Tratamientos Térmicos (Infogramas)

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTÒBAL - TÁCHIRA Infograma de Tratamientos Térmicos Realizado por: Andrea G. Uribe R. C.I. 24.819.615 San Cristóbal, mes de junio del 2015

Transcript of Tratamientos Térmicos (Infogramas)

Page 1: Tratamientos Térmicos (Infogramas)

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN SAN CRISTÒBAL - TÁCHIRA

Infograma de Tratamientos Térmicos

• Realizado por:Andrea G. Uribe R.C.I. 24.819.615

San Cristóbal, mes de junio del 2015

Page 2: Tratamientos Térmicos (Infogramas)

Temple y Revenido Bonificado:El proceso consiste en limpiar la pieza con un abrasivo para luego calentarla hasta la temperatura adecuada; para después enfriarla con rapidez en el mismo medio que se utilizo para endurecerla

Normalizado:Las aleaciones porosas se calientan hasta aproximadamente 100°F sobre el rango critico, sosteniendo esa temperatura por el tiempo requerido, y enfriándola a la temperatura del medio ambiente.

Recocido:Tiene como finalidad principal el ablandar el acero, regenerar la estructura de aceros sobre calentados o simplemente eliminar las tensiones internas que siguen a un trabajo en frio. (Enfriamiento en el horno.)

Recocido de Globalización:Usado en aceros para ablandarlos después de un anterior trabajo en frio. Por lo general se desean obtener piezas como placas delgadas

Recocido de regeneración:También llamado normalizado, tiene como sunción regenerar la estructura del material producido por temple o forja.

Tratamiento Térmico: proceso al que se someten los metales u otros sólidos con el fin

de mejorar sus propiedades mecánicos (dureza, resistencia y tenacidad)

Este tipo de procesos consisten en el calentamiento y enfriamiento de un metal en

su estado solido para cambiar sus propiedades físicos.

Tratamientos termoquímicos: son tratamientos térmicos en los que se producen cambios en la composición química de la capa

superficial, añadiendo diferentes productos químicos. Estos tratamientos requieren el uso de calentamiento y enfriamiento controlados

en atmosferas especiales.

Carburización en baño liquido: El acero a cementar se sumerge en un baño de cianuro de sodio liquido.

Carburización por empaquetado: consiste en meter el material de acero con bajo contenido carbónico en una caja cerrada y calentarlo

Carburado, cianurado y nitrurado:Endurecimiento superficial de pequeñas piezas de acero.

La cementación: aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce

Carburización con gas: En este procedimiento se utilizan gases carburizantes para la cementación.

sulfinización: aumenta la resistencia al desgaste por acción del azufre.

Nitruración: Aumenta la dureza superficial, aunque lo hace en mayor medida incorporando nitrógeno en las composición de la superficie de la pieza