Tr.antr.Javiera Canales.I 09

6
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de Melilla UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2010-2011 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEXTO HISTÓRICO FILOSÓFICO EN PLATÓN Su contexto histórico y filosófico coincide con el Socrático, escribe casi toda su obra de forma dialogada. Escribe sus diálogos, a la manera de una comedia, con intervenciones de personajes que exponen sus ideas. El diálogo, a base de preguntas y respuestas, aclaraciones y refutaciones, matizando unas opiniones y rechazando otras, va conduciendo la investigación hasta el descubrimiento de la verdad. Los griegos estaban acostumbrados a esa inmediatez del pensamiento, debido a la revolución y renovación pedagógica operada por los sofistas. Probablemente Platón fue el que lo inventó presentándolo en forma escrita, situándose entre los mejores escritores de todos los tiempos.

description

folosofia y letras

Transcript of Tr.antr.Javiera Canales.I 09

CONTEXTO HISTRICO FILOSFICO EN PLATN

Departamento de Economa Financiera y Contabilidad de Melilla

UNIVERSIDADES DE ANDALUCA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2010-2011

HISTORIA DE LA FILOSOFA

CONTEXTO HISTRICO FILOSFICO EN PLATNSu contexto histrico y filosfico coincide con el Socrtico, escribe casi toda su obra de forma dialogada. Escribe sus dilogos, a la manera de una comedia, con intervenciones de personajes que exponen sus ideas. El dilogo, a base de preguntas y respuestas, aclaraciones y refutaciones, matizando unas opiniones y rechazando otras, va conduciendo la investigacin hasta el descubrimiento de la verdad. Los griegos estaban acostumbrados a esa inmediatez del pensamiento, debido a la revolucin y renovacin pedaggica operada por los sofistas. Probablemente Platn fue el que lo invent presentndolo en forma escrita, situndose entre los mejores escritores de todos los tiempos.

Scrates aparece como el personaje central en sus dilogos: es el Mtodo socrtico de la mayutica, que ilustra a menudo mediante mitos. Debido a esto se hace difcil distinguir cules de las doctrinas pertenece a Scrates y cules son de Platn. El protagonismo y participacin de Scrates en estas conversaciones del dilogo, le da una cierta autoridad entre los dems interlocutores, que procede evidentemente de Platn. Sin embargo, nunca aparece su imposicin dogmtica y autoritaria. Incluso a veces sus interlocutores no saben a qu atenerse. En Lisis, sobre la amistad Scrates cierra el dilogo con estas palabras: Cuando se vayan estos, dirn que nosotros creamos ser amigos y, sin embargo, no hemos sido capaces de distinguir qu es serlo.

Es la poca de la democracia en Grecia, con Pericles (478 432), y del clasicismo griego. Todo ello se produce como consecuencia de un gran desarrollo econmico que da lugar al llamado milagro griego y, que tiene lugar en la poca de mayor participacin democrtica en la polis, sea lo cultural, lo literario, lo artstico y lo arquitectnico. A principios del siglo V nacen y viven estos genios griegos: Pericles, el gran dirigente poltico ateniense, y el gran escritor Herodoto; los grandes trgicos griegos: Esquilo, Sfocles y Eurpides; los grandes sofistas: Protgoras y Gorgias, y Scrates, uno de los grandes pensadores y filosofo griegos. En pleno siglo V se representan las tragedias de Esquilo, Sfocles y Eurpides, y tambin las comedias de Aristfanes. Unos aos despus, entre los aos 447 y 438, se construye el Partenn y se realizan las esculturas y bajorrelieves que lo decoraban. Este siglo V tuvo tambin sus aos negros: las catstrofes que se inician con las guerras mdicas (490-479), y que acabar con la terrible guerra civil entre Atenas y Esparta, la guerra del Peloponeso (431-404), que va a suponer el fin del dominio ateniense. Coincidiendo con esta crisis y desastre de la poltica ateniense, aparecen los dos grandes colosos del pensamiento filosfico griego; Platn (427-347), de finales del silo v y primera mitad del siglo IV, para seguir con Aristteles que pertenece claramente al siglo IV.

Platn nace en Atenas, en el seno de una familia aristocrtica, con el nombre de Aristocles y es apodado platn por sus anchas espaldas y su vigor fsico. Su origen noble permite que reciba una gran formacin cultural y poltica de su ciudad. Se relaciona con Cratilo, que era discpulo de Herclito, del que aprende la continua mutabilidad del mundo sensible, y la imposibilidad e tener e l un conocimiento verdadero. Pero el acontecimiento ms importante de su vida fue conocer a Scrates, cuando tena 20 aos. La condena y muerte de su maestro le impresiona e hicieron renunciar a su proyecto poltico en Siracusa, para dedicarse por entero a la filosofa, como bsqueda del bien y de la verdad. Esa aventura poltica le cost ser vendido como esclavo y rescatado por un socrtico. Fue discpulo de Scrates, a quin acompa en los ltimos aos de su vida.Debido a la condena a muerte de Critias y Crmides, parientes de Platn y sobre todo por la condena de su maestro, el gran pensador huy de Atenas, quiz por temor y dirigirse a Megara en busca de un refugio seguro. En esta poca platn se desilusion de su vocacin poltica y juvenil y gir sus intereses hacia cuestiones ms tericas y de profundo calado filosfico. Tras una breve estancia en Megara, realiz viajes por Creta, Egipto y Cirene. Regres a Atenas en el ao 396 a. C. Entre esta fecha y su viaje a la Magna Grecia escribi sus primeras obras: Apologa de Scfrates, Menn, Cratilo y Repblica I.Visit la Magna Grecia y all conoci las teoras de los diversos centros pitagricos y del saber matemtico. En el ao 388, se dirigi a Siracusa y entabl amistad con Dion, cuado del tirano de Siracusa, Dionisio el Viejo, que ejerca un poder desptico sobre toda la isla. Dion, sugestionado por las ideas poltico filosficas de Platn y dejndose llevar por el candor y fogosidad de su juventud, intent llevar a la prctica esos ideales. Esto provoc los recelos de Dionisio el Viejo que desconfiaba de cualquier reforma que afectara a su absoluto dominio y la animadversin hacia Platn.Dionisio deport a Platn con rumbo a Atenas aunque con rdenes de ser desembarcado en Egina, ciudad en guerra con Atenas para ser vendido como esclavo. Parece que all fue reconocido y liberado por un socrtico de nombre Anceris lo que le permiti llegar a su ciudad en el ao 387, ao en el que se fund la Academia, centro de estudios filosficos inspirado en las comunidades pitagricas, enclavada en los jardines del santuario dedicado al hroe ateniense Akademos. En la que emplea 20 aos dedicados a la enseanza y a escribir, segn nos trasmite Cicern muri escribiendo. La Academia pervive ocho siglos hasta ser ordenado su cierre por el emperador romano Justiniano en 529 d. C Filosficamente, Platn junto con su maestro Scrates dieron un giro capital a la filosofa anterior, es el perodo antropolgico socrtico platnico. Del griego anthropos, hombre, es una poca centrada en el estudio del hombre. De este modo si la filosofa socrtica se centra en el conocimiento y la filosofa moral del hombre. Platn interpretar el conocimiento humano, atendiendo a la distincin de los dos mundos platnicos; y sobre la conducta moral y poltica, a donde Platn dirige toda la filosofa. Platn conoca y tuvo presente las doctrinas antinmicas u opuestas de Herclito y Parmnides. El primero no admiti el ser sino el devenir, el panta rei, el hacerse continuamente de este mundo fsico, que es lo que se observa y lo que aparece. Frente al ser esttico y metafsico de Parmnides el ser es y el no ser no es, que no admite cambio ni movimiento alguno. A partir de estos dos filsofos, nos presenta Platn su doctrina de los dos mundos o cosmos: el cosmos o mundo inteligible o noets, que es el mundo de las ideas; frente al cosmos o mundo fsico o aiszets, conocido a travs de los sentidos, especialmente a travs e la vista orats. A partir de estos dos mundos explica Platn su teora del conocimiento, que tiene inters prctico cuando se orienta a la educacin, y sta a la tica y a la poltica.