Transmisión del 23 de enero de 2014.

9
La agencia Cerigua inicia su transmisión del 23 de enero de 2014. Cerigua- 92/01/2014 Guatemala- PDH acciona contra municipalidad de Flores por negar acceso a la información Guatemala, 23 Ene (Cerigua).- La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información, presentará una acción de inconstitucionalidad contra la municipalidad de Flores, Petén, por negar el acceso a la información pública. La PDH inició esta acción luego de que esa comuna resolviera sin lugar el Recurso de Revisión presentado por la Magistratura de Conciencia, en relación a la emisión de un reglamento con el que reservan la información captada, mediante cámaras de vigilancia instaladas en ese municipio. La Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y la Constitución Política establecen que esa información es de carácter público, debido a que no reúne las características de confidencialidad, señaló la Procuraduría. Entre las cámaras de vigilancia instaladas por la municipalidad de Flores, resaltan 15 colocadas el 15 de julio de 2013, en cercanías del mercado municipal; la ubicación de las cámaras se debe a los constantes asaltos y hechos de violencia que se registran en el municipio. Esta no es la primera ocasión en que la PDH acciona contra una municipalidad por reservar información pública; el 23 de septiembre del 2013, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información presentó un amparo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), contra la comuna de San Miguel Petapa, por clasificar información de los vecinos. La sede munícipe clasificó como información confidencial los datos de identidad, propiedad de bienes y patrimonio de los vecinos del lugar; la disposición municipal fue emitida para que tuviera vigencia por siete años y su objetivo era “garantizar la seguridad de las personas”. Sin embargo la Magistratura de Conciencia señaló que con esa medida se limitaba la LAIP, la que reza que cualquier persona tiene derecho a solicitar y tener acceso a toda información, sin disposición previa. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

description

Transmisión del 23 de enero de 2014.

Transcript of Transmisión del 23 de enero de 2014.

Page 1: Transmisión del 23 de enero de 2014.

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 23 de enero de 2014. Cerigua- 92/01/2014 Guatemala- PDH acciona contra municipalidad de Flores por negar acceso a la información Guatemala, 23 Ene (Cerigua).- La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información, presentará una acción de inconstitucionalidad contra la municipalidad de Flores, Petén, por negar el acceso a la información pública. La PDH inició esta acción luego de que esa comuna resolviera sin lugar el Recurso de Revisión presentado por la Magistratura de Conciencia, en relación a la emisión de un reglamento con el que reservan la información captada, mediante cámaras de vigilancia instaladas en ese municipio. La Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y la Constitución Política establecen que esa información es de carácter público, debido a que no reúne las características de confidencialidad, señaló la Procuraduría. Entre las cámaras de vigilancia instaladas por la municipalidad de Flores, resaltan 15 colocadas el 15 de julio de 2013, en cercanías del mercado municipal; la ubicación de las cámaras se debe a los constantes asaltos y hechos de violencia que se registran en el municipio. Esta no es la primera ocasión en que la PDH acciona contra una municipalidad por reservar información pública; el 23 de septiembre del 2013, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información presentó un amparo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), contra la comuna de San Miguel Petapa, por clasificar información de los vecinos. La sede munícipe clasificó como información confidencial los datos de identidad, propiedad de bienes y patrimonio de los vecinos del lugar; la disposición municipal fue emitida para que tuviera vigencia por siete años y su objetivo era “garantizar la seguridad de las personas”. Sin embargo la Magistratura de Conciencia señaló que con esa medida se limitaba la LAIP, la que reza que cualquier persona tiene derecho a solicitar y tener acceso a toda información, sin disposición previa. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 2: Transmisión del 23 de enero de 2014.

Cerigua- 93/01/2014 Guatemala- SIP alerta ante nueva presión contra elPeriódico Guatemala, 23 Ene (Cerigua).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por la denuncia de acoso fiscal contra elPeriódico, luego que se anunciara el inicio de una auditoría contra el medio, que se suma a las demandas penales del Presidente, Otto Pérez Molina y la Vicepresidenta, Roxana Baldetti contra el director del diario, pues aún no han sido retiradas. elPeriódico denunció una “persecución fiscal” de parte de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que a partir del próximo lunes iniciará una “verificación de documentos”; la notificación de la auditoría de la SAT, en la que se exige la presentación de libros contables principales y auxiliares, libros de salarios, planilla de socios y directores, entre otros, se produjo dos días después que el matutino denunció a funcionarios de gobierno. El Mandatario Pérez Molina y la Vicemandataria, Roxana Baldetti, anunciaron públicamente que retirarían las demandas penales contra el presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, lo que todavía no ha sucedido; el Mandatario había dicho que continuaría la querella judicial a través de la Ley de Emisión del Pensamiento, que dispone de la creación de tribunales especiales para resolver conflictos de carácter civil contra periodistas. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP reiteró la disposición de ese ente de enviar una delegación internacional a Guatemala, con la intención de abordar con las más altas autoridades, el caso de Zamora, así como conocer los avances en materia de investigación y justicia por los asesinatos de periodistas. “Observamos con preocupación que ésta aparenta ser otra acción entablada contra Zamora y su diario, con el ánimo de presionar a un medio que resulta inconveniente por sus denuncias y críticas al poder”, destacó Paolillo. Previamente a esta auditoría fiscal, la SIP denunció otras medidas económicas contra elPeriódico, entre ellas el retiro de la publicidad oficial y la promoción de un boicot comercial de empresas privadas, además de ataques cibernéticos y medidas judiciales; según el diario, debido a estas acciones de restricción económica dejó de recibir publicidad por más de 1.5 millones de dólares, además de incurrir en costosos gastos legales para su defensa. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 3: Transmisión del 23 de enero de 2014.

Cerigua- 94/01/2014 Guatemala- Medios deben ser objetivos al señalar a sindicalistas Guatemala, 23 Ene (Cerigua).- Los medios de comunicación deben ser objetivos al momento de hacer señalamientos contra el movimiento sindical y en caso de existir pruebas contra dirigentes, llevar los casos a tribunales, afirmó el Secretario General de la Federación Sindical de Empelados Bancarios y Servicios (FESEBS), Reynaldo González. González indicó que los sindicalistas están susceptibles a los señalamientos, al igual que los políticos, sin embargo reiteró que debe existir objetividad por parte de los medios al realizar algún tipo de señalamiento contra algún dirigente y éstas deben ser investigadas. Este tipo de acciones, afirmó el entrevistado, representa un desgaste fuerte para la dirigencia sindical; hemos dado a conocer que en Guatemala no hay respeto a la libertad sindical, la negociación colectiva y a los derechos humanos, prueba de ellos son las 56 denuncias que se dieron en 2013, dijo. El dirigente resaltó que las negociaciones entre patrón y empleado siempre son colectivas y no deben individualizarse, mucho menos que un dirigente obtenga beneficios personales. El Secretario General de la FESEBS aseveró que durante la actual administración, la libertad sindical y colectiva ha empeorado, hasta el punto que organizaciones de trabajadores han desaparecido. Asimismo, subrayó que la situación de salario ha sido precaria; citó como ejemplo los trabajadores del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación, que devengan menos del salario mínimo. González dio a conocer que recientemente sostuvieron una reunión con el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se puedan respetar los debidos procesos, los tiempos y exista agilidad para resolver los conflictos laborales. En el mismo sentido, se programó una reunión con una delegación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para la verificación de un convenio entre esta entidad y el Estado, para el respeto de la libertad sindical y la organización colectiva. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 4: Transmisión del 23 de enero de 2014.

Cerigua- 95/01/2014 Guatemala- Crece frente popular para la democratización de las comunicaciones en Honduras Guatemala, 23 Ene (Cerigua).- El modelo neoliberal impulsado en Honduras a partir de la década de los 90, así como la creación de la Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones, en 1995, fomentaron la idea de la comunicación como una mercancía y no como un derecho humano que posibilite la obtención de otros derechos, cuyo ejercicio libre sea la base de la democracia y el mecanismo indispensable para la formación de la opinión pública y la toma de decisiones de manera informada, destacó Karla Rivas, coordinadora de noticias de Radio Progreso. Tegucigalpa, Honduras, fue sede del seminario internacional “La situación política en América Central y la situación de los periodistas”, en octubre pasado, evento en el que Rivas presentó un informe sobre la concentración de los medios en ese país. Por su parte, Norma Flores, consultora independiente de telecomunicaciones, evidenció en su artículo “¿Democratización o concentración de las telecomunicaciones en Honduras?”, cómo ese mismo modelo neoliberal fue desvirtuando el significado de “espectro radioeléctrico”, convirtiéndolo en algo que, a pesar de ser un recurso natural propiedad del pueblo, puede ser adquirido solamente por las personas que poseen grandes recursos económicos. Esta situación generó una creciente concentración de medios en muy pocas manos, tanto que se calcula que no menos del 80 por ciento de las frecuencias de radio, televisión y prensa escrita está controlado por cuatro grupos mayoritarios; un hecho que quedó evidenciado durante el golpe que en 2009 derrocó al presidente Manuel Zelaya, cuando se desencadenó una feroz represión y persecución contra medios y periodistas que criticaban la ruptura del orden constitucional en el país. El Relator de la Libertad de Opinión y Expresión de la las Naciones Unidas, Frank La Rue, consideró que las autoridades hondureñas violan el derecho a la comunicación y a la libertad de expresión de del pueblo de ese país; esta situación se ve agravada por la complicidad de los grandes medios, que actúan coludidos con los intereses del gobierno, resaltó. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 5: Transmisión del 23 de enero de 2014.

Cerigua- 96/01/2014 Guatemala- IW llama al Estado a garantizar la vida de los defensores de derechos humanos Guatemala, 23 Ene (Cerigua).- Impunity Watch hizo un llamado al Estado para que adopte de forma inmediata y urgente todas las medidas necesarias para garantizar el derecho a la vida, la integridad y la seguridad de defensores y defensoras en Guatemala, en el marco del reciente asesinato del líder indígena Juan Tuyuc. En un comunicado de prensa, Impunity Watch expresó su preocupación por la muerte del líder campesino, cuyo cuerpo fue localizado a orillas de la ruta Interamericana en jurisdicción del departamento de Sololá, el pasado 15 de enero. Según información de los medios de comunicación, la víctima falleció como consecuencia de “politraumatismo”, al ser atropellado por un vehículo, sin embargo la ex diputada y hermana de Juan Tuyuc, Rosalina Tuyuc, aseguró que fue detenido horas antes. Impunity Watch solicitó a autoridades respectivas que las investigaciones sean conducidas de forma exhaustiva e imparcial, para garantizar que los familiares de Juan Tuyuc cuenten en todo momento con la información pertinente y amplias posibilidades de participar. La muerte del líder indígena enluta a una familia de destacados defensores de derechos humanos, con quienes la entidad se solidarizó; además se suma a otros hechos de violencia contra líderes políticos y sociales, defensoras y defensoras de derechos humanos, que agravan los niveles de impunidad reportados en los últimos años en Guatemala. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), destacó en un comunicado de prensa que líderes humanitarios en Guatemala informaron que el cuerpo de Juan Tuyuc fue encontrado con varios golpes y con heridas de armas de fuego. Ese organismo también reiteró al Estado de Guatemala la importancia de que adopte de forma inmediata y urgente todas las medidas necesarias para garantizar el derecho a la vida, a la integridad y a la seguridad de defensores y defensoras de las garantías fundamentales. Fin Cerigua Mv-Ld

Page 6: Transmisión del 23 de enero de 2014.

Cerigua- 97/01/2014 Guatemala- MARN buscar certificar a 1 mil 320 educadores ambientales Guatemala, 23 Ene (Cerigua).- En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora cada 26 de enero, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) afirmó que se ha fijado como meta certificar a mil 320 educadores ambientales a nivel nacional. En un boletín de prensa, el MARN señaló que para lograr la formación de educadores y educadoras ambientales, entre otros objetivos, desarrollará mil 640 actividades de capacitación, como parte de su Estrategia 2014. La cartera de ambiente también destacó que en el campo de la educación formal ha fortalecido las relacionas con el Ministerio de Educación (MINEDUC) para mejorar la gestión docente e incorporar el tema ambiental en el Currículum Nacional Base. Las y los educadores ambientales deberán contribuir a fomentar conciencia ciudadana respecto al cuidado y protección de los recursos naturales, así como a promover la participación de la población, enfatiza la información de la Unidad de Relaciones Públicas. El MARN también se propuso como meta para el 2014, fortalecer las bases para la gestión de residuos sólidos en coordinación con las Municipalidades, e involucrar a la juventud, de manera que las nuevas generaciones se formen una identidad ambiental. Según el boletín, el MARN, en coordinación con la Cruz Roja, el MINEDUC y el Ministerio de Salud Pública, realizará 13 talleres con el magisterio para que trabajen en las aulas el tema de cambio climático. Recientemente, asumió como nueva Ministra de Ambiente y Recursos Naturales, la abogada y notaria Michelle Martínez, quien se desempeñaba como Viceministra de Desarrollo Social; fue la Vicepresidenta Roxana Baldetti quien recomendó al Presidente Otto Pérez efectuar el cambio en el gabinete. Martínez cuenta con el título de Magister Artium en Derecho Ambiental y pensum cerrado de un Doctorado en Derecho; fue Auxiliar Fiscal de la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente y Viceministra de Recursos Naturales durante la pasada administración. Fin Cerigua Mv-Ld

Page 7: Transmisión del 23 de enero de 2014.

Cerigua- 98/01/2014 Guatemala- Linchamientos se incrementaron en Guatemala durante el 2013 Guatemala, 23 Ene (Cerigua).- El número de linchamientos en 2013 aumentó considerablemente en relación con el 2012; en el pasado año se registraron un total de 36 casos de muertes por linchamiento y en 2012 las autoridades documentaron únicamente 14 casos, señaló un informe presentado este jueves por el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM). En 2011 la organización documentó 155 heridos y 44 muertos por linchamiento, con un promedio mensual de 16.6 víctimas; en 2012 fueron 140 heridos y 14 muertos, para un promedio mensual de 12.8; finalmente, en 2013 se registraron 209 heridos y 36 muertos, para un promedio mensual 17.4. Se debe evaluar si las políticas de seguridad implementadas, especialmente por el actual gobierno, están funcionando o es que las personas producto de la desesperación están tratando de erradicar de alguna forma conductas delictivas, con otro delito, lo que genera al final una cultura de violencia, expresó la organización. El departamento que más casos de muerte por linchamientos registra es Quiché con siete casos; Huehuetenango con seis casos; Guatemala e Izabal con tres casos, seguidos por Alta Verapaz y San Marcos, con tres casos; Suchitepéquez, Retalhuleu, Sacatepéquez, Sololá, Jalapa, Petén, Zacapa, Baja Verapaz y El Progreso no reportaron ningún caso. A nivel capitalino los municipios con mayores víctimas son Villa Nueva registró siete heridos, Mixco cinco, San Juan Sacatepéquez tres, San Pedro Ayampuc dos heridos y un muerto, finalmente San Pedro Sacatepéquez y San José Pinula, registraron un caso cada uno. El GAM señaló que en Quiche, Huehuetenango y Chiquimula se reportó la muerte de mujeres debido al linchamiento, sin embargo la mayor cantidad de víctimas fueron hombres. Los grupos paralelos de seguridad no deben existir, debido a que en algunas oportunidades se han cometido errores, linchando a personas que luego se demostró que eran inocentes y su supuesto delito fue únicamente ser desconocidos dentro de una comunidad, copada por estas organizaciones armadas, enfatizó la organización. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 8: Transmisión del 23 de enero de 2014.

Cerigua- 99/01/2014 Guatemala- Nueva pugna entre el gobierno y elPeriódico

Guatemala, 23 Ene (Cerigua).- Una nueva pugna surgió ayer entre el gobierno y la prensa independiente, con la denuncia del diario elPeriódico acerca de que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) comenzó una supuesta persecución fiscal contra ese medio de comunicación, informó Prensa Libre.

elPeriódico dio a conocer este miércoles que a las denuncias penales, constantes ataques a la página web de ese diario y el boicot comercial que mantiene el gobierno contra dicho medio, se sumó la persecución fiscal iniciada por la SAT, sin embargo el Presidente Otto Pérez Molina y el jefe del ente tributario, Carlos Muñoz, argumentaron que todo se debe a un sistema electrónico que busca mejorar la recaudación de impuestos.

En la notificación hecha llegar el martes último a elPeriódico se indica que auditores de la SAT pedirán las declaraciones mensuales del impuesto al valor agregado (IVA), libros de ventas y servicios prestados, con fotocopia de su habilitación, que incluye facturas de venta, notas de débito y crédito, y retenciones del IVA.

También se exigen los libros contables principales y auxiliares, certificación e integración contable comparativa entre el total de ingresos reportados en las declaraciones mensuales del IVA con los reportados en la declaración jurada anual, y recibo de pago del impuesto sobre la renta, entre otras constancias.

El Mandatario dijo que la SAT implementó nuevas búsquedas para mejorar la recaudación, mediante la detección de empresas que reportan pérdidas en los últimos cinco años y no pagaron impuestos, para proceder a auditarlas.

El presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, recordó que la decisión de la SAT no es aislada, sino que se da en un contexto luego de que fue demandado por el gobernante y la vicepresidenta, Roxana Baldetti.

Nuestros libros están abiertos y ojalá no llegara solo gente de la SAT sino también el presidente, para que viera que nuestros libros son impecables; nos parece extraño que la auditoría se da cuando durante más de 14 meses han amedrentado a anunciantes privados, anotó Zamora.

El periodista fue demandado por Pérez Molina en noviembre del año recién pasado y un juez emitió arraigo en su contra; Baldetti también denunció a Zamora ese mismo mes, por acoso; las acciones de los gobernantes fueron condenadas por diversos sectores de la sociedad civil, inclusive por la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, al considerar que afectan la libertad de expresión.

Durante el gobierno de Pérez Molina elPeriódico ha reportado varios hechos supuestamente anómalos, como la sobrevaloración constante en compras del Fondo Nacional para la Paz; el supuesto enriquecimiento ilícito de la vicepresidenta, Roxana Baldetti; nepotismo y beneficios para la empresa de los padres de la exministra de Ambiente, Roxana Sobenes, así como denuncias en contra de secretarios y funcionarios del Ejecutivo. Fin Cerigua Ld-Ld

Page 9: Transmisión del 23 de enero de 2014.

Cerigua- 100/01/2014 Guatemala- Impulsan estrategia para generar una frontera próspera y segura Guatemala, 23 Ene (Cerigua).- El Instituto Nacional de Migración de México (INM) dio a conocer que el trámite para obtener la tarjeta de visitante regional será gratuito en todos los puntos de internación a territorio mexicano, como parte de la estrategia regional para generar una frontera próspera y segura, informó Alejandra Gordillo, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA). La funcionaria señaló que con la entrada en vigor de la nueva ley de Derechos de México, da inicio la aplicación de la exención del pago, a los ciudadanos guatemaltecos y a los extranjeros que residan permanentemente en Guatemala, que deseen obtener la Tarjeta de Visitante Regional (TVR). La TVR tiene una vigencia de cinco años y permitirá entradas y salidas múltiples vía terrestre, hasta por 72 horas, a las personas que deseen realizar actividades comerciales y turísticas dentro de algunos municipios de los estados de la franja fronteriza. En los casos en los que los ciudadanos cuenten con una oferta de empleo en la zona fronteriza de México, podrán solicitar la tarjeta de visitante trabajador fronterizo VTF, con un costo de 306 pesos, concluyó Gordillo. Fin Cerigua Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar¡