Trastornos de Personalidad-salud Mental

11
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de los Valles SEMINARIO DE INTEGRACION I ACTIVIDAD 1.1 Profr: Ranulfo Marroquín Núñez Alumna: Josefina Martínez Herrera

description

trastorno

Transcript of Trastornos de Personalidad-salud Mental

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACentro Universitario de los Valles

SEMINARIO DE INTEGRACION I

ACTIVIDAD 1.1Profr: Ranulfo Marroqun NezAlumna: Josefina Martnez Herrera

SINTESISEn lo personal me interesan las materias de atencin primaria ya que es en el primer nivel donde debemos de poner mucha atencin e importancia, es ah donde podemos prevenir para evitar que la enfermedad o problemas que afectan a la salud se hagan ms grandes o graves, si en el primer nivel hiciramos que la poblacin se concientizara de como evitar o prevenir enfermedades, evitaramos los altos ndices de morbilidad o mortalidad.TEMA DE INTERESImportancia de la Lactancia Materna.

POBLACIONTodas las mujeres purperas

Lugar de ImplementacionHospital General de Tula

RASGOS DE PERSONALIDADLapersonalidades unconstructo psicolgico, que se refiere a un uso dinmico de caractersticas psquicas de una persona, a la organizacin interior que determina que los individuos acten de manera diferente ante una circunstancia. El concepto puede definirse tambin como el patrn de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrn en las diferentes situaciones posee algn grado de predictibilidad.TIPOS DE PERSONALIDAD

La extroversin: una aceptacin fcil y sencilla que acta sobre el sujeto, quiere influir y se deja influir por los dems, tendencia a relacionarse.

La introversin: no quiere relacionarse, realiza el trabajo con sus propias posibilidades.

Para Jung estas caractersticas se hacen visibles en la infancia y se mantienen constantes en la vida del sujeto. El tipo de personalidad de un individuo depende de las actitudes anteriores (extrav.-introv.) y la predominante en el sujeto: Agradable Ambicioso Cauto Competitivo Honesto Hostil Emprendedor

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADLostrastornos de personalidadson un conjunto deperturbacioneso anormalidades que se dan en las dimensionesemocionales, afectivas,motivacionalesy derelacin socialde los individuos. Los trastornos depersonalidadse incluyen comotrastornos mentalesdel Eje II en elManual diagnstico y estadstico de los trastornos mentalesde la Asociacin Americana de Psiquiatra, y en la seccin de trastornos mentales y del comportamiento en el manualCIEde laOrganizacin Mundial de la Salud. Personalidad, que se define psicolgicamente, como rasgos mentales y de comportamientopermanentes que distinguen a los seres humanos. Un trastorno de personalidad se define como experiencias y comportamientos que difieren de las normas sociales y expectativas. Las personas diagnosticadas con un trastorno de la personalidad pueden tener alteraciones en lacognicin,emotividad,funcionamiento interpersonalo en el control de impulsos. En general, los trastornos de personalidad se diagnostican al 40-60% por ciento de los pacientes psiquitricos, y representa el diagnstico psiquitrico ms frecuenteCRITERIOS DE DIAGNOSTICO DE LA PERSONALIDADCriterios diagnsticos generales que debe cumplir un trastorno de la personalidad, adems de los criterios especficos para cada trastorno de la personalidad en particular: A. Un patrn permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrn se manifiesta en dos (o ms) de las reas siguientes:1. Cognicin (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los dems y a los acontecimientos).2. Afectividad (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuacin de la respuesta emocional)3. Actividad interpersonal.4. Control de los impulsos. B. Este patrn persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales. C. Este patrn persistente provoca malestar clnicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras reas importantes de la actividad del individuo. D. El patrn es estable y de larga duracin, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta. E. El patrn persistente no es atribuible a una manifestacin o a una consecuencia de otro trastorno mental. F. El patrn persistente no es debido a los efectos fisiolgicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad mdica (p. ej., traumatismo craneal).11

Diagnsticos especficos de cada trastorno de personalidad con unos criterios de referencia generales que son similares: Pautas para el diagnstico:Se requiere la presencia de una alteracin de la personalidad no directamente atribuible a una lesin o enfermedad cerebral importante, o a otros trastornos psiquitricos, que rena las siguientes pautas:1. Actitudes y comportamiento marcadamente faltos de armona, que afectan por lo general a varios aspectos de la personalidad, por ejemplo, a la afectividad, a la excitabilidad, al control de los impulsos, a las formas de percibir y de pensar y al estilo de relacionarse con los dems.2. La forma de comportamiento anormal es duradera, de larga evolucin y no se limita a episodios concretos de enfermedad mental.3. La forma de comportamiento anormal es generalizada y claramente desadaptativa para un conjunto amplio de situaciones individuales y sociales.4. Las manifestaciones anteriores aparecen siempre durante la infancia o la adolescencia y persisten en la madurez.5. El trastorno conlleva un considerable malestar personal, aunque ste puede tambin aparecer slo en etapas avanzadas de su evolucin.

6. El trastorno se acompaa, por lo general aunque no siempre, de un deterioro significativo del rendimiento profesional y social. Para diagnosticar la mayora de los tipos citados ms abajo, se requiere a menudo la presencia de al menos tres de los rasgos o formas de comportamiento que aparecen en su descripcin.12Para diagnosticar la mayora de los trastornos de personalidad, se requiere la presencia de al menos tres de los rasgos o formas de comportamiento que aparecen en cada descripcin. El CIE aade que para las diferentes culturas puede sea necesario desarrollar un conjunto especfico de criterios que tenga en consideracin las normas, reglas y obligaciones sociales de cada regin o cultura.

CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Grupo A (trastornos raros o excntricos) Trastorno paranoide de la personalidad, personalidad paranoide. Trastorno esquizoide de la personalidad, personalidad esquizoide. Trastorno esquizotpico de la personalidad, personalidad esquizotpica.Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrn penetrante de cognicin (por ej. sospecha), expresin (por ej. lenguaje extrao) y relacin con otros (por ej. aislamiento) anormales.Grupo B (trastornos dramticos, emocionales o errticos Trastorno antisocial de la personalidad, personalidad antisocial. Trastorno lmite de la personalidad, personalidad lmite o Borderline. Trastorno histrinico de la personalidad, personalidad histrinica. Trastorno narcisista de la personalidad, personalidad narcisista.Estos trastornos se caracterizan por un patrn penetrante de violacin de las normas sociales (por ej. comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia acting-out (exteriorizacin de sus rasgos), llevando a rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia.Grupo C (trastornos ansiosos o temerosos) Trastorno de la personalidad por evitacin, personalidad fbica. Trastorno de la personalidad por dependencia, personalidad dependiente. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, trastorno anancstico de la personalidad o personalidad obsesiva-compulsiva.Este grupo se caracteriza por un patrn penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separacin y necesidad de control.

DESCRIPCION DE TRASTORNOS DE PERSONALIDADTRASTORNO PARANOIDELos individuos contrastorno paranoide de la personalidadpiensan que los dems se van a aprovechar de ellos. Si alguien, por ejemplo, saluda a una persona con este problema, inmediatamente ste pensar que el que le saluda "quiere o trama algo". Tienen dudas injustificadas sobre la "lealtad" de sus amigos o la fidelidad de su pareja, y les cuesta aceptar que se equivocan. Aparentan ser fros, pero en realidad slo es un intento de evitar que los dems conozcan sus puntos dbiles y puedan aprovecharse de ello; son muy rencorosos, y nunca olvidan un insulto o una crtica.Las personas paranoides tienen escasas relaciones sociales, en parte por su desconfianza hacia las personas, pero tambin se debe a que suelen provocar rechazo en los dems, debido a su comportamiento hostil. De todos modos, se desenvuelven muy bien en la vida[ya que no les gusta que otros se ocupen de sus asuntos.TRASTORNO ESQUIZOIDEEltrastorno esquizoide de la personalidad(TEP) est englobado dentro del grupo A de lostrastornos de la personalidad. Los individuos que lo padecen se caracterizan por la falta de inters en relacionarse socialmente y por una restriccin de la expresin emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia, aunque se suele diagnosticar en la edad adulta. Su prevalencia se estima en menos del 1% de la poblacin.TRASTORNO ESQUIZOTIPICOEltrastorno esquizotpicoes un tipo detrastorno de la personalidadque elDSM IV TRclasifica dentro del grupo A (desrdenes raros o excntricos). Las personas que lo padecen tienen un patrn de dficit social o interpersonal con una gran disminucin de la capacidad para las relaciones personales. Adems tienen distorsiones cognitivas y de pensamiento y un comportamiento excntrico

TRASTORNO ANTISOCIAL

Los socipatas son personas que padecen un mal de ndole psiquitrico, un grave cuadro de personalidad antisocial que les hace rehuir a las normas preestablecidas; no saben o no pueden adaptarse a ellas. Por esto que, a pesar de que saben que estn haciendo un mal, actan por impulso para alcanzar lo que desean, cometiendo en muchos casos delitos graves. Es comn que se confunda a la socipata con otras patologas de la misma clase, como podran ser la conducta criminal, la antisocial o la psicopata. Pero son trastornos, aunque relacionados, de diferentes caractersticas, con otros tratamientos y consecuencias.TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDADSe caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotmico y relaciones interpersonales caticas. El perfil global del trastorno tambin incluye tpicamente una inestabilidad generalizada del estado de nimo, de la autoimagen y de laconducta, as como del sentido de identidad, que puede llevar a periodos dedisociacinSe incluye dentro del grupo B de trastornos de la personalidad, los llamados "dramtico-emocionales". Es, con mucho, el ms comn de los trastornos de la personalidadTRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD

Las personas con trastorno de personalidad histrinica suelen expresar sus emociones de manera exagerada. Suelen ser vanidosas y egocntricas, y se sienten incmodas cuando no son el centro de atencin. A menudo son seductoras en apariencia y comportamiento, ya que les preocupa mucho no serlo. Buscan continuamente a alguien que les tranquilice, que apruebe lo que hacen, y pueden enfadarse cuando alguien no les atiende o halaga. Suelen ser impulsivos y poco tolerantes a la frustracin.Su estilo cognitivo es extremista, tienden a ver todo en trminos de blanco o negro. Su discurso a menudo carece de detalles y es exagerado.La mayor tasa de personas que sufren este trastorno son mujeres, lo cual hace pensar que la naturaleza de este trastorno y algunas caractersticas que lo definen son estereotipos de la mujer de la sociedad occidental.

TRASTORNO NARCISTA DE LA PERSONALIDADUn patrn general de grandiosidad (en la imaginacin o en el comportamiento), una necesidad de admiracin y una falta de empata, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos como lo indican cinco (o ms) de los siguientes tems:11. Tiene un grandioso sentido de autoimportancia (p. ej., exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos logros proporcionados).2. Est preocupado por fantasas de xito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios.3. Cree que es "especial" y nico y que slo puede ser comprendido por, o slo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto estatus.4. Exige una admiracin excesiva.5. Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan automticamente sus expectativas.6. Es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los dems para alcanzar sus propias metas.7. Carece de empata: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los dems.8. Frecuentemente envidia a los dems o cree que los dems le envidian a l.9. Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbios.

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACION

Las personas con trastorno de personalidad por evitacin se consideran socialmente ineptos, con escaso atractivo personal y evitan lainteraccin sociallpor temor a ser ridiculizados,humilladosorechazados, o simplemente desagradar.Los sujetos con este trastorno tienen lacreenciade que el resto de las personas lo estn juzgando o criticando constantemente, por su aspecto, sus acciones, etc. Esto hace que estos sujetos "eviten cualquier situacin en las que puedan sercriticados, volvindose solitarios y reacios a relacionarse con otras personas, exceptuando su ncleo familiar y una o dos amistades seleccionadas cuidadosamente al tener garantas de que no sern rechazados. Realmente, desearan poder tener estas relaciones, pero sucomplejo de inferioridad, que proyectan en los dems, se lo impide.TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIAEltrastorno dependiente de la personalidades un tipo detrastorno de la personalidaddel grupo C (desrdenes ansiosos o temerosos). Estos individuos tienen una necesidad general y excesiva de que se ocupen de ellos (comportamiento de sumisin o adhesin), adems de un gran temor de separacin.1. Tiene dificultades para tomar las decisiones sin un excesivo aconsejamiento y reafirmacin por parte de los dems.2. Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las reas fundamentales de su vida.3. Tiene dificultades para expresar desacuerdo debido al temor a la prdida de apoyo o aprobacin.4. Tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera.5. Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr proteccin y apoyo de los dems.6. Se siente incmodo o desamparado cuando est solo debido a sus temores exagerados.

7. Cuando termina una relacin importante, busca urgentemente otra relacin.8. Est preocupado por el miedo al abandono y que tenga que cuidar de s mismo.TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD

Caracterizado por un patrn general de preocupacin por el orden,perfeccionismo, control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la apertura y la eficiencia.Caractersticas Falta de decisin, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profundainseguridadpersonal. Preocupacin excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organizacin y horarios. Perfeccionismo, que interfiere con la actividad prctica. Rectitud y escrupulosidad excesiva junto con preocupacin injustificada por el rendimiento, hasta el extremo de renunciar a actividades placenteras y a relaciones personales. Pedanteray convencionalismo con una capacidad limitada para expresar emociones. Rigidez y obstinacin, con un intenso sentido del deber. Insistencia poco razonable en que los dems se sometan a la propia rutina y resistencia tambin poco razonable a dejar a los dems hacer lo que tienen que hacer. La irrupcin no deseada e insistente de pensamientos o impulsos. Estilo de vidaavaromuy por debajo de sus posibilidades econmicas. Hiperexigencia hacia s mismo y los dems. Sentimientos de frustracin, rabia, irritabilidad y agresividad por no lograr las metas que se exige.

Bibliografa Lpez-Ibor Alio, Juan J. & Valds Miyar, Manuel (dir.) (2002).DSM-IV-TR. Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Editorial Masson.ISBN 978-84-458-1087-3. Millon, Theodore & Davis, Roger D.Trastornos de la personalidad. Ms all del DSM-IV. Primera edicin 1998. Reimpresiones 1999 (2), 2000, 2003, 2004. Barcelona: Editorial Masson.ISBN 978-84-458-0518-3.