Traslados de La Capital de Guatemala

3
TRASLADOS DE LA CAPITAL DE GUATEMALA Traslado a Almolonga El 22 de noviembre de 1527 se asienta la ciudad de Guatemala en el Valle de Almolonga a las faldas del Volcán de Agua. Esto ocurre a tan solo tres años luego de fundada la ciudad en Iximché. Las crónicas y relatos de la época relatan la sorpresa de los colonizadores cuando descubrieron este valle, de amable clima, fértil tierra y fuentes de agua cercanas. Ausente Pedro de Alvarado (quien se encontraba en españa), el traslado se efectuó por su hermano Jorge de Alvarado. Guatemala se traslada al Valle de Panchoy Para el 16 de marzo de 1543 se asentaba la ciudad de Guatemala en el Valle de Panchoy, lo que ahora es La Antigua Guatemala. La región aparece en los relatos de los cronistas como un lugar noble, de gran hermosura y rodeado de belleza natural con fuentes de agua potable cercanas. Ya construida la ciudad en el lugar, fue llamada "la más bella de América". Dos cientos años permaneció la Ciudad de Guatemala en el lugar hasta que en 1773 los terremotos de Santa Marta destruyeran la ciudad. Traslado final de la Ciudad de Guatemala Entre acuerdos, protestas y resistencia, luego de destruida la ciudad en Panchoy, la ciudad se traslada en 1777 al Valle de la Virgen para formar Guatemala de la Asunción. Panchoy, ahora La Antigua Guatemala, era un conjunto de ruinas (hermosas) testigos de un orgulloso pasado como ciudad. Muchos vecinos, entre ellos órdenes religiosas enteras se negaban a trasladarse y pretendían reconstruir. Por ello algunos edificios fueron derribados por autoridades para desalentar su reconstrucción y asegurar así el traslado.

description

Traslados de la capital de Guatemala.

Transcript of Traslados de La Capital de Guatemala

Page 1: Traslados de La Capital de Guatemala

TRASLADOS DE LA CAPITAL DE GUATEMALA

Traslado a Almolonga

El 22 de noviembre de 1527 se asienta la ciudad de Guatemala en el Valle de Almolonga a las faldas del Volcán de Agua. Esto ocurre a tan solo tres años luego de fundada la ciudad en Iximché.

Las crónicas y relatos de la época relatan la sorpresa de los colonizadores cuando descubrieron este valle, de amable clima, fértil tierra y fuentes de agua cercanas. Ausente Pedro de Alvarado (quien se encontraba en españa), el traslado se efectuó por su hermano Jorge de Alvarado.

Guatemala se traslada al Valle de Panchoy

Para el 16 de marzo de 1543 se asentaba la ciudad de Guatemala en el Valle de Panchoy, lo que ahora es La Antigua Guatemala.

La región aparece en los relatos de los cronistas como un lugar noble, de gran hermosura y rodeado de belleza natural con fuentes de agua potable cercanas. Ya construida la ciudad en el lugar, fue llamada "la más bella de América".

Dos cientos años permaneció la Ciudad de Guatemala en el lugar hasta que en 1773 los terremotos de Santa Marta destruyeran la ciudad.

Traslado final de la Ciudad de Guatemala

Entre acuerdos, protestas y resistencia, luego de destruida la ciudad en Panchoy, la ciudad se traslada en 1777 al Valle de la Virgen para formar Guatemala de la Asunción. Panchoy, ahora La Antigua Guatemala, era un conjunto de ruinas (hermosas) testigos de un orgulloso pasado como ciudad. Muchos vecinos, entre ellos órdenes religiosas enteras se negaban a trasladarse y pretendían reconstruir. Por ello algunos edificios fueron derribados por autoridades para desalentar su reconstrucción y asegurar así el traslado.

GUATEMALA DURANTE EL SIGLO XIX

Guatemala en el siglo XIX es un artículo que se refiere a la evolución social, económica y de la cultura en Guatemala durante el siglo XIX, específicamente desde 1821 hasta 1900

Después de la Independencia de Guatemala, la agricultura se mantuvo como la actividad económica más importante (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

La situación política del siglo en cuestión no favoreció el desarrollo de las artes plásticas, algo que sólo ocurrió hasta en los años finales del mismo (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Page 2: Traslados de La Capital de Guatemala

Los literatos sobresalientes del siglo XIX fueron los poetas José Batres Montúfar -autor de poemas inspirados en tradiciones guatemaltecas-, Juan Diéguez Olaverri, Josefa García Granados, Ismael Cerna, Domingo Estrada, Fernando Cruz y María Cruz (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

El gobierno de la Reforma Liberal introdujo cambios básicos en el sistema educativo. Se volvió a la enseñanza laica en todos los niveles de la instrucción estatal, se otorgó prioridad a la escuela primaria, y se nacionalizaron las municipales y parroquiales.

Tolerancia

Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. Como tal, la tolerancia se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo. La palabra proviene del latín tolerantĭa, que significa ‘cualidad de quien puede aguantar, soportar o aceptar’.

Dialogo

Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.

Page 3: Traslados de La Capital de Guatemala