Transmisión del 10 de diciembre de 2013

7
La agencia Cerigua inicia su transmisión del 10 de diciembre de 2013. Cerigua- 46/12/2013 Guatemala- SNU conmemora Día de los Derechos Humanos Guatemala, 10 Dic (Cerigua).- El Sistema de Naciones (SNU) en Guatemala conmemoró con un acto esta mañana, el Día de los Derechos Humanos, fecha en la que se cumplen 65 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y 20 años del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Hilda Morales, Procuradora Adjunta de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), afirmó que esta declaración al igual que la Declaración de Teherán, firmada en 1968, permitió el fortalecimiento de los derechos específicos de varios grupos excluidos, entre ellos las mujeres, la niñez y los pueblos indígenas. La Procuradora Adjunta señaló que la Convención de Viena, que dio pauta a la creación de la oficina del Alto Comisionado, y a la Declaración Universal de Derechos Humanos no solo reconoce a los Estados como violadores de estos principios, sino también a personas individuales, que pueden transgredir las garantías fundamentales. Asimismo, expresó que la debilidad del Estado de Guatemala se refleja en la muerte diaria de personas, la violencia contra las mujeres y niñas, los actos de discriminación, la muerte de menores a causa de la desnutrición, los linchamientos provocados por la falta de acceso a la justicia y la impunidad en casos de crímenes por lesa humanidad. Por su parte Valerie Julliand, Coordinadora Residente del SNU, sostuvo que todos los temas concernientes a Naciones Unidas tienen relación con los derechos humanos; existimos como organización, porque existen estos principios fundamentales, añadió. Los derechos humanos deben estar presentes en todas las acciones, no solo de respuesta, prevención y alerta, porque al final la protección de estos principios es el propósito fundamental de la Organización de Naciones Unidas (ONU), afirmó. En el acto fue condecorado Augusto Willemsen Díaz, por su labor en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Willemsen trabajó en la división de Derechos Humanos de Naciones Unidas y fue investigador y redactor del estudio del problema de la Discriminación contra la Población Indígena; este estudio demostró el impacto de la discriminación en la vida material, histórica, política y humana de los pueblos originarios. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

description

Transmisión del 10 de diciembre de 2013

Transcript of Transmisión del 10 de diciembre de 2013

Page 1: Transmisión del 10 de diciembre de 2013

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 10 de diciembre de 2013.

Cerigua- 46/12/2013 Guatemala- SNU conmemora Día de los Derechos Humanos Guatemala, 10 Dic (Cerigua).- El Sistema de Naciones (SNU) en Guatemala conmemoró con un acto esta mañana, el Día de los Derechos Humanos, fecha en la que se cumplen 65 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y 20 años del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Hilda Morales, Procuradora Adjunta de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), afirmó que esta declaración al igual que la Declaración de Teherán, firmada en 1968, permitió el fortalecimiento de los derechos específicos de varios grupos excluidos, entre ellos las mujeres, la niñez y los pueblos indígenas. La Procuradora Adjunta señaló que la Convención de Viena, que dio pauta a la creación de la oficina del Alto Comisionado, y a la Declaración Universal de Derechos Humanos no solo reconoce a los Estados como violadores de estos principios, sino también a personas individuales, que pueden transgredir las garantías fundamentales. Asimismo, expresó que la debilidad del Estado de Guatemala se refleja en la muerte diaria de personas, la violencia contra las mujeres y niñas, los actos de discriminación, la muerte de menores a causa de la desnutrición, los linchamientos provocados por la falta de acceso a la justicia y la impunidad en casos de crímenes por lesa humanidad. Por su parte Valerie Julliand, Coordinadora Residente del SNU, sostuvo que todos los temas concernientes a Naciones Unidas tienen relación con los derechos humanos; existimos como organización, porque existen estos principios fundamentales, añadió. Los derechos humanos deben estar presentes en todas las acciones, no solo de respuesta, prevención y alerta, porque al final la protección de estos principios es el propósito fundamental de la Organización de Naciones Unidas (ONU), afirmó. En el acto fue condecorado Augusto Willemsen Díaz, por su labor en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Willemsen trabajó en la división de Derechos Humanos de Naciones Unidas y fue investigador y redactor del estudio del problema de la Discriminación contra la Población Indígena; este estudio demostró el impacto de la discriminación en la vida material, histórica, política y humana de los pueblos originarios. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 2: Transmisión del 10 de diciembre de 2013

Cerigua- 47/12/2013 Guatemala- TV Maya esta fuera del aire por daños en su equipo transmisor Guatemala, 10 Dic (Cerigua).- TV Maya se encuentra fuera del aire desde septiembre pasado, cuando se quemó el único transmisor con que contaba, en tanto la Junta Directiva de la Academia de Lenguas Mayas (ALMG) aseguró que no tiene recursos para repararlo ni comprar uno nuevo. Gregorio Francisco, presidente de la ALMG, dijo a Prensa Libre que un nuevo transmisor cuesta 4 millones de quetzales y aunque ya iniciaron las gestiones, desconoce en cuánto tiempo se podrá adquirir. El diputado de Winaq’, Amílcar Pop, cuestionó a los directivos de la ALMG, durante una citación en el Salón del Pueblo del Congreso de la República, donde los señaló por supuestos malos manejos del presupuesto, así como incumplimiento de funciones en esa entidad. A decir de Francisco, la Academia tuvo un presupuesto de 25 millones de quetzales para 2013 y gastó 20.2 millones en funcionamiento, lo que incluye el pago de sueldos a 112 empleados; este año se ha ejecutado el 81 por ciento y el próximo se podría cortar el programa de becas de estudio, que consume 300 mil, por falta de fondos. El director de la ALMG confirmó que para el 2013 se aprobó un incentivo del cien por ciento del sueldo a todos los empleados “para motivarlos”. En tanto, Mario Itzep, del Observatorio Indígena, cuestionó la capacidad de la ALMG para administrar el canal de televisión; no es su mandato como una institución preparada para tener un canal y con estos temas, anotó. TV Maya solo transmite a través de su página electrónica, aunque tiene una frecuencia nacional. La Academia tiene representación de las 22 comunidades lingüísticas del país; el acuerdo gubernativo 756-2003, del 25 de noviembre del 2003, adscribe TV Maya a la ALMG y el Estado concesiona la frecuencia del Canal 5. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 3: Transmisión del 10 de diciembre de 2013

Cerigua- 48/12/2013 Guatemala- CONGCOOP condena ataque de guardias de Hidro Santa Rita contra campesinos Guatemala, 10 Dic (Cerigua).- La Coordinadora de ONG y Cooperativas (CONGCOOP) repudia el ataque armado que guardias de seguridad de la empresa Hidro Santa Rita, ejecutaron en contra de cuatro miembros de la comunidad Monte Olivo, en Cobán, Alta Verapaz, quienes resultaron heridos. Información preliminar indica que uno de los afectados permanece en la Sala de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional de Cobán, Alta Verapaz y los otros tres en la Sala de Urgencias; la agresión se produjo el domingo por la noche, cuando los campesinos de la comunidad salían de la iglesia y se dirigían a sus casas. Los relatos de los heridos señalan que los miembros de la seguridad de la Hidro Santa Rita los agredieron con armas de fuego, sin motivo alguno. Los comunitarios temen que se incrementen los ataques, ya que el pasado 28 de agosto, perecieron a balazos los niños David Estuardo Pacay Maaz, de 12 años y Ageo Isaías, Guitz Maca, de 13, cuando fueron atacados por un elemento de seguridad de la empresa, en la comunidad referida. La CONGCOOP pide a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), investigar y denunciar la cobarde agresión; a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, brindar atención prioritaria a este execrable hecho y acompañar a los vecinos de lugar; en tanto al Ministerio Público y Ministerio de Gobernación, investigar y capturar a los responsables materiales e intelectuales. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 4: Transmisión del 10 de diciembre de 2013

Cerigua- 49/12/2013 Guatemala- Acuerdan proteger sitio arqueológico ubicado en Lago de Atitlán Por Alfonso Guárquez, Corresponsal Sololá, 10 Dic (Cerigua).- El Ministerio de Cultura y Deportes emitió el acuerdo ministerial 169-2013, en el que prohíbe la sumersión en el lugar conocido como “Samabaj”, en el Lago de Atitlán, departamento de Sololá, con el propósito de proteger el sitio arqueológico que ahí se encuentra. Con la vigencia del acuerdo dio inicio la coordinación con las entidades que velan y manejan la cuenca del Lago; se llevó a cabo el primer taller del proceso, con el fin de crear un plan de protección. Sin embargo, las autoridades indígenas de Santiago Atitlán manifestaron su inconformidad, al haber sido excluidas del plan de protección, actitud que ha prevalecido desde el descubrimiento del sitio en 1999. Tomás Chiviliú, alcalde municipal de Santiago Atitlán, dijo que solicitará a las autoridades pertinentes, su inclusión en el plan de protección, porque el sitio arqueológico Samabaj está ubicado en esa jurisdicción. Las autoridades indígenas Tz’utujil manifestaron que en el acuerdo están totalmente excluidos, sin tomar en cuenta que sus abuelos y abuelas poseen documentos, que contienen datos importantes del sitio, entre ellos el nombre original de Pa Ja’ib’äl, que significa mercado o sitio de comercio. Adriana Segura, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural, el objetivo del plan y de acuerdo es identificar en conjunto los problemas que afectan el sitio arqueológico sub acuático de “Samabaj”, donde se tendrá acercamiento con las autoridades y líderes Tz’utujiles, tomando en cuenta la importancia histórica y cultural del lugar. En tanto, la arqueóloga Sonia Medrano dijo que “Samabaj” es un sitio sumergido en el Lago de Atitlán, por lo que el objetivo final es proteger y conservar el lugar, y posteriormente analizar si es o no conveniente permitir las visitas al lugar. Actualmente hay piezas arqueológicas que se localizan en un museo privado, ubicado en un hotel de Panajachel y eso ofende al pueblo Tzutujil, de Santiago Atitlán, indicó la profesional. Fin Cerigua Ag/Ld-Ld

Page 5: Transmisión del 10 de diciembre de 2013

Cerigua- 50/12/2013 Guatemala- A 65 años de la DUDH su aplicación no ha sido posible en todo el mundo: GAM Guatemala, 10 Dic (Cerigua).- Desde hace 65 años se creó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y con ella se declaró el 10 de diciembre de cada año como Día Internacional de los Derechos Humanos, sin embargo, su aplicación no ha sido posible en todos los rincones del mundo, destacó el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM). Guatemala es ejemplo de la violación a lo establecido en esa declaración; actualmente millones de personas viven en condiciones precarias, sobreviviendo con el equivalente a un dólar al día, niños y niñas que son obligados a trabajar desde los cuatro o cinco años de edad, anotó la entidad humanitaria. La riqueza está concentrada en pocas manos, los niveles de exclusión y marginación alcanzan a la mayor parte de guatemaltecos y guatemaltecas; en el pasado reciente desde el Estado se cometieron algunos de los crímenes más aberrantes que puede enfrentar una sociedad. El GAM recordó que fueron 1 mil 115 masacres; 150 mil ejecuciones extrajudiciales individuales y colectivas; 45 mil personas detenidas ilegalmente y desaparecidas; 40 mil guatemaltecos se vieron en la necesidad de salir a los campos de refugiados, principalmente ubicados en México; un millón de personas fueron desplazadas hacia los centros urbanos. Se ocupó militarmente durante dos semanas la Universidad de San Carlos de Guatemala; se forzó a miles de jóvenes a prestar el servicio militar, que era considerado obligatorio; se impusieron gobiernos militares entre 1954 y 1986 con una pequeña excepción entre 1966 y 1970, sin embargo se obligó a ese gobierno a firmar un pacto vergonzoso con el ejército, convirtiéndolo en un gobierno títere. Aunque ese terrorismo de Estado concluyó, todavía falta que haya acceso a la justicia y que otros derechos catalogados como económicos, sociales y culturales, se hagan realidad, subrayó el Grupo de Apoyo Mutuo. En este 10 de diciembre el GAM conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y llama a las autoridades de gobierno a impulsar los mecanismos que sean necesarios para evitar que se repitan los abusos del pasado y que las violaciones a los derechos humanos que aún se cometen, sean cosas del pasado. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 6: Transmisión del 10 de diciembre de 2013

Cerigua- 51/12/2013 Guatemala- Secretaria Ejecutiva de la CEPAL llama a cerrar brechas estructurales Guatemala, 10 Dic (Cerigua).- La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a cerrar brechas estructurales como la baja productividad, la mala distribución del ingreso, la insuficiente inversión, los problemas de fiscalidad y la falta de cobertura de la protección social, para reducir la desigualdad y lograr un desarrollo inclusivo y sostenible. La alta funcionaria de Naciones Unidas participó este lunes en la sesión plenaria de apertura del primer encuentro regional para América Latina de la Iniciativa Global Clinton (CGI), organizado por la fundación del ex Presidente de Estados Unidos, William Clinton y se celebra este 10 de diciembre en Río de Janeiro. La sesión plenaria, titulada “Diseñando oportunidades para el crecimiento”, estuvo moderada por William Clinton y en ella participaron también la Presidenta de General Motors Argentina, Isela Constantino; el Presidente de Itaú BBA, Candido Botelho y el director del Instituto Libertad y Democracia, Hernando de Soto. En su intervención, Alicia Bárcena señaló que la región ha hecho un esfuerzo importante por reducir la pobreza e incrementar el gasto social, pero se requiere una estrategia de diversificación productiva, que sea incluyente y ambientalmente sostenible. Bárcena recordó que la CEPAL propugna asimismo por una igualdad con base en titularidad de derechos, que entre otros aspectos esté acompañada de la universalización de la protección social. La Secretaria Ejecutiva señaló además que, en materia de igualdad de género, se debe avanzar hacia la autonomía de las mujeres en tres dimensiones: el control sobre su cuerpo –autonomía física-, la capacidad de generar ingresos y recursos propios –autonomía económica-, y la plena participación en la toma de decisiones que afectan su vida y la de su colectividad –autonomía política-. Es clave el papel de las mujeres, especialmente en los programas de transferencias no contributivas, pero se requiere avanzar en lograr su mayor emancipación económica por la vía del trabajo y salarios equitativos, el acceso a activos y el financiamiento, concluyó Bárcena. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 7: Transmisión del 10 de diciembre de 2013

Cerigua- 52/12/2013 Guatemala- Municipalidad de San Marcos reconoce labor de los periodistas Por Erasmo González, Corresponsal San Marcos, 10 Dic (Cerigua).- La Municipalidad de San Marcos, que preside Carlos Enrique Barrios Sácher, se reunió con periodistas locales para reconocer la labor social y constructiva que realizan en distintos medios de comunicación, especialmente en prensa escrita, radio y televisión. El concejal Ennio Maldonado, en representación del jefe edil, quien sufre quebrantos de salud, presidió el acto protocolario en el que resaltó que los periodistas y comunicadores sociales cumplen con la tarea de acercamiento y enlace entre las autoridades municipales y la población para coordinar las acciones públicas. Maldonado recordó que los periodistas y los encargados de la comunicación social realizaron un trabajo eficaz, oportuno y eminentemente humanitario durante el terremoto del 7 de noviembre de 2012, porque no sólo contribuyeron a salvar vidas humanas, sino que a través de la información llegó la ayuda oportuna para los más afectados por las secuelas del sismo. El funcionario municipal destacó que los trabajadores de los distintos medios locales contribuyen para estrechar vínculos y lograr alianzas con las instituciones, organizaciones y entidades sociales nacionales e internacionales, para sacar avante al departamento que fue devastado por el fenómeno natural, donde se perdieron valiosas vidas humanas y los bienes materiales y culturales de la población. Los “Comunicadores Sociales Marquenses Asociados (COSMA), que dirige Juan Carlos Rivera, en el marco del Día del Locutor, se reunieron en un conocido restaurante de la cabecera departamental para celebrar un taller de capacitación con el fin de elevar la calidad profesional de sus miembros y celebrar la efeméride. En el evento participaron como ponente los profesionales de la información, Mynor Amésquita, Carlos Grijalva y Juan Carlos Gálvez, quienes concluyeron que los periodistas y los comunicadores sociales deben realizar un trabajo responsable y con calidad, vivir los momentos de cambio y estar preparados psicológicamente para afrontar el peligro en el ejercicio laboral. Fin Cerigua Eg/Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar¡