Transmisión del 20 de noviembre de 2013

9
La agencia Cerigua inicia su transmisión del 20 de noviembre de 2013. Cerigua- 124/11/2013 Guatemala- La falta de acceso a los inodoros está matando a miles de niños y niñas: UNICEF Guatemala, 20 Nov (Cerigua).- Los inodoros están todavía fuera de alcance de más de un tercio de la población mundial y esto tiene consecuencias devastadoras para la salud y el desarrollo de los niños y las niñas, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Según un comunicado de la entidad, en el marco del Día Mundial del Saneamiento, desde 1990, casi 1 mil 900 millones de personas obtuvieron acceso a mejores servicios de saneamiento, pero el total de quienes carecen de este acceso era todavía de un 36 por ciento de la población mundial en 2011, lo que se traduce en 2 mil 500 millones de personas. A decir de Sanjay Wijesekera, jefe mundial de los programas de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF (WASH), el acceso a un inodoro sigue siendo un secreto innombrable y vergonzoso que afecta incluso a algunos países muy prósperos. Wijesekera dijo que la falta de acceso a los inodoros está matando literalmente a los niños y niñas, causando enfermedades a los adultos y relentizando el progreso cada día. Las cifras publicadas en septiembre por UNICEF revelan la falta de acceso al agua potable, al saneamiento y la higiene es una de las causas principales de la diarrea entre la infancia menor de cinco años y significa la muerte todos los días de aproximadamente 1 mil 400 niños y niñas. La entidad ha encabezado un movimiento a favor de un cambio social, el que ha propiciado que más de 25 millones de personas hayan abandonado la práctica de la defecación al aire libre y usen el inodoro, pero pese a esos éxitos las comunidades y los individuos tienen todavía mucho trabajo urgente por hacer, sobre todo para lograr sacar a plena luz ese tema tabú, debatirlo abiertamente y abordarlo. UNICEF está promoviendo importantes iniciativas en todo el mundo en el marco del Día Mundial del Saneamiento, para concienciar al público acerca de los peligros de la defecación al aire libre y el problema de la falta de acceso a mejores servicios de saneamiento. De acuerdo con Wijesekera, cada acción que impulse a las comunidades y a los individuos a cambiar su forma de abordar la defecación, es un apoyo que acerca más a lograr la meta del saneamiento para todos. Finalmente, el funcionario de UNICEF destacó que no es fácil, pero sin duda es factible y calificó como una acción absolutamente indispensable si se quiere vivir vidas sanas en el siglo veintiuno. Fin Cerigua Mm-Ld

description

Transmisión del 20 de noviembre de 2013

Transcript of Transmisión del 20 de noviembre de 2013

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 20 de noviembre de 2013.

Cerigua- 124/11/2013 Guatemala- La falta de acceso a los inodoros está matando a miles de niños y niñas: UNICEF

Guatemala, 20 Nov (Cerigua).- Los inodoros están todavía fuera de alcance de más de un tercio de la población mundial y esto tiene consecuencias devastadoras para la salud y el desarrollo de los niños y las niñas, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Según un comunicado de la entidad, en el marco del Día Mundial del Saneamiento, desde 1990, casi 1 mil 900 millones de personas obtuvieron acceso a mejores servicios de saneamiento, pero el total de quienes carecen de este acceso era todavía de un 36 por ciento de la población mundial en 2011, lo que se traduce en 2 mil 500 millones de personas.

A decir de Sanjay Wijesekera, jefe mundial de los programas de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF (WASH), el acceso a un inodoro sigue siendo un secreto innombrable y vergonzoso que afecta incluso a algunos países muy prósperos.

Wijesekera dijo que la falta de acceso a los inodoros está matando literalmente a los niños y niñas, causando enfermedades a los adultos y relentizando el progreso cada día.

Las cifras publicadas en septiembre por UNICEF revelan la falta de acceso al agua potable, al saneamiento y la higiene es una de las causas principales de la diarrea entre la infancia menor de cinco años y significa la muerte todos los días de aproximadamente 1 mil 400 niños y niñas.

La entidad ha encabezado un movimiento a favor de un cambio social, el que ha propiciado que más de 25 millones de personas hayan abandonado la práctica de la defecación al aire libre y usen el inodoro, pero pese a esos éxitos las comunidades y los individuos tienen todavía mucho trabajo urgente por hacer, sobre todo para lograr sacar a plena luz ese tema tabú, debatirlo abiertamente y abordarlo.

UNICEF está promoviendo importantes iniciativas en todo el mundo en el marco del Día Mundial del Saneamiento, para concienciar al público acerca de los peligros de la defecación al aire libre y el problema de la falta de acceso a mejores servicios de saneamiento.

De acuerdo con Wijesekera, cada acción que impulse a las comunidades y a los individuos a cambiar su forma de abordar la defecación, es un apoyo que acerca más a lograr la meta del saneamiento para todos.

Finalmente, el funcionario de UNICEF destacó que no es fácil, pero sin duda es factible y calificó como una acción absolutamente indispensable si se quiere vivir vidas sanas en el siglo veintiuno. Fin Cerigua Mm-Ld

Cerigua- 125/11/2013 Guatemala- Roberto Barreda fue ligado a proceso por femicidio, sin derecho a medida sustitutiva Guatemala, 20 Nov (Cerigua).- El Juez Hervi Sical ligó a proceso a Roberto Barreda por femicidio, obstrucción a la justicia y maltrato contra menores, luego de más de 7 horas de audiencia; Barrreda es señalado de ser el responsable de la desaparición de su esposa, Cristina Siekavizza, hace dos años El Magistrado consideró improcedente imputar delito de violencia contra la mujer a Roberto Barreda; tampoco encontró indicios de la posible comisión del delito de secuestro y en referencia al de asociación ilícita dijo que no hay suficiente fundamento. En la audiencia de primera declaración de Roberto Barreda, que tuvo lugar este miércoles, el fiscal Héctor Canastuj presentó los medios de prueba y acusó al sindicado de obstrucción de la justicia, asociación ilícita, femicidio, violencia contra la mujer, maltrato contra personas menores de edad y secuestro. El fiscal expuso que desde 2006 hasta 2011, Barreda ejerció violencia psicológica y económica a su esposa, ya que le impedía salir de la casa sin su autorización, a tal grado de causarle depresión. Otro delito que se le imputa es el de maltrato contra personas menores de edad, por haberse llevado a sus hijos de la casa hacia a México, exponiéndolos a peligros y manteniéndolos con identidades falsas, situación que, según la acusación, le causó daños psicológicos a los menores. Barreda se los llevó para que no dieran su declaración en el caso, afirmó el acusador. En cuanto al delito de asociación ilícita se mencionó que entre las personas que le ayudaron a cometer y encubrir el crimen están Oscar Rolando Celada Cuevas, Beatriz Ofelia de León, madre del acusado, Javier Armando Mendizábal Ruiz y Joaquín Flores González. Acerca de obstrucción de la justica, se asegura que el acusado coordinó con las cuatro personas mencionadas para la desaparición del cadáver de la víctima, limpieza de la escena del crimen y del vehículo, manipulación del circuito cerrado de cámaras de vigilancia del residencial, amenaza de muerte de la doméstica, Petrona Olga Say, así como utilizar documentos falsos para viajar y mantenerse en México. Canastuj leyó el testimonio de la trabajadora doméstica Petrona Say, en el que relata hechos de violencia doméstica y económica, además de escucharlo decir “no sé por cuánto tiempo voy a aguantar a Cristina”. En el relato de Say, menciona que el 6 de julio de 2011, día de los hechos, Siekavizza pidió auxilio, en tanto que los niños fueron encerrados en su habitación con el televisor a todo volumen; posteriormente la trabajadora escuchó que arrastraban algo pesado por las gradas. Todos los indicios indican que el sindicado dio muerte a su esposa, en presencia de sus hijos, subrayó el Fiscal, con base en las pruebas de luminol y el testimonio de Petrona Say, entre otras; el sindicado se abstuvo de declarar. Fin Cerigua Ld-Ld

Cerigua- 126/11/2013 Guatemala- En V Cumbre de Pueblos Indígenas se analizó sobre la industria extractiva Guatemala, 20 Nov (Cerigua).- En las mesas de trabajo de la V Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, que tuvo lugar en el Resguardo La María, de Piendamó, Cacua – Colombia, se hicieron análisis y reflexiones sobre cómo la industria extractiva, con el apoyo de los gobiernos, militariza los territorios, militariza y reprime a los pueblos del continente. Un comunicado de la Coordinación y Convergencia Maya Waq’ib Kej, destaca que los gobiernos bajo una estructura represiva, se han puesto al servicio del sistema neoliberal, convirtiéndose en cómplices de este tipo de megaproyectos, como la industria extractiva. Experiencias como las de Guatemala y Honduras son un claro ejemplo de las diferentes formas de represión que aplican los gobiernos contra los pueblos del Abya Yala; entre los ataques de los que han sido objeto los líderes y lideresas comunitarias, se encuentran intimidaciones, amenazas, secuestros, allanamientos de oficinas, persecuciones judiciales, hasta asesinatos. Esta criminalización y represión que ejercen los gobiernos es para mantener y cuidar los intereses de las empresas transnacionales, que quieren imponer megaproyectos de muerte en los territorios del Abya Yala. Las comunidades indígenas de los diferentes pueblos del continente se organizan cada día y colocan sus propias propuestas de desarrollo, las cuales buscan mantener un equilibrio y armonización con la Madre Naturaleza, concluye la información. La V Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala se llevó a cabo del 10 al 16 de noviembre en el emblemático territorio de La María, municipio de Piendamó, Cauca, Colombia, informó la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas. Fin Cerigua Ld-Ld

Cerigua- 127/11/2013 Guatemala- Periodista documenta niñas madres en Guatemala Guatemala, 20 Nov (Cerigua).- La periodista de origen sueco Linda Forsell arribó recientemente a Guatemala con el fin de realizar un censo acerca de las niñas que han sido violadas y obligadas a ser madres a temprana edad, informó el sitio 20minutos.es El proyecto de Forsell, que será publicado en un microblog a medida que lo va desarrollando, tiene como título “Niñas que tienen hijos”; la fotoperiodista afirmó que desea poner caras a esta problemática social. La primera imagen que capturó la profesional, y que puede ser consultada en http://lindaforsell.tumblr.com, es de “Heidy” una niña de 12 que fue violada y sostiene a su hijo en brazos, mientras le da pecho; acabo de llegar a Guatemala y ya conozco a cuatro, indicó Forsell en su tumblr. Datos recogidos por la periodista resaltan que en el país, durante el 2011, un total de 3 mil 46 niñas en edades de 10 a 14 años dieron a luz, todas víctimas de violación; el número de niñas violadas aumentó en un 25 por ciento durante los últimos dos años. Las niñas son incapaces a menudo de cuidad a sus bebés, en muchos lugares los orfanatos están llenos y al mismo tiempo las madres jóvenes son cada vez más marginadas y estigmatizadas; en Guatemala, que es una sociedad muy católica, el sexo antes del matrimonio y el aborto no son aceptados, resaltó la periodista. Flor de María Díaz, psicóloga del Hospital Roosevelt, afirmó que el aumento de violaciones en el país obedece a que la violencia se ha incubado en la sociedad y ha sido adoptada por los cárteles de la droga que operan en Guatemala. Por su parte Carlos Saravia, del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva de Jalapa, señaló que muy pocos médicos o clínicas practican abortos, aunque la vida de la madre corra riesgos, debido al temor de tener repercusiones legales. Fin Cerigua Hc/LdLd

Cerigua- 128/11/2013 Guatemala- Rumbo a Cairo+20, un punto de referencia Guatemala, 20 Nov (Cerigua).- Rumbo a Cairo+20 define el punto de referencia a nivel global en el que los Estados desarrollan procesos para revisar, evaluar el nivel de cumplimiento y definir estrategias de seguimiento a los compromisos asumidos en el Plan de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), destaca un reportaje producido por CERIGUA, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Conocida comúnmente como Conferencia del Cairo, por el lugar donde fue consensuada y que en el 2014 cumplirá 20 años de vigencia, la CIPD marcó un hito a nivel mundial, pues fue la primera vez que 179 gobiernos acordaron un Plan de Acción para atender las situaciones relacionadas con el desarrollo de las personas y las tendencias de población, asimismo establecieron una metodología de evaluación que se lleva a cabo cada cinco años. El documento añade que el 2014 será un año clave para la población mundial, pues las autoridades deberán presentar los resultados de las metas que se propusieron 20 años atrás, un acontecimiento que también abrirá el debate político mundial sobre la posibilidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), también llamada Agenda de Desarrollo Post 2015. Los gobiernos de América y del Caribe ya han adelantado la discusión de la Agenda Post 2015 y delimitado algunas prioridades luego de Cairo+20, al convocar a la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre la CIPD, donde se establecieron líneas prioritarias, metodologías de intervención y recomendaciones de seguimiento en el Consenso de Montevideo, en alusión al lugar donde se celebró el evento, destaca el reportaje de CERIGUA. Fin Cerigua Ld-Ld

Cerigua- 129/11/2013 Guatemala- Tribunal de Honduras encuentra culpable a sindicado por asesinato de periodista Guatemala, 20 Nov (Cerigua).- El Tribunal de Sentencia, de El Progreso, Honduras, encontró culpable a Roger Mauricio García, de 22 años, por el asesinato del periodista Héctor Medina Polanco, ocurrido el 10 de mayo de 2011, en Morazán, Yoro. De acuerdo con la información, publicada en el medio digital La Prensa.hn, de Honduras, el acusado fue detenido el 23 de agosto de 2012 por la policía, en un operativo en ese municipio; quince meses después de haber dado muerte al comunicador, que laboraba para cable TV9, transmitido por Omega Visión en Morazán. El juicio oral, que fue suspendido hace dos semanas por la ausencia de testigos, fue retomado el lunes y culminado un día después, en horas del medio día; durante tres horas los jueces de sentencia conocieron y analizaron las pruebas y declaraciones de testigos presentadas por el Ministerio Público. El 9 de enero de 2014 se celebrará la audiencia de individualización de la pena, donde la Fiscalía pedirá la condena máxima; en el juicio estuvo Elsa Polanco, madre del comunicador asesinado; “se está haciendo justicia. Me quitaron la mitad de mi vida. Atrás del asesinato de mi hijo hay más personas. Nosotros hemos sido amenazados de muerte, pedimos protección a las autoridades”, expresó. Fin Cerigua Ld-Ld

Cerigua- 130/11/2013 Guatemala- Presupuesto para personas con discapacidad es insuficiente Guatemala, 20 Nov (Cerigua).- En la actualidad el Estado destina un total de Q 10.6 millones para la atención de las personas con discapacidad, sin embargo esta cifra es insuficiente para atender a una población de aproximadamente 2.5 millones de personas en toda la República, se informó. Claudia Estrada, subdirectora del Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad (CONADI), consideró que el monto actual que recibe el consejo no es suficiente para todas las actividades que realiza a favor de las personas con discapacidad; apelamos a que se incremente nuestro presupuesto en por lo menos 5 millones más, dijo. Estrada dio a conocer que la pasada semana sostuvieron una reunión con la Comisión de Finanzas, del Organismo Legislativo, en la que señalaron la necesidad de un mayor presupuesto, sin embargo los legisladores les indicaron que el presupuesto del Estado aún se encuentra bajo revisión; la entrevistada dijo esperar que el monto económico les sea aumentado. La subdirectora de CONADI recordó que la pasada semana se llevó a cabo el primer encuentro interinstitucional entre autoridades gobierno, en el que Ministerios y Secretarias del Ejecutivo se comprometieron a establecer convenios de cooperación entre instituciones a favor de las personas con discapacidad. Queremos que las instituciones del Estado vinculen sus programas y proyectos hacía las personas con discapacidad y que les den la oportunidad de participar y trabajar en organismo del Estado como en entidades privadas, afirmó Estrada. CONADI trabaja con aproximadamente 55 organizaciones y 100 grupos focales a nivel nacional, que impulsan diversos programas de apoyo de tipo artesanal, de panadería, pintura, bisutería, entre otros, con alrededor de 20 mil personas con discapacidad. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Cerigua- 131/11/2013 Guatemala- Juez dicta auto de prisión a señalado de asesinar a periodista Aníbal Barrow Guatemala, 20 Nov (Cerigua).- Un juez de lo penal, en San Pedro Sula, Honduras, con jurisdicción nacional, dictó auto de prisión contra de Héctor Noé Baquedano Galindo, alias “el Gordo”, acusado del asesinato del periodista Aníbal Barrow. Información del sitio web del diario Tiempo, de Honduras, señala que en la audiencia la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida, a través de la unidad de casos de muertes de alto impacto, presentó dos testigos protegidos que identifican al imputado como uno de los que participó en el crimen ocurrido el 24 de junio de 2013. Baquedano Galindo fue capturado el pasado sábado 16 de noviembre en la colonia Palermo de El Progreso, en las cercanías del Centro Penal de esa ciudad, donde presumen intentaría ingresar con una licencia que le decomisaron a nombre de Cristian Alexander Menjívar Díaz. Este martes, antes que el juez iniciara la audiencia se confirmó en el Registro Nacional de las Personas que el verdadero nombre del imputado es Héctor Noé Baquedano Galindo. El 24 de junio el periodista Aníbal Barrow fue interceptado en las cercanías del estadio Olímpico cuando se entrevistaba con un candidato a diputado de Colón; el comunicador andaba con un motorista y dos miembros de su familia en su camioneta Honda CRV, color gris. Cuando estaba fuera de su carro Barrow fue privado de su libertad y llevado en su camioneta con los familiares y el chofer con rumbo hacia La Lima; los parientes y el motorista fueron abandonados, en tanto que los delincuentes se llevaron al periodista y en el camino le dispararon en dos ocasiones; el vehículo fue abandonado en las cañeras de Búfalo, Villanueva. El cuerpo del periodista fue metido en bolsas y subido a un vehículo turismo, Kia oscuro, que conducía Héctor Noé Baquedano Galindo y se lo llevaron hacia las cañeras de la colonia Siboney de Villanueva. En ese sitio los sujetos quisieron quemar el cuerpo, pero al ver que no se quemaba rápido lo cortaron en pedazos y lo tiraron en unas lagunas donde hay caimanes, según el testimonio de uno de los testigos protegidos presentado en la audiencia. Por el delito de asesinato contra el periodista guardan prisión Gustavo Amando Durán, Delmer Donael Durán, José Hernán Díaz e Ibis Laurette Lara, a ésta última el juez le decretó al auto de prisión, solo por el delito de encubrimiento. Fin Cerigua Ld-Ld

Cerigua- 132/11/2013 Guatemala- FAFG entregará a familiares restos óseos de seis personas masacradas Guatemala, 20 Nov (Cerigua).- La Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) entregará a familiares los restos óseos de seis personas, identificadas a través de análisis genético de muestras referenciales, localizados en la fosa XVII, del Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ), anteriormente la Zona Militar 21, en Cobán, Alta Verapaz. De acuerdo con la información, a la fecha han sido recuperadas 535 osamentas en CREOMPAZ y por medio de las muestras esqueletales y el análisis genético han sido identificadas 22 personas, entre ellas las seis que serán entregadas en Pambach, Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. En la fosa XVII fueron recuperadas 64 osamentas, la mayoría de las víctimas presentaba signos de violencia, como ojos vendados, manos y pies atados. De acuerdo con los testimonios, el 2 de junio de 1982 el ejército llegó alrededor de las 5 de la mañana a la comunidad de Pambach, localizada aproximadamente a 38 kilómetros de Cobán; del lugar fueron sacados todos los habitantes de sus viviendas y los llevaron a la escuela de la comunidad, donde los pusieron en el piso y separaron a hombres y mujeres. Posteriormente llevaron a las mujeres a la iglesia y a los hombres los retuvieron en la escuela; a éstos se los llevaron en horas de la tarde; los soldados dijeron a las mujeres que se los llevaban para prestar servicio militar, pero ellas no volvieron a saber nada de sus familiares. Fin Cerigua Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar¡