Transmisión del 9 de diciembre de 2013

8
La agencia Cerigua inicia su transmisión del 9 de diciembre de 2013. Cerigua- 38/12/2013 Guatemala- No más embarazos precoces: Ileana Alamilla Guatemala, 9 Dic (Cerigua).- Entre 2009 y 2013 se registraron en Guatemala aproximadamente 14 mil matrimonios de personas entre 14 y 19 años, sin tomar en cuenta las adolescentes que viven en unión, lo que representa un alto impacto en su condición física, intelectual, psicológica y emocional, comentó Ileana Alamilla en su columna “Eclipse”. Alamilla, quien hizo referencia a datos del Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR), agregó que la deserción escolar, los embarazos precoces, la probabilidad de muerte por partos en niñas y adolescentes, la frustración al ver truncados proyectos de vida y la falta de perspectivas y de desarrollo, son el horizonte que tienen estas jovencitas, que pierden su niñez y adolescencia al enfrentar estas circunstancias. La columnista señaló que Guatemala es uno de los países a nivel mundial con las más altas tasas de fecundidad en adolescentes, 114 nacimientos anuales por cada mil mujeres de 15 a 19 años de edad y la mitad de esas jóvenes inicia una unión formal o consensual antes de cumplir los 20 años de edad. Muchas de ellas han vivido en condiciones de pobreza, tienen poco desarrollo físico; por las desiguales relaciones de poder no han tenido acceso a la educación, se les ha enseñado que deben atender la casa, obedecer al marido y cuidad a los hijos; son trabajadoras desde temprana edad, indicó Alamilla. En el área rural son frecuentes las bodas, uniones y embarazos en menores de edad; es prácticamente un negocio, se intercambia a la menor por dinero o bienes, costumbres violatorias a derechos humanos que hay que erradicar, aunque “así haya sido siempre”. La periodista subrayó que Guatemala es un país de gente joven; cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis no han cumplido 20; tenemos un bono demográfico que podría significar una gran oportunidad para alcanzar el desarrollo. Fin Cerigua Ld-Ld

description

Transmisión del 9 de diciembre de 2013

Transcript of Transmisión del 9 de diciembre de 2013

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 9 de diciembre de 2013.

Cerigua- 38/12/2013 Guatemala- No más embarazos precoces: Ileana Alamilla Guatemala, 9 Dic (Cerigua).- Entre 2009 y 2013 se registraron en Guatemala aproximadamente 14 mil matrimonios de personas entre 14 y 19 años, sin tomar en cuenta las adolescentes que viven en unión, lo que representa un alto impacto en su condición física, intelectual, psicológica y emocional, comentó Ileana Alamilla en su columna “Eclipse”. Alamilla, quien hizo referencia a datos del Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR), agregó que la deserción escolar, los embarazos precoces, la probabilidad de muerte por partos en niñas y adolescentes, la frustración al ver truncados proyectos de vida y la falta de perspectivas y de desarrollo, son el horizonte que tienen estas jovencitas, que pierden su niñez y adolescencia al enfrentar estas circunstancias. La columnista señaló que Guatemala es uno de los países a nivel mundial con las más altas tasas de fecundidad en adolescentes, 114 nacimientos anuales por cada mil mujeres de 15 a 19 años de edad y la mitad de esas jóvenes inicia una unión formal o consensual antes de cumplir los 20 años de edad. Muchas de ellas han vivido en condiciones de pobreza, tienen poco desarrollo físico; por las desiguales relaciones de poder no han tenido acceso a la educación, se les ha enseñado que deben atender la casa, obedecer al marido y cuidad a los hijos; son trabajadoras desde temprana edad, indicó Alamilla. En el área rural son frecuentes las bodas, uniones y embarazos en menores de edad; es prácticamente un negocio, se intercambia a la menor por dinero o bienes, costumbres violatorias a derechos humanos que hay que erradicar, aunque “así haya sido siempre”. La periodista subrayó que Guatemala es un país de gente joven; cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis no han cumplido 20; tenemos un bono demográfico que podría significar una gran oportunidad para alcanzar el desarrollo. Fin Cerigua Ld-Ld

Cerigua- 39/12/2013 Guatemala- Jóvenes impulsan canal local en Puerto Barrios Izabal, 9 Dic (Cerigua).- Con el objetivo de contar con un medio local que abordara diferentes temáticas en la ciudad de Puerto Barrios, Izabal, fue creado el canal Puerto Tv, que cuenta con programas culturales, noticiosos, deportivos y de entretenimiento, que son dirigidos principalmente por jóvenes de la región. En la actualidad el medio produce 12 programas locales, en los que resalta el noticiero local, que es transmitido de lunes a sábado en dos emisiones; este segmento le da especial énfasis a las denuncias y noticias ciudadanas, antes que a las fuentes oficiales, debido a que esto genera mayor atención del público, según explicó la directora del canal, Yesenia González. Puerto Tv cuenta además con dos espacios para noticias deportivas, segmentos de cultura y desarrollo de la ciudad, así espacio para artistas locales; se estima que la señal del medio llega a casi 15 mil hogares de Puerto Barrios. Los 18 jóvenes que laboran en el medio no cuentan con un salario fijo, sus ingresos los cubren con comisiones y pautas publicitarias, sin embargo esto no ha sido un impedimento para continuar con su trabajo, por el contrario, ha sido motivación para superarse en la profesión, indicó González. Ellos son organizadores de su propia fuente de empleo y el programa es como una oportunidad de trabajo, que tienen que mantener y cuidar lograr sus sueños, añadió la directora. González indicó que en ocasiones han tenido problemas con autoridades por los ejes informativos del noticiero, sin embargo han sostenido reuniones donde les han explicado que la función del canal no es perjudicar a nadie, sino llevar información real a los ciudadanos. Como medio, han tenido la oportunidad de dar talleres y eventos especiales a los jóvenes estudiantes de comunicación, con el fin de enseñarles sobre la profesión, afirmó la directora. La periodista espera que Puerto Tv crezca, se convierta en un canal regional y posteriormente en nacional; también consideró importante que haya más canales, pues hay jóvenes que tienen la iniciativa de crear programas, pero todos los espacios en este medio ya están ocupados. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Cerigua- 40/12/2013 Guatemala- Conflicto por derecho de paso de servidumbre llega a tribunales Por Alfonso Guárquez, Corresponsal Sololá, 9 Dic (Cerigua).- El Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sololá efectuó la primera vista pública del derecho de paso de servidumbre, otorgada a la Empresa Transportadora de Energía Eléctrica de Centroamérica Sociedad Anónima (Trecsa), luego de un amparo provisional otorgado a favor de las alcaldías indígenas de Nahaulá y Santa Catarina Ixtahuacán. El problema surgió ante la inconformidad de los pobladores de los municipios de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, por el proyecto que ejecutará la empresa Trecsa, cuyo paso otorgado por los alcaldes, sin consulta a la población. Juan Miguel Tepaz, del Comité de Títulos de Santa Catarina Ixtahuacán, manifestó que el pasado 2 de octubre fue presentado por el alcalde indígena de Nahualá un amparo en contra de los jefes ediles municipales, por no haber realizado la consulta de buena fe, antes de otorgar el derecho de paso de servidumbre. En esta primera audiencia se manifestaron las partes involucradas, con el propósito de revocar el amparo o declararlo con lugar por parte del juez. Manuel Tahay Gómez, alcalde de Nahualá, declaró ante el tribunal que el paso de servidumbre está registrado a nombre de la comuna, cedido por la administración de ex alcalde Manuel Tzoc Carrillo. Sin embargo, la gestión a su cargo logró una compensación de medio millón de quetzales, que no se había obtenido antes, por la autorización del uso de este paso de servidumbre, para que se logre instalar el tendido eléctrico; con ello se llevarán a cabo proyectos de beneficio a la población. Todas las gestiones de la empresa Trecsa tuvieron lugar durante la anterior administración; ahora sólo se dio seguimiento, pero si la población no está de acuerdo devolverá el dinero recibido, que se encuentra en las arcas de la comuna, destacó el jefe edil. Los abogados de la empresa Trecsa pidieron al juzgado que se deje sin efecto el amparo, al argumentar que es un derecho privado, por lo que no se puede aplicar el Convenio 169 de la OIT. Fin Cerigua Ag/Ld-Ld

Cerigua- 41/12/2013 Guatemala- Reportan desaparición de periodista mexicana Guatemala, 9 Dic (Cerigua).- Reporteros sin Fronteras (RsF) denunció la desaparición de la periodista Zoila Márquez Chiu, del sitio web Línea Informativa, que fue vista por última vez el sábado 7 de diciembre en el Estado de Zacatecas, México. La periodista desapareció cuando se dirigía a un videoclub el pasado sábado y fue alrededor de las 14:00 horas cuando se tuvo contacto por última vez con ella; hasta el momento no se ha encontrado su vehículo ni su familia ha recibido alguna llamada para pedir un posible rescate. RsF dijo esperar que las acciones emprendidas tras la desaparición de la profesional permitan encontrarla a la brevedad posible, sana y salva, y que la respuesta de las autoridades esté a la altura de las demandas de los familiares de Márquez. La organización afirmó que hasta el momento no existen indicios de un posible plagio de la profesional, sin embargo La Jornada en Línea, publicó una nota donde señaló que Márquez había sido secuestrada por dos hombres y dos mujeres. De acuerdo a la información, un hombre y una mujer amagaron a la periodista, supuestamente con armas de fuego, la obligaron a abrir la puerta de su vehículo y subieron a éste. El secuestro es investigado por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas y según versión de testigos, una camioneta Ford Ecosport color negra le cerró el paso a la periodista, añadió la información. Durante la última fecha, señaló RsF, han desaparecido 18 periodistas en México, siendo los casos más recientes el de Sergio Landa Rosado, del diario Cardel, que desapareció el 22 de enero y el de Gerardo Blanquet, de Radio Grande de Coahuila, cuyo paradero es desconocido desde el 30 de abril. Ninguno de estos casos ha sido resuelto y en alguno de ellos, por sus características, podrían estar involucrados militares o policiales, indicó la organización. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Cerigua- 42/12/2013 Guatemala- PDH da a conocer Ley de Acceso a la Información Pública Por Alfonso Guárquez, Corresponsal Sololá, 9 Dic (Cerigua).- La Unidad de Acceso a la Información Pública de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), como autoridad reguladora de la ley de Acceso a la Información, dio a conocer el contenido de dicha normativa, a funcionarios, medios de comunicación y sociedad civil de Sololá. Jorge Serra, asistente de la Secretaría de Acceso a la Información de la PDH, señaló que el Defensor del Pueblo, Jorge De León Duque, tiene como misión divulgar y capacitar la normativa a todos los sujetos activos y sujetos obligados de los 22 departamentos del país, para que se empoderen de ella. En el proceso se ha visualizado que existe un total desconocimiento del contenido de la ley, de parte de los sujetos obligados, así como una fuerte oposición de parte de autoridades, lo que se evidencia en su incumplimiento. Lesbia Salguero, de comunicación externa de la PDH, comentó que hasta el momento llevan 20 conversatorios y únicamente restan dos, para completar la totalidad de los departamentos. A la actividad se dieron cita representantes de tribunales; de la Autoridad y Manejo Sostenible de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae); de Gobernación departamental, la Secretaría de Obras Sociales de de la Esposa del Presidente (Sosep); del Registro Nacional de Personas (Renap), del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y del Instituto de la Defensa Pública Penal. También asistieron los alcaldes de San Antonio Palopó, de Santa Cruz La Laguna; Santa Lucía Utatlán; Nahualá; San Andrés Semetabaj; Santa María Visitación y Concepción. El PDH está facultado, entre otras cosas, para exigir a los sujetos obligados la presentación de un informe escrito, que deberá integrarse antes de que finalice el último día hábil de enero de cada año; dicho documento deberá contener el número de solicitudes formuladas al sujeto obligado; tipo de información, resultados de cada una de las solicitudes, tiempo de espera, cantidades de solicitudes pendientes; de ampliación de plazos y desechadas, entre otros datos. En el departamento de Sololá, de 19 municipios únicamente 10 ha cumplido con este informe, siendo ellos Santiago Atitlán, Panajachel, San Antonio Palopó, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa Lucía Utatlán, San Andrés Semetabaj, San José Chayacá, San Juan La Laguna y San Pablo La Laguna. Fin Cerigua Ag/Ld-Ld

Cerigua- 43/12/2013 Guatemala- INAB logra avances en ejecución de programas agroforestales Por Erasmo González, Corresponsal San Marcos, 9 Dic (Cerigua).- El Instituto Nacional de Bosques (INAB) de la subregión 6, con sede en San Marcos, desarrolla varias acciones orientadas por una política sectorial, en el marco de los pactos sociales de gobierno con énfasis en “Hambre Cero”, informó el director de la entidad, Moisés Velásquez. A decir de Velásquez, la política referente al Cambio Climático y el programa agroforestal familiar están encaminados al fortalecimiento del desarrollo rural, para lo cual se utilizan como instrumentos la ley forestal, el plan estratégico, el plan quinquenal de la institución y la ley que regula lo relativo a Pequeños Poseedores de Tierras de vocación Forestal y Agroforestal (Pinpep). Los proyectos agroforestales que impulsa el INAB hasta el momento han tenido avances significativos por la participación de las autoridades comunitarias y de la población campesina, sin embargo, los de mayor impacto en el campo, son los relacionados con los programas de Incentivos Forestales (PINFOR) y el Pinpep, que tienen cobertura en 18 de los 29 municipios del departamento, señaló el ambientalista. Velásquez hizo énfasis en que el PINFOR abarca 53 proyecto forestales que manejan de manera sostenible 2 mil 21 hectáreas de bosques, donde son inexistentes las plagas, las talas ilícitas y el saqueo de los recursos, por cuyos trabajos de mantenimiento y conservación de incentivarán a mil 515 familias por un monto total de 1 millón 663 mil 709 quetzales. Los proyectos y programas que incluyen las Oficinas Forestales Municipales que son las encargadas de atender las demandas de la población, trabajan prioritariamente en el tema Seguridad Alimentaria y Nutricional en el fomento y regularización del uso sostenible de los bosques de donde se derivan los recursos agua, suelo, fauna y otros, que sirven para vivir, destacó el ecologista. El Gobernador departamental, Luis Aroldo Rivera Joachín dijo que el INAB, que es parte de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales, cuenta con la coordinación y el apoyo técnico y financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entidad que reconoce el esfuerzo para el logro del desarrollo integral de la región y del departamento. Fin Cerigua Eg/Ld-Ld

Cerigua- 44/12/2013 Guatemala- Denuncian asesinato de periodista de TV Globo en Honduras Guatemala, 9 Dic (Cerigua).- Juan Carlos Argeñal, corresponsal de TV Globo en el departamento de Danlí, Honduras, fue asesinado a tiros en su vivienda el sábado 7 de diciembre, denunció Reporteros sin Fronteras (RsF); este hecho representa el tercer crimen contra un comunicador de ese medio, luego del secuestro y asesinato de Aníbal Barrow, el 24 de junio, y la muerte violenta de Manuel Murillo, el 24 de octubre. David Romero Ellner, director del medio, indicó que la víctima había recibido graves amenazas de muerte luego de revelar un caso de corrupción en un hospital local; su asesinato también podría tener relación con su cercanía al partido Libertad y Refundación (Libre), cuya candidata presidencial fue Xiomara Castro, esposa del ex Presidente Manuel Zelaya, derrocado en 2009, manifestó RsF. Por su parte la policía informó que el comunicador fue muerto por desconocidos que ingresaron a su vivienda; su cuerpo fue encontrado con dos disparos en la cabeza. El Grupo Globo es uno de los pocos medios de comunicación nacionales que se opuso al Golpe de Estado; en cuatro años la redacción y sus periodistas han pagado un precio muy alto por esta oposición, el ejército ocupó sus instalaciones, confiscaron su equipo y han sufrido amenazas y asesinatos, señaló la organización. La entidad afirmó que el periodista corría peligro por el solo hecho de pertenecer a Globo TV, además recordó que en 10 años han muerto de forma violenta 38 profesionales de la comunicación, la mayoría de ellos posterior al Golpe de Estado. Aníbal Barrow, conductor del medio, fue secuestrado la tarde del 24 de junio en Tegucigalpa y su cuerpo fue encontrado, desmembrado y con señales de quemaduras, el 9 de julio; autoridades determinaron que fue asesinado el mismo día de su secuestro. El 24 de octubre, en la misma ciudad, fue asesinado Manuel Murillo Varela por desconocidos que lo atacaron a balazos; el camarógrafo contaba con medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego que en 2010 junto con un compañero fueran secuestrados y torturados por policías vestidos de civil. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Cerigua-45/12/2013 Guatemala- Corrupción, un flagelo que mina la confianza ciudadana Guatemala, 9 Dic (Cerigua).- La corrupción sigue siendo un flagelo que mina la confianza de la ciudadanía en sus autoridades y atenta contra la consolidación de la democracia, el Estado de Derecho y la competitividad en Guatemala, señala un comunicado de la Alianza por la Transparencia (AporT). El comunicado, en ocasión del Día Internacional Contra la Corrupción, destaca que Guatemala cuenta con leyes para prevenir y sancionar la corrupción, y es signataria de convenciones y esfuerzos internacionales contra la corrupción; sin embargo, las instituciones responsables de aplicar y velar por el cumplimiento de estos instrumentos persisten débiles e inefectivas para romper el círculo vicioso de la corrupción. Exigimos a todas las instituciones del Estado compromiso y acción efectiva por la probidad, la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública; las entidades de control deben cumplir sus mandatos constitucionales y demostrar los resultados efectivos y verificables en el combate a la corrupción que la ciudadanía espera y reclama, destacan las entidades que integran la Alianza. Como resultados verificables que la ciudadanía espera como prioritarios, destaca la aplicación plena de la legislación vigente en materia de transparencia y combate a la corrupción, la aprobación de las reformas legislativas pendientes, la investigación profesional e imparcial de las sindicaciones, así como la consecución de procesos penales que culminen con sentencias condenatorias, tanto para los autores materiales como intelectuales de los delitos vinculados a la corrupción. Forman parte de AporT la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES); Acción Ciudadana; el Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS); el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM); el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), la Asociación DOSES y el Centro de Estudios de Guatemala (CEG), entre otros. Fin Cerigua Ld-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar¡