Transmisión del 13 de septiembre de 2013

10
La agencia Cerigua inicia su transmisión del 13 de septiembre de 2013. Cerigua- 77/09/2013 Guatemala- Reportan daños por lluvias en Huehuetenango Huehuetenango, 13 Sep (Cerigua).- Más de 40 casa inundadas, tres destruidas, crecida de ríos, deslaves, derrumbes, hundimientos en carreteras y obstrucción de caminos comunales es el recuento de daños en varias comunidades del departamento de Huehuetenango, confirmó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). Las lluvias de los últimos días dejaron 40 casas anegadas en las zonas 4 y 9 de la cabecera departamental, los caminos vecinales de terracería destruidos por lodo y agua en sectores de Cambote, zona 11 y Chimusinique; el agua que ingresó a varias viviendas en la zona 4, destrozó muebles, electrodomésticos y arrastró ropa. Según Marcelina Gómez, una de las afectadas, todo se debe a la pavimentación de algunas calles en el Campo de la Feria, donde no se planificó la construcción de tragantes, ni sistemas de drenaje, por lo que ahora exigen a las autoridades municipales solucionar el problema, que se agrava cada año con los fuertes aguaceros. Mientras, el delegado de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Jorge Méndez, dijo que se atendió esta situación, que se también se debe al exceso de desechos en las cunetas, en tanto que el agua anegó varias viviendas, ocho de las cuales fueron las más afectadas, por lo que fue necesario reubicar momentáneamente a por lo menos 12 familias. Méndez agregó que en la aldea La Quebradilla, Chiantla una vivienda colapsó y otras se encuentran afectadas; es necesario realizar una inspección para comprobar otros daños, en tanto en Chochal del mismo municipio, la carretera de terracería fue obstruida, mientras en Zaculeu el río amenaza con desbordarse y afectar a varios vecinos. Finalmente el funcionario de la CONRED dijo, que en la carretera Interamericana hacia la frontera de La Mesilla, La Democracia, continúan los deslaves y derrumbes de consideración donde se mantiene personal de Conservación Vial (COVIAL), para despejar la ruta y se dio asistencia a una familia que perdió su casa al desbordarse el rio en Santa Bárbara. Fin Cerigua Lg/Ld-Ld

description

Transmisión del 13 de septiembre de 2013

Transcript of Transmisión del 13 de septiembre de 2013

Page 1: Transmisión del 13 de septiembre de 2013

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 13 de septiembre de 2013. Cerigua- 77/09/2013 Guatemala- Reportan daños por lluvias en Huehuetenango Huehuetenango, 13 Sep (Cerigua).- Más de 40 casa inundadas, tres destruidas, crecida de ríos, deslaves, derrumbes, hundimientos en carreteras y obstrucción de caminos comunales es el recuento de daños en varias comunidades del departamento de Huehuetenango, confirmó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). Las lluvias de los últimos días dejaron 40 casas anegadas en las zonas 4 y 9 de la cabecera departamental, los caminos vecinales de terracería destruidos por lodo y agua en sectores de Cambote, zona 11 y Chimusinique; el agua que ingresó a varias viviendas en la zona 4, destrozó muebles, electrodomésticos y arrastró ropa.

Según Marcelina Gómez, una de las afectadas, todo se debe a la pavimentación de algunas calles en el Campo de la Feria, donde no se planificó la construcción de tragantes, ni sistemas de drenaje, por lo que ahora exigen a las autoridades municipales solucionar el problema, que se agrava cada año con los fuertes aguaceros.

Mientras, el delegado de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Jorge Méndez, dijo que se atendió esta situación, que se también se debe al exceso de desechos en las cunetas, en tanto que el agua anegó varias viviendas, ocho de las cuales fueron las más afectadas, por lo que fue necesario reubicar momentáneamente a por lo menos 12 familias.

Méndez agregó que en la aldea La Quebradilla, Chiantla una vivienda colapsó y otras se encuentran afectadas; es necesario realizar una inspección para comprobar otros daños, en tanto en Chochal del mismo municipio, la carretera de terracería fue obstruida, mientras en Zaculeu el río amenaza con desbordarse y afectar a varios vecinos.

Finalmente el funcionario de la CONRED dijo, que en la carretera Interamericana hacia la frontera de La Mesilla, La Democracia, continúan los deslaves y derrumbes de consideración donde se mantiene personal de Conservación Vial (COVIAL), para despejar la ruta y se dio asistencia a una familia que perdió su casa al desbordarse el rio en Santa Bárbara. Fin Cerigua Lg/Ld-Ld

Page 2: Transmisión del 13 de septiembre de 2013

Cerigua- 78/09/2013 Guatemala- Migrantes, extorsionados y asaltados por delincuentes y autoridades Guatemala, 13 Sep (Cerigua).- La población migrante, en busca del “sueño americano”, no solo es objeto de extorsiones y robo por parte de grupos de asaltantes locales durante su travesía por México, sino también de elementos de seguridad, en algunos retenes, informó Alejandra Gordillo, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA). De acuerdo con la información, en una gira hecha por funcionarios de CONAMIGUA recientemente, tanto a Comitán de Domínguez, como a Tapachula y Ciudad Arriaga, los migrantes han testificado que los federales, durante la inspección de documentos, piden el pago de “cuota” y cuando se niegan a hacerlo avisan al siguiente retén, para que les quiten lo que llevan y los retengan para su deportación a sus respectivos países. Un Informe Especial sobre Secuestro de Migrantes en México 2011, realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indica que de 178 testimonios de migrantes, el 67.4 por ciento de las desapariciones sucedieron en el sureste; el 29.2 por ciento en el norte y 2.2 por ciento en el centro del país. Además, el 8.9 por ciento culpa de los secuestros a la policía y a personal del Instituto Nacional de Migración; en Nuevo León la CNDH documenta que de junio de 2009 al mismo mes de 2010, el 6.4 por ciento del total de víctimas de secuestro eran migrantes en su paso para llegar a la frontera. El Informe Especial sobre Secuestro de Migrantes en México 2011 destaca las zonas de tránsito que representan mayor riesgo: Carretera Monterrey-Colombia; brecha del Gas, de Coahuila a Tamaulipas, pasando por el municipio de Anáhuac ; Carretera Monterrey-Laredo, transitando por los municipios de Zuazua, Ciénega de Flores y Sabinas Hidalgo: Carretera intermunicipal de Sabinas Hidalgo al municipio de Guerrero Tamaulipas, pasando por el municipio de Parás; Brecha de Sabinas a Tamaulipas, entrando por el kilómetro 60; Carretera Monterrey-Miguel Alemán, pasando por los municipios Marín, Dr. González, Cerralvo y Treviño; Carretera Monterrey-Reynosa, cruzando por los municipios de Cadereyta, Los Ramones, China y General Bravo, Nuevo León. En su recorrido, el equipo de CONAMIGUA conversó con autoridades del Estado, con el objetivo de verificar el respeto de los derechos de los migrantes; una de las instituciones, la Fiscalía de delitos contra migrantes, donde pueden presentar sus denuncias, concluyó Gordillo. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 3: Transmisión del 13 de septiembre de 2013

Cerigua- 79/09/2013 Guatemala- ONU y OEA emiten comunicado sobre violencia contra periodistas y comunicadores Guatemala, 13 Sep (Cerigua).- Los relatores especiales para la Libertad de Expresión, de la ONU y de la OEA, Frank La Rue y Catalina Botero, respectivamente, emitieron una declaración conjunta sobre la violencia contra periodistas y comunicadores, en el marco de manifestaciones sociales. Los funcionarios de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, han observado con preocupación la forma en que algunas autoridades estatales han reaccionado frente a las protestas sociales ocurridas en las Américas en los últimos meses. En general, los participantes de las protestas se han manifestado en forma pacífica, aunque se han reportado hechos de violencia; en ese contexto, los relatores especiales han sido informados sobre decenas de detenciones, amenazas y agresiones que habrían sido cometidas contra periodistas, comunicadores, manifestantes y usuarios de redes sociales que reportaban sobre las manifestaciones. Los relatores observan que en el contexto de manifestaciones y situaciones de alta conflictividad social, el trabajo de periodistas y comunicadores, y el libre flujo de información a través de medios alternativos, como las redes sociales, es fundamental para mantener informada a la población sobre los acontecimientos, además de cumplir un importante rol al reportar sobre la actuación del Estado y de la Fuerza Pública. Los ataques contra periodistas que cubren estas situaciones violan tanto el aspecto individual de la libertad de expresión, al impedir que ejerzan su derecho a buscar y difundir información, como su aspecto colectivo, pues se priva a la sociedad del derecho a conocer lo que acontece. Tanto La Rue como Botero, consideran que el Estado tiene el deber de garantizar que los periodistas y comunicadores que se encuentran realizando su labor informativo en el marco de una manifestación púbica, no sean detenidos, amenazados, agredidos o limitados en cualquier forma en sus derechos por estar ejerciendo su profesión. El Estado no debe prohibir ni criminalizar las transmisiones en directo de los hechos y debe abstenerse de imponer medidas que regulen o limiten la libre circulación de información a través de Internet y demás plataformas de comunicación; el uso de la fuerza en manifestaciones públicas debe ser excepcional y en circunstancias estrictamente necesarias, conforma a los principios internacionalmente reconocidos, concluye el comunicado. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 4: Transmisión del 13 de septiembre de 2013

Cerigua- 80/09/2013 Guatemala- Presentarán en El Salvador libro de comunicación, información y poder Guatemala, 13 Sep (Cerigua).- En octubre próximo se llevará a cabo el lanzamiento del libro “Comunicación, Información y Poder en El Salvador. Claves para la democratización”, según informó Signis ALC; la obra, producida por destacadas personalidades académicas, ofrece un profundo estudio sobre las diferentes áreas de la vida social del país, vinculadas con los procesos de comunicación y su estrecha relación con la calidad de la democracia salvadoreña. De acuerdo con la información, este libro ha sido editado y publicado gracias a la colaboración de la Fundación Comunicándonos, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión (EMART) la agencia Andaluza de cooperación internacional. El libro como tal se fragua a partir de la necesidad de conocer profundamente la interrelación del sistema de medios salvadoreños como parte del entramado de los poderes fácticos del país, opuestos; por sus intereses lucrativos y comerciales, a la comunicación como un derecho humano, indicaron. El acuerdo señala que la presentación estará a cargo del destacado periodista español Manuel Chaparro Escudero, director de EMARTV; el libro se entregará al público en una versión sencilla, en varias entrega, de cada uno de los capítulos, a través del sitio www.voces.org.sv Fin Cerigua Ld-Ld

Page 5: Transmisión del 13 de septiembre de 2013

Cerigua- 81/09/2013 Guatemala- La carretera entre Chichicastenango y Quiché estará habilitada en un mes Por Héctor Tecúm, Corresponsal Quiché, 13 Sep (Cerigua).- El ministro de comunicaciones Alejandro Sinibaldi llegó la mañana de este viernes al kilómetro 147 de Chichicastenango, Quiché, para constatar los daños que ha sufrido la carretera y buscar alguna solución a mediano plazo al problema que la población afronta por cuarto día consecutivo. El funcionario dijo que entre las alternativas está habilitar otro desvío sobre la misma ruta para alejarse unos 50 metros del hundimiento, lo que sería una solución a mediano plazo; ello requerirá de un trabajo intenso de al menos un mes siempre y cuando los dueños de los terrenos cedan los derechos de paso. Esta sería una solución similar a la tomada hace unos meses cuando se hizo un primer desvío a pocos metros del asfalto. La otra alternativa es la habilitación de una nueva ruta desde Chichicastenango hacia la aldea de Lemoa donde ya existe una carretera de terracería pero para vehículos pequeños; a este lugar se enviarán tres convoyes para iniciar trabajos en tres puntos distintos y mantener la carretera en buen estado, aunque esto no garantizaría el paso de vehículos pesados. Otra de las acciones será el envío de maquinaria a la ruta que va a Joyabaj para ofrecer otra vía por el municipio de Pachalum; esta era una opción pero hay tramos en pésimas condiciones por ello los transportistas no lo han utilizado. El ministro dijo que a este problema no se le pudo dar una solución inmediata por la dificultad del derecho de paso que llevó ocho meses de negociaciones y hace apenas tres semanas se firmó el acta de derecho de vía con los dueños de los terrenos pero ahora eso ya no sirve porque el peligro ya llegó a lo que supuestamente era la solución, por lo que se espera que esta ocasión las negociaciones con los propietarios sea más rápido. El alcalde municipal Sebastián Xon Cortez se comprometió a liderar las negociaciones con los propietarios y se espera que sea cuanto antes. De momento el sistema de transporte entre Chichicastenango y Santa Cruz del Quiché es un caos porque la mayoría de usuarios no quieren utilizar la vía alterna por la aldea de Lemoa, porque prácticamente duplica el tiempo entre uno y otro municipio por lo que prefieren transbordar, lo que significa tener que caminar medio kilómetro para llegar al otro extremo, además algunas comunidades por donde pasa la vía alterna cobran peaje porque la carretera se está deteriorando por el aumento de vehículos que transitan por el lugar. Fin Cerigua Ht/Ld-Ld

Page 6: Transmisión del 13 de septiembre de 2013

Cerigua- 82/09/2013 Guatemala- Jornada de ortopedia en Fundación Pediátrica Guatemalteca Guatemala, 13 Sep (Cerigua).- La Fundación Pediátrica Guatemalteca llevará a cabo una Jornada de Ortopedia, que beneficiará personas de entre 0 y 18 años; las pre-evaluaciones se realizarán en la sede de la institución del 23 al 27 de septiembre, del presente año. De acuerdo con información de esa Fundación, las evaluaciones se harán de lunes a viernes, a partir de las 7 horas, en la 4ª avenida 1-47, de la zona 1, en la ciudad de Guatemala, en las fechas indicadas. Atenderán problemas ortopédicos como luxaciones congénitas de cadera, escoliosos, acortamiento de tendones, genu valgo y genu varo, que son padecimientos de rodillas muy juntas o piernas arquedadas, respectivamente. También evaluarán casos en manos y pies como polidactilias, clinodactilias y supadructo, entre otras, destaca la información de la Fundación Pediátrica Guatemalteca. La Jornada de Ortopedia será apoyada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por la industria azucarera y por la pastelería Ánfora, entre otras instituciones. La ortopedia pediátrica es una parte de la cirugía ortopédica y traumatología que se encarga de los trastornos músculo-esqueléticos de los niños y adolescentes; también se le conoce comúnmente como traumatología infantil o cirugía ortopédica infantil. Las áreas del cuerpo que más se ven afectadas por ese tipo de traumatología son: la columna, las piernas, las caderas, las rodillas y los pies; en menor medida se registran casos relacionados con la falta de calcio en las dietas y malformaciones, según información del MSPAS. En Guatemala, el Hospital Nacional de Ortopedia y Rehabilitación lleva a cabo un promedio anual de mil 300 operaciones en pacientes de todas las edades; uno de los principales retos que se enfrenta en ese ámbito de las ciencias médicas, es la atención primaria. Fin Cerigua Mv-Ld

Page 7: Transmisión del 13 de septiembre de 2013

Cerigua- 83/09/2013 Guatemala- Nueva Directora de ONU Mujeres se enfocará en seis prioridades Guatemala, 13 Sep (Cerigua).- Durante su primera conferencia de prensa, llevada a cabo en la ciudad de Nueva York, la nueva Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, aseguró que se enfocará en seis prioridades, las que permitirán que 3.6 billones de mujeres y niñas en el mundo, puedan acceder a una mejor calidad de vida. Expandir la participación política y ciudadana de las mujeres; promover su empoderamiento económico; incrementar su incidencia en los procesos de paz y seguridad; acabar con la violencia basada en el género; y fortalecer la coordinación entre las agencias de las Naciones Unidas, son algunas de las prioridades de la nueva funcionaria. La Directora de ONU Mujeres urgió a los Estados a destinar los recursos financieros necesarios, para continuar atendiendo el trabajo de su antecesora, Michelle Bachelet y al mismo tiempo elevar la asignación presupuestaria en cada país para lograr la equidad entre hombres y mujeres. La experta hizo énfasis en los compromisos asumidos por los gobiernos, las propias agencias de las Naciones Unidas, la iniciativa privada y la sociedad civil, para atender los problemas que enfrentan las mujeres y las niñas a nivel mundial; la participación de los hombres y los niños es fundamental. Las mujeres necesitan más acceso a la educación, oportunidades de desarrollo y recursos económicos tales como créditos y ser dueñas de la tierra; además de fortalecer los sistemas de justicia para eliminar la impunidad que rodea los casos de cualquier expresión de violencia en su contra, dijo la funcionaria durante la conferencia. Ellas deben poder decidir todo lo concerniente a sus cuerpos y a su salud sexual y reproductiva; vivir en paz y libres de temores para tener la oportunidad de desarrollar todos sus potenciales, añadió la máxima representante de ONU Mujeres. Mlambo-Ngcuka recordó que en los próximos meses los líderes mundiales tienen tres grandes oportunidades de asumir nuevas metas para lograr la igualdad entre hombres y mujeres: los informes sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el 2015; el consenso de la Agenda Post 2015; y la evaluación de Beijing+20. Si las mujeres y las niñas, la mitad de la humanidad, no se encuentran en el centro de las negociaciones mundiales, toda meta trazada en la Agenda Post 2015 no tendrá éxito, concluyó la nueva funcionaria de las Naciones Unidas. Fin Cerigua Mv-Ld

Page 8: Transmisión del 13 de septiembre de 2013

Cerigua- 84/09/2013 Guatemala- Beneficios del Programa de Protección a Periodistas deben ser colectivos

Guatemala, 13 Sep (Cerigua).- José Luis Gómez, presidente de la Asociación de Periodistas de Huehuetenango, señaló que el Programa de Protección a Periodistas, anunciado por el gobierno, debe tener una serie de beneficios integrales para el gremio, ante las contantes amenazas por parte del crimen organizado y en ocasiones, por autoridades locales. Gómez indicó que los beneficios del programa deben ser colectivos y no solo para una agrupación, ante lo cual buscan conformar una Federación de Asociaciones de Periodistas Departamentales para velar por los derechos de todos los agremiados. El periodista señaló que en los municipios fronterizos con México existen casos de censura y autocensura debido a la presencia del narcotráfico y del crimen organizado, lo que les impide abordar esos y otros temas. Gómez manifestó que están a la espera de que el gobierno cumpla con las promesas y compromisos adquiridos con relación a la herramienta de protección y que ésta sea de beneficio para todos. A criterio del periodista, uno de los aspectos que debe incluir el Programa es garantizar mejores condiciones de trabajo y remuneración hacia los comunicadores departamentales; este gremio no cuenta con incentivos económicos como los que ofrece la iniciativa privada y el sector de gobierno, afirmó. El presidente de la Asociación de Periodistas de Huehuetenango señaló que los medios tienen a los corresponsales departamentales como colaboradores lo que impide a los reporteros gozar de todos los beneficios económicos. Asimismo, consideró necesario que el Instituto de Previsión Social del Periodistas (IPSP) tome en cuenta al gremio departamental, debido a que únicamente beneficia a los periodistas capitalinos. Cerigua junto a ocho asociaciones de prensa departamentales con el acompañamiento de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) ha trabajado por más de año y medio en cabildeos y gestiones para que el Estado adopte un Programa de protección a la prensa, como los que funcionan en Colombia y México. Continúa…

Page 9: Transmisión del 13 de septiembre de 2013

84/09/2013 Página 2. El Ejecutivo anunció en mayo del 2012 su interés por construir el Programa de Protección a Periodistas y ha reiterado en varias ocasiones ese compromiso, sin embargo hasta la fecha no hay ningún adelanto para ponerlo en marcha. Alfonso Guarquez, presidente de la Asociación de Periodistas de Sololá, señaló que es importante que el programa brinde protección a los periodistas departamentales, debido a su situación de vulnerabilidad ante el crimen organizado y el narcotráfico; el programa traería protección importante para abordar temas sobre estos grupos, puntualizó. De acuerdo con Guarquez, además de enfocarse en la protección de los comunicadores sociales, el programa debe velar porque los funcionarios públicos respeten el derecho a la libertad de prensa así como la Ley de Acceso Público a la Información. El periodista indicó que los mayores problemas que enfrentan la prensa en Sololá son las intimidaciones, censura y abuso de poder por parte de ciertas autoridades de gobierno que no desean proporcionar información pública. Aunado a ello, afirmó, los periodistas se encuentran en un alto nivel de vulnerabilidad cuando viajan a municipios lejanos de la cabecera a cumplir con su labor periodística. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 10: Transmisión del 13 de septiembre de 2013

Cerigua- 85/09/2013 Guatemala- México: Periodista es detenida en hospital

Guatemala, 13 Sep (Cerigua).- Personal de seguridad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Nayarit, México, detuvieron a la periodista Libni Tapia, del sitio web “Nayarit me gusta”, cuando documentaba el caso de varios pacientes con Dengue. El hecho se registró el pasado martes cuando Tapia se presentó a las instalaciones del centro médico con el fin de documentar y dar a conocer la epidemia de dengue en la región, según publicó “Nayarit me gusta”. Cuando personal de vigilancia del lugar se percató del trabajo de la periodista, la retuvieron sin dejarla comunicarse sobre su presunta detención y luego la llevaron a una patrulla, que la condujo a las instalaciones de la Policía Municipal. Afuera de la sede del ISSSTE, agentes policiales pidieron a Tapia que se identificara, debido a que entró a ver a un familiar y luego inició su trabajo, y pese a que mostró su acreditación como miembro de la prensa, fue retenida por 20 minutos sin que se pudiera comunicar. Posteriormente cuando Ricardo Esquivel Fierro, director del medio, se acercó para indagar que sucedía y grabar video desde su celular, fue retenido de igual manera; ambos fueron llevados a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y en ningún se les informó sobre los delitos en los que incurrieron. Una vez en la Secretaría, a Esquivel y Tapia les dijeron que serían dejados en libertad, pero fueron condicionados para que el material grabado en el hospital fuera borrado, debido a que los encargados de seguridad recibirían un llamado de atención; ambos se negaron y el sitio publicó una crónica respecto a los casos de dengue. El subsecretario general del gobierno de Nayarit, Carlos Rubén López Dado, y el asesor de la dependencia, Manuel Narváez Robles, se comprometieron a mediar con las autoridades municipales de seguridad pública y autoridades federales para que no se repitan hechos de esta naturaleza. Posteriormente en conferencia de prensa, Antonio Sandoval Pazos, delegado del ISSSTE, rechazó que alguien de la institución haya ordenado la detención de Tapia cuando realizaba su trabajo y negó que se esté negando información con respecto a la enfermedad; Sandoval ofreció una disculpa a la periodista y reiteró su respeto hacia los medios. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar¡