Transporte de Concreto

14
Equipos para manejo de concreto

description

Transporte de Concreto

Transcript of Transporte de Concreto

Page 1: Transporte de Concreto

Equipos para manejo de concreto

Page 2: Transporte de Concreto

El método usado para transportar el

concreto depende de cuál es el menor

costo y el más fácil para el tamaño de

la obra.

La primera cuestión por analizar es el tipo

de trabajo: su tamaño físico, la cantidad

total del concreto por colar y el programa a

cumplir. El estudio de los detalles de la

obra determina además de la cantidad de

trabajo que queda debajo del nivel del

terreno, por encima de éste o en el nivel

del terreno. Esto ayuda a escoger el

equipo de manejo de concreto necesario

para colar el concreto en los niveles que se

requieran.

Page 3: Transporte de Concreto

Aunque no existe una forma perfecta para transportar y manejar al

concreto, una planeación anticipada puede ayudar en la elección del

método más adecuado evitando así la ocurrencia de problemas.

Métodos y equipos para transportar y manejar concreto.

• Bandas transportadoras.

• Bandas transportadoras montadas sobre camiones mezcladores.

• Grúas para elevar contenedores de concreto fresco.

• Mezcladoras de dosificación móviles.

• Camiones no agitadores (volteos con compuerta trasera)

• Bombas.

• Camiones agitadores (Ollas).

• Carretillas manuales ( o motorizadas).

• Bachas (botes, baldes o cubos)

• Extendedores de Tornillo (extendedoras para pavimentos).

Page 4: Transporte de Concreto

Bandas Transportadoras

Usadas para: Para transportar

horizontalmente el concreto o a niveles

más abajo o más arriba.

Ventajas: alcance ajustable, desviador

viajero y velocidad variable.

Puntos a fijarse: Son necesarios arreglos

en los extremos de descarga para

prevenir la segregación y para no dejar

mortero en la banda de regreso. En

climas adversos (calurosos y ventosos)

las bandas largas necesitan de cubiertas

para evitar evaporación.

Page 5: Transporte de Concreto

Bandas transportadoras montadas sobre camiones mezcladores

Usada para : Transportar el concreto a un

nivel inferior, al mismo nivel o a un nivel

más alto.

Ventajas: Los equipos llegan con el

concreto. Tienen alcance ajustable y

velocidad variable.

Puntos a fijarse: Son necesarios arreglos en

las extremidades de descarga para

prevenirse la segregación (altura de caída

menor a 1 metro) y para no dejar mortero

en la banda de regreso.

Page 6: Transporte de Concreto

Grúas

Usados para: trabajo arriba del nivel

del terreno.

Ventajas: Pueden manejar concreto,

refuerzo de acero, cimbra y artículos

secos en puentes y edificios con

estructura de concreto.

Puntos a fijarse: Tiene uno sólo

gancho. Se hace necesario una

planeación cuidadosa entre de su

operación para mantener la grúa

ocupada.

Page 7: Transporte de Concreto

Mezcladoras de dosificación móviles

Usadas para: producción intermitente en la

obra o de pequeñas cantidades.

Ventajas: Combina la dosificación y el

transporte del material con el sistema de

mezclado. Operado por un sólo hombre.

Puntos a fijarse: Un buen programa

preventivo. Los materiales deben ser

iguales a los del diseño de la mezcla

original.

Page 8: Transporte de Concreto

Camiones agitadores

Usado para: transportar concreto para

pavimentos, estructuras y edificios. La

distancia de transporte debe permitir la

descarga del concreto en 1 ½ hora.

Ventajas: Se operan desde una planta

mezcladora.

Puntos a fijarse: El tiempo de descarga

debe adecuarse a la organización de la

obra. El personal y los equipos deben

estar listos en la obra para el manejo del

concreto.

Page 9: Transporte de Concreto

Camiones no agitadores

Usado para: transportar concreto en

distancias cortas sobre pavimentos lisos.

Ventajas: El costo de capital del equipo no

agitador es menor que el de los camiones

agitadores o mezcladores.

Puntos a fijarse: El revenimiento del

concreto se debe limitar. Posibilidad de

segregación. Se necesita de una altura

libre para levantar la caja del camión

en la descarga (evitar cables de

energía eléctrica o telefónicos).

Page 10: Transporte de Concreto

Bombas

Usadas para: transportar concreto

directamente desde en punto de descarga del

camión hacia la cimbra (encofrado).

Ventajas: La tubería es por tramos, ocupa

poco espacio y se le puede extender

fácilmente. La descarga del concreto es

continua.

Puntos a fijarse: Se hace necesario un

suministro de concreto fresco constante con

consistencia adecuada y sin la tendencia a

segregarse.

Page 11: Transporte de Concreto

Carretillas manuales ( o motorizadas)

Usadas para: transporte corto y plano en todos

los tipos de obra, especialmente donde la

accesibilidad al área de trabajo es restricta.

Ventajas: versátiles - ideales en interiores y en

obras donde las condiciones de colocación

están cambiando constantemente.

Puntos a fijarse: Lentas y de trabajo intensivo

Page 12: Transporte de Concreto

Bachas (baldes o cubos)

Usados con: grúas, cablevías y

helicópteros.

Ventajas: Permite el aprovechamiento

total de la versatilidad de las grúas,

cablevías y helicópteros. Descarga

limpia. Gran variedad de capacidades.

Puntos a fijarse: Escoja la capacidad

del cubo de acuerdo con el tamaño de

la mezcla y la capacidad del equipo de

colocación. Se debe controlar la

descarga.

Page 13: Transporte de Concreto

Para un concreto hecho en obra se deben seguir las siguientes

recomendaciones:

• Se debe garantizar la conservación de las características de uniformidad

y cohesión de la mezcla.

• Transportar adecuadamente la mezcla mediante botes o carretillas.

• Importante: Para evitar asentamientos o segregación de la mezcla, no

realices traslados en carretilla mayores a 60 m., ni circular sobre

armados de varilla o superficies irregulares que produzcan excesiva

vibración.

Page 14: Transporte de Concreto

Conclusión:

El método de traslado del concreto es un factor muy

importante que se tiene que tomar en cuenta en la

planeación del proyecto. De esta manera se debe de

seleccionar el tipo de transporte adecuado para cada

proyecto y así tener un concreto de calidad, conservando

su homogeneidad.