Transmisión del 19 de noviembre de 2013

8

Click here to load reader

description

Transmisión del 19 de noviembre de 2013

Transcript of Transmisión del 19 de noviembre de 2013

Page 1: Transmisión del 19 de noviembre de 2013

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 19 de noviembre de 2013. Cerigua- 116/11/2013 Guatemala- Reporteros sin Fronteras cuestiona condena de informante de Wikileaks Guatemala, 19 Nov (Cerigua).- Reporteros sin Fronteras (RsF) consideró como un revés para la libertad de información la condena, a 10 años de prisión y tres de libertad bajo vigilancia, del ciberactivista Jeremy Hammond, juzgado por haber filtrado documentos a Wikileaks. Los cinco millones de correos que Hammond filtró a Wikileaks permitieron conocer los planes, en ocasiones cuestionables, de una empresa contratada por el gobierno federal, cercana a grandes grupos industriales; este material merecía ser del conocimiento de los ciudadanos estadounidenses y de otros países, manifestó la organización. RsF afirmó que esta condena representa un grave revés para la libertad de información, además de que podría impactar en el proceso legal contra el periodista Barrett Brown, que publicó documentos filtrados. El ciberactivista fue acusado por haber filtrado a Wikileaks correos de Starfor, empresa de inteligencia y espionaje privada, y condenado bajo la ley de fraude y abuso cibernético; la pena hubiera sido mayor si Hammond no se hubiera declarado culpable, señaló la entidad a favor de la libertad de prensa. En 2011 Hammod accedió a los servidores internos de la compañía de vigilancia y obtuvo alrededor de cinco millones de correos electrónicos que fueron publicados por Wikileaks, en colaboración con 25 medios de comunicación y plataformas de información. El periodista Barret Brown fue uno de los que dieron a conocer la información y actualmente enfrenta un proceso, por este caso, en el que podría ser condenado a 105 años de prisión. El jueves 14 de noviembre el ex agente del Buro Federal de Investigación (FBI) Donald Sachtleben fue condenado a tres años y medio de cárcel, luego de ser juzgado por haber revelado a un reportero de AP información sobre un atentado terrorista que habría impedido la CIA; RsF recordó que estas revelaciones dieron lugar a que el Departamento de Justicia obtuviera, de manera clandestina, registros telefónicos de 20 líneas telefónicas de la agencia de noticias en 2012. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 2: Transmisión del 19 de noviembre de 2013

Cerigua- 117/11/2013 Guatemala- Informe Anual de Impunidad será presentado en Bolivia Guatemala, 19 Nov (Cerigua).- El Informe Anual de Impunidad 2013 “Rastros y Rostros de la Libertad de Expresión de América Latina y el Caribe” será presentado en La Paz, Bolivia, donde también se llevará a cabo la Mesa Redonda “Entornos de la Impunidad en Bolivia; los eventos se llevarán a cabo los días 21 y 22 de noviembre. La Alianza de IFEX-ALC ve con seria preocupación, cómo la situación de las agresiones a periodistas en la región atraviesa aún una dura realidad que se agrava cuando en varias oportunidades se convierten en asesinatos, los que a su vez se dan en medio de una atmósfera generalizada de impunidad, sin que los estados tomen las medidas pertinentes para afrontarla. Un comunicado de la Alianza señala que el informe anual de Impunidad 2013 “Rastros y Rostros de la Libertad de Expresión de América Latina y el Caribe” observa esos detalles, aborda las historias de casos emblemáticos e incluye recomendaciones a los estados por país. Asimismo, destaca que Bolivia fue elegido para el lanzamiento del informe de este año, por ser uno de los países en los que la situación de libre expresión y la impunidad en asesinatos a periodistas. El Día Mundial contra la Impunidad fue instituido desde 2011 en homenaje a los 32 periodistas y trabajadores de la prensa, asesinados en la Masacre de Ampatuan (Filipinas 2009); con ese motivo, desde el 1 de este mes se promueve en distintos países del mundo una campaña para exigir justicia para los que han sido blancos de ataques por ejercer su derecho a la libertad de expresión y arrojar luz sobre la cuestión de la impunidad. En una primera mesa de trabajo, Melissa Vega, de CERIGUA disertará sobre “Impunidad, libre expresión, indigenismo y discriminación racial; En otra, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) expondrán acerca de la Concentración de medios púbicos y medios comunitarios, y en el tercer grupo se debatirá sobre Nuevos medios y TICs: Nuevos escenarios de libre expresión y nuevos riesgos, bajo la conducción de Derechos Digitales de Chile y Artículo 19 de México. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 3: Transmisión del 19 de noviembre de 2013

Cerigua- 118/11/2013 Guatemala- Anuncian actividades por Día Mundial de Respuesta al VIH Guatemala, 19 Nov (Cerigua).- Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y de Onusida anunciaron una serie de actividades que realizarán en el marco del Día Mundial de Respuesta al VIH, que se conmemora el 1 de diciembre, con las que buscan hacer conciencia en la población sobre el virus y disminuir la discriminación y estigma sobre éste. Zonia Pinzón, del Programa Nacional de VIH y Sida, dio a conocer que se efectuarán varios eventos deportivos, culturales y religiosos en los 22 departamentos, así como otras actividades en días previos. Entre las actividades Pinzón resaltó la carrera a beneficio del Hospicio San José que tendrá lugar el 1 de diciembre en Paseo Cayalá; el total de lo recaudado será donado al centro de beneficencia y los organizadores esperan contar con al menos 3 mil corredores. El domingo 1 de diciembre, como todos los años, se realizará una misa en Catedral Metropolitana a las 16:00 horas y posteriormente se prenderán velas y elevarán globos en memoria de las personas fallecidas por el virus. De igual manera, Pinzón anunció que en 14 sedes de McDonald’s se repartirán lazos rojos y en librerías como Sophos y de Museo separadores conmemorativos por el Día Mundial de Respuesta al VIH; con este tipo de actividades autoridades buscan sensibilizar a la población sobre el riesgo de contraer el virus, así como disminuir la discriminación y el estigma hacía las personas con VIH. De enero a agosto de este año se estima que 30 mil 871 personas adultas contrajeron el virus; en el 95 por ciento de los casos, la transmisión fue por relaciones sexuales y únicamente en el 5 por ciento en casos de madres con VIH que los transmitieron a sus hijos e hijas, según datos del Centro Nacional de Epidemiología. Carlos Flores, del Ministerio de Salud, indicó que los hombres están más propensos que las mujeres a contraer el virus y los grupos más vulnerables al VIH son los gays y personas transgénero que ejercen la prostitución. Flores señaló que las muertes debido al virus han disminuido en los últimos años, debido al uso de retrovirales por parte de las personas con VIH; asimismo resaltó que ha aumentado el uso de preservativos por parte de los hombres, con lo que previenen nuevos casos del virus. Autoridades enfatizaron que es importante el uso correcto de preservativos en las relaciones sexuales para prevenir la transmisión del VIH, así como la abstinencia, el retraso en la primera relación, en casos de los jóvenes y adolescentes, así como evitar tener relaciones con más de una persona. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 4: Transmisión del 19 de noviembre de 2013

Cerigua- 119/11/2013 Guatemala- Lideresas piden ayuda para fortalecer sus microempresas Por Elisa Sasvín, Corresponsal El Progreso, 19 Nov (Cerigua).- Representantes de varias organizaciones de mujeres en el departamento de El Progreso pidieron apoyo para fortalecer sus microempresas y organizaciones, con el fin de contribuir a la economía familiar de sus integrantes. Representantes de distintas agrupaciones sostuvieron una reunión con representantes de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) y del Ministerio de Economía), en el municipio de Guastatoya, donde informaron que entre sus necesidades más urgentes están la capacitación en gestión empresarial, mercadeo, financiamiento, apoyo directo en el fortalecimiento de los grupos y asesoría legal. A decir de la delegada departamental de la SEPREM, Betzy Orellana, en El Progreso existen 21 organizaciones de mujeres legalmente establecidas, pero según las participantes, se han sentido abandonadas por las instituciones gubernamentales que deben promoverlas y capacitarlas en la lucha que desde hace varios años sostienen para el desarrollo de sus microempresas, relacionadas con la producción de hortalizas, granjas de pollo, alimentos envasados, artículos de limpieza y cosméticos, entre otros. Las vecinas organizadas concluyeron que ante la falta de oportunidades de empleo para ellas en sus respectivos lugares, sus pequeños negocios contribuyen al ingreso económico, sin descuidar a la familia, además los salarios de sus esposos son insuficientes, lo que se refleja en los numerosos casos de desnutrición de infantes, resaltó Lucía Vásquez, de San Agustín Acasaguastlán. Ana Lily Hernández, presidenta de la distribuidora Fe y Esperanza, en la comunidad El Paso de los Jalapas, pidió ayuda para encontrar mercado al mayoreo, para sus productos naturales y cosméticos. La delegada nacional de la SEPREM, Elubia Ordóñez, dijo que es mandato de la institución, es promover la Política Pública de Promoción y Desarrollo Integral de las mujeres. Fin Cerigua Es/Ld-Ld

Page 5: Transmisión del 19 de noviembre de 2013

Cerigua- 120/11/2013 Guatemala- SIP apoya medidas cautelares a favor de periodista hondureño Guatemala, 19 Nov (Cerigua).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) respaldó las medidas de protección solicitadas ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos a favor del periodista hondureño Nery Adalberto Recarte, propietario de la radio La Popularísima, con sede en la ciudad de Siguatepeque, departamento de Comayagua. Un comunicado de la SIP señala que Recarte sufrió un atentado el 11 de noviembre a manos de dos desconocidos que le efectuaron varios disparos mientras subía a su automóvil estacionado frente al edificio, sede de sus medios; tanto Recarte como su chofer salieron ilesos; el atentado fue denunciado ante la Dirección Nacional de Investigación Criminal. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, resaltó que la SIP se une a la petición del Comisionado, en parte “porque reconocemos a la indefensión que están expuestos los periodistas hondureños, en especial en el interior del país”. Paolillo agregó que también porque debemos recordar que el gobierno del presidente Porfirio Lobo no creó ni las medidas de protección ni la fiscalía especial que prometió para investigar y reducir la violencia contra los periodistas y la impunidad de estos crímenes”. La SIP da seguimiento a la investigación sobre el asesinato del periodista Aníbal Barrow ocurrido el 24 de junio, por el cual, este fin de semana fue detenido Héctor Noé Baquedano Galindo, la sexta persona procesada como autor material. Paolillo añadió que el crimen de Barrow y el atentado sufrido por Recarte “debe obligar al gobierno, y a las nuevas autoridades que asuman tras las elecciones presidenciales, a dejar las promesas de lado y adoptar medidas inmediatas que garanticen la libertad de prensa y el derecho del público a la información”. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 6: Transmisión del 19 de noviembre de 2013

Cerigua- 121/11/2013 Guatemala- Negociaciones por hidroeléctrica en Barillas se empantanan Huehuetenango, 19 Nov (Cerigua).- La tercera ronda de negociaciones entre líderes comunitarios y alcaldes del norte de Huehuetenango, con representantes de instituciones de gobierno, por la construcción de la hidroeléctrica en Santa Cruz Barillas, concluyó sin que se llegara a ningún acuerdo. Los líderes comunitarios insisten en que el proyecto debe ser cancelado, en tanto que el gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM) pidió a los comunitarios desistir de su posición. Rigoberto Juárez, del Parlamento Q’anjobal, dijo en la reunión de este lunes que su objetivo es que no haya un estallido social, debido a que las comunidades están cansadas, pues no hay avances ni propuestas concretas en las negociaciones con el gobierno, por lo que no se responsabilizan de los problemas que puedan ocurrir. A decir de la viceministra del MEM, Ivanova Ancheta, los proyectos hidroeléctricos no se pueden negar, pues existe demanda del servicio en todo el país y cancelas las licencias otorgadas es vulnerar el orden legal vigente; el gobierno está comprometido a llevar desarrollo a todas las regiones del país señaló. Por su parte el obispo Álvaro Ramazzini, en su calidad de mediador, expresó que existe la intención de resolver el conflicto, pero es necesaria una intervención más profunda; lamentó la falta de acciones trascendentales de parte de los diputados, en el Congreso de la República. A la reunión en Huehuetenango asistieron Miguel Ángel Balcárcel, del Sistema Nacional de Diálogo; la viceministra Ancheta, el Gobernador, Antonio López; el Auxiliar de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Erick Villatoro y los representantes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Guatemala, Alberto Brunori y Valerie Juliano. Fin Cerigua Lg/Ld-Ld

Page 7: Transmisión del 19 de noviembre de 2013

Cerigua- 122/11/2013 Guatemala- Diario sufre sabotaje en equipo de producción Guatemala, 19 Nov (Cerigua).- Desconocidos irrumpieron en las instalaciones del taller de impresión de Namevi Editores, donde se imprime el diario “Notivisión” en Estado de Veracruz, México, dañando el equipo de producción del rotativo, denunció Artículo 19. Gil Cruz, editor del medio, indicó que la tarde del martes 12 de noviembre fue alertado sobre la irrupción en el taller de impresión; al llegar a las instalaciones el editor constató los daños que había sufrido la prensa insoladora, utilizada para imprimir el negativo de las laminas, que tenía el vidrio roto, al igual que el bulbo interior. Notivisión es un medio especializado en temas políticos y de la administración pública, en el norte de Veracruz; en sus últimas ediciones había denunciado la mala situación con la que el presidente municipal de Álamo dejaba su cargo. En mayo de este mayo Cruz y su equipo de trabajo recibieron amenazas por escrito, debido a esta situación el editor ingresó al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP). En esa ocasión trabajadores encontraron una nota que decía “Gil y Notivisión bájenele de guevos o se los carga la chi… put..”; el mensaje fue elaborado en una hoja blanca con letras recortas del mismo diario; en esa ocasión Cruz indicó que la amenaza tenía tinte político, a raíz de la línea editorial del medio. Artículo 19 señaló como preocupante la situación de los comunicadores en Veracruz, por lo que solicitó al Gobierno Federal y autoridades del Estado investigar los hechos contra Notivisión y sus trabajadores, además de brindar medidas de protección necesarias para garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión del medio. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 8: Transmisión del 19 de noviembre de 2013

Cerigua- 123/11/2013 Guatemala- PDH acciona contra RENAP Guatemala, 19 Nov (Cerigua).- El Procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León Duque, interpuso ante la Corte de Constitucionalidad (CC) una acción de inconstitucionalidad en contra del Registro Nacional de Personas, debido a los cobros en la emisión del Documento Personal de Identificación (DPI) a guatemaltecos residentes en otros países, como Estados Unidos. La acción se presenta en contra del Acuerdo 102-2012, del directorio del Registro Nacional de Personas (RENAP) de fecha 6 de diciembre de 2012 publicado en el Diario Oficial, el 6 de febrero de 2013, en el que se ratifica que para el cobro de cada uno de los servicios que presente esa entidad en el extranjero, se aplicarán las tarifas que actualmente están fijadas para los servicios que presta la institución en el municipio de Guatemala, a razón de un dólar estadounidense por cada quetzal. Ese cobro coloca a los guatemaltecos en una situación de detrimento patrimonial y en algunos casos es hasta inaccesible, por los altos costos para los connacionales que residen fuera del país, ya que es un hecho público que el quetzal no está a la par del dólar. A decir del Defensor del Pueblo, en lugar de cancelar 20 quetzales, aproximadamente desembolsaría 160 quetzales; un cálculo hipotético, pues la aproximación se hace con una conversión actual de ocho quetzales por cada dólar. Ante esto la institución del PDH solicitó que se declare con lugar la inconstitucionalidad planteada contra el acuerdo ya citado, pues es nulo y se expulse del ordenamiento legal guatemalteco; asimismo exige que deje de surtir efecto desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial. Esta es la tercera acción que el PDH presenta contra el RENAP, la primera fue ante la CC en contra del cobro de 500 quetzales que se realiza a los centroamericanos para la emisión de certificaciones; la segunda fue una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por la lentitud en los trámite para la emisión del (DPI). Fin Cerigua Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar¡