Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad generalizada

7

Click here to load reader

Transcript of Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad generalizada

Page 1: Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad generalizada

UNIVERSIDAD KINO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

TALLER DE EXEPRESIÓN ORAL JESUS VARGAS ESCOBEDO

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL

PRESENTA: DENIZ JIMÉNEZ RODRÍGUEZ

4151

9 DE MAYO DE 2013, HERMOSILLO, SONORA, MEXICO.

Page 2: Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad generalizada

Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de

ansiedad generalizada

Buenas tardes, mi nombre es Deniz Jiménez y en esta ocasión les compartiré un

poco de un tema del que he investigado recientemente. Primero comenzare

contándoles un caso clínico muy sencillo

Caso clínico de ansiedad generalizada.

Roberto es un electricista de 27 años, es casado y tiene un trabajo estable.

Aparentemente tiene una vida normal, sin embargo hace 18 meses que va a

consulta porque presenta una serie de síntomas somáticos que lo aquejan como

mareos, sudoración, palpitaciones y acúfenos (percibir un sonido que no existe).

También dice que tiene periodos de tensión muscular extrema y de vigilancia, que

tiene dificultades para concentrarse. El se siente desanimado por tener estos

síntomas pero niega sentirse deprimido ya que él sigue disfrutando la vida.

Entre los síntomas psicológicos menciona que tiene múltiples preocupaciones

como la salud de sus padres, que su mujer lo vaya a abandonar sin motivos, tiene

la presión de resultar simpático con sus amigos de trabajo. A pesar de reconocer

que sus preocupaciones son fundadas no puede evitar sentirse preocupado.

Por estos síntomas él ha consultado a diversos médicos y le han recetado

diversos tratamientos como una dieta hipoglucemica, fisioterapia y puede que

padezca un trastorno del oído interno.

A lo largo de estos últimos dos años el paciente ha tenido poco contacto social

debido a sus síntomas. Sigue trabajando pero algunas veces tiene que irse porque

los síntomas se hacían intolerables.

Page 3: Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad generalizada

Trata de parecer “perfecto” para evitar que su familia se dé cuenta de lo que

padece.

Esta persona tiene un trastorno que se llama ansiedad generalizada, ¿alguien

sabe que es ansiedad? Veo que algunos saben lo que es, le daré una breve

explicación sobre el concepto para aclarar dudas antes de comenzar con el

trastorno.

El concepto de ansiedad

En algún momento de nuestra vida todos hemos experimentado ansiedad en

mayor o menor medida. La ansiedad es una respuesta emocional, que depende

del estimulo que la produzca, un ejemplo podría ser el estrés por el trabajo entre

otros. Por lo general la ansiedad es acompañada de inquietud, recelo, miedo,

nerviosismo. (The Mcgraw-hill comanies, 2010)

La ansiedad no es completamente negativa, ya que permite que el organismo se

ponga en alerta y active sus mecanismos de defensa ante una situación

determinada. También facilita el rendimiento, incrementa la motivación para actuar

y alienta a enfrentarse a una situación amenazadora. (Oblitas, 2010)

Pero cuando esta ansiedad se vuelve patológica comienza el problema, porque

esta respuesta generalmente útil provoca un efecto contrario donde impide al

individuo enfrentarse a la situación estresante, lo paraliza y esto afecta su vida

diaria. En este momento es cuando podemos hablar de algún trastorno. (Oblitas,

2010). Por ejemplo concéntrense en la sensación cuando un perro nos toma por

sorpresa, además de sacarnos un buen susto nos pone en estado de alerta, ahora

imagínense sentirse así la mayor parte del día por pensamientos o cosas

aparentemente insignificantes.

Existen innumerables trastornos relacionados con la ansiedad, pero en esta

ocasión me concentrare solamente en la ansiedad generalizada como ya les

mencione. Este trastorno se presenta comúnmente más en mujeres que en

hombres y tiene la prevalencia del 5% de la población mundial.

Page 4: Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad generalizada

Criterios del DSM-IV (síntomas)

Ahora analizare el caso clínico que antes mencione según los criterios del DSM-

IV:

1. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre una amplia

gama de temas durante más de 6 meses. Roberto tenía alrededor de 2 años con

esta problemática.

2. Dificultad para controlar esa preocupación. El mencionaba que no podía

controlar las preocupaciones.

3. Junto a lo anterior aparecen, al menos, tres de los siguientes síntomas:

inquietud, fatiga precoz, dificultades para la concentración, irritabilidad, tensión

muscular y trastornos del sueño. Recordemos que el presentaba extrema tensión

muscular y dificultad para dormir.

4. Las situaciones que generan ansiedad no son sólo las que la provocan en el

resto de los trastornos relacionados con la ansiedad. Por ejemplo alguna fobia o

estrés post traumático.

5. Que el individuo manifieste una dificultad importante a la hora de controlar las

preocupaciones que le provocan, además, malestar subjetivo, deterioro social,

laboral, etc. Roberto tenía dificultades en su trabajo porque no podía controlar su

ansiedad y se iba, también en su familia porque no estaba feliz.

6. Finalmente, que la ansiedad no se deba a los efectos directos de una sustancia

o a una enfermedad médica en general, o que no aparezca exclusivamente en el

transcurso de un trastorno del es estado de ánimo, un trastorno psicótico o un

trastorno generalizado del desarrollo. Este punto es muy importante porque se

deben hacer estudios médicos y psicológicos para descartar estos puntos y

asegurar que si es ansiedad generaliza.

Page 5: Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad generalizada

Tratamientos

Dentro de los tratamientos “convencionales” podemos encontrar el tratamiento

psicofarmacológico y tratamiento psicoterapéutico. Por otro lado existen otros

tratamientos “no convencionales” que entre ellos están la acupuntura, meditación,

Eyes Movement Desencitation & Reprocesing (EMDR) y la hipnosis. (Gomez

Gonzalez, 2011)

Mientras que en los tratamientos farmacológicos se pueden encontrar ciertamente

un efecto de mejoría considerable, sin embargo estos tratamientos por si solos

pueden generar solamente un efecto a corto plazo.

Dentro de la psicoterapia entre los tratamientos más efectivos durante la última

década se encuentran los tratamientos cognitivo-conductuales combinadas con la

relajación y cuyo objetivo es colocar al paciente el proceso de preocupación bajo

el control del cliente. (Capafons, 2001) (Oblitas, 2010)

Existen diferentes técnicas de relajación pero dentro de las más conocidas y

utilizadas es la relajación progresiva o muscular de Jacobson. El método consiste

en una concentración fuerte y sostenida, alrededor de diez segundo, de la

musculatura corporal seguida de una distensión de los mismos, denominada

relajación. La musculatura se divide en trece áreas las cuales son contraídas y

relajadas sucesivamente en ese orden.

Las áreas antes mencionadas son las siguientes: manos, antebrazos, brazos,

hombros, tórax (parte superior), cara, cabeza, cuello, tórax (parte inferior),

abdomen, pelvis, muslos, pantorrillas y pies.

Además de esta técnica de relajación existen otras opciones como la meditación,

el yoga, retroalimentación biológica, ejercicios de visualización, control de la

respiración, ejercicio físico e incluso masajes.

La segunda forma psicoterapéutica que quiero plantear es la Terapia Cognitiva. Se

describe como un sistema hacia la evolución consciente psicoterapéutico que

Page 6: Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad generalizada

parte de la premisa de que la percepción y las características de ciertas

experiencias determinan lo que la persona siente y por ende su comportamiento,

tanto vegetativo como conductual.

Dentro de las técnicas de Terapia cognitiva, entre otras, se encuentra el detectar y

enfocar cómo se producen estos errores perceptuales, y para ello se busca:

1. Detectar pensamientos o supuestos automáticos

2. Evidenciar la invalidez de los pensamientos automáticos

3. Clarificar o explicitar las distorsiones cognitivas

4. Desculpabilizar evaluando racionalmente las responsabilidades

5. Concretar formulaciones inespecíficas del paciente sobre sus cogniciones o

creencias.

6. Descentrar, evidenciar que no es el centro de atención de su entorno

7. Evidenciar, en realidad, las posibles consecuencias en magnitud y duración.

8. Imaginación activa de afrontamiento de situaciones perturbadora.

Opinión personal:

Existen muchas técnicas alternativas para el tratamiento de la ansiedad

generalizada sin duda algunos han demostrado su efectividad pero en lo personal

yo considero que el combinar los tratamientos psicoterapéuticos, farmacológicos y

porque no también los tratamientos “no convencionales” ayudara a que las

personas que padezcan este trastorno o cualquier otro relacionado con la

ansiedad, a que tengan una mejoría en su estado o una mejor calidad de vida

evitando posibles recaídas.

Page 7: Tratamientos más efectivos y alternativos en el trastorno de ansiedad generalizada

Bibliografía Behar, E., Dobrow DiMarco, I., Heckler, E. B., Mohlam, J., & Staples, A. M. (2011). LA RESPUESTA

OPTIMISTA. Obtenido de CAT/Barcelona :

http://www.larespuestaoptimista.com/pdfret/Ret63-2.pdf

Bernaldo-de-Quirós, M., Estupiñá, F. J., Labrador, F. J., Fernández-Arias, I., Gómez, L., Blanco, C., &

Alonso, P. (2012). Psicothema . Obtenido de Revista Anual de Psicología :

http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/PST/article/view/9589/9334

Capafons, A. (2001). Psicothema. Obtenido de Revista Anual de Psicología:

http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7897/7761

Garcia Higareda, J. A. (2013). Psicoterapeutas.com. Obtenido de Ansiedad Generalizada :

http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/gad.htm

Gomez Gonzalez, H. G. (2011). Neurofisiología clínica y tratamiento de los trastornos de ansiedad.

Obtenido de Singularidad:

http://cuartasingularidad.com/events/libro_trastorno_de_ansiedad.pdf

Oblitas, L. A. (2010). Psicologia de la salud (Tercera edición ed.). México, D.F.: CENGAGE Learning.

Pagés, s. (1 de Abril de 2007). Redalyc. Obtenido de Transtornos de ansiedad generalizada :

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921832011

Rovella, A., González, M., Peñate, W., & Ibañez, I. (2 de Agosto de 2011). Redalyc. Obtenido de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/2819/281922823001.pdf

The Mcgraw-hill comanies. (19 de Diciembre de 2010). The Mcgraw-hill. Obtenido de

Interamericana de España, SL: http://www.mcgraw-

hill.es/bcv/guide/capitulo/8448176391.pdf

Virues Elizondo, R. A. (25 de Mayo de 2005). Revista Psicologiacientifica.com. Obtenido de Estudio

sobre ansiedad : http://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/