Transporte Celular

18
TRANSPORTE CELULAR Anggie Valeria Patiño Daniela Muñoz Agudelo 11°3

Transcript of Transporte Celular

Page 1: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULARAnggie Valeria Patiño

Daniela Muñoz Agudelo11°3

Page 2: Transporte Celular

Es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana celular con la finalidad de obtener nutrientes del exterior, eliminar sustancias de desecho y mantener su medio interno estable

¿QUÉ ES EL TRANSPORTE CELULAR?

Page 3: Transporte Celular

Transporte Pasivo Difusión Osmosis

Transporte Activo Exocitosis Endocitosis

TIPOS DE TRANSPORTE

Page 4: Transporte Celular

Es el intercambio simple de moléculas de una sustancia a través de la membrana plasmática, en el cual no hay gasto de energía (ATP) que aparta a la célula debido a que estas moléculas se mueven a favor del gradiente de concentración o a favor del gradiente electroquímico, es decir, de mayor a menor concentración o de mayor a menor carga eléctrica.

TRANSPORTE PASIVO

Page 5: Transporte Celular

Es el movimiento de las moléculas de una concentración más alta a una más baja.

Difusión simple: Se intercambian sustancias disueltas de muy bajo peso molecular, cuanto menor tamaño molecular y mayor carácter hidrófobo, mejor difunde una sustancia a través de la membrana.

Difusión facilitada: Se atraviesa a la membrana sustancias que requieren la mediación de proteínas donde la membrana reconoce y permiten su paso.

Difusión

Page 6: Transporte Celular

La osmosis es la difusión del agua donde las moléculas se mueven a través de una membrana, sólo se mueven de áreas de gran concentración a las que tienen una menor.

OSMOSIS

Page 7: Transporte Celular

Es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía.

TRANSPORTE ACTIVO

Page 8: Transporte Celular

Es el proceso por medio del cual las células obtienen materiales grandes que no pueden pasar a través de la membrana celular.

ENDOCITOSIS

Page 9: Transporte Celular

Es un proceso mediante el cual las células toman pequeñas partículas. Estos son por lo general sustancias que se disuelven en el líquido y se encuentran alrededor de la célula.

PINOCITOSIS

Page 10: Transporte Celular

Son los materiales solidos grandes que entran a la célula, capaces de remover cuerpos extraños y combatir infecciones del sistema inmune como primera línea de defensa natural.

FAGOCITOSIS

Page 11: Transporte Celular

Implica la liberación de material de una célula. Esto sucede cuando las células secretoras liberan sus productos.

EXOCITOSIS

Page 12: Transporte Celular

Membrana celular: La delgada capa de proteína y grasa que rodea a la célula. La membrana celular es semipermeable , permitiendo que algunas sustancias pasen a la célula y bloquea otros.

Núcleo: Cuerpo esférico que contiene muchos orgánulos , incluyendo el nucléolo . El núcleo controla muchas de las funciones de la célula (mediante el control de la síntesis de proteínas) y contiene ADN (en los cromosomas)

Citoplasma: El material gelatinoso fuera del núcleo de la célula en la que se encuentran los siguientes orgánulos:

ANATOMIA CELULAR

Page 13: Transporte Celular

MITOCONDRIAS: Posee material genético mitocondrial ADN formado por dos membranas: la externa lisa y la interna en forma de crestas. Estas liberan la energía contenida en los nutrientes como la glucosa y la almacenan en forma de ATP

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Sistema de sacos aplanados y túbulos que comunican el núcleo con el medio extracelular.

LISOSOMAS: Orgánulos delimitados por membranas y tienen como función la digestión celular.

RIBOSOMAS: Orgánulos esféricos, constituidos por ARN y proteínas que carecen de membranas, se encuentran en forma libre o adheridos al RER, los ribosomas libres se encargan de sintetizar cualquier tipo de proteínas

Page 14: Transporte Celular

APARATO DE GOLGI: Se encarga de la distribución y el envió de los productos químicos de la célula. Modifica proteínas y lípidos (grasas) que han sido construidos en el retículo endoplásmico y los prepara para expulsarlos fuera de la célula

VACUOLA: Organeros en forma de saco y de tamaño variable, presentes en casi todas las células vegetales y protistas. En los vegetales tiene función de soporte y almacenamiento de desechos y en los protistas mantener constante la cantidad de agua.

PEROXISOMAS: Rodeados por

una membrana sencilla, contienen enzimas especialmente la catalasa la cual rompe la molécula de agua oxigenada.

CENTRIOLOS: Se encuentran 2 en la superficie exterior del núcleo. Tienen función en el proceso de división celular, para ayudar a formar el huso acromático

Page 15: Transporte Celular

RELACION CELULAR:

Las células responden a los estímulos que reciben del medio que las rodea. Las respuestas más comunes a estos estímulos son:

CONTRACTILIDAD: Capacidad de las células para contraerse y cambiar de forma. Ejemplo: células musculares.

CONDUCTIVIDAD: Facultad que tienen algunas células, como las neuronas, de permitir el pasaje de una corriente eléctrica a través de sí.

SENSIBILIDAD: Capacidad de las células para reaccionar ante estímulos externos y/o internos.

MOVIMIENTO: Algunas células pueden moverse mediante contracción, pseudópodos, cilios y flagelo

FISIOLOGIA CELULAR

Page 16: Transporte Celular

NUTRICION CELULAR

Permite a la célula obtener, trasformar y aprovechar los alimentos suministrados por el medio, y posteriormente obtener la energía necesaria para poder realizar las demás funciones.

La nutrición celular incluye los procesos de respiración, absorción, secreción y excreción.

Page 17: Transporte Celular

Sin el transporte celular, la célula no podría mover su material hacia dentro o fuera de la célula lo cual es muy importante ya que las células deben tomar oxígeno y alimentos y expulsar el material de desecho como el amoníaco. También es útil para el mantenimiento de la presión osmótica.

https://www.youtube.com/watch?v=NSf7ncIOZUo

IMPORTANCIA