TRANSPORTE PASIVO.docx

5
TRANSPORTE PASIVO El transporte pasivo es el intercambio simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante el cual la célula no gasta energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o a favor de gradiente de carga eléctrica, es decir, de un lugar donde hay una gran concentración a uno donde hay menor. El proceso celular pasivo se realiza por difusión. En sí, es el cambio de un medio de mayor concentración (medio

Transcript of TRANSPORTE PASIVO.docx

TRANSPORTE PASIVOEl transporte pasivo es el intercambio simple de molculas a travs de la membrana plasmtica, durante el cual la clula no gasta energa, debido a que va a favor del gradiente de concentracin o a favor de gradiente de carga elctrica, es decir, de un lugar donde hay una gran concentracin a uno donde hay menor. El proceso celular pasivo se realiza por difusin. En s, es el cambio de un medio de mayor concentracin (medio hipertnico) a otro de menor concentracin (un medio hipotnico).

Difusin simple: Significa que la molcula puede pasar directamente a travs de la membrana. La difusin es siempre a favor de un gradiente de concentracin. Esto limita la mxima concentracin posible en el interior de la clula (o en el exterior si se trata de un producto de desecho).La efectividad de la difusin est limitada por la velocidad de difusin de la molcula. Por lo tanto si bien la difusin es un mecanismo de transporte suficientemente efectivo para algunas molculas (por ejemplo el agua), la clula debe utilizar otros mecanismos de transporte para sus necesidades. Difusin simple a travs de canales .Se realiza mediante las denominadas protenas de canal. As entran iones como el Na.+, K+, Ca2+, Cl-. Las protenas de canal son protenas con un orificio o canal interno, cuya apertura est regulada, por ejemplo por ligando, como ocurre con neurotransmisores u hormonas, que se unen a una determinada regin, el receptor de la protena de canal, que sufre una transformacin estructural que induce la apertura del canal. Difusin simple a travs de la bicapa .As entran molculas lipdicas como las hormonas esteroideas, anestsicos como el ter y frmacos liposolubles. Y sustancias apolares como el oxgeno y el nitrgeno atmosfrico. Algunas molculas polares de muy pequeo tamao, como el agua, el CO2, el etanol y la glicerina, tambin atraviesan la membrana por difusin simple. La difusin del agua recibe el nombre de smosis. Difusin facilitada: Algunas molculas son demasiado grandes como para difundir a travs de los canales de la membrana y demasiado insolubles en lpidos como para poder difundir a travs de la capa de fosfolpidos. Tal es el caso de la glucosa y algunos otros monosacridos. Estas sustancias, pueden sin embargo cruzar la membrana plasmtica mediante el proceso de difusin facilitada, con la ayuda de una protena transportadora. En el primer paso, la glucosa se une a la protena transportadora, y esta cambia de forma, permitiendo el paso del azcar. Tan pronto como la glucosa llega al citoplasma, una enzima que aade un grupo fosfato a un azcar, (Kinesa) transforma la glucosa en glucosa-6-fosfato. De esta forma, las concentraciones de glucosa en el interior de la clula son siempre muy bajas, y el gradiente de concentracin exterior --> interior favorece la difusin de la glucosa. La difusin facilitada es mucho ms rpida que la difusin simple y depende: Del gradiente de concentracin de la sustancia a ambos lados de la membranaDel nmero de protenas transportadoras existentes en la membranaDe la rapidez con que estas protenas hacen su trabajosmosis : La smosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual slo las molculas de agua son transportadas a travs de la membrana. El movimiento de agua se realiza desde un punto en que hay mayor concentracin a uno de menor para igualar concentraciones. De acuerdo al medio en que se encuentre una clula, la smosis vara. La funcin de la osmosis es mantener hidratada a la membrana celular. Dicho proceso no requiere gasto de energa. En otras palabras la smosis u osmosis es un fenmeno consistente en el paso del solvente de una disolucin desde una zona de baja concentracin de soluto a una de alta concentracin del soluto, separadas por una membrana semipermeable. TRANSPORTE ACTIVO:El transporte activo requiere un gasto de energa para transportar la molcula de un lado al otro de la membrana, pero el transporte activo es el nico que puede transportar molculas contra un gradiente de concentracin, el transporte activo esta limitado por el nmero de protenas transportadoras presentes. Son de inters dos grandes categoras de transporte activo, primario y secundario. Transporte activo primario: En este caso, la energa derivada del ATP directamente empuja a la sustancia para que cruce la membrana, modificando la forma de las protenas de transporte (bomba) de la membrana plasmtica. El ejemplo ms caracterstico es la bomba de Na+/K+, que mantiene una baja concentracin de Na+ en el citosol extrayndolo de la clula en contra de un gradiente de concentracin. Tambin mueve los iones K+ desde el exterior hasta el interior de la clula pese a que la concentracin intracelular de potasio es superior a la extracelular. Esta bomba debe funcionar constantemente ya que hay prdidas de K+ y entradas de Na+ por los poros acuosos de la membrana. Esta bomba acta como una enzima que rompe la molcula de ATP y tambin se llama bomba Na+/K+-ATPasa. Todas las clulas poseen cientos de estas bombas por cada um2 de membrana. Transporte activo secundario: La bomba de sodio/potasio mantiene una importante diferencia de concentracin de Na+ a travs de la membrana. Por consiguiente, estos iones tienen tendencia a entrar de la clula a travs de los poros y esta energa potencial es aprovechda para que otras molculas,como la glucosa y los aminocidos, puedan cruzar la membrana en contra de un gr adiente de concentracin. Tal transporte puede ser en la misma direccin (simporte) o en direcciones contrarias (antiporte).