van a preparara como que to, mm, ¡no!. En la evaluación unosiempre muestra la mejor cara que tiene. Si ustedes van a postular a una pega, lo másprobable es que ese día se van a peinar, se van a poner la mejor pilcha, porque cuandorealmente uno quiere, cuando va a hacer evaluado, muestra lo mejor de sí mismo, lo que uno

cree lo que es lo mejor de sí mismo, ¿ya?. Entonces, los pares vienen, evalúan, visitan, seentrevistan con las personas, en fin, hacen una serie de actividades que no vale la pena entraren detalle ahora; y emiten un informe de pares, que debiera ser de gran utilidad a la carrera,porque siempre los otros ven cosas que uno no ve, de-repente, es como cuando uno le pideconsejo a algún amigo, amiga: ayúdame que estoy tan metida en una cuestión que no logro,no veo, ¿ya?. Bueno eso, eso es todo lo que tenia que decir de la evaluación, así que quedodispuesta para preguntas, me tome justo los 20.

Moderadora Oriana Cavieres: Ahora vamos a pasar con Leonardo Villarroel.

Page 14: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 14/40

  14

III. Presentación del Presidente del Colegio de Psicólogos de Chile, LeonardoVillarroel: 

Gracias por la invitación. En primer lugar, Judith, me ha, creo que me ha resueltomucha de las cosas que ustedes quisieran saber sobre la acreditación. Pero en la medida quela pregunta es, cuál es la postura del Colegio de Psicólogos en cuanto al tema de laAcreditación, talvez lo podría decir de un modo muy simple señalando que hace, por lomenos unos 10 años atrás, cuando se formó aquella comisión técnica para generar los criteriosde acreditación, ahí el Colegio de Psicólogos se pronunció a favor de generar un sistema deacreditación, y en esa comisión técnica estuvo Judith y hubo un conjunto de otros colegas queeran, a su vez, docentes de distintas universidades; que en ese momento eran las pocasuniversidades que habían dando la carrera de Psicología.

Me atrevería a suponer que probablemente si un grupo análogo de colegas se reuniera

hoy probablemente establecería criterios distintos, pero evidentemente ha habido undesarrollo en cuanto a cuáles son los parámetros que deberían haber para poder acreditar unacarrera como la nuestra. Pero como la pregunta es respecto a cuál es el papel que le cabe alColegio de Psicólogos en esto. Creo que probablemente voy a hacer una ponencia que puedaparecer como desligada del planteamiento de Judith, pero lo que me interesa es un pocoprecisarles a ustedes qué es el Colegio de Psicólogos en el momento actual, y si quisieradecirlo muy llanamente tendría que decir que el Colegio de Psicólogos, la Universidad ARCISy el Transantiago son productos de un diseño de sociedad que se inició a partir del año ‘73, yque tuvo por propósito fundamentalmente restarle a los cuerpos intermedios la capacidad de

incidir en las grandes decisiones del país. Y cuando digo que esto fue producto de un diseñono lo estoy diciendo de modo arbitrario, porque aún en ese diseño hubo una participación decolegas nuestros. Si me permiten ir adjuntando algunas cosas que creo que son relevantesexactamente para ir precisando lo que quiero decir. Es a partir de un supuesto, no sé cuántosaben ustedes de la historia que hay detrás de lo que el Colegio de Psicólogos es actualmente,pero sólo en la medida que yo comparta con ustedes algunos hitos vamos a poder, talvez,entender a lo que estoy queriendo referirme.

El primer hito es que en el año 1968 se dicta la ley que crea el Colegio de Psicólogos.Era una corporación de derecho público, y como tal, estaba facultado para proponer al

Presidente de la República la reglamentación de ley que deseaba. Por ser una corporación dederecho público el Colegio de Psicólogos era un ente que tenía capacidad de incidir respectode las decisiones del Estado. Teníamos otras responsabilidades: velar por el prestigio de laprofesión, dictar resoluciones respecto al ejercicio de la práctica profesional, prestarcolaboración a los organismos docentes que se preocupaban de la formación del psicólogo,estimular la investigación científica, aplicar al colega que incurriera en acto desdorososanciones que iban desde la amonestación hasta impedirle el ejercicio de la profesión, fijar losaranceles profesionales, y comparecer en juicios donde tenían que velar por la práctica idónea

Page 15: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 15/40

  15

de la profesión. La ley además era bastante estricta: para ejercer la profesión había que estarinscrito en el Registro Oficial del Colegio de Psicólogos, o sea, nadie podía atribuirse lacondición de Psicólogo si no estaba inscrito en un registro, y ese registro era del Colegio dePsicólogos al cual las universidades le debían dar periódicamente la nómina de quienes sehabían graduado en sus aulas. En ese momento habían sólo dos universidades que daban el

título de psicólogo, no 45. Para anecdotizar, yo estaba ejerciendo la profesión antes degraduarme. Coincide en época cuando se dicta esta ley. Quien estaba dirigiendo mi tesis enese momento era el Presidente del Colegio de Psicólogos, e hizo llegar a mi trabajo una cartaque me denunciaba por estar haciendo ejercicio ilegal de la profesión. Tuve que graduarmerápido, pero esa era la capacidad que el Colegio de Psicólogos tenía en ese entonces.Ahora…pasaron 5 años…y todo cambió.

Ustedes han estudiado a Maritza Montero, me imagino, y cuando Maritza Monterocaracteriza las comunidades señala que son conglomerados que están en constante evolucióny transformación, y que genera en sus integrantes un sentido de pertenencia e identidadsocial, que les hace tomar conciencia de que como grupo tienen un potencial social que lespermite actuar unidamente en función de sus propios intereses. Ese era el concepto que elfondo estaba detrás de la constitución del Colegio de Psicólogos, constituir un grupo queteniendo conciencia de su propia identidad podía trabajar en función de sus propios interesesy de la comunidad a la que se debía. Sostiene Maritza Montero que los colectivos van guiandosu propias transformaciones, pero resulta que el eventual proyecto de transformación quepudiera haber tenido el Colegio de Psicólogos y todo su organismo de la sociedad civil deaquel entonces, tuvieron transformaciones, pero probablemente, no las que esperaban. Era unproblema de poder, y lo que llegó a ser el Colegio de Psicólogos hoy día mismo, es productode estas transformaciones que no esperábamos antes de aquellos años. Las transformaciones

que el Colegio de Psicólogos tuvo no son producto de un desarrollo natural, de una evoluciónque se iba dando por el carácter de la sociedad en la que se había generado, sino que fueproducto de un diseño. El diseño tuvo propósitos: hacer perder lo que daba sentido a laidentidad, lo que daba sentido de pertenencia, hacer perder aquello que permitía tomarconciencia de grupo, e hizo perder la capacidad de percibir la fuerza que esta identidadconlleva, y les decía, alguna participación le cupo a nuestra disciplina en ese diseño.

En Julio del año 76, en el edificio Diego Portales el Ministro del Interior de la épocahizo la presentación de un profesional de nuestra disciplina en los siguientes términos: dijo“él les explicará desde el punto de vista de la especialidad, las relaciones que existen entre el

hombre y la sociedad, y su importancia para la vida en comunidad, y el psicólogo aludidoacotará más adelante en su exposición, ante un nutrido grupo de hombres de negocios,hombres del sector público y del sector privado lo siguiente: si bien es cierto que el diseño deuna sociedad no puede someterse a esquemas muy estables, de ninguna forma es un objetivoimposible de alcanzar, ya lo había dicho en el año 61 Skinner al decir: “debemos continuarexperimentando en lo que se refiere al diseño cultural, probando las consecuencias de lo quehacemos, nosotros como sociedad somos la consecuencia.

Page 16: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 16/40

  16

El año 79, el diseño notificado el 76, se empezó a concretar en lo que a nosotrosconcierne en lo que los colegios profesionales son actualmente. Fueron 3 pasos biencalculados: El primero, el establecer las normas de las asociaciones gremiales en las cuales laafiliación es un acto voluntario y personal, y en consecuencia, nadie puede ser obligado aafiliarse para desarrollar una actividad, ni podrá impedírsele que se desafilie. El diseño

continuó al definir la Ley de Colegios Profesionales, en la que se señala explícitamente que noes obligatorio afiliarse a un Colegio Profesional para ejercer una actividad laboral, porque seseñala que hacer esto sería garantizar el monopolio de la práctica profesional. Obviamente fueuna discusión sesgada a partir del concepto de comunidad que nosotros hemos sostenido. Sele quitaba a los colegios profesionales la facultad de dirimir conflictos entre los profesionalesy sus clientes y de velar por el cumplimiento de la ética profesional. Nuevamente seargumentaba a partir de la desconfianza en la comunidad organizada. Es para evitar elcontrasentido que la identidad encargada de la defensa y desarrollo de los interesesprofesionales de sus miembros sea la misma que conozca y resuelva sobre la falta de éticaprofesional cometida por éstos en el ejercicio de su profesión, y además, se derogaba otra de

las facultades que tenían los colegios profesionales, transformándola en un delito: se derogatoda facultad de los colegios profesionales para dar aranceles de honorarios para susasociados y deja sin efectos los aranceles vigentes, todo acto en contravención serásancionado. El tercer paso fue la Constitución de la República que se dicta, que entra envigencia en Marzo del año 81. Sólo 28 años después que se dictara este decreto en el año 2009,se presenta al Congreso un Proyecto de Ley que pretende restituir algunas de las atribucionesque tienen los colegios profesionales. Lo que más se ha valorado es la restitución de la éticaprofesional, la tuición de la ética profesional, actividad en que la colega [Judith Scharager]participa en el Colegio de Psicólogos como miembro de la Comisión de Ética. No tengo

certeza si ese es el aspecto más importante a recuperar, porque es mucho más lo queperdimos; no es suficiente sólo recuperar eso. Lo que somos como Colegio y todo este relatoque he hecho es para decirles que actualmente como Colegio podemos tener muchasopiniones respecto al tema de la acreditación, pero no somos un ente consultado al respecto.A qué quiero apuntar con todo el relato que les he hecho: no podemos atribuir la sociedad enla que estamos viviendo sólo profundos cambios culturales. Lo que hubo fue una preparaciónpara la sociedad en que estamos viviendo, en donde los grupos, como los colegiosprofesionales, los sindicatos y los partidos políticos han perdido la importancia que enpasado tuvieron, y esto quiere decir que se generan las condiciones para crear lainstitucionalidad de la formación profesional a la que estábamos aludiendo denantes, a la que

aludía Judith.En este momento no hay masa crítica para satisfacer los requerimientos académicos de

las escuelas de psicología que existen en el país; no hay masa crítica de docentes parasatisfacer las exigencias de los 140 programas para formar psicólogos. Probablemente talvezlo único que pueda de alguna manera garantizar que esos programas de alguna manera seaproximen a algunos criterios básicos de idoneidad para formar psicólogos, es la existencia deentidades que puedan acreditar la formación profesional. Para decírseles de un modo muy

Page 17: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 17/40

  17

simple en terreno anecdótico, yo he tenido alumnos que a poco de graduarse se hantransformado en directores de carrera de psicología. Si eso no nos dice nada…creo que nosdice bastante. Es decir, la existencia de 135 programas de la formación de psicólogos a lolargo del país no está indicando que el criterio de acreditación es un criterio que es necesario,si nosotros queremos cautelar no sólo la formación profesional, sino además la calidad del

servicio que nosotros como profesionales estamos prestando a quienes acuden a nuestrosservicios, y estoy pensando no sólo en el ámbito clínico, en el ámbito organizacional, en elámbito educacional, en el ámbito del derecho, y todos los campos que los psicólogospodemos ir abriendo, de alguna manera, yo percibo, por ejemplo en las preguntas que noshacen para hacer nuestras ponencias, que hay algún grado de suspicacia cuando se cuestionala acreditación en términos de si la acreditación es simplemente algo que tiene por propósitocautelar la calidad, o cautelar quizás intereses de carácter económico. Coincido con Judith enel sentido que ella señalaba, la acreditación a lo menos es algo que pretende cautelar lacalidad de la formación. Con Judith coincidimos el otro día en un evento generado por laComisión Nacional de Acreditación (CNA), en el que rectores de distintas universidades

planteaban su propia experiencia respecto al tema de la acreditación institucional, y hay algoque todos coincidieron: cada universidad debe tener un modelo y un plan de desarrolloestratégico donde un eje central es el de la calidad de lo que allí se hace, puede haberdiversidad de modelos, puede haber diversidad de proyectos, pero lo central que señalabantodos estos rectores de universidades, del Bio-Bío, de la USACH, de la Autónoma, Central,regionales, privadas y públicas, todo el espectro, todos coincidían que un eje central parapreservar la calidad de lo que acontece en las universidades como su totalidad, es laexistencia de un Plan de Desarrollo Estratégico, Proyecto de Desarrollo Estratégico, y que enfunción de eso debe ser evaluada la universidad y cada uno de los componentes que tenga.

Dicho de otra manera, ha transcurrido mucho tiempo desde que se constituyó laComisión Técnica para proponer criterios de Acreditación para la carrera de Psicología. Sépor ejemplo que el colega Villegas cuando intervenga me va a proponer por ejemplo el temade la obligatoriedad de la Acreditación de la carrera de Psicología, tendríamos quepreguntarnos qué podría suceder con respecto a las carreras de Psicología que actualmenteestán funcionando con sus distintos programas si esta obligatoriedad fuera tal, eso es lo quequiero plantear.

Moderador Mauricio Garrido: Bueno ahora damos paso a Yori en representación deOCEP.

Page 18: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 18/40

  18

IV. Presentación de la Organización Chilena de Estudiantes de Psicología,OCEP Zonal Santiago: Vocero Yori Aguirre. 

Gracias, bueno, primero agradecer la invitación. Nosotros [OCEP] ya nos conocíamos

con Mauricio y Adriana, con ellos un momento trabajamos juntos. Un poco retomando lo quese ha planteado, uno queda con la sensación de que estamos súper bien, como que hay queseguir la misma línea…

Leonardo Villarroel: Es una interpretación…

Yori Aguirre: Una interpretación, una lectura, por ejemplo, dando un dato desde lalógica estudiantil, o por lo menos, de lo que a mí me ha tocado y a mis compañeros en sus

carreras, que el proceso de acreditación, por ejemplo, cuando nos tocó el proceso deevaluación cuando de manera como “ensalsada” participan los estudiantes en un día, en unahora específica, la estrategia que ocupan las universidades, por ejemplo, es mandar un correoa específicos estudiantes que, por supuesto, algunos trabajan en marketing y los cuales hablan bien de la universidad, eso fue lo que me tocó a mí y en mi carrera, y por supuesto, eso no escontemplado5  , no obstante, lo que se recibe es la voz estudiantil en un día en un momentoespecífico un par de horas, y se considera eso como un proceso de evaluación, ¡evaluación decalidad!, lo que es bastante cuestionable, entonces más encima se plantea el tema que loimportante es la coherencia, la consistencia, como una especie de consecuencia del perfil; unopodría pensar, que es lo que vamos a presentar ahora, que si hay “psicologías

discriminatorias”, mientras sea coherente todo el sistema, es buenísimo, si hay de mercado, sihay “psicología de mercado”, mientras sea coherente internamente está todo bien, o sea, esoes lo que de alguna manera se está promoviendo con este sistema de acreditación. Así quenosotros, en ese sentido, también incorporando lo que plantea acá el señor Villarroel haciendoesta revisión histórica de cómo nos dañaron en dictadura, la posición que uno podría tomarmás desde la lógica más de Alfredo Moffatt y de la Psicología Latinoamericana y Argentina,por ejemplo, es que tengamos un proyecto; como que hay una lógica melancólica, como “eldaño que nos hicieron”, pero no tenemos proyecto, no convocamos, no sumamos, no nosposicionamos. Así que nosotros vamos a hacer una revisión de cuatro aspectos: uno es los

criterios de formación y la calidad de la formación (1), en ese aspecto están las propuestas quehace Julio Villegas que está presente, que ha presentado en muchos lados acá en la ARCIS, encongresos que nosotros hemos organizado [Congreso Metropolitano de Estudiantes de

5 Se precisa de manera categórica que en la Escuela de Psicología de la UAH el proceso de evaluación fue

transparente y publico en toda la carrera de psicología, no obstante, tenemos antecedentes concretos de que se

enviaron correos en otras facultades a estudiantes particulares con el criterio de que ellos podían hablar bien de

la universidad. Dicha información es confidencial.

Page 19: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 19/40

  19

Psicología, CMEP 2006 U. de Chile y Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología,CONAEP 2007 U. del Pacífico y 2008 U. de Talca], en Talca, en Latinoamericanos, en muchoslados. Pero hay otros aspectos más, que nosotros vamos a presentar y son los que nosinteresa, que son: (2) la responsabilidad de la comunidad estudiantil y (3) la responsabilidadde la comunidad profesional, y lo cuarto es pensar la Psicología pero del contexto chileno, o

sea, hacer Psicología desde Chile (4), como parafraseando a Martín-Baró.Bueno se sabe, ya lo anticipó el señor Villarroel que el señor Villegas, profesor aquípresente, plantea ciertos criterios como estandarización, que frente a una especie deexpansión de la Carrera de Psicología es necesario ordenar, meter ahí una especie dedispositivo que ordene, que estandarice, que cree criterios para que estemos de acuerdo dealguna manera, está ahí el tema de la obligatoriedad de la Carrera, obligatoriedad, porejemplo, en las Tesis que existan en cada formación, que haya una especie de estandarizaciónen los Programas de Ingreso, en ese sentido, que nos ordenemos; que hayan laboratorios, queno exista este especie de Psicología como dice el profesor, y lo cito: “de papel y lápiz”, sinpráctica, sin laboratorio, sin desarrollo de investigación.

Para nosotros como organización y como Zonal Metropolitana de la OrganizaciónChilena de Estudiantes de Psicología (OCEP), el diagnóstico está mal hecho, el diagnóstico esa-histórico, a-crítico, des-politizado, y por sobre todo. es totalizante; más bien, nosotrospensamos que se reproduce acá un discurso instalado desde la política gubernamental, enConcertación, por ejemplo, por supuesto aplaudido por la derecha y por supuesto anclado enla dictadura, que es el discurso de que antes no teníamos cobertura (ahora sí), ahora por finnos podemos preocupar de la calidad, eso es lo que está instalado como discurso prioritarioen el sentido común, y que opera como relato en la vida cotidiana, como si, por ejemplo, en elmodelo Córdobes, en el período antes de la dictadura, del des-cuartizamiento de la dictadura,

no hubiera preocupación por la calidad, como si, nunca hubiéramos estado preocupados porla calidad, [pero] ahora sí, ahora que hay cobertura. Eso es un error, eso es una falacia, es unmal diagnóstico.

Se piensa que ahora gracias al libre mercado, gracias a las leyes que se plantearon en laReforma Educacional en el 81´, se abre por fin, se libera a la educación de su monopolioestatal, y por fin, podemos pensar en la calidad, por supuesto, la calidad atravesada por lacompetencia, aquello que va a dar calidad actualmente es la competencia, mientras hallacompetencia entre las instituciones educacionales podrá haber calidad, eso es lo que estáoperando para nosotros ahora, por eso el diagnóstico de lo que hay que hacer, un diagnóstico

 bastante obsesivo por lo demás, de estandarizar, para nosotros, es un diagnóstico que viene areproducir lo que hay.

En este sentido, las preguntas que nos realizamos son: ¿Cuáles son los fundamentosvalóricos, ético-políticos de la Acreditación? ¿En qué momento surge?, y, ¿cuáles son susimplicancias? [es decir] las consecuencias y los efectos sociales de la cuestión, y ¿cómopodemos construir un proyecto, una Psicología del Porvenir, una Psicología Indignada, unaPsicología que Movilice, que Convoque, que Sume?.

Page 20: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 20/40

  20

El contexto ético-político, hay uno de los textos de Moyano y de Vera-Villarroel que esantiguo sobre Acreditación, que se basaba más bien en el tema de la Acreditación cuandoestaba la CNAP. Plantea tres hitos, por supuesto, esos tres hitos son una especie de visiónhistórica evolutiva, como una especie de progreso científico popperiano, como que no hubierahistoria, como que se falseó lo que había del modelo cordobés antes de dictadura y, como se

falseó, ahora tenemos un modelo en dictadura y después el tema de la calidad: un modeloevolutivo, un desarrollo.

Bueno, ¿qué pasó?. Muestra el primer hito: un modelo que enfatizaba el co-gobierno,que enfatizaba la educación pública, laica y gratis; Qué era lo que enfatizaba como criterio decalidad: el co-gobierno. O sea, son los mismos estudiantes los que participan en el proceso ygarantizan la calidad. Por supuesto, en el texto de Moyano y en el de Vega-Villarroel6  , no citadespués que el segundo hito es el proceso de dictadura, lo llama “el cambio dual”, esa es sudenominación, modelo dual. O sea, frente a una especie de, como señala, una monopolizaciónde lo estatal, una institución politizada, había que... como una especie de meter... una visiónque fuera liberal. De hecho, citamos del mismo texto lo que es el diagnóstico de 1981 de la leyoficial que se declara por parte de la dictadura. Cito: “tendencia a evitar todo esfuerzocompetitivo entre universidades” (eso es lo que hacía el co-gobierno o el modelo cordobés,[según la dictadura]), esfuerzo competitivo... “esfuerzo a evitar toda competitividad entreuniversidades, lo que es sustituido por uniformar títulos y grados, distribuirse cupos dealumnos por acuerdos recíprocos y de presionar en conjunto” (esta es la preocupación de lagente de la dictadura), “presionar en conjunto para obtener mayores recursos del Estado”, esoestaba mal para ellos; Segundo: “proliferación de carreras de bajo o nulo rango universitario ymediocridad general de la vida académica, ya que todas las universidades tenían garantías”,o sea, como estaba todo garantizado el, los estudiantes... el asalariado no se esforzaba. Había

que esforzarse, entonces, como era peligroso, la idea era quitar esa garantía, para que hubieseuna especie de esfuerzo, mayor producción de conocimiento. Antes no se producía nada, esaes la noción. “Consiguiente crecimiento económico, inorgánico y desproporcionado dealgunas universidades, hasta niveles de un gigantismo que han hecho virtualmente imposiblesu efectivo y buen gobierno”; como era una gubernamental tan grande había que metereficiencia, como es el recurso de Piñera actualmente. “La entrega del destino de todas lasuniversidades en su crecimiento o en su asfixia al arbitrario o discrecional del poder político,lemento decisivo para la configuración de una sociedad estatista”, o sea, había un peligro desociedad estatista, había una politización de las universidades y, por lo tanto, eso debía sereliminado.

El tercer hito que señala este texto es que ahora estamos en el momento de la calidad.Ya hay cobertura, ya explotó la universidad, hay muchas universidades. El texto de Salas7 que

6 Vera-Villarroel & Moyano-Diaz (2005) La Acreditación de los Programas de Psicología en Chile: Antecedentes

Contextuales y Estado Actual. En Revista Mexicana de Psicología Volumen 22, Numero monográfico espacial, p.

293-305.

7 Salas, G. & Lizama, E (2009) Historia de la Psicología en Chile 1889-1981. Editorial Universidad de la Serena: Chile 

Page 21: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 21/40

  21

está presentado acá es un dato más, podemos discutirlo, pero señala que hay 42universidades con 147 programas de psicología, en modalidades diurno y vespertino.Pasamos de 2 [Universidad de Chile y Universidad Católica] a 42 universidades desde esteestudio de historia de la psicología en Chile. Esta idea de calidad tiene como fundamento quea través de la competencia, la eficiencia y la libertad de enseñanza, como valores puestos al

servicio del mercado, serían capaces por sí solos de generar calidad en la formación deprofesionales y, por supuesto, en la psicología, cuando en el fondo lo que se asegura desdeeste modelo es una cierta garantía y validez institucional que permite competir de maneraeficiente en el mercado. De este modo, la acreditación legitima la competencia como calidad,en tanto que su forma de operar sirve a las universidades en tanto visibilidad. O sea, es comola prueba de la blancura del OMO, o como el logo de la Teletón. O sea, de alguna manera,entrega una ficha, entrega un cuadro que permite a las universidades “visiblemente” sermejores, visiblemente como ocurre con la Ley Orgánica Educacional, que es lo que pasaactualmente con los secundarios, que de alguna manera la familia o el niño o el estudiantetiene acceso a la información y puede elegir: “aah esta está acreditada, esta no”. La

acreditación está atravesada por los valores del libre mercado y eso hay que tenerlo claro, y bueno, no estamos inventando la rueda tampoco. Impuesto en dictadura, que hasta ahora nosdominan en la actualidad. La acreditación es un trámite, no una preocupación directa por laformación de los psicólogos en Chile; no se preocupa por los contenidos, es una cuestión deinfraestructura, técnica, de ver el perfil si es coherente, si es buena onda, si se realiza elproceso, si se autoevalúa, pero no los tramados que ocurren internamente, como les conté,que es mandarle el mensaje a ciertos estudiantes para que hablen bien de la universidad, esoocurre y pasó en mi universidad, en la Alberto Hurtado8.

Esto lo constataremos desde dos vertientes prioritarias para la Organización Chilena

de Estudiantes de Psicología (OCEP): la primera, vamos a hablar desde el sentido común, quees lo que hemos hecho, y segundo, desde la investigación estudiantil. Primero, para nosotroses insostenible que hoy en día en nuestro país se promuevan terapias reparativas o curativascon respecto a la homosexualidad. Son seminarios que se realizan en la Universidad Católicay en la Universidad de los Andes9. De alguna manera, lo que se hace ahí es pensar que la

8 Precisamos nuevamente que en proceso en la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, este

proceso fue público y difundido oportunamente a toda la comunidad estudiantil de psicología.

9 Revisar entrevista realizada por Carolina Rojas, periodista de la nación, quien formula una serie de preguntas

al presidente del colegio de psicólogos de Chile, Leonardo Villarroel. Esta entrevista la encontraran en

www.ocep.cl. También pueden revisar el estudio sobre homosexualidad realizado por los siguientes autores:

Chomali, F., Carrasco, M., Ferrer, M., Johnson, P., Schnake, C. (2008)  ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL

DEBATE ACTUAL ACERCA DE LA HOMOSEXUALIDAD. Antecedentes científicos, antropológicos, éticos y jurídicos

en torno a las personas y las relaciones homosexuales. Editorial: Centro de Bioética Facultad de Medicina Pontificia

Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. Este documento pueden encontrarlo en www.ocep.cl. Sugerimos

revisar las diferentes páginas Web chilenas sobre homosexualidad que se encuentran en la red; ahí encontraran

los comentarios de las comunidades de homosexuales.

Page 22: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 22/40

  22

homosexualidad es una especie de bicho que hay que exorcizar. Por supuesto, eso lo hace laseñora Marcela Ferrer, un profesor holandés que lo vamos a citar  Gerard J.M. van denAardweg, [Entre otros, Mons. Fernando Chomali, Prof. María Alejandra Carrasco, Ps. MaríaMarcela Ferrer, E.U. Paulina Johnson, Dr. Christian Schnake] y son terapias para curarhomosexuales, considerando que el DSM en el año ’73 la des-patologiza y hace lo mismo la

APA. Por lo tanto, la realidad contemporánea está pensada desde la diversidad misma, de loque es el libre mercado, pero en ningún caso critica estos contenidos, ¿por qué?, porque escoherente con el perfil, como usted dice [Judith Scharager] a buena fe. Bueno, estosseminarios los hacen Los Andes, la Católica... dentro del mismo contexto, por ejemplo, de loque está pasando ahora con la Iglesia. Bueno, tenemos acá el argumento de la señora Ferrer 10.Bueno, la gente que participa... está el obispo auxiliar de Santiago, en un texto de bioética yhomosexualidad. El obispo, ingeniero civil (no sé qué hace acá), doctor en filosofía. Lapsicóloga Ferrer: Universidad Santo Tomás, enfermera de la Chile, [...] Johnson. Dentro de susprincipios, la presentación, solamente una presentación, señala:

PRESENTACIÓN. Este documento analiza desde diversas perspectivas elfenómeno de la homosexualidad, así como la conveniencia o inconveniencia de su legitimación social y jurídica. 

Partiendo de la premisa –bien subrayada por la Iglesia– de que la personahomosexual tiene exactamente la misma dignidad personal que la heterosexual,y que en consecuencia se rechaza toda actitud vejatoria en su contra, eldocumento muestra los fundamentos científicos y filosóficos que permitenafirmar que este fenómeno no se puede, sin embargo, homologar a la tendenciaheterosexual.

Así, en la primera parte, se revisa la literatura científica en busca de una

definición de la homosexualidad, de sus posibles causas y de su calificaciónmédica y sicológica, así como su relación con el medio en el que se desarrolla lapersona. A partir de esta revisión bibliográfica, que expone también losvaivenes históricos que ha sufrido el concepto, se concluye que lahomosexualidad no es la tendencia sexual normal del ser humano. Entre otrasdistinciones, cabe resaltar la que se realiza entre la inclinación o tendenciahomosexual y el comportamiento homosexual, que no siempre coinciden en lamisma persona y que, desde el punto de vista moral, tienen una cualificaciónmuy diferente.

La segunda parte del documento evalúa y analiza los datos obtenidos en laprimera parte, particularmente desde la perspectiva de la antropología filosóficay la ética. Aquí se fundamenta el juicio moral negativo que se hace de los actoshomosexuales y la neutralidad moral de la mera posesión de la tendencia.También se explica la influencia de la cultura en la conformación de laidentidad personal y la necesidad de una correcta educación sexual. Por último,

10 Se citara a continuación el documento señalado en el pie de página 7.

Page 23: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 23/40

  23

se dan diversos argumentos para oponerse a la equiparación jurídica de lasparejas homosexuales y las heterosexuales. 11 

Seminarios organizados por Universidad Católica, en la Universidad de los Andes, porcierto, y que actualmente hay un problema con el Colegio de Psicólogos y que también vamosa señalar. Para nosotros esto no es diversidad: es diversión. O sea, no hay aquí diferentesversiones. Más bien aquí se instala una lógica dominante y dentro de esa lógica dominante,como en el supermercado, hay diferentes yogurt. Bueno. Se asegura que la homosexualidad,como dije, es un trastorno psicológico y que se puede revertir a través de un tratamiento.Nosotros exigimos al Colegio [de Psicólogos] un proceso de investigación a través de lostribunales de ética del Colegio, con respecto a estas personas, porque es un atentado a la éticadada por el Colegio de Psicólogos en un documento, y al tratado firmado por [El colegio de laorden en el tratado de los psicólogos del MERCOSUR] en el ’97 y el ’98, que es de laformación, firmado en Montevideo en el ´98 y el ’97 en Santiago de Chile12 , dice: “Respeto alos derechos y la dignidad de las personas. Los psicólogos se comprometen a hacer propios

los principios establecidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Citamosnuevamente, “no participaremos en las prácticas discriminatorias”. Diversidad, autonomía, eslo que plantea esa declaración firmada hace años. Frente a este hecho, el Colegio dePsicólogos dice lo siguiente en una entrevista realizada por una periodista de La Nación[antes señalada] y lo vamos a conversar ahora:

Pensando en que se está formando futuros psicólogos ¿Qué opinión tiene sobre la Universidad de Los Andesque en 2004 impartió un seminario sobre la cura de la homosexualidad y trajeron al doctor Gerard J.M. van denAardwegy y que en su biblioteca hay textos como "Homosexualidad y esperanza: terapia y curación en laexperiencia de un psicólogo" o "Atención pastoral para jóvenes homosexuales"?

Valoro positivamente que la Universidad de los Andes sea lo que dice ser; imparte una formación inspirada enel espíritu del Opus Dei y no podría hacer otra cosa que la que hace. Enseñan de acuerdo a cómo ha definido suMisión y su Visión en la Educación Superior; todo el que ingresa a estudiar en ella, supongo, aspira aproyectarse como profesional imbuido en los principios propios de la Prelatura. En tanto dicha Prelatura es unainstitución de la Iglesia Católica, el profesional invitado para realizar dicho seminario y los libros que mencionason coherentes con su magisterio. Es cierto que tal visión es objeto de controversia, pero no es la primera vez queel punto de vista de la Iglesia entra en contradicción con parte importante de la comunidad científica y otrasvisiones de la naturaleza humana13.

11 Chomali, F., Carrasco, M., Ferrer, M., Johnson, P., Schnake, C. (2008)  ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA

EL DEBATE ACTUAL ACERCA DE LA HOMOSEXUALIDAD. Antecedentes científicos, antropológicos, éticos y  jurídicos en torno a las personas y las relaciones homosexuales. Editorial: Centro de Bioética Facultad de Medicina

Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile12 PRINCIPIOS ETICOS DE LOS PSICÓLOGOS DEL MERCOSUR Y PAISES ASOCIADOS. Pueden extraer este

documento en diferentes sitios Web de psicologías de chile. También pueden encontrar información enHermosilla, A. (2000) PSICOLOGÍA y MERCOSUR. La dimensión ética de la integración y antecedentes del debate en Argentina. Fundamentos en Humanidades. Universidad Nacional de San Luis. Nº 2, p. 63-76.13 Entrevista facilitada por A. Villarroel, luego de la visita realizada por OCEP al colegio en enero del 2010 en

donde señalamos este tema y otros que también serán mencionados en este documento. Frente a nuestra crítica a

Page 24: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 24/40

  24

Un poco parecido a la acreditación cuando dice que no va a discutir su perfil: ni chichani limonada. Yo quedé donde mismo. De alguna manera, esto no puede... ni siquiera elColegio rechaza estas prácticas. Además, es inconsistente, como aparece en todas las Web delos homosexuales y de la comunidad de liberación sexual y homosexual, cuando plantean la

contradicción que el 2008 el señor Luco señala que la homosexualidad no es enfermedad; noobstante, lo que dice el Colegio de Psicólogos ahora es todo lo contrario, o al menos, no larechaza [Las terapias curativas], considerando que usted [Señor A. Villarroel] estaba con Lucoen la misma directiva.

Esto lo consideramos como parte de la libre enseñanza y de la diversidad en laformación en psicología. Atenta en contra de los principios éticos definidos por los psicólogoslatinoamericanos y, sobre todo, atenta contra la dignidad de la comunidad homosexual denuestro país. Nos sorprende que frente al daño realizado por la dictadura en el Colegio, en lasleyes de colegiatura y lo que usted señala en su texto 41º aniversario del Colegio, no obstante,sigamos reproduciendo y practicando las mismas dinámicas impuestas. Más aún: que notrabajemos por cambiarlas.

Hoy tenemos tuición ética, pero nuestra ética rasca donde no pica  , como dice Galeano.Este tipo de formación en psicología constata que la reforma educacional impuesta endictadura promueve cualquier tipo de práctica que haga cualquier universidad, validada porla competencia, por el mercado y los sectores dominantes. De este modo la acreditación, lacomunidad de psicología y el Colegio de Psicólogos vienen a promover, reproducir y omitir,y por lo tanto son cómplices de estas mismas prácticas cuando legitiman que “es parte de ladiversidad de lo social, es parte del perfil, es parte de lo que hay”, hechos que nosotros comoestudiantes, como la OCEP zonal Santiago, no compartimos y que vamos a combatir.

Ante todas estas situaciones nosotros proponemos que la acreditación no cumple conlos principios por los cuales tiene sentido la calidad de la educación y la formación enpsicología. Un ejemplo de esto es la formación de psicólogos/as de la UNIACC de maneraonline, que son 70% online y 30% presencial. Para nosotros [esta formación en psicología esinsostenible y profundamente cuestionable], más encima con toda la crítica que ya ha pasadopor la UNIACC en este momento14.

En las mallas curriculares no se considera a su vez la voz de los estudiantes, siendo quedeberían ser actores relevantes en la formación. Tampoco se consideran los aspectoshistóricos que atraviesan a la formación. No se considera la psicología y los derechos

humanos, la psicología latinoamericana, historia de la psicología en Chile, psicología

esta hecho, y luego de señalarle que realizaríamos un movimiento nacional de estudiantes de psicología para

levantar temas problemáticos como este, el señor A. Villarroel nos señala que nos entregará esta entrevista y los

correos que le envió al MOVILH a través de un correo a nuestra persona, cuestión que fue realizada. Este

documento pueden revisarlo en www.ocep.cl.

14 Critica a la UNIACC por la entrega de títulos no reconocidos y estafa a familia y ciudadanos chilenos y

chilenas, como aparece en un programa de TVN “Esto no tiene nombre”.

Page 25: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 25/40

  25

organizada; todos esos aspectos están eliminados y fueron eliminados, y el Colegio dePsicólogos y todas las instituciones de la psicología en ningún caso se han pronunciado. Enninguno. El que omite es cómplice.

Nosotros como OCEP Zonal santiago creemos que los contenidos de la formación sonprofundamente relevantes y decidores de nuestra calidad y dignidad. Nosotros debemos

exigir psicología latinoamericana, derechos humanos, historia de la psicología en Chile,estudios de contrapsicología, como se ha hecho acá, psicología organizada, en fin, sino, no re-levantar como comunidad de la psicología posicionamientos claros. En este sentido exigimosy movilizamos lo siguiente:

•  Eliminación de la formación virtual de la psicología en la UNIACC.

•  Co-gobierno estudiantil.

•  En relación a los derechos humanos, nosotros nos posicionamos y decimos: derogaciónde la Ley de Amnistía.

•  Y por último, eliminación de las terapias curativas, disculpas públicas del Colegio dePsicólogos, o en su defecto la renuncia de la directiva en su totalidad.

Muchas gracias.

Mauricio Garrido: Bueno, hay que pasar a la siguiente etapa del simposio que vendríasiendo como el resumen de cada una de las partes y más o menos de las respuestas que tienen

acerca de las problemáticas que se formaron a partir de la primera charla. Queremos darle lapalabra a Andrés Leiva, para que pase aquí al frente como Coordinador Académico de laEscuela, en representación de la Escuela de Psicología de esta universidad, para hablar unpoco acerca del tema... sobre la situación de nuestra Escuela de Psicología.

Andrés Leiva: Estoy de acuerdo, perdona, pero yo creo que vamos a dejar el derecho aLeonardo y a Judith que se pronuncien sobre lo que decía Yori. No sé, después de esoprobablemente pueda hablar sobre...

Page 26: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 26/40

Page 27: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 27/40

  27

Yori Aguirre: Sí, está por ahí, no sé. Alguien lo tiene por ahí, no sé. Sí, lo tenemos.¿Pero usted sabe lo que dice?]

Leonardo Villarroel: No, no, es que me gustaría leerlo textualmente porque tu leístemás de lo que aparecía en el diario.

Yori Aguirre: Por eso mismo, pues.

Leonardo Villarroel: Claro, por eso y resulta que yo no venia preparado para eso pues.O sea tu te preparaste para decir algo y yo no estaba preparado y eso no es honesto.

Yori Aguirre: Pero si usted sabe lo que dice.

Leonardo Villarroel: No, no.

Yori Aguirre: Entonces por qué se va a preparar.

Leonardo Villarroel: No, no yo quiero leer porque tú leíste textualmente lo que dice enparte de la entrevista. Pero permíteme leer lo que yo dije, en toda la entrevista.

Yori Aguirre: Sí.

Leonardo Villarroel: Pero te gustaría… me gustaría leerla, si alguien la tiene.

Yori Aguirre: ¿Pero usted sabe lo que dice?

Leonardo Villarroel: No, yo quiero leer lo que tú… quiero tener la capacidad de leer,un texto que tu leíste textual, pero yo no quiero recordar lo que dice, sino quiero leer lo que leentregué al periodista. Porque después que apareció una aclaración del MOVILH, en el, en lanación, yo llamé por teléfono a Jiménez del MOVILH y le hice llegar este texto. Y le planteeque yo estaba dispuesto a ir a conversar con ellos sobre aquello y el no me respondiópositivamente. Dejo la cosa hasta allí. O sea lo que te quiero decir, que yo no tuve ningúnproblema para conversar con ellos sobre el tema. Y de plantear y le plantee cual era mipensamiento personal.

Yori Aguirre: Pero estimado, lo que hay que hacer es desdecirse de lo que dijo.

Page 28: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 28/40

  28

Leonardo Villarroel: No, no, yo quiero poder leer, si alguien lo tiene.

Yori Aguirre: Si él no respondió no es problema de nosotros, si la comunidad gay entodo sus blogs a dicho y a mostrado esa contradicción.

Leonardo Villarroel: No.

Yori Aguirre: Lo que hay que hacer es desdecirse.

Leonardo Villarroel: Pero lo que no ha mostrado es el texto completo y eso me pareceque es inadecuado.

Yori Aguirre: Pero que nosotros se lo leamos es súper importante.

Leonardo Villarroel: No, no. Pero por favor, te estoy diciendo, yo entregue un textoque tenia respuesta como cinco a seis preguntas y se quedaron en una sola cosa… y te quierodecir algo que para mí es súper importante. Yo dije que valoro que la universidad de losAndes enseñe lo que dice ser, porque corresponde a su espíritu y a su misión. Y en eso soycoherente. Porque para mí el problema de la homosexualidad no es un problema que sedebata en el…

Yori Aguirre: ¡Pero no es un problema!.

Leonardo Villarroel: Perdóname, lo que te quiero decir es que el problema de lahomosexualidad que se resuelva al nivel de la ciencia, es un problema que se refiere al nivelvalórico. Y la dignidad del homosexual, que es lo que yo pretendía mostrar en esa entrevista,es lo que vale. O sea podríamos caer en el absurdo de que nosotros decidiéramos a partir delos conceptos científicos, si alguien es digno o no es digno. A mí me podrían decir… nocomparto ese criterio.. que la homosexualidad es una enfermedad, pero para mí igualmentesería digno. Eso es lo que te quiero señalar, pero por favor… ¿alguien tiene el texto?

Yori Aguirre: Que nosotros fuimos súper prácticos y leímos públicamente lo que usteddijo.

Leonardo Villarroel: No, ¿alguien lo tiene?.

Un asistente: Sí.

Page 29: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 29/40

  29

Leonardo Villarroel: No porque…

Andrés Leiva: A fin de ser buen dueño de casa… no es una confrontación con elcolegio de psicólogos…OCEP tendrá sus planteamientos, pero este no es un linchamiento al

presidente del colegio de psicólogos… el cual además a la comunidad le consta queefectivamente él ha explicado sus dichos y además este no es un simposio de esascaracterísticas, sin embargo estoy completamente de acuerdo en varios de los puntos yefectivamente, digamos no solo empatizo con ambos, sino que efectivamente esta es unadiscusión que da mucho más allá… incluso nosotros reconociendo nuestro perfil. Perotampoco me parece que efectivamente esto de hecho sea una suerte de linchamiento públicoen torno a dimes y diretes.

Leonardo Villarroel: No.

Andrés Leiva: Primero aquí…

Yori Aguirre: No, no, aquí hay algo claro.

Andrés Leiva: Pero es a fin de poder avanzar, porque particularmente el tema aquí esla acreditación y los dichos, descontextualizados o no, que particularmente… o lasreivindicaciones entorno al gremio psicológico o a la formación.

Yori Aguirre: Pero los contenidos tienen que ver con la acreditación y la calidad.

Andrés Leiva: Un voto de cordura, para poder continuar con el tema de la discusión.

Leonardo Villarroel: Te agradezco tu participación, eh… a ver… te voy a solicitar quecuando tú puedas divulgues el texto completo de la entrevista que yo di a la periodista de lanación.

Yori Aguirre: Lo hemos hecho.

Leonardo Villarroel: Bueno, si es así entonces te lo agradezco. Lamento que solo hayashecho referencia a aquella parte que a ti te acomoda.

Yori Aguirre: O la que ataca, o la que tiene problemas, o la que hace daño.

Page 30: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 30/40

  30

Leonardo Villarroel: (Dirigiéndose a Judith, sentada a su lado) Colega, quiero que medisculpe a mi por haber cometido ese pecado de pensar…no quiero seguir ahondando en eltema pero si quiero hacer presente queeee eh….que uno puede a veces ser asaltado en lacalle…

Yori Aguirre: Yo no soy un delincuente.

Leonardo Villarroel: No, no, yo no estoy diciendo… yo no estoy calificando a nadie.Uno puede ser asaltado en la calle sin saber que esta corriendo peligro. Honestamente sihubiera sido ese el tema, hubiese venido preparado con el texto pero realmente creo que sitengo una cosa clara

Yori Aguirre: Se lo muestro.

Leonardo Villarroel: La Universidad de los Andes y la Universidad ARCIS tienenderecho a existir, y cada universidad tiene derecho a tener sus propios planteamientos y sercoherentes con sus discursos. Yo no comparto el magisterio de la Iglesia, yo no comparto elmagisterio de la iglesia, yo no comparto algunas acciones perversas de los miembros de laIglesia, yo no comparto lo que sostiene el bioético que esta en ese documento que tu lees endonde se habla sobre el tema de la homosexualidad, el transexualismo y todas esas cosas, yono lo comparto. Eso no significa que al no compartirlo yo los quiera censurar, tienen derechoa exponer sus planteamientos a la luz del sol.

Leonardo Villarroel: Porque resulta que eso es la democracia, eso es la democracia yen la democracia caben todos.

Yori Aguirre: Democracia con olor a lacrimógena

Oriana Cavieres: Vamos a pasar a sintetizar...

Acompañante de Judith: Hasta aquí llego...

Judith Scharager: Déjame Julio…pe…perdona…pero me sentí también aludida, es unasituación bien incómoda porque así como Leonardo yo me prepare para hablar de un tema.Yo entiendo que tú has ligado los hechos muy creativamente bien, no lo estoy criticando niestoy siendo irónica, lo digo verdaderamente en tu análisis. Cuando me invitaron a venir,inevitablemente uno hace [...] sobre el asunto evidentemente y presente partes del proceso,

Page 31: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 31/40

  31

este es un sistema y yo entiendo la preocupación tuya y la comparto, puede que no compartaciertos puntos en particulares pero tengo como psicóloga…y dirigí un pregrado tres años ytengo treinta años de profesora Universitaria eh... Una tremenda preocupación por la calidadde los contenidos que se entregan. La acreditación es solamente un pedacito del proceso decalidad, todo articulo mas viejo por lo menos hemos tenido que evaluar proyecto de carreras

de psicología nuevas que nos llegan y esa es la instancia, no lo hace uno sino que lo hacenvarios, es una comunidad una comunidad del concepto de comunidad de la Maritza qué seyo, y esa es la instancia donde se pueden hacer aportes importantes y criticar los contenido,cuando a uno le toca evaluar proyecto de carrera que es mucho antes que llega el contenidouno por uno y uno se pronuncia uno dos tres no se como es, son las instituciones publicas,mientras tanto las cosas están así, quienes se pronuncian acerca de la calidad de un proyectode carrera, y uno le mete fuertemente el análisis en los contenidos que a mi me preocupan. Siusted métese en los criterios de acreditación no hay una asepsia total en los contenidos hayuna sugerencia pero deja ciertas libertades, y evidentemente tu te vas a encontrar con carrerasde psicología de otras que, que enseñan algunos contenidos con lo que no estas de acuerdo y

otras que puedes estar de acuerdo eh em...

Yori Aguirre: Quiero plantear algo.

Judith Scharager: Espérame, dame un segundo, déjame terminar que….

Yori Aguirre: Usted ya expuso.

Judith Scharager: Ehhh espera, es que, que, yo quiero hacerme... ehh responderalgunas cuestiones. El problema al cual tu aludes, independiente de que sea verdadero o no,aquí ma´ no estoy juzgando de caliddda… tiene que ver con el uso, yo lamento y de verdad,profundamente que el proceso de acreditación de la carrera de psicología de tu Universidadse haya convocado a los estudiantes de la forma en que tú lo señalas, lo lamentoprofundamente y me da mucha pena, nosotros hemos participado de procesoscompletamente distintos de verdad, es que ha habido una convocatoria interesante,participativa de los estudiantes ya, entonces, el problema no es la acreditación en si mismaque es perfectible evidentemente y pa´ eso estamos si no, no estaríamos sentados aquí

conversando sino que el uso que le dan algunas instituciones, algunas personas, algunosorganismos ya, alguna cuestión con el uso.

Yori Aguirre: El problema de lo que usted señala es que la acreditación en el sistemacontemporáneo tiene como efecto seguro la muerte de la ARCIS, eso tiene que ustedconsiderar.

Page 32: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 32/40

  32

Judith Scharager: Pero por qué.

Yori Aguirre: Porqué, porque el sistema dentro de la lógica de competencia y decalidad, y en estos momentos la ARCIS no tiene como sostenerse con recursos que mandan detodos lados, y por supuesto, como no esta visible como no esta acreditada, no tiene este logos

de blancura esta condenada a la muerte, esta condenada a cerrarse como pasó con laUniversidad de la República como pasó con la Central que los criterios fueron que no eranrentables.

Judith Scharager: ¿La Central?

Yori Aguirre: La Central en Antofagasta, hubo un movimiento una paralización de losestudiantes donde nosotros participamos y apoyamos, y el diagnostico fue que la universidadno era rentable por el tema de la acreditación y todo eso. Lo mismo sucedió con la

universidad de la republica en que sus estudiantes y sus familias se endeudaron salieronexplotados y aun no están en ninguna universidad.

Judith Scharager: Estás mezclando.

Yori Aguirre: No estoy mezclando, si son hechos concretos, es de sentido común, es loque pasa en la realidad

Judith Scharager: Estás haciendo, perdona, atribuciones causales equivocadas. Laacreditación no es causa de estas cuestiones, o sea…

Yori Aguirre: Reproduce.

Judith Scharager: Tú estás siendo reduccionista.

Yori Aguirre: No reduce, reproduce.

Acompañante de Judith: Bueno, en todo caso voy a aprovechar lo que dije, yo creoque, que tu visión es súper reduccionista. La acreditación, es un elemento de un sistemamayor que debiera convocarnos a todos y ojalá todos participen. Ojalá mas gente como tuapoye y dé sus opinión y se produzca un debate, pero creo que estas siendo reduccionista ycausalita al atribuir a la acreditación, como un proceso muy articular de un sistema mayorcausa de cierres de universidades o programas. Si la central cerró programas de psicología noes por la acreditación…

Page 33: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 33/40

  33

Yori Aguirre: Pero se trata de personas no de programas, lo importantes son lapersonas que estaban ahí, las familias que pagaron y que por supuesto, en ningún momentoesa plata se le va a devolver.

Judith Scharager: Pero eso no tiene nada que ver con la acreditación….bueno…

Acompañante de Judith: Pero en cualquier momento puede pasar eso mismo, túpuedes estudiar una carrera, estudiar cinco años, y resulta que tú sales de esa carrera ytambién te podrían decir, bueno “donde esta mi plata porque ya no puedo ejercer”, como lepasa a muchos colegas psicólogos que estudian en distintas instituciones.

Yori Aguirre: Usted acaba de naturalizar el fenómeno, de normalizarlo.

Acompañante de Judith: No trató de normalizarlo, trato de ponerlo en perspectiva.

Yori Aguirre: “¡Es parte de la vida cotidiana...!”

Acompañante de Judith: No es parte de la vida cotidiana.

Yori Aguirre: ... el sacrificio de la gente.

Acompañante de Judith: No es parte de la vida cotidiana.

Mauricio Garrido: Me parece que la discusión podría alargarse para mucho mas eneste mismo sentido, pero la idea es que sigamos ateniéndonos quizás a temas no tan causalescomo menciona Yori, sino que al tema de la acreditación en si. Me parece que Julio Villegasquiere hacer un comentario.

Julio Villegas: Sí. Yo si venia preparado para hablar de acreditación, pero igual que

uds. Parece que son temas súper interesantes para poder discutirlos en otra oportunidaddiferente, incluso el que voy a plantear yo. Porque me sentí también aludido, en el sentido deque cuando se plantea de que yo vengo aquí a ver el tema de la acreditación obligatoria depsicología, yo quisiera explicar que hay tres pasos que se llaman: macrotendencias, consensosy estándares.

Cuando hablamos de macro tendencias nos referimos a lo que normalmente se llamabael espíritu de los tiempos o Zeigest  , lo que ha costado mucho a todas las universidades del

Page 34: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 34/40

  34

mundo, no sólo aquí, plantearse que hoy en todas las universidades, por primera vez en lahistoria de las universidades a nivel mundial y universal, la mayoría de las universidadesentiende que como universidad tiene que someterse a una autoevaluación para que de estamanera se pueda mejorar como institución universitaria, lograr la acreditacióncorrespondiente que ya es una realidad a nivel mundial, y luego el gran tema de la formación

continua. Dicho de otra manera, en el mundo universitario de todos los tintes, y esto estácomprobado en la conferencia mundial de universidades, se define este “Zeitgeist” o“Macrotendencia”. Por primera vez en la historia las universidades reconocen que lo quehacen no es perfecto y que hay que autoevaluarlo con la idea de la acreditación y que hoycontemporáneamente hablando la formación universitaria implica en todas las carreras laformación continua.

Cuando hablamos de “Consensos”, estamos hablando respecto de los cuales ya haycierta evidencia empírica, que hacen que un gran mayoría de personas, digamos deinstituciones, estén de acuerdo. Por ejemplo, a nivel de nuestra disciplina el consenso implicaque todos respetamos y estamos muy de acuerdo en que la docencia es extraordinariamenteimportante, pero que dar clases de psicología no es para nada equivalente a formarpsicólogos. Ese es un hecho con respecto al cual puede haber mucha gente en desacuerdo,pero la gran mayoría de personas del mundo entiende que dar clases de psicología no esprecisamente formar psicólogos.

Cuando hablamos de “estándares”, es porque ya tenemos ciertos datos comprobadosen todos los países que concurren a los acuerdos, en donde la formación en psicología tienetres dimensiones. Da la impresión de que es muy difícil que las escuelas de psicología de todoel mundo no tengan estas tres dimensiones. ¿Para qué se forman psicólogos en Chile y encualquier parte del mundo? Primero, no cierto, para que los psicólogos tengamos una cierta

identidad científica. Viene el tema de qué vamos a considerar como científico según lapostura epistemológica, ese es otro consenso, pero de todas maneras sin ciencia no hayprofesión, y en la medida en que nuestra profesión es una profesión debe reconocer su estatuscientífico.

La primera dimensión que cumplen entonces todas las universidades que formapsicólogos es la formación científica, que sigue los principios de la “Ethic”, es decir, la cienciase supone que es en general, de validez universal. La segunda dimensión es la formaciónprofesional, que al contrario de lo anterior tiene una condición “Emic”, porque cada paísnecesita el profesional que esté en condiciones de colaborar como profesional al desarrollo de

su país. Y la tercera dimensión es la dimensión ética, deontológica, valórica, que en el caso dela investigación científica debería ser universal y en el caso de la formación profesionaldebería ser Emic porque no en todos los países el código de ética es igual. A qué me refierocon esto, cuando hablamos que hay probablemente esta macrotendencias, consenso ysupuesto estándar para que la carrera nuestra sea de acreditación obligatoria, es porque haydatos, consensos e información empírica que permite entones suponer que en algún momentoen Chile, como ha ido ocurriendo a nivel de la comunidad internacional, probablemente enChile ocurra lo mismo. En todo caso lo que sí quiero señalar es que esto no es una proposición

Page 35: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 35/40

  35

mía, es producto de una cantidad enorme de investigaciones sustentadas por los organismosinternacionales de la psicología que no nos vamos a referir ahora. De tal manera que en estoparticipan psicólogos cubanos, que obviamente tienen como propósito de contribución comopsicólogos algo muy distinto como profesionales a los americanos. Los psicólogos cubanosestán dispuestos a colaborar como psicólogos al desarrollo de la sociedad socialista. Los

psicólogos americanos probablemente no van a estar en esa condición, y estarán encondiciones de aportar como psicólogos al desarrollo de la sociedad capitalista. Y lospsicólogos musulmanes estaremos dispuestos a contribuir con el desarrollo de la sociedadmusulmana y los que somos católicos como psicólogos estaremos dispuestos a que elcatolicismo mejore o qué se yo. El punto es que cuando hablamos de macrotendencias,consensos y estándares, nos referimos primero al Zeitgeist o Espíritu de los Tiempos, losconsensos son en donde ya hay cierta evidencia que hace predecir que ya hay cierto grado deacuerdo, y los estándares son en donde y hay sustento científico que los permiten fijar comoestándares.

En ese sentido lo que estoy planteando es importante. Tengo la impresión que hay unacierta macrotendencia, que es súper interesante de discutir pero termino con esto y esperotener la posibilidad de discutirlo más adelante en otra oportunidad, yo tengo la impresión deque la macrotendencia de hoy, el Zeitgeist, es reconocer, contra lo que nosotros creíamos enotro tiempo, de que no hay ninguna profesión responsable del cambio social. El cambio socialse produce más allá de los esfuerzos que como profesionales podríamos hacer. No hayprofesionales encargados del cambio social. El cambio social lo producen los obreros, losempleados, lo producen los profesionales, los artistas, y no es obligación de los psicólogoshacer el cambio social exclusivamente. No hay una carrera que se llame “cambiología social”

Andrés Leiva: Bueno, primero agradecer a los estudiantes que nos acompañan, alprofesor Villegas, por supuesto al colegio de Psicólogos, también a OCEP y los estudiantesdel grupo de estudio de psicología social. Para la escuela de psicología es muy importante eldebate, el debate abierto, el debate que se pueda dar sobre este tipo de situaciones. En generalla escuela de psicología de ARCIS particularmente tiene por supuesto una postura crítica conrespecto al tema de la acreditación, pero creemos también que negar la acreditación es un“mecanismo de defensa”. No tiene ninguna justificación en términos de poder obviar unmercado o una posición en la que se encuentran muchos temas que son más globales y quesuperan con amplias perspectivas a la propia formación: tiene que ver con las universidades,

con el mercado en el cual nos encontramos, con el tema de lo público y lo privado, tiene quever con una serie de perspectivas éticas o no, tiene que ver también con cuáles son lasnecesidades de este país en torno a sus objetivos académicos, profesionales, de salud mental,del tema epidemiológico, y por supuesto, tiene que ver también con las orientacionesespecíficas que cada uno de los programas académicos dan frente a los problemas con loscuales se encuentra. En ese sentido yo recuerdo una vez, en una reunión de la asociaciónchilena para la formación en psicología, que en algún momento de la discusión habían variosdirectores de escuela, coordinadores académicos y alguien dice: bueno, un poco tratando de

Page 36: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 36/40

  36

ejemplificar el espectro en el cual la escuela de psicología – ya dijimos son más de 133programas – dice una cosa así como “bueno, el extremo está acá porque está Arcis y está laUniversidad del Desarrollo”, yo con la chica de la universidad del Desarrollo nos quedamosmirando así como diciendo “bueno, cuál es el extremo de la psicología”. No somos nosotrosel extremo de la psicología. Probablemente en términos políticos, en torno de lo que creemos

de la universidad, en torno de lo que creemos de proyecto país, en torno a lo que creemos deciertas perspectivas de ser humano, sobre cuáles son esas nociones del mundo en la cual nosencontramos, pero en términos de psicología no somos el extremo, no sé cuáles son losextremos de la psicología. Uno podría hacer la misma discusión en cuanto a contenido entérminos de decir “el conductismo negó al sujeto” y el psicoanálisis lo transformó en unsuerte de revelación mística. Bueno, para escuela de psicología de Arcis lo importante son losproblemas contemporáneos asociados a dificultades del poder económico, social, político yque eso genera cierto malestar y todo lo que confluya para poder pensar ese malestar anosotros nos sirve. No tenemos una determinación a priori del orden epistemológico previo,de creer que una de las formas de entender la psicología o al sujeto es la forma de responder,

y en ese sentido somos críticos frente a escuelas de psicología que han definido un programaen torno a una orientación epistemológica como puede ser el psicoanálisis, el conductismo, lotranspersonal o lo neurobiológico, somos muchos más críticos de esas visiones que en torno aproducir conocimiento sobre el malestar psicológico, y en ese sentido creemos que laacreditación, pese a la diversidad, para nosotros es un instrumento válido. Sin embargo, eneste mismo afán, lo que en algún punto OCEP trae, que sin embargo no comparto el modo enque lo trae, pueda achatar la forma de diversidad, me parece que es una complicación que entodo caso en la comunidad de psicólogos y también la comunidad de estudiantes me parecedebe hacerse cargo en una reivindicación política al interior de los espacios locales, tanto en

las universidades mismas como a nivel general de cómo entender la educación en Chile, etc,etc.

En ese sentido si alguien me preguntara mira los Testigos de Jeovhá pueden tener ununiversidad yo diría que sí, nosotros representamos un sector político bien claro y tambiénnosotros queremos orientar las preguntas y las respuestas que en torno a eso se pueda tener.Me parece que la única diferencia es que nosotros somos suficientemente claro en decirlo,nosotros somos así y así lo entendemos. Para mí o para Arcis en términos estrictos nos parecetan cuestionable que nosotros en la malla no tenemos un ramo que se llame Marx I osocialismo I, pero también nos parece sumamente extraño que otras mallas tengan ramosteológicos obligatorios o ramos de administración de empresas. Nos parece que eso habríaque preguntarse en torno a la orientación general de la carrera. Y esas reivindicaciones quepueden ser más o menos de mercado, que pueden ser más o menos de la orientación política,económica o social en la cual se inscribe la formación de psicología, yo creo que sondiscusiones mucho más amplias y que no se van agotar con el tema del marco que puedainstalar la acreditación. Sin embargo la acreditación para nosotros tiene un punto que es elpeor y que en términos estrictos veo que no se ha tomado y lo quiero traer de relieve, porquede verdad ahí sí nos complica. Las características por las cuales Arcis es una universidad

Page 37: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 37/40

Page 38: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 38/40

  38

programas en los cuales se inscribe. De hecho, si uno pensara en términos estrictos, porejemplo, y abriera la discusión al mercado, al espectro latinoamericano, nos encontramos conniveles de formación muy distintos, muy disímiles, en torno a carreras que tienen apellidocomo por ejemplo la psicología social, no psicología, sino que psicología social o, por ejemplo,eh, que se da mucho en los países centroamericanos, ¿no cierto? Donde la formación es de

una sola visión o dura mucho más años que la que nosotros obtenemos digamos. En términosde grado académico o grado profesional, ¿no? Por ejemplo el caso de Puerto Rico, donde unodebe estudiar 9 años para obtener el doctorado y, luego, el grado profesional. O sea, cuandouno tiene que atender pacientes, recién es después de 9 años de formación. Cuando pa’nosotros el doctorado dura 12 en términos de promedio. Entonces eso también hay queponerlo en torno a una cierta perspectiva porque para lo que a nosotros nos parecepertinente, por las necesidades propias de este país, digamos, no se refleja particularmente en,no cierto, en una discusión académica en torno a esas necesidades. Ahora, yo sí comparto porotro lado, y con esto voy a terminar para no extenderme mucho más, que falta un proyectoespecífico de qué es lo que quiere el país en torno a cuáles son las necesidades profesionales

que este requiere, ¿si? Por supuesto, hay espectro en eso que, hay muchos estados dediferentes características han avanzado. Por ejemplo, tanto el Estado cubano como el Estadoinglés asumen la educación como un problema de Estado, y, por tanto, no la han privatizadode modo de dejarla de libre albedrío, sino que la asumen como una preocupación que elEstado debe tener y, por tanto, asegura un nivel de calidad y un nivel de formación paraciudadanos completamente distinto al nuestro. Ahora, también está el extremo japonés, quedecide año a año qué es lo que los estudiantes tienen que estudiar a partir de su economía. Osea, nadie le pregunta a los estudiantes, sino que, lo voy a poner un poco en el absurdo, perosi hay que hacer guitarra eléctricas, si se decide ese año hacer guitarras eléctricas y si uno

quería hacer otra cosa, bueno, es lo que le tocó, ¿no?, en torno a un mercado que se vaabriendo y va poniendo nichos. Por supuesto, en estos extremos me parece que el ámbitochileno de la educación universitaria está muy lejano a decir cuál es el proyecto en torno auna vocación pública, una vocación de transformación social, de mejoramiento de la calidadde, digamos, de las formas de vida, del malestar psicológico. Y en ese sentido, me da laimpresión de que todavía no hemos avanzado en una discusión hacia un consenso particularen torno a la política que la escuela debe tener en torno a la psicología. Si hay escuelas quenos preocupamos, más bien, de las consecuencias del modelo sobre la subjetividad y hayotras escuelas que se dedican, más bien, al grado individual, estamos, por supuesto, enperspectivas políticas distintas.

En ese sentido, digamos, abordar procesos sociales, generales que nos permitan unmarco de transformación social, a nosotros nos parece que debiera ir por ahí la discusión y, enese sentido, estoy de acuerdo con lo que dice Yori de, en un momento previo a la reformauniversitaria, por supuesto, habían dos universidades no más y en algún punto se hacíancargo de la discusión entre el Estado y la iglesia. Que era muy rica, pero muy, muy centradaen una formación específica, incluso, el mismo Salas que estuvo acá, también estuvo elprofesor Villegas el año pasado cuando nosotros presentamos el libro de la Psicología en

Page 39: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 39/40

  39

Chile, mostraba como previo a la reforma universitaria, los psicólogos de la Chile y laCatólica estaban, más bien, anquilosados en el laboratorio y no tenían ninguna perspectiva,¿no cierto? De entender los procesos sociales en los cuales se inscribían. Y la reformauniversitaria vino, más bien, a golpearles la puerta del laboratorio y decirles: "Mire, larealidad está acá, la psicología tiene que aportar sobre este nivel, digamos, y no en el mero

laboratorio". Y, en ese sentido, me parece que esa discusión todavía no se ha dado y meparece que todos somos responsables, no sólo los directores de escuelas, los coordinadores,qué se yo, o las entidades gremiales o las entidades acreditadoras, sino que en ese sentidotambién los estudiantes, por supuesto, son parte de esta discusión en torno a que,efectivamente, nadie hace una discusión, o sea, nadie hace una elección de programas demanera ingenua, sino que está eligiendo, de cierta manera, ciertos cánones que uno valora,por ejemplo, más religioso, menos religioso, con mayor nivel de infraestructura, con mayornivel de lo que sea, que uno lo ve, lo ve en torno a un mercado que uno quiere ofrecer y quetambién uno valida.

En ese sentido, creemos que la discusión tiene que ser mucho más amplia. Ahora, ehh,  bueno, yo sólo cierro esto diciendo, digamos, que para ARCIS esto es muy importante elproblema de la acreditación. Quiero decir que también somos muy críticos a ella, no nohemos sometido, por decirlo así, de manera no conflictiva. Entendemos que es una gran peleaque hay que dar, que tiene que seguirse dando y que, para anda, está resuelta, no creemoseso. Pero que, sin embargo, el espectro diverso en el cual se encuentran los distintosprogramas de psicología arrastra, por supuesto, la casuística que traía Yori en torno adecisiones administrativas propias, y también económicas mezquinas de ciertasuniversidades o de ciertos programas en torno a otros. Así que, en ese sentido, la escuela dePsicología, por supuesto está en ese proceso. Quiero decir, sólo finalmente para los

estudiantes de ARCIS que ARCIS completa está en proceso de acreditación que pretendemosterminar en agosto, ya se acaba de entregar el informe de autoevaluación que era el quedescribía la colega de la Católica, después vendría la de los pares. Y luego se hace el procesofinal, ya entendemos, que es para el caso de agosto. Como es un proceso caro, largo, la escuelade Psicología probablemente, el otro año vaya a acreditarse particularmente como programa.Acabamos de acreditar todas las escuelas de pedagogía porque, al igual que las carreras demedicina, son de acreditación obligatoria y, por tanto, tienen que pasar por ese proceso. Asíes que, felizmente, hemos acreditado todas las carreras de pedagogía, así es que puedo decirque hay ciertas esperanzas digamos, de que ya esta restricción a las familias que han confiadola formación en ARCIS ya no tengan la misma dificultad en torno al crédito universitario. Eso.

Oriana Cavieres: Vamos a cerrar el simposio y, por último, le vamos a agradecer a losinvitados, a Judith, a Leonardo, Yori. Muchas gracias por haber venido. Y también vamos aagradecer a la escuela de Psicología por apoyarnos en esta realización de simposio. Muchasgracias.

[APLAUSOS].

Page 40: Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

8/9/2019 Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/transcripcion-simposio-sobre-acreditacion-y-psicologia 40/40