Trastornos de La Personalidad

19
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto. Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos. Los trastornos de personalidad se incluyen como trastornos mentales del Eje II en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, y en la sección de trastornos mentales y del comportamiento en el manual CIE de la Organización Mundial de la Salud. Las personas diagnosticadas con un trastorno de la personalidad pueden tener alteraciones en la cognición, emotividad, funcionamiento interpersonal o en el control de

description

psicologia

Transcript of Trastornos de La Personalidad

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADUn trastorno de la personalidad es un patrn permanente e inflexible de experiencia interna y comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto.Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relacin social de los individuos. Los trastornos de personalidad se incluyen como trastornos mentales del Eje II en el Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales de la Asociacin Americana de Psiquiatra, y en la seccin de trastornos mentales y del comportamiento en el manual CIE de la Organizacin Mundial de la Salud. Las personas diagnosticadas con un trastorno de la personalidad pueden tener alteraciones en la cognicin, emotividad, funcionamiento interpersonal o en el control de impulsos. En general, los trastornos de personalidad se diagnostican al 40-60% por ciento de los pacientes psiquitricos, y representa el diagnstico psiquitrico ms frecuente. Por sistemas de clasificacin, semejanza, y operatividad los trastornos de la personalidad se han dividido en tres grandes grupos:Grupo A (trastornos raros o excntricos) Trastorno paranoide de la personalidad. Trastorno esquizoide de la personalidad. Trastorno esquizotpico de la personalidad.Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrn penetrante de cognicin (por ej. sospecha), expresin (por ej. lenguaje extrao) y relacin con otros (por ej. aislamiento) anormales.TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDADEl trastorno paranoide de la personalidad se define como una tendencia generalizada e injustificada a interpretar las acciones de las personas como deliberadamente malintencionadas, aunque no presentan sntomas psicticos, como delirios o alucinaciones.

Las caractersticas de este trastorno son las siguientes: Sospechan, sin base suficiente, que los dems los estn explotando, daando o engaando.

Estn preocupados con dudas injustificadas sobre la lealtad y confianza de amigos o asociados. Son reacios a confiar en otros debido a un miedo injustificado a que la informacin sea utilizada maliciosamente en su contra. Creen ver significados ocultos degradantes o amenazantes en comentarios o acontecimientos benignos. Guardan resentimiento de manera persistente; es decir, no perdonan insultos o desaires. Perciben ataques hacia su carcter o reputacin que no resultan aparentes a los dems y rpidamente reaccionan con enfado o contra atacan. Sospechas recurrentes y sin justificacin sobre la fidelidad de sus cnyuges o parejas sexuales. Estas personas suelen culpar a los dems de los problemas en sus relaciones y no suelen ser conscientes de cmo ellos mismos contribuyen a crearlas.Por ejemplo, si continuamente acusa a su pareja de infidelidad, no es extrao que al final su pareja busque consuelo en otra persona, de modo que la persona con trastorno paranoide ve confirmadas sus sospechas (Ya saba que no poda fiarme). Suelen estar siempre atentos y vigilantes porque piensan que cualquiera puede atacarles de un modo u otro en cualquier momento y necesitan defenderse de ellos. Perciben el mundo como una jungla de gente egosta y sin escrpulos en la que no se puede confiar. Por este motivo suelen ser bastante independientes, ya que la dependencia de los dems implica la posibilidad de que se aprovechen de ellos. Tambin suelen tener conflictos con las figuras de autoridad. Ante la conducta de los dems, sacan conclusiones rpidas y son reacios a considerar explicaciones alternativas.

Tienden a reaccionar con gran intensidad ante pequeos acontecimientos, ya que los interpretan como graves amenazas. Por ejemplo, tras un comentario inofensivo o una broma creen ver un insulto grave o un desprecio hacia ellos y reaccionan enfadndose y contra atacando. Suelen ser incapaces de ver los aspectos humorsticos de las situaciones. En cierto modo es como si estuvieran constantemente en una situacin de grave riesgo donde no hay lugar para bromas.Las personas con trastorno paranoide de la personalidad, son incapaces de relajarse en presencia de los dems, debido a que consideran que si bajan la guardia los otros aprovecharn la ocasin para hacerles dao o perjudicarles de algn modo. Suelen ser personas hipersensibles que se sienten heridas con facilidad.Desprecian a quienes ven como dbiles, blandos, enfermizos o defectuosos y tienen problemas para mostrar intimidad y sentimientos de ternura. Son reservados, no muestran sus dudas, inseguridades o flaquezas ya que piensan que eso supone dar muestra de debilidad y que si los dems los ven como dbiles atacarn. Sospechan de la fidelidad de sus parejas y suelen tener celos patolgicos.

Estas personas casi nunca realizan una terapia o acuden al psiclogo, ya que no creen que su desconfianza sea un problema sino que consideran que refleja la realidad y que los dems son as realmente. Sin embargo, s es posible que busquen ayuda psicolgica por otros problemas, como dificultades en sus relaciones, problemas de pareja, tensin en el trabajo, problemas con sus compaeros, abuso de drogas.Dado que esperan el maltrato y el engao por parte de los dems, no tienen muchos motivos para tratarlos bien y, por tanto, no es raro que emprendan los mismos actos maliciosos que esperan de los otros, a no ser que teman ser castigados por ello.En ocasiones el trastorno paranoide de la personalidad se ha confundido con la esquizofrenia. La diferencia primordial entre ambos trastornos es que la persona con esquizofrenia adems de poder tener paranoias acerca de su entorno o los dems, tambin padece sntomas psicticos como alucinaciones o delirios.

TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDADEl trastorno esquizoide de la personalidad se encuentra dentro del grupo A de los trastornos de la personalidad. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia aunque se suele diagnosticar en la edad adulta.

Se puede identificar por dos caractersticas primordiales que lo definen: Falta de relaciones interpersonales Nulo deseo de tenerlasPor ello estas personas suelen ser descritas como retrados y aislados

Otras caractersticas que lo definen son: A pesar que pueden llevar una vida productiva, suelen organizarla de tal modo que evitan en lo posible las relaciones sociales. Se perciben a s mismos como observadores del mundo que les rodea, ms que como participantes. Son autosuficientes pero muy poco competitivos, y en ocasiones tienen una mala imagen de s mismos. No quieren ni disfrutan de las relaciones estrechas, ni de las familiares. Casi siempre escogen actividades solitarias Pocas veces parecen experimentar emociones como la alegra o la ira. Suelen manifestar poco o ningn deseo a mantener relaciones sexuales o de pareja, a menudo porque eso les privara de su aislamiento social. Raramente tienen confidentes o amigos ntimos si no es dentro del crculo familiar. No suelen reaccionar ante el elogio o la crtica de los dems. No parecen ser plenamente conscientes de las expresiones o afectos de los que les rodean y muestran una baja empata.En el diagnstico diferencial con la esquizofrenia es importante remarcar que la persona con trastorno esquizoide no padece alucinaciones o delirios, aunque el resto de sintomatologa pueda coincidir. Debido a que son personas autosuficientes, difcilmente acuden a consulta salvo que su entorno les obligue a mantener un contacto social fluido y constante, y es precisamente ste medio social el que le urge de acudir a consulta.TRASTORNO ESQUIZOTPICO DE LA PERSONALIDADEl trastorno esquizotpico de la personalidad se encuentra dentro del grupo A de los trastornos de la personalidad. Hay que tener cuidado de no confundirlo con la esquizofrenia, puesto que si ya el trastorno esquizoide se asemejaba, el trastorno esquizotpico se parece an ms. Se caracteriza por presentar dificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en los patrones de conducta, pensamiento y apariencia.

La sintomatologa ms comn es: Comportamientos y apariencia extraa Desorden a nivel emocional Creencias y preocupaciones fantasiosas, muy rgidas y con un tinte extrao Incomodidad en situaciones sociales Falta de relaciones interpersonales Lenguaje inconexo, en ocasiones aparentemente sin sentido

Generalmente las personas con trastorno esquizotpico de la personalidad muestran dificultades a la hora de mantener un trabajo o una ocupacin estable, ms an, si tiene que ver con interacciones sociales frecuentes. El entorno describe a estas personas como raras, oscuras o paranoicas. Y lo cierto es que es muy frecuente que una persona que padece trastorno esquizotpico de la personalidad tambin presente un trastorno de tipo depresivo o un trastorno paranoide de la personalidad. Diagnstico diferencial del trastorno esquizotpico de la personalidad con la esquizofrenia y con el trastorno esquizoide de la personalidadLas personas que padecen esquizofrenia sufren alucinaciones o delirios que les hacen desconectar con la realidad y tener dificultades para discernir lo real de lo imaginario, Tanto las alucinaciones como los delirios son sntomas distintivos de la psicosis. En el trastorno esquizotpico la persona puede tener creencias y comportamientos extraos, pero no estn desconectados de la realidad y generalmente no tienen sntomas psicticosLa diferencia principal con el trastorno esquizoide, es que ste no desea tener relaciones interpersonales, en cambio el trastorno esquizotpico, las personas que lo padecen se sienten desdichadas y abatidas por no poder ni entablar, ni mantener, relaciones interpersonales estrechas.GRUPO B (TRASTORNOS DRAMTICOS, EMOCIONALES O ERRTICOS) Trastorno antisocial de la personalidad. Trastorno lmite o Borderline.de la personalidad. Trastorno histrinico de la personalidad, personalidad histrinica. Trastorno narcisista de la personalidad, personalidad narcisista.Estos trastornos se caracterizan por un patrn penetrante de violacin de las normas sociales (por ej. comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia acting-out (exteriorizacin de sus rasgos), llevando a rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia.

TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDADEl trastorno antisocial de la personalidad se podra definir como un patrn general de desprecio y violacin de los derechos de los dems, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y que contina en la edad adulta.Para poderse diagnosticar es necesario que antes de los 15 aos, la persona ya haya presentado algn sntoma del trastorno disocial. Los comportamientos caractersticos del trastorno disocial forman parte de una de estas cuatro categoras: Agresin a la gente o los animales Destruccin de la propiedad Fraudes o hurtos Violacin grave de las normasDentro de las caractersticas de las personas con trastorno antisocial se pueden mencionar: Desprecian los deseos, derechos o sentimientos de los dems. Frecuentemente engaan o manipulan para obtener beneficios o placeres personales. Tienen dificultades para controlar sus impulsos y sus necesidades, por ello a la hora de planificar su futuro tienen serias dificultades y les cuesta mucho ver las consecuencias a largo plazo de sus actos. Generalmente se mueven por la satisfaccin inmediata de lo que desean. Tienden a ser irritables y pueden tener peleas con frecuencia, as como maltratar a su pareja o seres queridos, (hijos, padres) Tambin muestran una despreocupacin por su seguridad fsica o la de las personas cercanas. Como la conduccin temeraria, o conductas sexuales de riesgo, o marcharse y dejar desatendido a un hijo. Tambin es muy frecuente el abuso de sustancias. Las personas con trastorno antisocial tienen pocos o ningn remordimiento por sus actos, no se sienten culpables y les cuesta muchsimo empatizar con las personas. Generalmente se les tilda de egostas, y efectivamente lo son, no se preocupan por el resto, o simplemente no tiene en cuenta que hay ms gente. Hurtan lo que necesitan cuando lo necesitan, nada ms. Pueden justificarse de forma superficial, de todas formas le iba a pasar antes o despus tampoco es para tanto. E incluso pueden culpar a sus vctimas por ser dbiles, tontas, o merecer esa mala suerte.

Es muy complicado que la persona con trastorno de personalidad antisocial acuda a consulta puesto que l no ha hecho nada malo ni entiende por qu tienen que sentir pena, o remordimiento. Por otro lado es frecuente que acuda por orden judicial, o directamente desde prisin. TRASTORNO LMITE DE LA PERSONALIDADEl trastorno lmite de la personalidad (TLP) o tambin conocido como borderline es uno de los trastornos de personalidad con ms incidencia dentro de la poblacin. Estadsticamente se estima que dentro de la poblacin general entre el 0.2% y el 1.8% padece trastorno lmite de la personalidad, y que dentro de la poblacin con trastornos de personalidad, el 50% tienen TLP.

El trastorno lmite de la personalidad tiene tres rasgos primordiales: Pensamiento polarizado. Altibajos emocionales muy acentuados y repentinos. Relaciones interpersonales caticas.Veamos estos rasgos con ms detenimiento. Las personas con trastorno lmite de la personalidad poseen un pensamiento que va de un extremo al otro, se podra decir que de un lmite de la pista al otro. Ms all de ser extremistas, se muestran muy impulsivos y con facilidad cambian de opinin y se van al polo opuesto. Por ello es fcil que al da siguiente o esa misma tarde estn haciendo lo contrario a lo que hubieran hecho por la maana. Emocionalmente tienen un desajuste muy importante, por ello necesitan constantemente sentirse aceptados por el resto, e incluso que el resto les verbalice lo buenos que son, o lo bien que se est con ellos. Necesitan a menudo ser el centro de atencin, y si no lo consiguen, tienden a enfadarse, irritarse y posiblemente a hacer un Show de la situacin dramatizndola. Las emociones generalmente las viven de forma magnificada, si algo se bueno, para ellos es buensimo, y si ocurre algo malo, es una catstrofe. Emocionalmente tienen serias dificultades para aceptar un NO por parte de otra persona. A nivel interpersonal su vida se vuelve muy compleja, y tienen varias experiencias dolorosas de parejas, amigos que les han dado la espada o les han traicionado directamente. Tienden a monopolizar las relaciones, llegando a ahogar al otro. Y unindolo al pensamiento polarizado que comentbamos al principio, pueden considerar a una persona como magnfica y colocarla para ellos encima de un pedestal, para al cabo de un tiempo, considerar a esa misma persona como un traidor y su mayor enemigo. En las relaciones de pareja, las personas con trastorno lmite de la personalidad se enamoran muy rpidamente, y se sienten convencidos que han encontrado a su pareja ideal, siguen el mismo patrn ensalzando a la persona y en este caso son capaces de dejarse hacer lo que sea con tal de no sentirse abandonados por su pareja, ya sea por un abandono real que pueda ser o por uno que la persona con trastorno lmite se imagine que pueda ocurrir.Otras caractersticas muy importantes del trastorno lmite de la personalidad son: Comportamientos auto lesivos o amenazas de ellos. Pueden presentar ideas de suicidio recurrentes. Ira inapropiada e intensa y dificultades para manejarla Sentimientos crnicos de vaco. Impulsividad en dos o ms reas potencialmente dainas para su salud como: Drogas, conduccin temeraria, gastos, sexo, atracones de comidaCiertamente el trastorno lmite de la personalidad es muy difcil de diagnosticar de forma correcta, y en los ltimos aos ha habido la tendencia a sobre diagnosticarlo, aunque s que es cierto, que se ha podido observar un aumento considerable dentro de la poblacin general.TRASTORNO HISTRINICO DE LA PERSONALIDADEl trastorno histrinico de la personalidad es uno de los trastornos de personalidad con mayor prevalencia en las mujeres y en muchas ocasiones es posible confundirlo con el trastorno lmite de la personalidad puesto que comparten varios rasgos bsicos.

Las caractersticas principales de este trastorno de personalidad son: Excesiva emotividad Constante bsqueda de atencin Las personas con trastorno histrinico suelen expresar sus emociones de manera exagerada, normalmente en trminos de maravilloso o terrible. Se mueven en un pensamiento dicotmico, de un extremo al otro, parece que tienen dificultades para encontrar un trmino medio o un tanto ms comedido. Muestran una expresin emocional superficial ya que no profundizan en las emociones, slo las magnifican pero no saben desarrollarlas, y generalmente estas emociones suelen ser cambiantes. Consideran sus relaciones interpersonales ms ntimas de lo que son en realidad. Son personas muy sugestionables, es muy sencillo que debido al contexto cambien de opinin si eso puede hacer que el resto se fije y as recibir atencin y afecto por parte de los otros. A nivel de la constante bsqueda de atencin, la persona con trastorno histrinico de la personalidad se muestra vanidosa y egocntrica y se siente incmoda cuando no es el centro de atencin del grupo. A menudo usan la seduccin, y su cuerpo para atraer al resto. Tienen una preocupacin recurrente y es el no ser aprobados por el resto, para ello es frecuente que busquen aliados dentro del grupo social. A estos aliados constantemente les pedir aprobacin por sus actos y les pedir que le apoyen en todo lo que hacen. Pueden enfadarse, y ocurre con frecuencia, cuando alguien no les halaga o les presta atencin. Suelen ser muy impulsivos y poco tolerantes a la frustracin. Se mueven por impulsos y deseos, ahora estos pueden ser variables y cambiantes en funcin de su entorno, como hemos comentado son muy sugestionadas.DIAGNSTICO DIFERENCIAL DEL TRASTORNO LMITE CON EL TRASTORNO HISTRINICO Se podra considerar al trastorno histrinico como una pequea parte del trastorno lmite de la personalidad. Dentro del trastorno histrinico de la personalidad rara vez hay historia de autolesiones o ideas de suicidio, tampoco aparecen los sentimientos de vaco, si suelen cometer conductas tan extremas o de riesgo con tal de conseguir lo que desean. Se podra considerar que las personas con trastorno histrinico de la personalidad hacen mucho uso de la teatralidad para comunicarse con el resto, o como mnimo esta idea se desprende, mientras que en el trastorno lmite de la personalidad pasan al plano de la accin, llegando a realizar comportamientos muy peligrosos o dainos para uno mismo y para el resto.TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDADEl trastorno narcisista de la personalidad es un trastorno que se caracteriza por un patrn de grandiosidad, ya sea en pensamiento o en comportamiento, una necesidad de admiracin y unja falta de empata que se dan a inicios de en la edad adulta y le acompaa durante sta. Se ha podido observar tanto en el trastorno narcisista de la personalidad como en el trastorno antisocial una ligera disminucin sintomatolgica a nivel de intensidad a partir de los 45- 50 aos de edad, aunque no es siempre, ni en todos los casos.Las caractersticas principales del trastorno son: Creencia de ser superior a los dems y de merecer un trato especial por ello. Llegando a magnificar sus logros de forma que se remarque su persona (siendo logros objetivamente comunes) Por ello en muchas ocasiones creen ser nicamente comprendidos por personas de su mismo estatus social, grandes mentes pensantes, o instituciones de gran renombre. Son personas que se vanaglorian de sus posesiones y hacen gala de ellas. Intentan siempre poseer objetos de valor o de marca acordes con el estatusque ellos consideran tener. Poseen una autoestima aparentemente muy potente, y esto es lo que muestran a todo el mundo, pero a la par son tremendamente competitivos y temen que cualquier persona pueda hacerles sombra por ello intentarn desacreditar a esa persona. Requieren la atencin del resto y siempre tiene respuestas y son expertos en todos los temas (aunque realmente no sepan del tema en cuestin) Pero son tremendamente inteligentes y manipuladores, llegando a convencer al resto que tienen la razn, o la verdad sobre un asunto en cuestin. Desprecian a los dems por encontrarse un escaln por debajo de ellos. Y demuestran una falta de empata enorme. Tienen serias dificultades para ponerse en otro lugar que no sea el suyo propio. Por ello se suele mostrar arrogante o soberbio. Estn preocupados constantemente por fantasas de fama, brillantez, poder o amor imaginarios, que nunca llegan a poseer pero que ansan constantemente. Siempre tienen un plan trazado para obtenerlos, pero nunca se materializa. Las personas con trastorno narcisista de la personalidad rara vez acuden a consulta, puesto que lo tienen todo, no tienen fallos. Generalmente es el mundo el que est equivocado. Por lo tanto ellos no tienen que rectificar nada. Son perfectos.GRUPO C (TRASTORNOS ANSIOSOS O TEMEROSOS) Trastorno de la personalidad por evitacin. Trastorno de la personalidad por dependencia. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.

Este grupo se caracteriza por un patrn penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separacin y necesidad de control.

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACINLa caracterstica principal del trastorno de la personalidad por evitacin es un patrn general de inhibicin social, una hipersensibilidad negativa a lo que puedan pensar los dems y un sentimiento de inferioridad o incapacidad hacia los otros, que como la gran mayora de trastornos de personalidad, se inicia en la adolescencia o a inicios de la edad adulta. Las personas que padecen el trastorno de personalidad por evitacin tienden a evitar trabajos o situaciones en las que haya contacto social por miedo a ser rechazadas o ridiculizadas ante el resto. Tienen serias dificultades para tener amistades, a menos que estn plenamente seguros que sern aceptados y que no recibirn crtica. Tienden a ser tmidos, reservados invisibles de cara a los dems para evitar ser evaluados, criticados y rechazados. Y se muestran hipersensibles a las reacciones de los dems, siempre intentando detectar la burla de los dems. Generalmente son reacios a asumir riesgos o nuevas actividades por miedo quedar en ridculo. Necesitan hacer actividades conocidas y dentro de su contexto en el que se sienten seguras. Pese a ello, si no tuvieran estos miedos les encantara poder participar en actividades nuevas e interactuar con el resto de forma ms fluida. Normalmente se mantienen en silencio en las conversaciones, puesto que piensan que lo que dirn estar equivocado y por lo tanto mejor no hablar. Esto no hace ms que reforzar su baja autoestima y su idea de ser inferiores del resto. Por lo que es un bucle que se retroalimenta, haciendo ms difcil a la persona integrarse con el resto. Son propensos a exagerar las consecuencias o los peligros de las actividades ordinarias con tal de evitarlas, e incluso pueden cancelar una entrevista de trabajo, con tal de evitar encontrarse en una situacin en la que no sepan qu contestar. Suelen padecer mucha ansiedad a lo largo del da y es frecuente que presenten diversas somatizaciones, insomnio, problemas drmicos, estomacales.TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIALa caracterstica esencial del trastorno de la personalidad por dependencia es una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que inevitablemente genera un comportamiento de sumisin, adhesin y temor al abandono por parte de los dems. Este trastorno de la personalidad como el resto se inicia en la adolescencia o principios de la edad adulta. La persona generalmente realiza llamada de atencin, haciendo ver al entorno la necesidad de ayuda y apoyo que requiere, puesto que estn convencidos que sin la ayuda de los dems no podran funcionar.Tienden a ser pasivos y prefieren que sea el resto el que tome las decisiones, pues a ellos les cuesta mucho tener que decidir, puesto que estn convencidos que sin asesoramiento, se equivocarn en su eleccin.Por ello es frecuente que las personas de las que dependan decidan desde qu ropa ha de ponerse a dnde vivir o qu trabajo es mejor para ellos.Tienen muchas dificultades para ser crticos o llevar a la contraria, sobre todo a las personas de las que dependen, por miedo a perder su apoyo o aprobacin. Por ello incluso se pueden mostrar de acuerdo en opiniones de los dems que consideran completamente errneas.Difcilmente inicien un proyecto o muestren iniciativa ante alguna actividad sin previo respaldo de otra persona. Por lo general esperarn a que otra persona comience, y ellos se unirn posteriormente, ya que estn convencidos que los dems lo harn mejor.Las personas con trastorno de la personalidad por dependencia poseen una baja autoestima y un elevado sentimiento de inferioridad en relacin a los dems, que de alguna manera como en el trastorno de personalidad por evitacin se va retroalimentando con el comportamiento de la persona, puesto que cada vez parece ser que necesita o depende ms de los dems, cosa que acrecienta su sentimiento de ser inferior al resto.Estn dispuestos a someterse a lo que sea con tal seguir teniendo a una u lado, lo que suele comportar unas relaciones desequilibradas y distorsionadas. Llegando a soportar malos tratos verbales, fsicos o sexuales as como vejaciones por parte del resto.Debido a la creencia que son incapaces de funcionar por si mismos, en caso de perder a una pareja, rpidamente y de forma indiscriminada se ligan a otra persona que les pueda brindar apoyo. Y con las parejas constantemente estn temiendo un posible abandono, siempre sin fundamentacin alguna, salvo que consideran que son poca cosa para la otra persona.TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE LA PERSONALIDADEs muy importante no confundirlo con el conocido Trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Puesto que son dos trastornos bien diferenciados como veremos a continuacin. La caracterstica esencial del trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad es una preocupacin por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia. Como todos los trastornos de la personalidad se inicia en la adolescencia o principios de la edad adulta. Las personas con trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad son excesivamente cuidadosos en los detalles, las normas, los horarios, los protocolos y propensos a las repeticiones. Principalmente la rigidez en el cumplimiento de los horarios y su elevado perfeccionismo muchas veces entran en conflicto, pues a menos que dejen una actividad inacabada, no pueden cumplir con los horarios establecidos. Esta situacin tan cotidiana les hace entrar en dilemas morales que les angustian en sobremanera. Puestos que no son capaces de retrasar la siguiente actividad. Generalmente distribuyen mal el tiempo y se acaban dejando las tareas ms difciles para el final. En el trabajo pueden llegar a retocar un informe tantas veces que cuando es entregado, ya no es necesario. Muestran una dedicacin excesiva al trabajo y a la productividad con exclusin a las actividades de ocio y las amistades. Parece que siempre estn serias y preocupadas, con cosas en la cabeza. Si en algn momento escogen alguna actividad de ocio se la toman como una competicin y deben hacerla a la perfeccin, y como no las normas se han de seguir al pie de la letra. Las personas con trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad pueden ser demasiado tercos, inflexibles o escrupulosos con temas morales, de tica o valores. Por ello tienden a ser sumamente respetuosos con las figuras de autoridad y las normas. Pueden llegar a negarle la ayuda a una persona si eso supone tener que romper con alguno de sus valores. Presentan serias dificultades para desprenderse de las cosa. nunca sabes si te puede hacer falta de nuevo. Que conjuntamente con la tendencia que tienen a ahorrar, o mejor dicho no gastar les hace tener fama de avaros. Generalmente viven muy por debajo de sus posibilidades con la creencia de prevenir catstrofes futuras. Generalmente les cuesta mucho delegar, insisten de forma obstinada e irracional que todo se debe de hacer a su manera y siguiendo un orden. Se sorprenden e irritan si otra persona propone o intenta hacerlo de una forma diferente a la propuesta. Por ello la rigidez y la obstinacin son dos compaeras de viaje a lo largo de la vida de las personas que padecen trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad.