Tratado

download Tratado

If you can't read please download the document

description

rusa

Transcript of Tratado

Tratado de Brest-LitovskTratado de Brest-LitovskTraktat brzeski 1918.jpgLas primeras dos pginas del Tratado de Brest-Litovsk, en (de izquierda a derecha) alemn, hngaro, blgaro, turco otomano y ruso.Firmado3 de marzo de 1918Brest-Litovsk, Flag of Russian SFSR (1918-1937).svg RSFS de RusiaFirmantesBandera de Imperio alemn Imperio alemnFlag of Bulgaria.svg Reino de BulgariaBandera de Imperio austrohngaro Imperio austrohngaroOttoman flag.svg Imperio otomanoFlag of Russian SFSR (1918-1937).svg RSFS de Rusia[editar datos en Wikidata]Fronteras impuestas por Alemania a Rusia en Brest-LitovskLa Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberana rusa, actual Brest) entre el Imperio alemn, Bulgaria, el Imperio austrohngaro, el Imperio otomano y la Rusia sovitica. En el tratado, Rusia renunciaba a Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotacin econmica de los Imperios Centrales. Asimismo, entreg Ardahan, Kars y Batumi al Imperio otomano. Con este tratado, Alemania reforz el frente occidental con efectivos orientales.1La derrota alemana en la Primera Guerra Mundial anul el tratado, y todas las prdidas rusas haban sido recuperadas para 1940. Solamente Finlandia y Turqua, sucesora del Imperio otomano, conservaron los territorios recibidos en Brest-Litovsk.ndice [ocultar] 1Antecedentes1.1ltimas maniobras militares1.2Negociaciones iniciales2Firma del Tratado2.1El Tratado2.2Cambios territoriales3Consecuencias3.1Destino de los nuevos estados3.1.1Bielorrusia3.1.2Estonia3.1.3Finlandia3.1.4Letonia3.1.5Lituania3.1.6Polonia3.1.7Transcaucasia3.1.8Ucrania4ReferenciasAntecedentes[editar]ltimas maniobras militares[editar]La entrada del Imperio ruso en la Primera Guerra Mundial signific el incremento de las penurias econmicas que sufran sus habitantes, quienes en su mayora vivan en situacin de completa pobreza; las derrotas militares y la creciente incompetencia del rgimen zarista exacerbaron el descontento de las masas rusas contra sus gobernantes. En febrero de 1917, el descontento popular contra la guerra fue uno de los factores que impulsaron la abdicacin del zar Nicols II, ante la amenaza de una sublevacin masiva contra la monarqua. El Gobierno Provisional Ruso tom el poder, aunque competa con el Sviet de Petrogrado.2 Pese a que la mayora de la poblacin rusa deseaba concluir el conflicto contra los Imperios Centrales, Krenski primer ministro desde el verano y antes ministro de Defensa se neg a terminar la guerra, argumentando que la incapacidad del mando militar zarista era la principal causa de las derrotas y que una victoria importante incrementara la fortaleza de su gobierno.2Consciente de la inestable situacin poltica en Rusia, el Gobierno del Imperio alemn decidi permitir la entrada en territorio ruso a Vladmir Lenin desde su exilio en Suiza, con el objetivo de ayudar al movimiento antiblico en Rusia, promovido por los bolcheviques y los anarquistas; los alemanes esperaban as debilitar ms a Rusia sembrando pacifistas.2 Lenin sali de Suiza y cruz Alemania de sur a norte en un tren blindado; luego agentes del Gobierno alemn le facilitaron pasar a Dinamarca y desde all pas a Finlandia, entonces provincia del Imperio ruso. Por tierra, Lenin lleg a Rusia el 3 de abril de 1917, para liderar a los socialistas ms extremos, denominados bolcheviques; para finales de este mes, dos millones de soldados rusos haban desertado en un perodo de dos meses.3La nueva ofensiva del Gobierno Provisional, llamada Ofensiva Krenski, se convirti en una jugada poltica clave para el sostenimiento del propio rgimen. Los soviticos, por su parte, ofrecan a las masas terminar la guerra bajo condiciones irreales, ya que aseguraban que podran obtener la paz sin que Rusia debiera ceder territorio ni pagar indemnizaciones de guerra.2La Ofensiva Krenski comenz el 1 de julio y rpidamente se convirti en un desastre, por la superioridad material de las tropas alemanas y la desmoralizacin de los soldados rusos, an dirigidos por un cuerpo de oficiales de origen aristocrtico mayormente incompetente. La efectiva propaganda sovitica antiblica ya haba hecho efecto en los soldados reclutados,2 en su mayora campesinos, que vean a la guerra como un obstculo para el inicio de la revolucin y como una intil prdida de vidas, adems de ser la causante de mayores penurias y privaciones para las masas. El 14 de julio, despus de haber conseguido tmidos progresos, la ofensiva rusa se estanc, siendo la principal causa la desercin masiva de las tropas.2 Para septiembre, el frente oriental se empez a desmoronar con un nuevo avance de los alemanes.3Intentando salvar al ejrcito ruso de su propia destruccin, el general Kornlov encabez un fallido golpe de Estado, el golpe de Kornlov, en agosto. La repercusin del golpe fue negativa para Krenski: los conservadores le retiraron su apoyo luego de haber arrestado (traicionado segn ellos) a los lderes golpistas, y las clases populares desconfiaron an ms de Krenski, al que acusaron de haber apoyado inicialmente a Kornlov.2Para inicios de noviembre de 1917, la posicin de Krenski era lo suficientemente frgil para la ejecucin de una segunda revolucin. Esta ocurri el 7 de noviembre, con un exitoso levantamiento de los bolcheviques en San Petersburgo, que dio inicio a la Revolucin Rusa.Negociaciones iniciales[editar]Trotsky, con abrigo negro, llega a Brest-Litovsk al inicio de las negociaciones en diciembre de 1917.La Revolucin de Octubre, realizada en noviembre de 1917, llev a Lenin y a los bolcheviques al poder. Inmediatamente se iniciaron las negociaciones para sacar a Rusia de la I Guerra Mundial. El 1 de diciembre se iniciaron las negociaciones para la firma de un armisticio. Se firm el 16 de diciembre, suspendindose las maniobras militares en todo el frente oriental al da siguiente, desde Lituania hasta la Transcaucasi