Trastornos hipertensivos del embarazo

24
MEDICINA FAMILIAR MIP Eddy Gabriel Muñoz Lumbreras HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 58 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA

Transcript of Trastornos hipertensivos del embarazo

MEDICINA FAMILIAR

MIP Eddy Gabriel Muñoz Lumbreras

HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 58

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA

Afectan al 5-10% de todas las gestaciones

15% de la mortalidad materna

Hipertensión crónica 30%

Hipertensión gestacional 70%

Trastornos hipertensivos del embarazo

HipertensiónPS ≥ 140 mmHg

PD ≥ 90 mmHg

↑ ≥ 30 mmHg PS

↑ ≥ 15 mmHg PD

Edema

Proteinuria anormal en el embarazo

Eliminación de 300 mg o más de prot en 24 hrs

↑ rápido y excesivo de 2.5 o más / semana

Hipertensión gestacional

Preeclampsia o Eclampsia

Hipertensión crónica

Preeclampsia superpuesta en

Hipertensión crónica

Hipertensión que suele desarrollarse después de 20 semanas de gestación, con proteinuria y síntomas característicos. Eclampsia

es la ocurrencia de actividad convulsiva sin otras causas identificables.

6 – 7 % primigrávidas

3 – 4 % multíparas

Cefaleas

Alteraciones visuales

Dolor en epigastrio o en el cuadrante superior

derecho

Preeclampsia-Eclampsia

Fisiopatología

Vasoespasmo

Hemoconcentración

Cambios isquémicos

Hematológico

Trombocitopenia (< 100,000)

Hemólisis microangiopática

Renal ↓ IFG

Oliguria < 500 ml/24hrs

Endoteliosis de los capilares glomerulares

Hepático

↑ niveles de enzimas hepáticas

Hematomas subcapsulares

Ruptura hepática

Hemorragias periportales, lesiones isquémicas y depósitos de fibrina

SNC

Coagulopatía, depósitos de fibrina y vasoespasmo

Edema cerebral y lesiones hemorrágicas en la parte posterior

de los hemisferios

Feto y placenta

Aterosis aguda de las arterias deciduales

IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN MÉDICA EN PRIMER NIVEL

CONTROL PRENATAL

Antecedentes heredofamiliares Antecedentes personales

patológicos Calcular edad gestacional Medición de la Tensión Arterial Peso Altura del fondo uterino en cm Auscultación de la frecuencia

cardiaca fetal Investigar frecuencia de

Síndrome vasculo-espasmódico

Valorara reflejos osteotendinosos

Investigar presencia de edema Analizar estudios básicos de

laboratorio

Factores de riesgo

SIGNOS Y SINTOMAS QUE JUSTIFICAN LA VALORACION INMEDIATA

Náuseas y vómitosCefalea intensa persistenteDolor en CSD o epigastrio

EscotomasVisión borrosa

Disminución del movimiento fetalRuptura de membranas

Hemorragia vaginalContracciones regulares

Estrategia preventiva no farmacológica

Reposo: 1 – 2 hrs por la mañana y por la tarde en cama preferentemente en decubito lateral izquierdo

Estrategia preventiva farmacológica

Calcio elemental: 1000 a 2000 mg/día en mujeres con factores de riesgo

Preeclampsia grave

Traslado a segundo o tercer nivel (terapia intensiva)

No alimentos VO

Reposo en decúbito lateral izquierdo

Vena permeable con venoclisis

Carga rápida 250 cc de solución fisiológica o Hartmann en un mínimo de 10 minutos

Continuar con solución cristaloide 1000cc para pasar en 8 hrs

Sonda Foley

TA cada 10 minutos y FCF

Iniciar tratamiento con medicamentos antihipertensivos

Interrupción del embarazo en un plazo no mayor a 6 hrs.

Emb entre semanas 28-32 iniciar esquema de inductores de maduración pulmonar

Criterios para Tx expectante en la preeclampsia grave

HTA controlada

Proteínas urinarias en cualquier cantidad

Oliguria que se resuelve con restitución de líquidos

Valores de enzimas hepáticas elevadas sin síntomas

Criterios para el parto en la preeclampsia grave

HTA no controlada

Eclampsia

Oliguria persistente

Desprendimiento prematuro de placenta

Plaquetas < 100,000

Enzimas hepáticas elevadas con dolor epigastrico o hipersensibilidad en cuadrante superior derecho

Edema pulmonar

Cefalea intensa o alteraciones visuales persistentes

Trabajo de parto espontaneo

Ruptura de membranas

Edad gestacional ≥ 34 semanas

Eclampsia

Vías respiratorias superiores permeables

Evitar mordedura de la lengua y traumatismos durante las crisis convulsivas

Aspirar secreciones de VRS

Medición de TA, FC materna y fetal y FR cada 10 minutos

Valorar coloración de piel y conjuntivas, ROT’s, reflejos pupilares, presencia de equimosis o petequias y estado de conciencia

Iniciar tratamiento con antihipertensivos y anticonvulsivos

Interrupción del embarazo en un plazo no mayor a 6 hrs

Emb entre semanas 28-32 iniciar esquema de inductores de maduración pulmonar

Nifedipino

10 mg VO… en caso de TAD ≥ 110 mmHg repetir dosis cada 30 minutos. Dosis máxima: 50 mg

Hidralazina

Bolo inicial de 5 mg IV (20 ml sol. Fisiológica), continuar con bolos de 5 – 10 mg c/20 min. Dosis máxima 30 mg

Labetalol

20 mg IV, seguido de intervalos de 40 – 40 mg c/10 min. Hasta dosis acumulada máxima de 220 mg.

Infusión continua IV 1 – 2 mg/min

Medicamentos para las crisis hipertensivas

Alfametildopa 250–500 mg VO c/6-8 hrs

Hidralazina 30-50 mg VO c/6-8 hrs

Nifedipino 10 mg VO c/8 hrs

El sulfato de Mg es el medicamento de elección para la prevención y el tratamiento de las crisis convulsivas

Impregnación

4 gr diluidos en 250 ml de Sol glucosada. Pasar lento en 20 minutos.

Mantenimiento

1 gr/hr administrados en Sol glucosada al 5% (900cc + 10 ampolletas de 1 gr) 100 – 200 ml/hr (24-48 gotas/min)

Reflejo patelar presente

FR > 12/min

Uresis mayor de 100 ml en 4 hrs

1 gr de gluconato de calcio Iv diluido en 100 cc de solución fisiológica. Pasar en 15 minutos