tratamiento de la Psoriasis

7
Fernández Lic. Romina Patiño -Psicóloga - El tratamiento de la Psoriasis puede ser médico y farmacológico, o podemos partir desde el padecimiento del paciente, y pensar los diferentes factores que intervienen en el desencadenamiento. Un enfoque multicausal contemplando factores: psicológicos, metabólicos, endocrinos, sociales… Sumado a la relación del paciente con los profesionales intervinientes, en el cual se le informa, que va a ser atendido por un equipo de profesionales, conformado por: Médicos especialistas, Nutricionista y Psicóloga.

Transcript of tratamiento de la Psoriasis

Page 1: tratamiento de la Psoriasis

Hospital de Agudos J. A. Fernández

Lic. Romina Patiño

-Psicóloga -

El tratamiento de la Psoriasis puede ser médico y farmacológico, o podemos partir desde el padecimiento del paciente, y pensar los diferentes factores que intervienen en el desencadenamiento. Un enfoque multicausal contemplando factores: psicológicos,

metabólicos, endocrinos, sociales… Sumado a la relación del paciente con los profesionales intervinientes,

en el cual se le informa, que va a ser atendido por un equipo de profesionales, conformado por:

Médicos especialistas, Nutricionista y Psicóloga.

Page 2: tratamiento de la Psoriasis

“...El simple hecho de nombrar las cosas, de crear palabras, es la manera que tiene el hombre de apropiarse...”

Julia Julia Kristeva.Kristeva.• Desde la salud mental observamos que cuando el afecto

pasa al cuerpo y perturba la vida cotidiana, puede que la persona se adapte, o generar la pregunta por intermedio del padecimiento.

• Si bien la consulta parte de la enfermedad en la piel, se generan asociaciones y efectos diferentes en cada paciente.

• Desde la Psicología, se realiza una primera entrevista, desde un marco psicoanalítico, donde se invita a poner en palabras el malestar. Dando lugar a diversas situaciones conflictivas; familiares, de pareja, laborales…

• El trabajo a realizar es integrar los factores emocionales, (angustia, ansiedad, miedos) relacionados con la evolución de su enfermedad.

Page 3: tratamiento de la Psoriasis

Para J. Derrida, la lengua es como una segunda piel que uno porta, se pregunta: ¿Cuál sería la lengua mediante la cual escuchamos al que llega?. Habla del acto de la “Hospitalidad”, sería el gesto mediante el cual, le hacemos lugar; brindamos un tiempo y un espacio a este otro, que es el otro radical, de afuera...

Caso A.

• Trabajo en una ART, lo despidieron en el año 2003, en relación a su situación de salud, es cardíaco, estuvo internado en el Hospital Duran, le realizaron la cirugía de doble by – pass. Ex –tabaquista.

• Se presenta hablando de lo laboral y las dificultades económicas.

• En la entrevista se muestra ansioso, habla y golpea la mesa, se para y se sienta, varias veces.

• Presenta ansiedad y por momentos se angustia y llora. Tiene dos hijos, de los cuales se encuentra distanciado.

• Lo principal que se observa es el desborde emocional que presenta.

• La enfermedad apareció en la infancia, a los 8 años, recuerda que le decían:

• ¿Qué tiene este chico?, ¿sarna?

Page 4: tratamiento de la Psoriasis

Escuela Psicosomática de París• El psicosomático está caracterizado por una insuficiencia en

la mentalización. Se le dificulta la expresión psíquica de sus conflictos, suponemos que tuvo una figura materna con características narcisistas, que impidieron el despliegue del espacio simbólico, y de la fantasía.

• Abriendo el camino a la acción directa. Predomina un falso – self adaptativo.

• No saben que sienten o desean, tienen buen carácter, se

adaptan.

• Son poco creativos, no registran lo que les sucede, si están tristes o enojados, si están cansados y necesitan descansar. Pueden desarrollar actividades sin parar, hasta que el cuerpo se manifiesta, enfermándose.

• Predomina el principio de realidad por sobre el principio de placer. El cuerpo es vivido como algo ajeno, un objeto molesto que pone en riesgo su adaptación, un objeto el cual debe rendir, sin necesitar cuidado. No pueden asociar acontecimientos de su vida con lo emocional.

Page 5: tratamiento de la Psoriasis

Caso – H – ¿Podemos extrañar una mala relación? • El primer brote lo tuvo a los 27 años, agrega que tenía que

casarse. Se interroga, “¿Por qué tenia?”, la novia lo presionaba, y él la quería pero también estaba enamorado de otra mujer. Se casa y los primeros años de matrimonio fueron malos, así los describe él, hasta que nació su primer hijo.

• En lo laboral, trabajo por su cuenta, en la actualidad no tiene casi trabajo.

• La esposa le planteo la separación, y él se fue de la casa, a lo de su madre, después se arrepintió y quiso volver pero ella no lo acepta. En las entrevistas aparece el relato del desamor, extraña a la mujer y reconoce que no tenían un buen vínculo hace años. No compartían nada, ni dormían en la misma habitación. Surge la pregunta: ¿Podemos extrañar una mala relación?

• Es en “Consejos al médico” donde S. Freud plantea: “...actuamos como si no persiguiéramos fin ninguno determinado, dejándonos sorprender por cada nueva orientación y actuando libremente, sin prejuicio alguno...”

Page 6: tratamiento de la Psoriasis

Duelo, dolor, sufrir o penar…Duelo, dolor, sufrir o penar…Caso C - Caso C - En la primera entrevista le costaba hablar, se notaba

que estaba angustiada, pero no refería el motivo, transcurrido unos minutos comenta que falleció un primo.

• En estas situaciones, donde la persona atraviesa una situación de duelo y se encuentra angustiada, no es aconsejable continuar la entrevista, la suspendí y le propuse continuarla la semana siguiente, ella accedió.

• Hace 10 años que tiene psoriasis, comenzó con tres manchas en la espalda, realizo tratamientos dermatológicos, pero nunca vio mejoría. En relación a su familia, vive con el esposo, y dice: “…mi hija se agrego…”

• Esto aparece como conflictivo, la hija no le habla, se muestra enojada con ella, hace varias años. Le preocupa su hija, y aparece el tema de la sexualidad, se trabaja sobre esto.

Page 7: tratamiento de la Psoriasis

Caso V Caso V Habla de los hijos, nacida en Perú, vino al país porque tenía que pagar una

deuda, luego de varios años vinieron sus hijos. La hija del medio le reclama el abandono. Hace 4 años tuvo un brote, y hace 4 años que la hija no le habla.

Llora, quisiera hablar con ella, presenta angustia y culpa, entiende el reclamo de la hija, pero no puede volver el tiempo atrás. No establece relación entre lo emocional y la enfermedad de la piel, no puede.

Transcurridas varias entrevistas, comenta que se encontró con la hija en una reunión familiar.

- ¿Hablaste con ella?- No, no pude, la salude y la abrace, pero la voy a llamar.

.. W. Winnicott explica que en el paciente psicosomático, la verdadera enfermedad es la escisión en la personalidad, organizada a partir de la debilidad yoica y mantenida como defensa, contra la amenaza de aniquilación en el momento de la integración. El paciente escinde el cuidado físico de la comprensión intelectual, separa el cuidado de la psique del cuidado del soma