Transtorno Paranoide - UAP

download Transtorno Paranoide  - UAP

of 15

Transcript of Transtorno Paranoide - UAP

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    1/15

    Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

    FACULTAD DE DERECHO

    ASIGNATURA : PSICOLOGIA

    DOCENTE :

    ALUMNA :

    CICLO : I

    TURNO : MAANA

    PUCALLPA PERU

    2014

    TRANSTORNO PARANOIDEDE LA PERSONALIDAD

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    2/15

    2

    INDICE

    Pg.

    Caratula .. 01

    ndice .. 02

    Introduccin .. 03

    Trastorno Paranoide de la Personalidad .. 04

    Perspectivas Tericas: ... 06

    Modelo Cognitivo de Freeman .. 09

    Teora de Milln sobre Trastornos de Personalidad 09

    Diagnstico Diferencial 11

    Tratamiento: 12

    Farmacoterapia: ... 13

    Conclusin .... 14

    Bibliografa 15

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    3/15

    3

    INTRODUCCION

    El estudio cientfico de la personalidad humana es una de las reas de

    investigacin y teorizacin psicolgicas ms importantes y con mayor tradicin.

    Entre los primeros escritos que se pueden relacionar con algo muy parecido a

    lo que consideramos hoy los trastornos de la personalidad estn ya en el siglo

    V a.C. A los escritos a los que me refiero son los denominados humores de

    Hipcrates. Este autor los clasific en Bilis amarilla, bilis negra, sangre y flema

    y correspondan a una serie de caracteres que conformaban la personalidad

    segn predominaran unos u otros humores.

    En las pocas de Platn y Aristteles tambin se pueden encontrarexplicaciones dirigidas a las clases de comportamiento humano, sin embargo

    no es hasta la poca de Teofrasto (siglo III a. de C.), y ms concretamente es

    este autor quin describe de una forma ms clnica sobre las posibles

    alteraciones de las personas segn su forma de ser.

    No encontramos nada nuevo hasta el siglo XVIII con Francis Gall y su ciencia

    de la frenologa donde se establece relacin entre las variaciones de nuestro

    crneo y nuestro comportamiento.

    Ms tarde encontramos a Pinel (1801) que ya denomina a estas conductas

    alteradas como mana sin delirio y posteriormente es Pritchard (1837) quien

    acua el concepto de insania moral dando una connotacin moral a estos

    cuadros.

    Koch (1881) habla de inferioridades psicopticas, influenciado por las teoras

    constitucionalistas de la poca, siendo sta la definicin ms descriptiva de loque ahora se considera un trastorno de la personalidad: Las almas

    impresionables, los sentimientos lacrimosos, los soadores y fantsticos, los

    huraos, los apocados, los escrupulosos morales, los delicados y susceptibles,

    los caprichosos, los exaltados, los excntricos, los justicieros, los reformadores

    del Estado y del mundo, los tercos y los porfiados, los orgullosos, los

    indiscretos, los burlones, los vanidosos y presumidos, los trotacalles y los

    noveleros, los coleccionistas, los inventores, los genios fracasados y los nofracasados.

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    4/15

    4

    TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD

    A) Para comenzar, haremos una pequea introduccin para situarnos

    correctamente en los trastornos de la personalidad:

    Los trastornos de la personalidad estn recogidos en el eje II del DSM-IV

    junto al retraso mental.

    Segn el DSM-IV las caractersticas comunes de los trastornos de

    personalidad son los siguientes:

    Son patrones constantes de percibir, relacionarse y pensar, estables y

    de larga duracin.

    Los rasgos de personalidad son inflexibles y desadaptativos.

    El funcionamiento laboral y/o social est comprometido y existe

    malestar subjetivo.

    Su inicio se remonta generalmente a la adolescencia o al principio de la

    edad adulta.

    Si los criterios diagnsticos estn presentes durante un ao,

    excepcionalmente se podra hablar de un trastorno de personalidad en

    individual menores de 18 aos (salvo en el caso del trastorno disocial

    que se da en la infancia).

    De acuerdo con el DSM-IV los trastornos de personalidad se agrupan en

    tres grupos que se basan en la similitud de las caractersticas. De esta

    manera los grupos seran:

    Grupo A:

    Trastorno paranoide, esquizoide y esquizotpico de la personalidad.

    Estos se caracterizan por tener una conducta extravagante o extraa, por

    presentar dificultades en sus relaciones personales con mucha introversin de

    por medio, asumen vulnerabilidad a patologas tales como la esquizofrenia,

    trastornos afectivos y abuso de sustancias. Tambin presentan elevadas

    puntuaciones en psicoticismo y apenas sufren modificacin a lo largo de la vida

    (en cambio los grupos B y C se agudizan en la juventud y vejez pero declinanen la edad madura).

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    5/15

    5

    Grupo B: Trastorno histrinico, narcisista, antisocial y fronterizo de la

    personalidad. Se caracterizan por dramatismo, emotividad e inmadurez, pero

    de el no hablaremos ms en esta ocasin.

    Grupo C: Trastornos de evitacin, dependiente y compulsivo. Son los

    trastornos de la ansiedad y el temor.

    B) Trastorno paranoide de la personalidad

    Nuestro trastorno surge por primera vez cuando ya en 1984 Freuddescribi el mecanismo defensivo de la proyeccin. Adolf Meyer introdujo el

    diagnstico de carcter paranoide, si bien en la psiquiatra del sigo XIX se

    encuentran casos similares aunque con diferentes nombres.

    La definicin que hace el DSM del trastorno paranoide de la personalidad

    es: Desconfianza y suspicacia en general desde el comienzo de la vida

    adulta, de forma que las intenciones de los dems son interpretadas como

    maliciosas, que aparecen en diferentes contextos.

    Es evidente la desconfianza, la hipersensibilidad y la tendencia a dar

    significado a los detalles. Las relaciones personales tienen tinte

    autoreferencial y se basan en la subordinacin, lo que explica el

    autoritarismo y la celotipia.

    Las personas que sufren este trastorno presentan un alto sentido de

    autonoma, aceptan difcilmente las crticas y culpan a los dems de suserrores frecuentemente. Pueden mostrar fantasas de grandeza no realistas

    y tambin estereotipos negativos de aquellos que no pertenecen a su

    mismo grupo.

    En algunas ocasiones pueden presentar episodios psicticos breves (de

    horas o incluso minutos) como respuesta al estrs. Puede pasar tambin

    que el trastorno paranoide de la personalidad aparezca como prdromo de

    un trastorno delirante o de una esquizofrenia.

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    6/15

    6

    Es frecuente que aparezca ligado a un trastorno depresivo mayor y tenga

    riesgo de desarrollar agorafobia y TOC. Con frecuencia se puede observar

    abuso de alcohol y sustancias.

    Es importante sealar que existen dos tipos de personalidad paranoide:

    1) Afirmativa y litigante

    2) Sensitiva y sufriente: hipersensibilidad, rencor y sentimiento de ser

    tratado desconsideradamente. Hablamos de este ltimo tipo ya que

    puede ser antecedente de episodios depresivos que pueden ir

    acompaados de ideacin delirante y que es remisible parcial o

    totalmente con tratamiento farmacolgico y psicoteraputico.

    PERSPECTIVAS TERICAS:

    Teoras somato psquicas:

    Estas teoras consideran que el cuerpo humano esta compuesto por una

    serie de elementos, lo que determinan la personalidad es el predominio

    de un elemento u otro.

    o Teora humoral:en el ser humano se reflejan 4 elementos de

    la naturaleza:

    Agua.

    Aire.

    Tierra

    Fuego.

    o Teora de Kretschmer: asocia la constitucin fsica a una

    predisposicin de generar una enfermedad psicolgica que

    sera una exageracin de lo normal para esa constitucin.

    o Teora de Sheldon: la proporcin corporal de cada uno

    determina su temperamento bsico.

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    7/15

    7

    Teoras psicodinmicas:equilibrio- desajuste- conflicto.

    o Teora de Freud: la vida psquica es dinmica, son energas

    que fluyen y se enfrentan.

    o Teora de Jung: el individuo debe mantener un equilibrio

    interno entre sus proporciones antagnicas.

    o Teora de Horney:el hombre se somete a un ambiente hostil

    que produce ansiedad y desamparo, por lo tanto, la neurosis

    surge de este conflicto (para solucionarlo, las personas se

    enajenan y comienzan a hacer cosas que agradan a los

    dems).

    Teoras conductuales:

    o Teora de Skinner: la conducta es aquella parte del

    funcionamiento de un organismo que consiste en actuar o

    relacionarse con el mundo exterior. Las contingencias anms simples tienen 3 trminos: estmulo, respuesta y

    reforzador.

    Definicin de personalidad: es un producto ficticio que

    slo existe en los ojos de quin la observa. Los rasgos

    de personalidad son etiquetas que ponemos a las

    personas en funcin de la conducta que expresan. Las

    diferencias de conducta dependen de variables del

    ambiente y la frecuencia con que ocurren los cambios

    de conducta.

    o Teora de Bandura: determina lo que es observado por el

    individuo de forma selectiva. Las conductas destacadas

    produciran aprendizaje independiente de los resultados

    posteriores.

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    8/15

    8

    o Teora de Ellis: el hombre es tanto irracional, logrando

    bienestar psicolgico a medida en que logra darle ms

    racionalidad a su vida. Las emociones irracionalizan. (A-B-C)

    A: acontecimiento desencadenante.

    B: creencias para este acontecimiento.

    C: respuestas emocionales y comportamientos

    producidos por las creencias.

    o Teora de Rotter:explica considerando factores cognitivos, el

    que una persona reaccione de una determinada manera frente

    a EE del ambiente, los que determinan una probabilidad deejercer una conducta especfica.

    Teoras factoriales:

    o Teora de Eysenck:define la personalidad como el resultante

    total de los patrones reales o potenciales del organismo,

    determinados por herencia y ambiente.

    o Teora de Cattell:define la personalidad como una estructura

    de rasgos que explican la regularidad y la consistencia de la

    conducta.

    o Teora de Allport: presenta la personalidad como un

    segmento dinmico del individuo que interacta entre s para

    motivar la accin o algn pensamiento especfico dando as

    directriz a nuestras vidas.

    Teoras fenomenolgicas:la palabra clave es la autorrealizacin.

    o Teora de Rogers: las personas nacen con tendencias

    constructivas que necesitan ser expresadas, pero se deben

    dar las condiciones para ello. La base del desarrollo de lapersonalidad es el s mismo, que se basa en las experiencias.

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    9/15

    9

    o Teora de Maslow: considera a la persona como un todo

    integrado que funciona en base a motivos o necesidades que

    debe satisfacer para llegar como meta a la autorrealizacin.

    o Teora de Perls: habla de la persona y de cmo esta se

    relaciona con el ambiente.

    Modelo cognitivo de Freeman

    Segn Freeman, la personalidad y los trastornos de personalidad se

    conceptualizan como organizaciones de esquemas cognitivos ligados a

    determinados patrones de conducta. Estos esquemas cognitivos son

    organizaciones individuales e idiosincrsicas de reglas sobre la vida, las

    relaciones con otros y el autoconcepto, que se han formado a lo largo del

    desarrollo de la vida de uno.

    Los esquemas permanecen inactivos hasta que ciertos eventos lo activan,

    como por ejemplo: situaciones estresantes, nuevas fases y cambios en el

    desarrollo psicoevolutivo, ciertas condiciones vitales todo esto, hace que se

    presenten en el individuo ciertos patrones de conducta.

    Las experiencias tempranas infantiles conformaran el contexto de formacin

    de estos esquemas, sobre todo los mensajes y refuerzos provenientes de otros

    significativos; adems, segn Piaget, estos esquemas tendran una alta

    capacidad de asimilacin y una baja capacidad de acomodacin.

    Teora de Millon sobre trastornos de personalidad

    Millon propone once alteraciones de la personalidad que comparten una serie

    de caractersticas:

    -

    Inflexibilidad que limita las oportunidades de aprendizaje de nuevasconductas.

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    10/15

    10

    - Existencia de acciones que fomentan crculos viciosos.

    - Fragilidad emocional ante situaciones de estrs.

    Organiza los trastornos de personalidad segn la gravedad, la naturaleza del

    refuerzo, la fuente del refuerzo y las conductas encaminadas a conseguir

    refuerzos, as, el trastorno de personalidad paranoide lo engloba en el conjunto

    de gravedad alta, junto con el esquizotpico y el lmite.

    El trastorno paranoide de la personalidad consiste en la desconfianza de los

    dems junto con deseos de no tener relaciones personales ntimas en las que

    se pueda poder perder. Hay suspicacia, resentimiento y hostilidad. Se

    responde con ira a lo que se asemeje al ridculo, decepcin, desprecio o

    desconsideracin.

    En su teora, Millon propone que existen determinantes biogenticas y

    ambientales que interactan dando lugar a los rasgos de personalidad,

    sealando que la influencia de cada uno de estos factores est en funcin del

    tiempo y las circunstancias. Tambin enfatiza el papel que juegan los patrones

    de crianza en el desarrollo de los diferentes trastornos de personalidad.

    Millon seala tres variantes del trastorno paranoide que son:

    - Paranoide-narcisista:

    Sobrevaloracin e indulgencia parentales.

    Falta de control parental.

    Rechazo interpersonal seguido de aislamiento y fantasa.

    - Paranoide antisoc ial:

    Puede tener una base biogentica.

    Trato parental desagradable.

    Tensiones interpersonales por anticipacin de posibles ataques.

    El estrs no compensado puede acarrear abandono de contacto social y

    con la realidad.

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    11/15

    11

    - Paranoide-compulsivo:

    Igual que los compulsivos salvo en el estilo de afrontamiento.

    Las alteraciones asociadas al trastorno paranoide son:

    - trastorno de ansiedad

    - trastornos afectivos

    - trastornos paranoides

    - trastornos esquizofrnicos.

    Ejemplos de pensamientos paranoides:

    1- la gente tiene intencin de daarme

    2- si confo en la gente, tendrn ventaja sobre mi

    3- la gente intenta fastidiarme o irritarme

    4- yo no estoy mal, son ellos los que estn mal

    5- si alguien me insulta, debo castigarlo

    6- hay que estar siempre en guardia, preparado para lo peor

    7- Transigir es rendirse

    8- tengo que evitar la intimidad ya que estar cerca de alguien implica que

    me encuentren mis puntos dbiles y me hagan dao

    9- si estoy alerta tendr el poder y ellos no podrn daarme

    Diagnstico diferencial

    El trastorno paranoide de la personalidad debe diferenciarse del trastorno

    delirante tipo persecutorio, de la esquizofrenia tipo paranoide y del trastorno delestado de nimo con sntomas psicticos ya que todos estos trastornos

    presentan un periodo de sntomas psicticos persistentes. Para diagnosticar el

    trastorno de la personalidad debe haberse manifestado antes de la iniciacin

    de los sntomas psicticos, adems de persistir cuando los sntomas psicticos

    remitan.

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    12/15

    12

    El trastorno paranoide y el trastorno esquizotpico de la personalidad cumplen

    algunos criterios comunes, como por ejemplo, el grado de suspicacia, sin

    embargo, para diagnosticar de trastorno esquizotpico deben cumplirse adems

    otros criterios, como son el pensamiento mgico, experiencias perceptivas

    poco habituales y rarezas del pensamiento y del lenguaje.

    Del trastorno esquizoide se diferencia en que en ste no hay una ideacin

    paranoide importante.

    El trastorno paranoide se diferencia habitualmente del delirante por la ausencia

    de ideas delirantes concretas, no sufren alucinaciones ni ideas formales del

    pensamiento como los esquizofrnicos paranoides. Se distingue del lmite en

    que rara vez es capaz de implicarse en relaciones apasionadas con otras

    personas.

    Tratamiento:

    Estas personas casi nunca realizan terapia, ya que no creen que su

    desconfianza sea un problema sino que consideran que refleja la realidad y que

    los dems so malos realmente, pero sin embargo, es posible, que busquen

    ayuda psicolgica por otros problemas, como dificultades en sus relaciones

    (debidas a la agresividad que puede producir su desconfianza), problemas de

    pareja (celos injustificados), problemas con sus compaeros, abuso de

    drogas,..

    Otro motivo por el que no suelen acudir a consulta es porque al no confiar en

    los dems, tienen la necesidad de ser autosuficientes y autnomos y necesitan

    tener un alto grado de control sobre los que le rodean, sienten temor a la

    situacin de consulta por perder ese control.

    Es importante sealar la dificultad en tratar un trastorno paranoide ya que las

    personas con este tipo de personalidad proyectan sus propios conflictos y

    hostilidades hacia los otros. Son generalmente fros y distantes, son incapaces

    de ver su propio papel dentro de un conflicto.

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    13/15

    13

    Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, la visin de la vida que tienen estos

    sujetos, puede ser la terapia cognitiva la que mejor funcione con ellos, esta

    terapia se centra en el estilo paranoide de pensamiento y su modificacin. Se

    suele abordar el caso teniendo primero en cuenta la intensa vigilancia y

    defensividad del paciente que deriva de su creencia de que debe defenderse

    para preservar su seguridad. Es importante aumentar el sentimiento de

    capacidad personal para afrontar sus problemas, de esta manera la

    defensividad podra disminuir.

    Establecer con ellos una relacin de trabajo teraputico. El terapeuta tiene que

    aceptar abiertamente la desconfianza que presenta el paciente, sin presionarle

    para que confe en l de manera inmediata, no realizar interpretaciones.

    Los primeros pasos de la terapia son de tipo ms conductual (suelen ser

    reacios a comunicar sus pensamientos automticos en la fase inicial) usando

    analogas par los problemas menos sensibles o secundarios (lo que haran

    otras personas si tienen un problema para resolverlo) pidiendo el parecer del

    paciente. Entrenamiento en asertividad e inoculacin al estrs.

    Los ltimos pasos se dedican a abordar la concepcin, a menudo dicotmica,

    del paciente respecto a la confianza en otros (o confo totalmente, o no confo

    nada). El objetivo es que el paciente distinga entre las personas en las cuales

    puede confiar en general, las personas en las que se puede confiar en alguna

    medida y aquellos que no merecen ninguna confianza. Para ello se utiliza la

    tcnica del continuo frente a la polarizacin y se ensea al paciente como

    usarla. Un problema adicional es que estos sujetos se casan (habitualmente)

    con personas que tambin son paranoides y hay que integrarles en el

    tratamiento.

    FARMACOTERAPIA:

    Ser til para tratar la agitacin y la ansiedad as como las situaciones casi

    delirantes que tendr el paciente por lo que se recomiendan benzodiacepinas

    y dosis bajas de neurolpticos atpicos ya que existen estudios que demuestran

    que son tiles para reducir la ideacin paranoide.

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    14/15

    14

    CONCLUSION

    El tratamiento de los trastornos de personalidad ha entrado en una etapa de

    madurez, lo que se ve en la expansin de la investigacin como en la

    consecuente aparicin de adaptaciones y nuevas propuestas tericas.

    An as la investigacin sobre los tratamientos psicolgicos para los trastornos

    de personalidad es todava escasa (lo que limita su comprensin), y se topa

    con dos fuentes importantes de dificultad: las relacionadas con el diagnstico

    de los trastornos de personalidad, y las relativas a la evaluacin de los cambios

    que producen las intervenciones psicolgicas.

    Otro de los problemas que hoy en da se da es que la mayora de lasinvestigaciones se centran en algunos trastornos (evitador y lmite

    principalmente), lo que deja a otros trastornos fuera.

    Escollo a superar es tambin que la adaptacin de los procedimientos de la

    psicoterapia es reciente y no esta sistematizada.

    Este es un resumen de las orientaciones y consideraciones a tener en cuenta

    para la terapia segn Pretzer y Fleming, y en parte en la experiencia clnica:

    Las intervenciones son ms eficaces cuando se basan en una

    conceptualizacin individual de los problemas del paciente.

    El profesional y paciente deben trabajar en cooperacin en pos de metas

    compartidas e identificadas.

    El profesional debe ser realista respecto de la duracin de la terapia, sus

    metas y las normas de autoevaluacin.

    Es importante concentrar ms atencin de la habitual en la relacinprofesional - paciente.

    Las intervenciones que aumentan la sensacin que el paciente tiene de

    su propia eficacia, a menudo reducen la intensidad de la sintomatologa

    y facilitan la terapia.

    El profesional no debe confiar principalmente en las intervenciones

    verbales.

  • 7/21/2019 Transtorno Paranoide - UAP

    15/15

    15

    BIBLIOGRAFIA

    Azima, F. (1996): "Terapia grupal y trastornos de la personalidad".

    Medica Panamericana

    www.psicoconsul.com/articulosPSI/trastorno-limite-de-la-personalidad.htm

    www.psicologia-online.com

    http://salud.discapnet.es/guias+de+salud/guia+sobre+salud+mental/trata

    mientos+psiquiatricos/terapias+de+grupo.htm

    www.cop.es/colegiados/GR00724/7.html

    www.psiquiatria.com