Tránsito y mezcla de los alimentos

36
Tránsito y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo Erika Adriana Trejo Hernández. Alejandra María Valenzuela Leal. Fisiología 4to semestre Dr. Mauricio Ordoñez.

Transcript of Tránsito y mezcla de los alimentos

Tránsito y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoErika Adriana Trejo Hernández.Alejandra María Valenzuela Leal.

Fisiología 4to semestreDr. Mauricio Ordoñez.

Tránsito y mezcla de los alimentos. Masticación. Deglución. Almacenamiento. Mezcla y propulsión

(estómago) Diferentes estadios Vaciamiento gástrico.

Mezcla y propulsión (I. Delgado).

Movimientos del colon. Defecación.

Tránsito y mezcla de los alimentos: Ingestión.

HAMBRE

APETITO

Sistema de regulación automática.

Tránsito y mezcla de alimentos: Masticación. Incisivos: Acción de

corte. Molares: Acción

trituradora.

Incisivos con fuerza de 25kg y molares con 100kg.

Tránsito y mezcla de alimentos: Masticación.La mayor parte de los músculos

de la masticación están inervados por ramas motoras del nervio trigémino (V).

El proceso de masticación está controlado por núcleos del tronco encefálico.

Tránsito y mezcla de alimentos: Masticación.Movimientos rítmicos se deben a

la activación de la zona reticular de los centros del gusto del tronco encefálico.

hipotálamo

Tránsito y mezcla de alimentos: Masticación.

Bolo alimenticio

en bocaReflejo

inhibidor de los músculos de la masticación.

Mandíbula desciende.

Reflejo distensión de los músculos

mandibulares.

Contracción de

rebote.

Mandíbula se eleva para

ocluir dientes.

Tránsito y mezcla de alimentos: Masticación.La masticación

es importante para la digestión de alimentos.

Particular importancia en frutas y verduras. Debido a su membrana de celulosa.

Tránsito y mezcla de alimentos: Masticación.Otra peculiar

importancia de la masticación es que existen enzimas digestivas que sólo actúan sobre las partículas alimenticias.

Tasa de digestión depende de la superficie total expuesta a secreciones digestivas.

Tránsito y mezcla de alimentos: Deglución.

Fase voluntaria

•Inicia proceso deglución.

Fase faríngea involuntaria

•Paso de alimentos hacia el esófago, a través de faringe.

Fase esofágica involuntaria

•Paso de alimentos de faringe al estómago.

Tránsito y mezcla de alimentos:Deglución.

Tránsito y mezcla de alimentos:funciones motoras del estómago.

Almacenamiento de grandes cantidades de alimento.

Mezcla del alimento con secreciones gástricas = QUIMO.

Vaciamiento del quimo del estómago hacia el intestino delgado. Donde se digieren y absorben.

Tránsito y mezcla de alimentos:Estómago.

Tránsito y mezcla de alimentos: Función de almacenamiento del estómago. Entrada de

alimento

s.

Reflejo vagal: reduce el tono

de pared muscu

lar.

Distención del

cuerpo

gástrico.

Se acomoda

alimento.(1-

1.5Lt)

Tránsito y mezcla de los alimentos:Mezcla y propulsión.Las glándulas gástricas cubren la

pared del cuerpo gástrico, excepto: Curvatura menor.

Secreciones + alimentos almacenados = ONDAS DE MEZCLA. Ritmo: 1 c/15-20

seg.

Tránsito y mezcla de los alimentos:Mezcla y propulsión.Las ondas de mezcla se dirigen desde

estómago antro.Conforme se acercan al antro, su

intensidad aumenta.

Impulsan contenido antral hacia el píloro.

Potentes anillos

peristálticos de

constricción.

Tránsito y mezcla de los alimentos:Mezcla y propulsión.Apertura

del píloro muy pequeña.

Sólo pasa una mínima cantidad.

Tránsito y mezcla de los alimentos:Mezcla y propulsión.Onda peristáltica píloro se

contrae

contenido antral Retrocede al estómago

RETROPULSIÓN

Mecanismo de mezcla importante

Tránsito y mezcla de los alimentos:Mezcla y propulsión.

Estómago vacío durante varias horas = dolor leve en boca del estómago.

CONTRACCIONES DE HAMBRE.

Comienzan hasta 12-24hrs después de la última ingesta.

Tránsito y mezcla de los alimentos:Vaciamiento gástrico.Las intensas contracciones

peristálticas provocan el vaciamiento gástrico.

BOMBA PILÓRICAContraccione

s rítmicas van

aumentando hasta 20%.

Empujan alimentos

hacia el antro para que se

unan al quimo.

Se produce el

vaciamiento gástrico por

el píloro.

Presión de 50 a 70 cmH2O

Tránsito y mezcla de los alimentos:Regulación vaciamiento gástrico.La velocidad del vaciamiento

gástrico está regulado por señales del estómago y duodeno.

Volumen alimenticio = vaciamiento.

Tránsito y mezcla de los alimentos:Regulación vaciamiento gástrico.

IMPORTANTE:Un aumento de presión causado por

los alimentos NO acelera el vaciamiento.

Distensión pared gástrica libera gastrina Activa la

BOMBA PILÓRICA.

Movimientos del intestino delgadoContracciones de mezclaQuimo penetra I.DLa distención de la pared intestinal induce contracciones concéntricascontracciones generan una segmentación del I.DSe relaja un grupo , inicia un nuevo conjunto

Segmentan el quimo 2 0 3 veces por minuto

La frecuencia máxima de las con. De segmento dependen de la frecuencia de las ondas eléctricas lentas -Duodeno y yeyuno proximal = 12 contracciones por minuto -íleon terminal = 8 a 9 contracciones por minuto

Se debilitan cuando se bloquea la actividad excitadora del sistema nervioso entérico con atropina

Movimientos propulsivosPeristaltismo del intestino delgado

Ondas peristálticas empujan quimo por todo el I.DSe mueven en dirección anal Ritmo de 0.5 a 2 cm/sEn condiciones normales son débiles y desaparecen después de 3 a 5 cmMovimiento neto 1 cm/min = 3 a 5 hrs para que el quimo llegue desde el píloro a la válvula ileocecal

Control del peristaltismo por las señales nerviosas y hormonalesActividad peristáltica por el reflejo gastroenterico

-La gastrina-CCK-Insulina-Motilina -serotonina

Estimulan la motilidad intestinal

-secretina-glucagon

Inhiben la motilidad intestinal

Acometida peristáltica

Peristaltismo rápido y potente al haber una irritación intensa de la mucosa intestinal

Se debe a reflejos nerviosos del SNA y del TE y a una potenciación intrínseca de los reflejos del plexo miente rico de la pared intestinal

Función de la válvula ileocecalEvitar el reflujo del contenido fecal del colon hacia el I.D

Válvula resiste presiones inversas de 50 a 60 cm de agua

Prolonga la permanencia delquimo en el íleon; facilitando su absorción

Al día llega al ciego:1,500 a 2,000 ml de quimo

Esfínter ileocecal

Movimientos del colonFunciones principales:

Absorción de H2O y electrolitos procedentes del quimo para formar heces solidas (mitad proximal)

Almacenamiento de la materia fecal hasta el momento de su expulsión (mitad distal)

Movimientos de mezcla : “haustras”

En cada segmento de constricción se contraen aprox.- 2.5 cm de musculo circular -El musculo longitudinal concentrado en 3 bandas longitudinales ( tenias cólicas)

combinadas hacen que la porción no estimulada sobresalga hacia afuera = “haustras”

Haustras: protrusiones a modo de saco-Máxima intensidad en 30 s y desaparecer 60 s después

Contenido fecal va siendo “ordeñado” y “empujado”-Absorción progresiva de liquido y sustancias disueltas-Quedan unos 80 a 200 ml de heces para su evacuación diaria

8 a 15 horas de válvula ileocecal a colon

Movimientos propulsivos “movimientos de masa”Del ciego al sigma1 y 3 veces al díaPersiste de 10 a 30 minHeces llegan al recto = DEFECAR

Defecación1) Esfínter anal interno2) Esfínter anal externo

Reflejos de la defecación

Reflejo intrínseco =Mediado por el SN entérico de laPared rectal

Plexo miente rico

esfínter anal interno se relaja

Reflejo parasimpático de la defecación-Intervienen segmentos sacros de la medula espinal

-Señales atravez de nervios pélvicos

-> intensidad ondas peristálticas y relajan esfínter a.i

-Vacía totalidad del I.G (del Angulo esplénico del colon hasta el ano)

Efecto de las señales aferentes en medula espinalInspiración profunda diafragma hacia abajo

Cierre de la glotis

Contracción de los músculos de la pared abdominal > presión intraabdominal

Suelo de la pelvis desciende y se relaja

Empuja anillo anal hacia afuera = EXPULSAR HECES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.