Tratamiento del Pie Plano 01.pdf

download Tratamiento del Pie Plano 01.pdf

of 6

Transcript of Tratamiento del Pie Plano 01.pdf

  • 13/09/13 Tratamiento del Pie Plano

    www.podoortosis.com/a_introduccion/g01.htm 1/6

    GRADOS DE PIE PLANO

    Una vez establecido el diagnstico de pie plano hay que apreciar su intensidad ogrado y posteriormente controlar su mejora o empeoramiento. Se puede calificar elpie plano, segn su intensidad en tres grados:

    DEFORMIDAD

    Pi PlanoGrado I(laxoinsufiente)

    Es unacondicinlmite entrenormal y elpie plano, loque debe serobjeto devigilancia. Setrata de unpie que esnormal enreposo peroque al recibirel peso delcuerpoproduce unmoderadoaplanamientodel arcolongitudinalcon undiscretocomponentede valgo deretropi

    Pi Plano

    Grado II (Aplanamientodel arco)Valgo deRetropi

    Se trata de unpie planovalgo ya biendefinido. Hayaplanamientode la bvedaplantar y unvalgo deretropiclaramentepor encima delos valoresque hay queesperar comonormales parala primeraedad delpaciente.

    Al hacersems intenso elpie plano, laparte anteriordel pie

  • 13/09/13 Tratamiento del Pie Plano

    www.podoortosis.com/a_introduccion/g01.htm 2/6

    Pi Plano

    Grado III (Aplanamientodel arco) Valgo deRetopiEversin delAntepi.

    soporta unasobrecarga enla primeracua y en elprimermetatarsoque, comoconsecuenciase desvahacia lateralen valgo. Estaeversin delantepicaracteriza aeste tercergrado endonde,lgicamente,tambin se daelaplanamientoy el valgo decalcneo yaapuntados enel segundogrado.

    Pi Plano

    Grado IV(Aplanamientodel arco)Valgo deRetropi.Eversin delantepi.ProminenciaPlantar delAstragalo

    Por ltimo, elcuarto gradoes lacondicin msgrave del pieplano, conuna evidentelesin en laarticulacinastrgalo-escafoidea. Alasdeformidadessealadas enel tercergrado seagrega unaprdida derelacinnormal entreel astrgalo yescafoides,con unaprominenciade la cabezadel astrgaloen la plantadel pie. Elvalgo delcalcneo estodava msintenso y, depersistir sintratamiento,

  • 13/09/13 Tratamiento del Pie Plano

    www.podoortosis.com/a_introduccion/g01.htm 3/6

    el tendn deAquilesresultasensiblementeacortado.Adems ladeformidadpuedehacersergida, nocorregiblemanualmente.

    OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

    El objetivo general debe ser restituir el pie a su estado normal corrigiendo lasdeformidades presentes. Sin embargo cuando el pie plano persiste hasta la edadadulta muchas veces es imposible controlar las deformidades. El tratamiento,entonces, slo podr aliviar las molestias. Para conseguir estos objetivos habrque tomar en consideracin diversos factores a la hora de indicar el tratamientoms adecuado , entre los que cabe distinguir: -- la sintomatologa (las molestiasque produce) -- el grado del pie plano ( I al IV) -- otros factores generales(obesidad, actividades fsicas, etc.) -- tratamiento anteriores

    MODALIDADES DEL TRATAMIENTO

    Pueden diferenciarse tres modalidades fundamentales: -- Tratamiento Profilctico -- Tratamiento conservador (Ejercicios, Calzado, Plantillas, Yesos) -- TratamientoQuirrgico

    Refirindonos seguidamente a todos ellos.

    TRATAMIENTO PROFILACTICO

    Muchos pies en los nios nicamente necesitan un calzado apropiado, y dentro deeste tratamiento cabe considerar aquellos que hemos designado como grado I. Elcalzado (vase requisitos Calzado) debe controlar la tendencia al valgo de retropi.En estos nios estn formalmente contraindicadas las zapatillas que no controlen eltaln as como los zapatos extremadamente rgidos que atrofian la musculatura delpie.

    Siempre ser aconsejable el control del peso corporal y se recomiendan losejercicios que fortalecen al nio y facilitan su desarrollo muscular.

    TRATAMIENTO CONSERVADOR: (principios generales)

    Es muy importante tener en cuenta que el tratamiento conservador, cualquiera quesea su modalidad, pretende devolver al pie su anatoma normal. Si lasdeformidades del pie plano son rgidas, estables e inmodificables manualmente,ningn tratamiento conservador podr devolver al pie su aspecto anatmiconormal. En el pie plano secundario a diversas enfermedades o en el congnito, conastrgalo verticalizado, las deformidades son resistentes a toda correccin manualo a la ejercida con ejercicios, plantillas o calzado. En estos casos el tratamientoconservador, si est indicado, tratar de aliviar las molestias, el dolor, facilitar las

  • 13/09/13 Tratamiento del Pie Plano

    www.podoortosis.com/a_introduccion/g01.htm 4/6

    fases de la marcha, etc., pero no modificar las alteraciones anatmicas, lo quenicamente podra tratarse recurriendo a la ciruga. Por lo tanto, es requisitoindispensable para el tratamiento conservador con ejercicios, calzado, plantillas,etc., que el pie sea flexible, corregible manualmente, de tal manera que la anatomaosteoarticular se adapte a la accin correctora del tratamiento.

    TRATAMIENTO CONSERVADOR EJERCICIOS:

    Los ejercicios pretenden reforzar la musculatura supinadora del pie (tibial posteriorprincipalmente), corregir defectos postulares que interfieren en la marcha y elongarel trceps sural (aumentar la flexin dorsal del pie). En teora los ejercicios debenindicarse en nios menores con escasa potencia muscular de los inversores delpie. Los ejercicios ms corrientes para esto suele ser caminar apoyando el piesobre el borde externo. Sin embargo el ejercicio ms til es la elongacin pasivadel trceps sural (cuando su acortamiento mantiene el pie plano). De esta manerase consigue indirectamente aumentar la flexin dorsal real del pie. Al elongar eltrceps corregimos el valgo del calcneo. Los ejercicios son tratamientos activos(realizados por el mismo paciente), que deben mantenerse mientras persista lahipermovilidad natural del pie del nio pequeo. Cuando se haya desarrollado unaestructura rgida en el pie con la edad, el arco o bveda plantar alcanzar undesarrollo y estabilidad aceptable. En el adulto con pie plano doloroso, losejercicios activan la circulacin y contribuyen a vencer el espasmo muscularaliviando el dolor.

    TRATAMIENTO CONSERVADOR YESOS:

    Su indicacin es muy limitada. Se usan yesos correctores en nios muy pequeos yen edades anteriores a la marcha cuando existe una clara alteracin de los ejesradiolgicos del pie desde el nacimiento Ocasionalmente en nios mayores conpies planos muy laxos se indica el uso de yesos que moldean la bveda plantar. Suefecto y modo de accin es enteramente semejante a las plantillas rgidas. Estetipo de tratamiento est reservado para el mdico especialista.

    TRATAMIENTO QUIRURGICO

    Por regla general es un tratamiento excepcional. Rara vez se interviene un pieplano antes de los 9 0 10 aos de edad. Las intervenciones pueden ser: -- sobrepartes blandas: transferencias tendinosas -- intervenciones seas: osteotomas;artrodesis.

    TRATAMIENTO CONSERVADOR CALZADO

    En muchos pases y en ciertas tendencias o escuelas teraputicas se utiliza

  • 13/09/13 Tratamiento del Pie Plano

    www.podoortosis.com/a_introduccion/g01.htm 5/6

    preferentemente el calzado como elemento corrector del pie plano. Existe uncalzado especialmente diseado para cada grado o tipo de pie plano laxo. En losgrados I y II, se utiliza un calzado de horma recta al que se agrega, en el segundocaso, una cua supinadora en el tacn para controlar ms efectivamente el valgode retropi. En los grados ms avanzados, pie plano III y IV , las hormas semodifican de tal manera que el calzado controle no slo el retropi sino tambin elmedio y antepi presente en estos casos. Estas hormas inversoras o"aproximadoras" realizan un acercamiento del primer radio (1 metatarso) hacia elcalcneo de tal manera que al acercarse ambos puntos, automticamente seproduce una elevacin de la bveda plantar en la articulacin astrgalo escafoidea.Al calzado corrector debe exigrsele una horma adecuada y experimentada,excelente contrafuerte que no pierda su consistencia con el uso y una construccinque permita, junto a la fortaleza del taln, una adecuada flexibilidad en la planta. Asmismo debe existir una gran diversidad de tallas y modelos para adaptar elcalzado conveniente y necesario.

    TRATAMIENTO DE LOS CUATROS GRADOS DE PIE PLANO (FLEXIBLE)

    MEDIANTE CALZADO ORTOPEDICO

    PEDIGRAFIAGRADO PIE

    PLANOHORMA PLANTA CALZADO

    Pi PlanoGrado I(laxoinsufiente)

    CALZADO

    ORTOPEDICO

    HORMA RECTA

    FISIOLOGICA

    SIN CUAS

    THOMAS

    DIRECTO

    Pi Plano

    Grado II (Aplanamientodel arco)Valgo deRetropi

    CALZADO

    ORTOPEDICO

    HORMA RECTA

    HELICOIDAL

    CUA

    SUPINADORA EN

    TACON THOMAS

    DIRECTO

    Pi Plano

    Grado III (Aplanamientodel arco) Valgo deRetopiEversin delAntepi.

    CALZADO

    ORTOPEDICO

    HORMA MEDIO

    APROXIMADORA

    CUA

    SUPINADORA

    INTERIOR EN

    TACON THOMAS

    DIRECTO

    Pi Plano

    Grado IV(Aplanamientodel arco)Valgo deRetropi.Eversin delantepi.ProminenciaPlantar del

    CALZADO

    ORTOPEDICO

    HORMA

    APROXIMADORA

    HELICOIDAL

    CUA

    SUPINADORA EN

    TACON THOMAS

    DIRECTO

  • 13/09/13 Tratamiento del Pie Plano

    www.podoortosis.com/a_introduccion/g01.htm 6/6

    Astragalo

    TRATAMIENTO CONSERVADOR CON PLANTILLAS:

    Otro tratamiento conservador consiste en el uso de plantillas ortopdicas que seintroducen en el calzado y que tienen la forma adecuada para el pie, en carga,reproduzca la anatoma normal, fundamentalmente por la elevacin de la bvedaplantar mediante una prominencia convexa o "arco" que tiene su punto ms alto anivel de la articulacin astrgalo-escafoidea. En la prctica su uso se ha extendidotanto que incluso en los casos de grado I se utilizan con carcter profilctico opreventivo. Sus ventajas con respecto al calzado corrector son que permiten laconstruccin especfica para cada paciente y la ventaja comercial de que puedeadaptarse a diferentes calzados. Sin embargo, la incorporacin del arco, exige quesu confeccin sea individual para cada paciente y, por otra parte, requiere de uncalzado que debe reunir unas caractersticas especiales para el alojamiento de laplantilla, aparte de las ya sealadas de contrafuertes indeformables, fortaleza deltaln y adecuada flexibilidad. La principal objecin que se hace al tratamiento conplantillas es precisamente su carcter de tratamiento pasivo que por lo tantoconlleva una necesaria atrofia de los msculos por desuso, a diferencia del calzadocorrector cuya accin es ms dinmica o funcional. La atrofia muscular por el usocontinuado de plantillas obligar en muchos casos a su uso continuado. En losadultos, las plantillas persiguen descargar los puntos o zonas dolorosas el pie. Eltratamiento es tan solo paliativo y sintomtico: calmar el dolor o la sensacin decansancio.(ver instrucciones basicas para el diseo de plantillas)