TRATAMIENTO DE EMERGENCIA DE LA OBSTRUCCIÓN URETRAL FELINA

5

Click here to load reader

Transcript of TRATAMIENTO DE EMERGENCIA DE LA OBSTRUCCIÓN URETRAL FELINA

Page 1: TRATAMIENTO DE EMERGENCIA DE LA OBSTRUCCIÓN URETRAL FELINA

TRATAMIENTO DE EMERGENCIA DE LA OBSTRUCCIÓN URETRAL FELINA

Examen físico:El estado general del gato cuando se presenta a la consulta determina el grado de urgencia y la prioridad de los problemas que deben ser tenidos en cuenta.Los pacientes con síntomas de uremia se consideran que llevan obstruidos màs de 24 hora s Se. observa deterioro severo y progresivo por las alteraciones metabólicas que incluyen deshidratación, alteraciones electrolíticas ( hiperpotasemia e hiperfosfatemia), acidosis metabólica y acumulación de deshechos metabólicos ( creatinina, urea,). Las manifestaciones son bradicardia o arritmia (hiperpotasemia), debilidad, astenia e hiperventilaciòn ( acidosis). Antes de restablecer la permeabilidad de la uretra este paciente debe ser estabilizado. Resumen del examen fìsico Signos sistémicos: uremia, depresión, postura del gato en decùbito sin posibilidad o sin ànimo de incorporarse. Frecuencia cardìaca: bradicardia o arritmia. Dolor abdominal difuso ( presencia de lìquido libre en el abdomen?) Tamaño y forma de los riñones. Vejiga : puede palparse? NO: vacia o rota SI: distendida y muy firme: obstruida Blanda y fluctuante : probablemente no està obstruida Genitales externos: color de la mucosa, protrusiòn del pene, acumulación de sangre, congestión. Control y manejo del paciente Si el gato està alerta y estable es probable que envolviéndolo con una toalla seamos capaces de manejarlo ( dependiendo del carácter del propio gato).A pesar de esta posibilidad es preferible algún control farmacológico para disminuir el stress y hacer màs efectivo el trabajo mèdico.Los pacientes muy deprimidos pueden requerir únicamente un gel de xilocaina aplicado localmente y al cateter urinario para la desobstrucciòn. Si fuera necesario una droga sistémica esta debe ser segura.La mayor parte de las veces todo lo que se necesita es sedaciòn suave y bajas dosis de ketamina Ketamina 1 mg/kg IV y diazepan 0,2 mg/kg IV ò acepromacina 0,05 mg/kg IM

Correcciòn de la azotemia post renal

Cuando corregimos la deshidratación y restauramos el flujo urinario y el equilibrio hídrico en la mayorìa de los pacientes se resuelve la azotemia.Colocar un cateter endovenoso , la solución para fluidoterapia puede ser CLNa al 0,9% o Ringer lactato. Se pueden suministrar en bolo 20-30 ml/kg para una ayuda inmediata a la restauración hídrica y luego el resto calculado en cuatro a seis horas.

Hacer o nò cistocentesis:Los gatos que tienen sobredistensiòn de la vejiga sufren dolor y estan entre los pacientes con alto riesgo de presentar necrosis epitelial, hemorragia submucosa y rotura de la vejiga.

Page 2: TRATAMIENTO DE EMERGENCIA DE LA OBSTRUCCIÓN URETRAL FELINA

Es recomendable aliviar la presión producida por la acumulación de orina mediante la cistocentesis. Si no hay sobredistensiòn y la obstrucción puede ser eliminada rápidamente es preferible no usar un técnica agresiva sobre la vejiga. El procedimiento correcto para hacer la cistocentesis es mediante una técnica aséptica de punciòn con aguja hipodérmica calibre 25 ò 22g en dirección caudal y oblicua en la parte media de la vejiga, conectar un equipo de extensión endovenoso y una llave de tres vìas. Se aspira hasta que estè prácticamente vacìa. Evitar recolocar la aguja.Este método permite obtener orina para cultivo y otras evaluaciones físico-quìmicas y citològicas.La cistocentesis facilita las maniobras de retropropulsión del tapòn uretral o los urolitos.

Eliminar la obstrucción:1- aplicar suavemente una compresa hùmeda caliente al pene y perinè para limpiar

el area y disminuir el dolor y los espasmos.2- Masajear la zona distal de la uretra para romper cualquier material obstructivo y

a la vez comprimir suavemente la vejiga para saber si ese material sale y se libera el paso de orina.

3- Elegir un cateter Tom-cat con extremo abierto o punta redondeada y lubricarlo con lidocaina estéril.

4- Calentar un sachet de soluciòn fisiològica o ringer lactato y cargar una jeringa de 10- 20 cm3

5- El mayor obstáculo es conseguir pasar el cateter por la flexura anatómica de la uretra de los gatos machos. Para ello hay que mantener en línea recta la uretra tomando con la mano el pene y el prepucio y estirando en dirección caudal.

6- Mandamos por pulsaciones la solución de la jeringa a traves de la Tomcat para empujar o romper el urolito o tapòn y propulsarlo por vìa retrògrada a la vejiga.

7- Muchas veces es necesario presionar la punta del pene para impedir la salida de la solución de lavado y conseguir asì una distensión de la uretra que facilite el paso retrògrado del material que obstruye.

8- El lavado vesical se harà insistentemente hasta que el lìquido salga claro.Pueden necesitarse 200 a 300 ml de solución tibia.

Si el gato es capàz de producir un chorro adecuado de orina al hacer una compresión manual suave de la vejiga, no serà necesaria una caterizaciòn posterior.La mayorìa de los gatos van a tener una diuresis post obstructiva durante 2 a 5 dìas siguientes.

Cuidados posterioresEl gato debe ser monitoreado para asegurarnos que no se produzca una re-obstrucciòn yque es capàz de pasar un chorro de orina normal de forma voluntaria. La compresión manual suave de la vejiga puede ayudar para prevenir la sobredistensiòn del músculo detrusorNo se recomienda el uso de catéteres urinario permanentes una vez que se ha eliminado la obstrucción por el riesgo de infecciones ascendentes salvo en los siguientes casos:1- el chorro de orina es muy débil.2- Se re-obstruye en plazo breve ( unas horas)3- Tiene la vejiga flàccida y sin tono muscular.

Page 3: TRATAMIENTO DE EMERGENCIA DE LA OBSTRUCCIÓN URETRAL FELINA

El cateter permanente debe ser suave, flexible y estar siempre conectado a un equipo de extensión y a un sistema cerrado de recolección de orina ( sachet de suero vacìo)

Medicación:Antibióticos: Las infecciones de las vìas urinarias son infrecuentes en los gatos, pero pueden producirse por traumatismo uretral o inducidas por la cateterizaciòn.En forma natural el 2% de los gatos jóvenes y el 50 % de los gatos de màs de 10 años pueden tener infección bacteriana de las vìas.La presencia de reinfecciones frecuentes por distintos m.o refleja la existencia de una causa predisponente, sistemica o localizada en el tracto urinario. Ampicilina: 25mg/kg cada 8 hs. Amoxixilina/clavulàmico 12,5 mg/kg cada 12 h Enrofloxacina 5 mg/kg 12h Trimetoprima/sulfa 15 mg/kg 12h

Antiespasmòdicos: Diazepam: 1 a 2 mg/gato oral 2 veces por dìaDantroleno: 0,5- 2mg/kg oral 2 veces por dìa.Propantelina: 5-7 mg/gato inyectable cada 3 dìas o oral cada 12 hs.Oxibutinina: 0,5 –1,25 mg/gato oral cada 12 hs.fenoxibenzamina: 2,5 mg/ gato oral cada 12 o 24 hs.Nicergolina: 1-5 mg/gato oral cada 12 hs.

Antinflamatorios: se recomiendan solo cuando se ha producido trauma excesivo del tracto urinario en la colocación de catéteres.Dexametazona. 0,25 mg IM una o dos veces para reducir el edema y la fibrosis.

Recomendaciones: Dar agua fresca y limpia permanente Bandeja limpia Mantener peso corporal adecuado, evitando obesidad Favorecer el ejercicio físico Monitorear el ph urinario y dar una dieta adecuada. Considerar la uretrostomìa perineal si las recurrencias son frecuentes o severas.

Acerca de los métodos por imágenes En episodios que se repiten: --------la radiografía simple abdominal detecta urolitos radiopacos.--------- la ecografìa abdominal identifica cálculos, masas vesicales, divertìculos uracales, hidronefrosis y otras enfermedades renales.---------- la cistografìa de contraste detecta ruptura de vejiga, neoplasia, urolitos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------