Trastornos de La Comunicación y Lenguaje Oral

68
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL Mag. Cecilia Ching Unjan Setiembre 15, 2012 Escuela Profesional de Psicología Sección de Postgrado

description

alteraciones lenguaje

Transcript of Trastornos de La Comunicación y Lenguaje Oral

  • TRASTORNOS DE LA COMUNICACIN Y LENGUAJE ORAL

    Mag. Cecilia Ching Unjan Setiembre 15, 2012

    Escuela Profesional de Psicologa

    Seccin de Postgrado

  • Lnea de Raciocinio

    Es la alteracin especfica? (primaria)

    O est siendo parte de algn cuadro complejo del desarrollo (secundaria)?

  • Tener conocimientos sobre las caractersticas de las diferentes patologas que alcanzan alteraciones en el lenguaje

    Instrumentos de evaluacin que puedan caracterizar alteraciones en el desarrollo, adems del propio lenguaje

    Lnea de Raciocinio

  • Clasificacin de los trastornos de lenguaje

  • TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS

    De Desarrollo:

    Hablante tardo o Atraso del lenguaje:

    conexiones cerebrales pobres

    falta de maduracin cerebral

    exposicin a un lenguaje inadecuado

    causas exgenas: prdida auditiva/ interacciones ineficaces / ambiente no estimulante

  • El atraso respeta las etapas habituales del desarrollo

    Es homogneo (todos los componentes del lenguaje por igual)

    Se recupera sin intervencin clnica

    Es transitorio, con poca o ninguna repercusin sobre el aprendizaje del lenguaje escrito

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS Hablante tardo o Atraso del lenguaje

  • Caractersticas lingsticas:

    Son homogneas

    En lo fonolgico: alteraciones del tipo atrasadas (slo se da en nios pequeos

    En sintaxis: habla telegrfica (no conectores), desvos de concordancia nominal y verbal

    En semntica: vocabulario reducido

    En pragmtica: funcionalidad restringida, protonarrativa (slo si le preguntas lo narra); inducir

    Comprensin normal o prxima a lo normal

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS Hablante tardo o Atraso del lenguaje

  • De Desarrollo:

    Trastorno Especfico del Lenguaje TEL

    Alteracin importante del desarrollo del lenguaje

    Se da en un nio que tiene un desarrollo normal.

    No se conocen las causas.

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS

  • La caracterstica principal es la : especificidad

    No tiene alterada otra cosa (cognicin, audicin)

    Sin embargo, la esfera de las relaciones y su contorno estn afectadas, por la limitacin en la capacidad para comunicar sus deseos, necesidades, planes.

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS

    Trastorno Especfico del Lenguaje TEL

  • La caracterstica principal es que se da una asincrona entre los subsistemas y dentro de un mismo subsistema

    Afecta el contenido, la forma y el uso

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS

    Trastorno Especfico del Lenguaje TEL

  • Sub Sistemas Lingsticos

    FORMA CONTENIDO USO

    Fonologa Semntica Pragmtica

    Morfo Sintaxis

  • Es heterogneo La asincrona de cada subsistema presenta edades diferentes.

    Es persistente Es gentico (as se nace as se muere) En la mayora de los casos la alteracin del lenguaje

    va a repercutir sobre el aprendizaje del lenguaje escrito

    Hage e Guerreiro (2004), Befi-Loopes (2004)

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS

    Trastorno Especfico del Lenguaje TEL

  • Caractersticas lingsticas:

    Dificultad de comprensin cuando:

    El enunciado es largo (envuelve ms de una frase y envuelve trminos espaciales y temporales)

    El contexto es discursivo (explicaciones verbales)

    Hage e Guerreiro (2004), Befi-Loopes (2004) Sympson (2000), Brandao et al (2004)

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS Trastorno Especfico del Lenguaje TEL

  • Caractersticas lingsticas:

    Simplificaciones fonolgicas no observadas en el desarrollo normal

    Sintaxis desviada: invierte el orden sintctico

    Vocabulario : denomina por la funcin, por el lugar, por la percepcin, por gestos representativos

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS Trastorno Especfico del Lenguaje TEL

  • Disfluencias : por la dificultad para evocar las palabras

    Pragmtica : funcionalidad restringida, dificultad para expandir la conversacin

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS Trastorno Especfico del Lenguaje TEL

  • Los criterios para el diagnstico de TEL se basan ms en factores de exclusin que de inclusin.

    Basta que haya un caso de inclusin es TEL.

    Es decir, para que un nio sea incluido en el espectro del TEL, es necesario que su desempeo este alterado en ms de una medida del lenguaje.

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS Trastorno Especfico del Lenguaje TEL

  • La caracterstica del atraso en el desarrollo del lenguaje es fcilmente observada en los casos moderados o graves, el problema est en los cuadros leves.

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS Trastorno Especfico del Lenguaje TEL

  • Factores neurobiolgicos: Estudios indican la presencia de factores genticos

    subyacentes en el contexto de la familia.

    Los nios TEL poseen mayor cantidad de parientes en primer grado con habilidades lingsticas deficientes.

    Se sospecha que muchos cuadros de problemas de aprendizaje tiene la misma base gentica del TEL

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS Trastorno Especfico del Lenguaje TEL

  • Incidencia en varones ms que en nias (3:1)

    El sistema del lenguaje no corresponde a las capacidades cognitivas

    Afecta la expresin y/o la comprensin del lenguaje

    TRASTORNOS PRIMARIOS o ESPECFICOS Trastorno Especfico del Lenguaje TEL

  • Criterios para el TEL

  • Clasificacin de los trastornos de lenguaje

  • TRASTORNOS SECUNDARIOS

    De Desarrollo

    Se consideran trastornos secundarios, porque los disturbios de lenguaje considerados en este grupo, son parte de los trastornos generalizados del desarrollo TGD

  • Los Trastornos Generalizados del Desarrollo se caracterizan por discapacidad avanzada y generalizada en varias reas del desarrollo, incluso las destrezas de interaccin social recproca, las destrezas de comunicacin o la presencia de conducta, intereses y actividades estereotipados.

    TRASTORNOS SECUNDARIOS TGD

  • Cinco grupos de discapacidades abarcados bajo

    Trastornos Generalizados del Desarrollo-DSM IV

  • Trastornos del Espectro Autista - TEA

  • TEA

  • Trastornos del espectro autista TEA

    Los trastornos del espectro autista incluyen tres de los cinco Trastornos Generalizados del Desarrollo los cuales son trastorno autstico, sndrome de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

  • Trastorno del espectro autista TEA

    El trmino trastorno del espectro autista implica que los tres trastornos comparten caractersticas comunes, pero que tambin poseen cualidades singulares que facilitan que cada uno tenga su propio diagnstico diferencial.

  • Lorna Wing (1988) diferenciaba tres reas alteradas en lo que se conoce como triada de Wing:

    Trastorno de las capacidades de reconocimiento social.

    Capacidades de comunicacin social.

    Destrezas de imaginacin y comprensin social.

    Posteriormente aadi una cuarta:

    Patrones repetitivos de actividad.

    Trastorno del espectro autista TEA Lorna Wing

  • CRITERIOS DIAGNSTICOS TEA- LORNA WING

  • TEA

  • Autismo

    A los nios con autismo les resulta considerablemente difcil la interaccin social, la comunicacin expresiva y receptiva y exhiben patrones de conducta, inters y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados.

  • Autismo

    El comienzo del autismo es evidente antes de la edad de tres aos, con pruebas de retrasos o funcionamiento anormal en interaccin social, lenguaje y juego simblico.

  • En publicaciones posteriores, Leo Kanner sistematiza los rasgos criteriales necesarios para emitir juicios diagnsticos bajo la etiqueta de autismo infantil temprano o autismo precoz:

    Autismo

  • Profunda falta de contacto afectivo con otras personas.

    Deseo angustiosamente obsesivo de que todo se mantenga igual.

    Fascinacin por objetos susceptibles de ser manipulados a base de finos movimientos motores.

    Mutismo o bien un tipo de lenguaje cuya funcin no parece ser la comunicacin interpersonal.

    Autismo

  • Presencia de fisonoma inteligente y pensativa con un buen potencial cognitivo, que se manifiesta, en aquellos que saben hablar, por medios de proezas de memoria y en los nios que no hablan, por sus buenos resultados en test de ejecucin o manipulativos.

    Autismo

  • CRITERIOS DIAGNSTICOSPARA EL TRASTORNO AUTISTA (DSM-IV)

  • Segn ngel Riviere (2000)

    ngel Rivire (1997) desarroll con mayor profundidad las cuatro reas que investig Lorna Wing, elaborando una lista de 12 dimensiones del desarrollo que siempre estn alteradas en los cuadros de autismo y de espectro autista, en Inventario de espectro autista (IDEA)

  • Cada dimensin tiene cuatro niveles diferentes de afectacin, que van de mayor a menor gravedad y que informan el momento evolutivo de la persona con espectro autista.

    Segn ngel Riviere (2000)

  • La naturaleza y la expresin concreta de las alteraciones que las personas con espectro autista presentan en esas dimensiones alteradas dependen de seis principalmente factores (Rivire, 1997):

    Segn ngel Riviere (2000)

  • La asociacin o no del autismo con retraso mental ms o menos severo.

    La gravedad del trastorno.

    La edad el momento evolutivode la persona con autismo.

    Segn ngel Riviere (2000)

  • El sexo: el trastorno autista afecta con menos frecuencia, pero con mayor grado de alteracin, a mujeres que a hombres.

    La educacin y la eficacia de los tratamientos utilizados y de las experiencias de aprendizaje.

    El compromiso y el apoyo de la familia

    Segn ngel Riviere (2000)

  • Explicaciones de NGEL RIVIERE

    (2000)

    Sintomatologa Asociada

  • Es especialmente llamativa la rapidez con la que los

    nios de desarrollo normal establecen interacciones

    comunicativas mediante la mirada, el contacto ocular,

    la sonrisa social y la expresin facial, mucho antes de

    que aparezca el lenguaje.

  • Lenguaje y comunicacin en el desarrollo normal y fases tempranas del autismo

    Adaptado por Martos

    y Riviere 2000

  • Dificultades de la comunicacin y el lenguaje en el autismo

  • Sndrome de Asperger

    Los nios que padecen el sndrome de Asperger tienen dificultades considerables en la interaccin social y exhiben patrones de conducta, inters y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados.

  • Sndrome de Asperger

    El sndrome de Asperger causa discapacidad clnicamente significativa en los aspectos sociales, ocupacionales y otras reas importantes del funcionamiento.

  • Sndrome de Asperger

    A diferencia del trastorno autstico, la gente que padece el sndrome de Asperger no presenta demoras clnicamente significativas en cuanto a adquisicin del lenguaje, aunque puede haber dficit en el empleo prctico del lenguaje y en las destrezas para la comunicacin social.

    El aspecto cognitivo de los nios Asperger se encuentra preservado.

  • Hans Asperger

  • ngel Rivire

  • Trastorno generalizado del desarrollo no

    especificado

    Esta categora se aplica cuando un nio no cumple los criterios de otras discapacidades, pero demuestra una deficiencia extensa y generalizada en el desarrollo de las destrezas de comunicacin o interaccin social o la presencia de patrones de conducta, intereses y actividades restringidos, repetitivos o estereotipados.

  • CUESTIONARIO MODIFICADO PARA LA DETECCIN DE RIESGO DE AUTISMO A LOS 18 MESES(M-CHAT)

  • FICHA TCNICA - CHAT

    Nombre: CHAT (Checklist for autism toddlers)

    Autores: Baron Cohen

    Edad : Nios entre 18 y 24 meses

    Duracin: 10 a 15 minutos

    Finalidad: Observar comportamientos significativos que, si estn ausentes a los 18 meses, indican que puede existir un riesgo manifiesto de desarrollar un trastorno socio-comunicativo. Detectar en los nios y nias la presencia de determinadas alteraciones en su desarrollo, que nos indiquen la posible presencia de un TEA.

  • GRACIAS