Trastornos del estado de animo

50
Hecho por María Fernanda Calderón Silva

description

presentación hecha por fernanda calderón silva

Transcript of Trastornos del estado de animo

Page 1: Trastornos del estado de animo

Hecho por María Fernanda Calderón Silva

Page 2: Trastornos del estado de animo

Trastornos depresivos.-Trastorno depresivo mayor.-Trastorno distímico.

Trastornos bipolares-Trastorno bipolar I-Trastorno bipolar II-Ciclotimia.

Page 3: Trastornos del estado de animo

Adolf Meyer(1905), propone el término, tratando de eliminar la confusión con Melancolía.

Proviene del término latino depressus, que significa “abatido” o“derribado”. Se trata de un trastorno emocional que aparece como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.

Page 4: Trastornos del estado de animo

Tristeza patológica Desgano y anhedonia Ansiedad Insomnio Alteraciones del pensamiento Alteraciones somáticas Alteraciones del comportamiento Modificaciones del apetito y del peso Pérdida del placer Culpa excesiva Pensamiento suicida Disminución de la energía

Page 5: Trastornos del estado de animo

Alteración del afecto, de alta intensidad y duración prolongada, la cual se conceptualiza como un síndrome, en el que la cualidad distintiva es el HUMOR BAJO.

Las manifestaciones predominantes del cuadro base pueden modificarse de acuerdo a la edad, sexo y otras variables psicosociales del individuo

Page 6: Trastornos del estado de animo

CINCO NUCLEOS: 1. SINTOMAS ANIMICOS. 2. SINTOMAS CONDUCTUALES. 3. SINTOMAS COGNITIVOS. 4. SINTOMAS FISIOLOGICOS. 5. SINTOMAS INTERPERSONALES.

Page 7: Trastornos del estado de animo

1. Tristeza, abatimiento, pesadumbre, infelicidad.

2. Perdida de interés por las actividades habituales o del impulso.

3. Irritabilidad, ansiedad.4. Sentimientos de culpa.5. Llanto profuso.6. Desesperanza,

aflicción

Page 8: Trastornos del estado de animo

1. ANHEDONIA: DISMINUCION EN LA CAPACIDAD DE DISFRUTAR.

2. DIFICULTAD EN TOMA DE DECISIONES.

3. ANERGIA.4. RETARDO PSICOMOTROS.

(inhibición conductual).

Page 9: Trastornos del estado de animo

1. Alteración en la forma del pensamiento: pensamiento reflexivo.

2. Pensamiento en el contenido del pensamiento: ideación suicida, autorreproches, baja en la autoestima.

3. Dificultad en la atención y concentración.

4. Alteración en memoria. (“pseudodemencia”)

Page 10: Trastornos del estado de animo

1. Alteraciones en ciclo vigilia-sueño: insomnio, hipersomnia.

2. Perdida o incremento de apetito.

3. Perdida o incremento de peso.

4. Somatizaciones: migraña, cefalea, desvancimiento.

Page 11: Trastornos del estado de animo

1. DETERIORO EN LAS RELACIONES CON LOS DEMAS.

2. DISMINUCIÓN DEL INTERES POR LA GENTE.

3. SON OBJETO DE RECHAZO.

Page 12: Trastornos del estado de animo

Sentirse triste es un síntoma Diferente a Síndrome Depresivo

Conjunto se síntomas relacionados como:

Tristeza Insomnio

Pérdida de peso

Page 13: Trastornos del estado de animo

DESCRIPCION GENERAL: Lentitud psicomotora Postura encorvada Mirada abatida y desviada Ancianos: agitación, retorcerse las

manos y arrancarse el pelo.

Page 14: Trastornos del estado de animo

Lenguaje: velocidad y amplitud Monosílabos Latencia de respuesta

Orientación: no alteración. Atención y concetración: baja. Memoria: 50-70% pseudodemencia.

Page 15: Trastornos del estado de animo

Pensamiento: rumiación, culpa, ideas de muerte y autolisis.

Control de impulsos:10-15% cometen suicidio. 2/3 cursan con ideas y actos de autolisis.

Juício e introspección: demasiada importancia a sus síntomas y problemas vitales. Distorción de la realidad por falsificación.

Humor: tristeza, abatimiento, desesperanza, talante bajo, llanto.

Page 16: Trastornos del estado de animo
Page 17: Trastornos del estado de animo

Más frecuente en personas sin relaciones interpersonales.

2 veces más frecuente en medios urbanos.

Otros factores: Estresantes

Pérdidas familiares Depresión en progenitores

Page 18: Trastornos del estado de animo

FACTORES BIOLÓGICOS

Anormalidades en metabolismo de aminas biogénicas

NA(noradrenalina): ó de la función adrenérgica

Serotonina: actividad

serotoninérgica

Page 19: Trastornos del estado de animo
Page 20: Trastornos del estado de animo
Page 21: Trastornos del estado de animo

FACTORES GENÉTICOS

Familiares de primer grado(papás o tíos)

Riesgo 2 a 10 veces mayor

Page 22: Trastornos del estado de animo

FACTORES PSICOSOCIALES:

Estresantes preceden primer episodio

Perdidas familiares Estrés laboral o escolar Violación, robo secuestro Personalidad

Page 23: Trastornos del estado de animo

Durante al menos 2 semanas, presencia casi diaria de al menos 5 de los siguientes síntomas, incluyendo el 1 y 2 NECESARIAMENTE:

1. Estado de ánimo deprimido placer o interés ó de peso/apetito4. Insomnio o hipersomnio

Page 24: Trastornos del estado de animo

5. Fatiga o pérdida de energía6. Sentimiento de inutilidad o culpa7. Problemas de concentración o toma

de decisiones8. Ideas recurrentes de muerte o

suicidio9. Los síntomas provocan malestar

significativo o deterioro social o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Page 25: Trastornos del estado de animo

Funcionamiento social y laboral SUICIDIO Síndromes depresivos recurrentes Abuso de alcohol y/o drogas Toma de decisiones precipitadas

Page 26: Trastornos del estado de animo

Garantizar seguridad del paciente

Evaluación diagnóstica completa

Síntomas inmediatos y bienestar posterior

Page 27: Trastornos del estado de animo

Manejo farmacológico con antidepresivos

Manejo con psicoterapia

Orientación e información a la familia|

Page 28: Trastornos del estado de animo

Pruebas diagnósticas

Riesgo de suicidio u homicidio

Incapacidad para alimentarse

Page 29: Trastornos del estado de animo

Distimia significa «mal genio» La característica principal de este

trastorno es un estado de ánimo crónicamente depresivo que se presenta la mayor parte del día, la mayoría de los días, al menos durante 2 años

Page 30: Trastornos del estado de animo

Es frecuente entre la población 3 a 5% Un tercio a la mitad de los pacientes de

clinicas psiquiatricas Se observa con mayor frecuencia en

personas jovenes solteras y con ingresos bajos

Page 31: Trastornos del estado de animo

A. Estado de ánimo deprimido prácticamente todo el día, y más días presente que ausente, durante al menos DOS AÑOS.

B. Presencia de al menos TRES de los siguientes síntomas, que acompañan este estado de ánimo:

1. Baja autoestima, baja autoconfianza o sentimientos de inadecuación.

2. Pesimismo, desesperación o desesperanza.3. Pérdida generalizada del interés o placer.4. Aislamiento social.5. Fatiga o cansancio crónicos.6. Sentimientos de culpa o repaso del pasado.7. Sensación de irritabilidad o ira excesivas.8. Eficacia general disminuidas.9. Problemas de concentración, memoria o indecisión.

Page 32: Trastornos del estado de animo

2 años2 años

Estado de ánimo Estado de ánimo depresivodepresivo

Dos síntomas Dos síntomas adicionalesadicionales

Más síntomas Más síntomas cognitivoscognitivos

Después de 2 años, elDespués de 2 años, el

inicio leve puede irinicio leve puede ir

seguido por seguido por depresióndepresión

mayormayor

2 semanas 2 semanas

Estado de ánimo Estado de ánimo depresivo depresivo

Cuatro síntomas Cuatro síntomas adicionalesadicionales

Más síntomas Más síntomas vegetativosvegetativos

El inicio puede darse El inicio puede darse con síntomas gravescon síntomas graves

Page 33: Trastornos del estado de animo

Se caracteriza por la presencia estable de síntomas, estos pueden experimentar variaciones temporales en su gravedad y son generalmente menores que en el transtorno depresivo mayor.

Ausencia de episodios discretos

Page 34: Trastornos del estado de animo

Sarcásticos Nihilistas Sordídos Exigentes Pueden mostrarse rigidos, tensos No presentan síntomas psicoticos

Page 35: Trastornos del estado de animo

El deterioro en la función social es el motivo de consulta

El divorcio, el desempleo son problemas comunes

Dificultades para concentrarse, bajo rendimiento

Disfunción sexual

Page 36: Trastornos del estado de animo

Terapia cognositiva: se enseña nuevas formas de pensar y actuar para remplazar las actitudes negativas sobre si mismos, el mundo y el futuro

Terapia de conducta:se basa en la teoria de que la depresión esta causada por la pérdida de refuerzos positivos como resultado de una separacion muerte o cambio súbito

Page 37: Trastornos del estado de animo

Farmacoterapia: IMAO ISRS Bupoprión Simpaticomimeticos

HospitalizaciónLa incapacitacion social, la ideacion suicida

y la necesidad de realizar pruebas diagnosticas son indicaciones

Page 38: Trastornos del estado de animo
Page 39: Trastornos del estado de animo

Trastorno dicotómico de la afectividad que involucra:

Depresión: la cualidad distintiva es el humor bajo, de alta intensidad, autocrítica exagerada y baja autoestima.

Manía: Estado de exaltación, con energía ya actividad incrementadas, autoestima exagerada; pensamiento acelerado y expansivo. Incapacidad de control de impulsos y labilidad emocional

Page 40: Trastornos del estado de animo

MANIA: “Las personas afectadas por este

trastorno cursan con una sensación de bienestar y omnipotencia. Son mas productivas y apasionadas de los normal en ellas, la rapidez del pensamiento se vuelve apresurada. La sexualidad y el nivel de energía se incrementa. Se formulan planes grandiosos. Se pueden tornar irritables, agresivos y paranoides, dandose como consecuencia: perdida de trabajo, económicas o amorosas”.

Hirscheld y Goodwin

Page 41: Trastornos del estado de animo

Afectación en neurotransmisores

Déficit de monoaminas biógenas (Schilkraut, 1965)

Disfunción noradrenérgica (Salomon, 1997)

Hipofunción serotoninérgica (Brown SL, 1994)

Hiperactividad DOPA (Sachs, 2002)

Alteraciones de co-transmisión (Jaim-Etcheverry, 1982)

Disminución GABA (Leonard, 1994)

Page 42: Trastornos del estado de animo

Anormalidades de corteza prefrontal, estructuras mediales de lóbulo temporal, estriado y cerebelo.

Incremento de volumen amigdalino. Incremento volumétrico de ventrículos

laterales.Mc Donald, 2004

Page 43: Trastornos del estado de animo

A mayor asociación, mayor probabilidad (Winokur, 1975)

7% VS 1% 60% monocigóticos

Page 44: Trastornos del estado de animo

Referencias: Tristeza, enojo, cansancio, llanto . . .

Síntomas: desgano, desanimo, desinterés, desesperanza, disminución de

apetitos.

Signos: En la afectividad: disminución de impulso vital, anhedonia e hipotimia; en el pensamiento: flujo, forma, continuidad y contenidos; incompetencia volitiva; lentificación psicomotora . . .

Page 45: Trastornos del estado de animo

Referencias: “inquieto, no duerme, desinhibido, interés sexual desmedido”. . .

Síntomas: verborrea, distraibilidad, impaciencia, intolerancia, pobre control de impulsos

Signos: En la afectividad: exaltación e irritabilidad, con significativo incremento del impulso vital, expansivo; en el pensamiento: flujo acelerado, continuidad con pérdida de la línea directriz y fuga de ideas; juicio errático; inquietud psicomotora . . ., Intrusivo

Page 46: Trastornos del estado de animo

1. SINTOMAS ANIMICOS. 2. SINTOMAS MOTIVACIONALES Y

CONDUCTUALES. 3. SINTOMAS COGNITIVOS. 4. SINTOMAS FÍSICOS. 5. SINTOMAS INTERPERSONALES.

Page 47: Trastornos del estado de animo

SINTOMAS ANIMICOS: Estado anímico elevado, eufórico,

irritable, expansivo. Paciente irascible, suspicaz, estado de

hiperactividad. Excitación anímica, puede llegar a la

hostilidad, conductas destructivas. El paciente es dicho estado anímico se

“siente muy bien”

Page 48: Trastornos del estado de animo

SINTOMAS MOTIVACIONALES Y CONDUCTUALES:

Energía inagotable y desbordante. Permanece sin dormir durante

semanas, haciendo planes o desarrollando proyectos gigantescos.

Logorrea (hablar sin parar), Fuga de ideas (velocidad del pensamiento, va mas de prisa de lo que puede expresarse.

Page 49: Trastornos del estado de animo

CONDUCTUALES Y MOTIVACIONALES: Hipersexualidad. Imprudencias temerarias: regalar sus

ahorros, (prodigalidad), hacer inversiones de riesgo extraordinario.

Pobre control de impulsos. Apariencia: aspecto descuidado y poco

aseado.

Page 50: Trastornos del estado de animo

Objetivos: Estabilización del Ánimo, recuperación funcional, minimizar efectos adversos de la intervención .

Estándar: Antidepresivos; neurolépticos . Modulador cortical Psicoterapia .

Índice de respuesta: 60-78%

Bowden, 1995