Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE...

13
Transformando los C ONFLICTOS PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN

Transcript of Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE...

Page 1: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

Transformando los C ONFLICTOS

PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍACOMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚSPROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN

Page 2: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

• Los conflictos son dinámicos y forman parte de la vida cotidiana.

• Los conflictos son un reto, una oportunidad para el cambio del cual podemos aprender.

• Transformar requiere analizar la dinámica de los conflictos, el problema de fondo, los actores y sus relaciones.

Transformando los C ONFLICTOS

Page 3: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

Transformando los C ONFLICTOS

• Aprovechar la comunicación asertiva y el saber escuchar.

• Fomentar salidas concertadas, creativas y diferentes a las violentas.

• En todo conflicto siempre existen salidas no violentas y por tanto más humanas.

Page 4: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

• Busca mejorar las relaciones de las partes enfrentadas para que encuentren salidas alternativas, que les convengan y satisfagan a ambos.

• La transformación logra aportar a la reconciliación, a la paz y por tanto a la democracia.

Transformando los C ONFLICTOS

Page 5: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

ESTILOS DE MANEJO DEL CONFLICTO

ACOMODARSE

Los que se acomodan abandonan sus propias preocupaciones para satisfacer las de los demás.

Reconocen durante el conflicto que han cometido un error, o deciden que no es importante. Esta tendencia a acomodarse es el estilo opuesto a la Competición.

Quienes se adaptan pueden ser desinteresadamente generosos y al mismo tiempo pueden obedecer a alguien cuando preferirían no hacerlo, o ceder ante el punto de vista de otro.

Los que se acomodan colocan las relaciones primero, ignoran los temas y tratan de mantener la paz a cualquier precio.

Page 6: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

ESTILOS DE MANEJO DEL CONFLICTO COMPETIR O FORZAR

Las personas que compiten ante el conflicto se hacen valer y no cooperan puesto que siguen sus propias preocupaciones, a expensas de otras personas.

Toman una orientación de poder y buscan la forma de vencer.

Puede incluir la discusión, la presión, o la instigación a sanciones económicas.

Competir puede significar levantarse y defender la posición que se cree que es correcta, o simplemente tratar de ganar.

Forzar es otra interpretación de competir. Para las personas que utilizan el estilo de Forzar, por lo general consideran que algunas personas están con la razón y otras equivocadas.

Se evidencia una preocupación alta por los temas pero baja por las relaciones.

Page 7: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

ESTILOS DE MANEJO DEL CONFLICTO EVITAR

• Las personas que evitan el conflicto por lo general

no son colaboradoras.

• No abordan de manera inmediata sus propias preocupaciones o las de otras personas,

sino que más bien evitan totalmente el

conflicto o demoran su respuesta al mismo.

• Suelen hacerse diplomáticamente a un lado, posponer la discusión hasta que haya condiciones, apartarse ante la situación amenazante o desviar la atención.

• Perciben el conflicto como desesperanzador y, por lo tanto, algo que debe ser evitado. Las diferencias son pasadas por alto y aceptan el desacuerdo.

• Este estilo evasor deja ver la poca preocupación por los temas y por las relaciones.

Page 8: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

ESTILOS DE MANEJO DEL CONFLICTO COLABORAR O COOPERAR

• Estas personas hacen valer sus propios puntos de vista a la vez que escuchan los de los demás y acogen de manera positiva las diferencias.

• Intentan trabajar con los demás para encontrar soluciones que satisfagan exitosamente las preocupaciones de ambas partes.

• Identifican las preocupaciones que están a la base del conflicto, explorando el desacuerdo de ambas partes, aprendiendo de las opiniones de las demás y haciendo surgir creativamente soluciones que responden a las preocupaciones de ambos.

• Reconocen que hay tensiones en las relaciones y matices en los puntos de vista, pero quieren trabajar para la solución del conflicto.

• Es característico del estilo cooperador un grado alto de preocupación por las relaciones así como por los temas.

Page 9: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

ESTILOS DE MANEJO DEL

CONFLICTO CEDER

• Las personas que ceden son moderadamente cooperativos.

• Tratan de encontrar rápidamente soluciones a los conflictos, que sean mutuamente aceptables y que satisfagan parcialmente a ambas partes.

• Los que ceden dan menos que los que se acomodan, pero más que los que compiten. Exploran los hechos más que los evasores, pero menos que los colaboradores.

• Sus soluciones incluyen “partir la diferencia” o hacer concesiones de lado y lado.

• La constante en quienes tienden a ceder es tender a un grado de preocupación moderado por las relaciones y por los temas.

Page 10: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

Burro Elefante

ESTILOS DE CONFLICTO ANIMAL

Muy obstinado y se rehúsa a cambiar su punto de vista.

Bloquea el camino y previene tercamente al grupo de no seguir por el camino que la mayoría quiere.

Page 11: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

Se involucra en peleas cuando alguien no está de acuerdo con sus planes, o interfiere con los deseos de la otra persona.

Escapa tan pronto siente que hay tensión, conflicto, o un trabajo poco placentero. Esto puede significar desviarse rápidamente a otro tema (comportamiento volador).

LEÓN CONEJO

Page 12: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

CAMALEÒNCambia su color de acuerdo

con quien está. Dirá una cosa a un grupo y otra a otro.

AVESTRUZEsconde su cabeza en la tierra y se niega a ver la realidad o a admitir

que hay un problema

RATÓN: Demasiado tímido para

hablar acerca de cualquier tema.

BÚHO: perece muy solemne y pretende ser muy

sabio. Siempre habla con palabras extensas y frases complicadas

Page 13: Transformando los C O N F L I C T O S PROVINCIA CORAZÓN DE MARÍA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.

TORTUGA: Se separa del grupo rehusándose a dar sus ideas o sus opiniones

MICO: bromista, hablador no deja

que el grupo seconcentre en asuntos más

serios.