Transmisión del 20 de septiembre de 2013

7
La agencia Cerigua inicia su transmisión del 20 de septiembre de 2013. Cerigua- 115/09/2013 Guatemala- Exigen inclusión de mujeres e indígenas en listados de elección popular Guatemala, 20 Sep (Cerigua).- Organizaciones de mujeres entregaron al diputado José Echevarría, Presidente la Comisión Electoral y de Partidos Políticos la Declaración del Segundo Encuentro Nacional Mujeres y Política Electoral en el que exigen al Congreso de la República aprobar lo antes posible las reformas propuestas al Artículo 212 de Ley Electoral y de Partidos Políticos, que busca que las mujeres e indígenas tengan igualdad de participación en puestos de elección popular. La propuesta también tiene el objetivo de fortalecer la institucionalidad electoral, promover la democracia plena y sancionar drásticamente las violaciones a la normativa electoral; en la misma se contempla que los partidos políticos y comités cívicos incluyan en su planilla, en espacio igualitario, a hombres, mujeres y personas indígenas, alternando a uno y otro sexo y que las organizaciones políticas que no cumplan con este requerimiento, sus planillas sean rechazadas. Echevarría y otros miembros de la Comisión ratificaron en el acto la decisión de apoyar las modificaciones; el Presidente de la citada Comisión dijo que esperan presentar la iniciativa en el pleno el martes 24 o jueves 26 de este mes. Pese a que en el pasado el Partido Patriota no apoyaba el cambio a este artículo, el diputado Gustavo Echeverría, también miembro de la citada Comisión, afirmó que su bancada está en la disposición de avalarla y recordó que la agrupación a la que pertenece es la que más ha apoyado la participación política de la mujer. Señaló que antes de conocer las modificaciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos deben consultar a la Corte de Constitucionalidad si es viable la reforma, debido a que esta normativa es de carácter constitucional. Carmen López, de la Convergencia Cívico Político de Mujeres, consideró como un paso importante que se aprueben estas modificaciones ya que Guatemala es el país que mayor atraso presenta en representación política de las mujeres; agregó que han contado con el apoyo de varias diputadas en esta lucha. Durante el acto las entidades denunciaron que el diputado oficialista Marco Antonio Orellana Arriola, segundo secretario del Congreso, pretendió boicotear la actividad, ya que primero les ofreció el Salón del Pueblo para realizarla, luego intentó que no la llevaran a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos y no autorizó el ingreso de varias mujeres que llegaron a respaldar la propuesta, la conferencia se llevó a cabo sin contar con micrófonos pues el citado diputado no autorizó su uso, sin embargo, el evento tuvo alta cobertura de prensa. Fin Cerigua Hc/Ia-Ia

description

Transmisión del 20 de septiembre de 2013

Transcript of Transmisión del 20 de septiembre de 2013

Page 1: Transmisión del 20 de septiembre de 2013

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 20 de septiembre de 2013. Cerigua- 115/09/2013 Guatemala- Exigen inclusión de mujeres e indígenas en listados de elección popular

Guatemala, 20 Sep (Cerigua).- Organizaciones de mujeres entregaron al diputado José Echevarría, Presidente la Comisión Electoral y de Partidos Políticos la Declaración del Segundo Encuentro Nacional Mujeres y Política Electoral en el que exigen al Congreso de la República aprobar lo antes posible las reformas propuestas al Artículo 212 de Ley Electoral y de Partidos Políticos, que busca que las mujeres e indígenas tengan igualdad de participación en puestos de elección popular.

La propuesta también tiene el objetivo de fortalecer la institucionalidad electoral, promover la democracia plena y sancionar drásticamente las violaciones a la normativa electoral; en la misma se contempla que los partidos políticos y comités cívicos incluyan en su planilla, en espacio igualitario, a hombres, mujeres y personas indígenas, alternando a uno y otro sexo y que las organizaciones políticas que no cumplan con este requerimiento, sus planillas sean rechazadas.

Echevarría y otros miembros de la Comisión ratificaron en el acto la decisión de apoyar las modificaciones; el Presidente de la citada Comisión dijo que esperan presentar la iniciativa en el pleno el martes 24 o jueves 26 de este mes.

Pese a que en el pasado el Partido Patriota no apoyaba el cambio a este artículo, el diputado Gustavo Echeverría, también miembro de la citada Comisión, afirmó que su bancada está en la disposición de avalarla y recordó que la agrupación a la que pertenece es la que más ha apoyado la participación política de la mujer.

Señaló que antes de conocer las modificaciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos deben consultar a la Corte de Constitucionalidad si es viable la reforma, debido a que esta normativa es de carácter constitucional.

Carmen López, de la Convergencia Cívico Político de Mujeres, consideró como un paso importante que se aprueben estas modificaciones ya que Guatemala es el país que mayor atraso presenta en representación política de las mujeres; agregó que han contado con el apoyo de varias diputadas en esta lucha.

Durante el acto las entidades denunciaron que el diputado oficialista Marco Antonio Orellana Arriola, segundo secretario del Congreso, pretendió boicotear la actividad, ya que primero les ofreció el Salón del Pueblo para realizarla, luego intentó que no la llevaran a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos y no autorizó el ingreso de varias mujeres que llegaron a respaldar la propuesta, la conferencia se llevó a cabo sin contar con micrófonos pues el citado diputado no autorizó su uso, sin embargo, el evento tuvo alta cobertura de prensa. Fin Cerigua Hc/Ia-Ia

Page 2: Transmisión del 20 de septiembre de 2013

Cerigua- 116/09/2013 Guatemala- Persisten prácticas poco equitativas en el tratamiento de los temas de mujeres en los medios de comunicación

Guatemala, 20 Sep (Cerigua).- Los medios de comunicación persisten en prácticas discriminatorias y poco equitativas hacia la población femenina, entre ellas la falta de visibilidad a la participación política de las mujeres, reveló el documento “Representaciones mediáticas de la participación política de mujeres 2011-2012”.

Según la investigación, elaborada por el espacio Más Mujeres, Mejor Política, la forma en que los medios eligen qué es noticia y qué no es, seleccionar quiénes son las fuentes autorizadas y destacar qué es lo más importante y lo secundario, es determinante para la manera como el público percibe ciertos fenómenos.

Entre los resultado del estudio se subraya que los grandes medios de comunicación escogen sus fuentes y destacan sólo el accionar de algunas de las mujeres políticas, en detrimento de otras y utilizan narraciones simples al referirse a ellas.

A la hora de analizar los motivos de la forma en que se cubre la participación política de las mujeres, las empresas periodísticas argumentan que esta población, sus derechos y sus aportes no constituyen para los medio una tema en sí mismo, como sí lo son las dinámicas de los partidos políticos en general, las posiciones encontradas entre el gobierno y la oposición y los escándalos legislativos, entre otros.

Otra excusa es el hecho de que los medios son empresas, que al regirse por las reglas de oferta y demanda deciden agendas en términos de “lo que vende”, lo que demuestra que las acciones de las mujeres para construir sociedad más justas y equitativas están sub valuadas en el mercado.

La investigación indica que se deberá seguir produciendo información para conocer con exactitud si estos enfoques se deben fundamentalmente a mecanismos que dependen de la organización empresarial, a la cultura profesional periodística, al contexto socio cultural y político o a la mirada particular de cada reportero, reportera, editor, editora, director o directora de medios.

El documento destaca que el reto es seguir trabajando para romper con los códigos y miradas establecidos y darle cada vez más espacio a los nuevos juicios y a las propuestas de cambio que muchas veces están encarnadas en las voces de las mujeres.

En Guatemala se ha demostrado que se puede fortalecer la pluralidad y la equidad en las agendas mediáticas y mejorar la calidad de algunas coberturas en ciertas coyunturas específicas.

Finalmente, la información subraya la importancia de seguir impulsando esfuerzos conjuntos y sistemáticos que permitan alcanzar cambios que perduren, lo que implica no sólo seguir trabajando con los medios de comunicación, sino en la incidencia política, ya que se demuestra en el estudio también que si los marcos legales operan para que más mujeres accedan a puestos de toma de decisión, su visibilidad aumenta tanto en los medios, como en la sociedad en general.

El objetivo del documento “Representaciones mediáticas de la participación política de mujeres 2011-2012” es que a partir de los resultados de la observación mediática se busque incidir en el abordaje y cobertura que los equipos periodísticos dan a la temática de participación política con un enfoque de equidad e inclusión. Fin Cerigua Mm-Ia

Page 3: Transmisión del 20 de septiembre de 2013

Cerigua- 117/09/2013 Guatemala- Mujeres urgen aprobar reformas a Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala, 20 Sep (Cerigua).- Organizaciones de mujeres, integrantes de partidos políticos y miembros de la sociedad civil urgieron al Congreso a aprobar reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, a fin de que las mujeres tengan mayor participación en puestos de elección popular. De acuerdo con Prensa Libre, la equidad de género en la participación política logró consenso luego que la bancada oficial fuera la última en dar su voto, sin embargo aún no se define la cuota que tendrán las mujeres en la participación política. Las modificaciones a Ley Electoral y de Partidos Políticos proponen las cuotas de participación, en su iniciativa original presentada por el bloque Todos, y fija una relación igualitaria. Jorge Mario Barrios, jefe de la agrupación Todos, señaló que el Partido Patriota dijo estar de acuerdo con las cuotas, sin embargo no quiere definirlas; está pendiente de que se decida el porcentaje, afirmó. Por su parte José Echevarría, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, reconoció que con el apoyo del partido oficial se abre el camino para discutir las reformas la próxima semana; sabíamos que no era posible si no se unían a nuestros esfuerzos, indicó. Los cambios en donde los legisladores no han tenido acuerdos son acerca de la alternancia de la presidencia del Tribunal Supremo Electoral y en la asignación del presupuesto para ese organismo. Vilma Masaya, de la Convergencia Cívico Político de Mujeres, expresó que el 52 por ciento de las mujeres no están representadas y es necesario que el poder también lo tenga este grupo. En tanto María Machicado, de ONU Mujeres, dijo que aún falta que luego del consenso se logre la aprobación de las reformas para cambiar la forma de hacer política; los países con más desarrollo son los que tienen mayor igualdad y se expresa tanto en la toma de decisiones públicas y privadas, como al interior del hogar, donde también hay que democratizar las tareas y responsabilidades. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 4: Transmisión del 20 de septiembre de 2013

Cerigua- 118/09/2013 Guatemala- El gran comprador, el Cartel de Sinaloa: Insight Crime Guatemala, 20 Sep (Cerigua).- El principal comprador de bienes y servicios en Guatemala sigue siendo el Cartel de Sinaloa, organización mexicana que sigue haciendo negocios con casi todas las organizaciones de transporte de este país; sus relaciones con algunos, como los Mendoza y los Huistas, se remontan a más de una década, informó InSight Crime (Crimen Organizado en las Américas). La entidad, con sede en Washington, publicó en su página web el estudio “El nuevo narcomapa de Guatemala: Menos Zetas, el mismo caos”, en el que destaca que el Cartel de Sinaloa también continúa recibiendo y traficando otros productos ilícitos, incluyendo grandes cantidades de precursores químicos, según fuentes policiales; el tamaño de este mercado se hizo evidente luego de una serie de incautaciones el año pasado, en las cuales las autoridades confiscaron 320 barriles de monometilamina. A decir de InSight Crime, las incautaciones coincidieron con el desmantelamiento de un laboratorio de metanfetaminas grande y varios pequeños; el movimiento de los productos químicos a veces confunde la razón, con un envío rastreado moviéndose desde México hasta Guatemala y de regreso a México. Las razones por las cuales los sinaloenses han triunfado sobre sus rivales tienen que ver con lo que los hace una mayor amenaza a largo plazo para la estabilidad regional, la democracia y la seguridad ciudadana; aunque violenta a su propia manera, la organización parece estar mucho más dispuesta a desarrollar alianzas locales y a utilizar éstas para organizar rutas de tráfico seguras. En la práctica, estas numerosas alianzas también implican un mayor control político y social local, y una mayor capacidad para prever las amenazas para el negocio y anticiparse a ellas; en el territorio de los Huistas, por ejemplo, agentes locales han establecido contactos con los políticos nacionales, quienes al parecer les han ayudado a mantenerse alejados de los problemas judiciales, a pesar de que ellos también han matado policías, indica el estudio. Por el contrario, los Zetas son conocidos en el mundo criminal por su incapacidad para hacer o aceptar un acuerdo y por su inestabilidad como organización; sus acciones volátiles no son sólo malas para los negocios, sino que también conducen a una tremenda agitación social en sus áreas de operación y repuntes en todo tipo de actividades criminales. El territorio Huista, por ejemplo, es conocido por su relativa paz y tolerancia casi cero hacia los homicidios, pero la sede de los Zetas, Cobán, se ha convertido en el hogar de lo que los lugareños describen como una epidemia de violaciones y violencia contra las mujeres. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 5: Transmisión del 20 de septiembre de 2013

Cerigua- 119/09/2013 Guatemala- Denuncian agresión contra periodista por parte de político Guatemala, 20 Sep (Cerigua).- Rechazo e indignación causó entre el gremio periodístico del Estado de Sonora, México, la agresión física que sufriera el periodista y columnista Raymundo Estrada, a manos del ex sindico y asesor legal de la sindicatura de Hermosillo, Jesús Ruíz Encinas. La agresión se suscitó la noche del 15 de septiembre, cuando Ruíz Encinas golpeó en el ojo izquierdo al comunicador, lo que requirió atención médica y seis puntos de sutura; la lesión tardará más de 15 días en sanar, informó el sitio dossierpolitico.com Ante esta situación, el día miércoles varios comunicadores, así como ciudadanos, realizaron una marcha hasta el palacio municipal en demanda de garantías para la profesión. La marcha fue recibida por el alcalde Ramón Guzmán, quien dijo que este tipo de acotos son completamente reprobables e inadmisibles, por lo que se debe acudir a las instancias de justicia para que no quede impune. Es un derecho constitucional e internacional la libertad de expresión, por lo que los comunicadores tienen todas las garantías para desarrollar libremente el sagrado derecho de informar a la comunidad, expresó el alcalde. Óscar Castro Valdez, director general de Dossier Político, afirmó que una vez más se comprueba que la intolerancia gubernamental sigue siendo una constantes en el Estado, donde hace falta transparencia, existe un desorden financiero y prevalece la agresión contra las personas que opinan distinto a quienes ostentan el poder político. El afectado señaló al medio que el enojo de Ruíz Encinas se debe que en su columna ha comentado el desaseo administrativo descubierto por el Órgano de Control y Evaluación Gubernamental del Ayuntamiento de Nogales (OCEGAN) en la Promotora Inmobiliaria, lo que además de inhabilitar y multar al titular, desprendería denuncias penales. Mediante un comunicado, varios periodistas de Nogales condenaron la agresión contra Estrada y aseguraron que ésta es un atentado a la Constitución, que favorece la libertad de información y la prensa libre. No es posible que en los tiempos actuales, personajes que participan en el servicio público actúen de esta forma, por su falta de capacidad en la administración de los recursos del pueblo y liberen sus impotencias en agravio de quienes nos esforzamos por informar a la comunidad, aseguraron. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 6: Transmisión del 20 de septiembre de 2013

Cerigua- 120/09/2013 Guatemala- Indigna a sololatecos asesinato de universitaria Por Alfonso Guárquez, Corresponsal Sololá, 20 Sep (Cerigua).- La población de Panajachel, Sololá, mostró su indignación y repudio por el asesinato de Brenda Yadira Alegría Ozaeta, de 32 años de edad; su cuerpo fue localizado cerca de un chalet, entre Panajachel y Santa Catarina Palopó. Alegría Ozaeta cursaba el décimo semestre de Trabajo Social en la Universidad Mariano Gálvez, en el centro regional de Sololá y era conocida como una activa deportista, que corría todas las mañanas de Panajachel hacia Santa Catarina Palopó, además de participar en maratones municipales y en campeonatos de básquetbol. Elizabeth Palax, vicepresidenta del Concejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), sector Jucanyá, de dicho municipio, manifestó su condena ante este hecho criminal, especialmente en contra de la mujer, el primero que se registra en Sololá. Los manifestantes exigieron al Ministerio Público que investigue este crimen, de manera que no quede en la impunidad, además de instar al Ministerio de Gobernación, principalmente al asesor de Seguridad, para que ponga en práctica un plan de seguridad ciudadana, pues cada día van en aumento los hechos de violencia y criminalidad, que manchan la imagen del departamento y afectan el turismo nacional y extranjero. Santos Vásquez, presidente del Comité de Autogestión Turística (CAT), dijo que han tenido pláticas con varios sectores involucrados en el turismo del municipio, a nivel nacional, e internacional e hicieron un llamado, a las autoridades, para que pongan atención a la seguridad de este departamento. En la próxima reunión del Consejo Municipal de Desarrollo (Comude), propondremos sobre la mesa, el tema de seguridad y para ello se evalúan las medidas necesaria, con el fin de evitar un nuevo hecho de criminalidad, que pueda afectar la imagen del departamento, concluyó. Fin Cerigua Ag/Ld-Ld

Page 7: Transmisión del 20 de septiembre de 2013

Cerigua- 121/09/2013 Guatemala- Periodista panameño sufre secuelas tras agresión física Guatemala, 20 Sep (Cerigua).- Filemón Medina, secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, corre el riesgo de quedar inválido, producto de la agresión física que sufriera en junio pasado por parte de Alejandro Garuz, jefe del Consejo Nacional de Seguridad, informó Argenpress. Medina presentó a varios periodistas un informe médico en el que se confirma la lesión de dos vertebras, T6 y T7, luego que fuera golpeado por dos agentes de seguridad y el jefe del Consejo Nacional de Seguridad; el afectado indicó que debe someterse a una costosa cirugía para evitar que la lesión se agrave. Las pruebas médicas y los medicamentos del comunicador han sido sufragados con el apoyo de la Federación Internacional de Periodistas, pero la falta de fondos retardó la cirugía que le ayudaría a recuperar la movilidad en sus manos. Las evidencias del deterioro físico de Medina fueron entregadas a una misión encabezada por Catalina Botero, Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El Secretario general del Sindicato de Periodistas denunció que durante el 2013, han ocurrido 43 casos contra la libertad de expresión en Panamá. El pasado 11 de junio fue agredido físicamente por Garuz y dos agentes, cuando trataba de intervenir en la retención de dos reporteros de TVN2 en las afueras de la sede del Consejo Nacional de Seguridad. El periodista fue sometido contra su carro y golpeado por los oficiales, cuando sacó su teléfono para tener evidencia de los hechos. Los hechos fueron grabados y Medina presentó una querella penal contra el funcionario, sin embargo no fue admitida por la Fiscalía Tercera Anticorrupción. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar¡