Traumatismo Cerebral en Pediatria

32
TRAUMATISMO CEREBRAL DEFINICIÓN: El traumatismo cerebral, también llamado lesión cerebral adquirida o simplemente lesión o trauma cerebral, ocurre cuando un trauma repentino causa daño al cerebro. El daño puede ser focal—limitado a una sola área del cerebro—o involucrar a más de un área del cerebro. El traumatismo cerebral puede resultar de una “lesión cerrada de cabeza” * o una lesión penetrante de la cabeza. ” Una lesión cerrada ocurre cuando la cabeza se golpea fuerte y repentinamente contra un objeto pero el objeto no penetra en el cráneo. Una lesión penetrante ocurre cuando un objeto perfora el cráneo y penetra en el tejido cerebral. 1. SIGNOS Y SINTOMAS: • Los síntomas del traumatismo cerebral pueden ser leves, moderados o graves, dependiendo del grado del daño al cerebro. Algunos síntomas se hacen evidentes de inmediato, mientras que otros no aparecen hasta días o semanas después de la lesión. Una persona con traumatismo cerebral leve, puede permanecer conciente o puede permanecer inconciente por algunos segundos o minutos. La persona puede sentirse aturdida o distinta a lo habitual por algunos días o semanas luego de la lesión inicial. Otros síntomas de traumatismo cerebral leve incluyen; dolor de cabeza,

description

Documento basado exclusivamente en la atención y cuidados en un niño con traumatismo cerebral

Transcript of Traumatismo Cerebral en Pediatria

TRAUMATISMO CEREBRAL

DEFINICIÓN:

El traumatismo cerebral, también llamado lesión cerebral adquirida o simplemente

lesión o trauma cerebral, ocurre cuando un trauma repentino causa daño al cerebro.  El

daño puede ser focal—limitado a una sola área del cerebro—o involucrar a más de un

área del cerebro.  El traumatismo cerebral puede resultar de una “lesión cerrada de

cabeza”* o una “lesión penetrante de la cabeza.” Una lesión cerrada ocurre cuando la

cabeza se golpea fuerte y repentinamente contra un objeto pero el objeto no penetra en

el cráneo.  Una lesión penetrante ocurre cuando un objeto perfora el cráneo y penetra en

el tejido cerebral. 

1. SIGNOS Y SINTOMAS:

• Los síntomas del traumatismo cerebral pueden ser leves, moderados o graves,

dependiendo del grado del daño al cerebro.  Algunos síntomas se hacen evidentes de

inmediato, mientras que otros no aparecen hasta días o semanas después de la lesión.

Una persona con traumatismo cerebral leve, puede permanecer conciente o puede

permanecer inconciente por algunos segundos o minutos. La persona puede sentirse

aturdida o distinta a lo habitual por algunos días o semanas luego de la lesión inicial.

Otros síntomas de traumatismo cerebral leve incluyen; dolor de cabeza, confusión,

desorientación, mareo, tener la vista nublada o los ojos cansados, zumbido en los

oídos, mal gusto en la boca, fatiga o un estado letárgico, cambio en los patrones de

sueño, de conducta o del estado anímico, y problemas de memoria, concentración,

atención, o pensamiento.

Una persona con traumatismo cerebral moderado o grave puede presentar estos mismos

síntomas, pero también puede padecer de un dolor de cabeza que empeora o no

desaparece, vómitos repetidos o náuseas, convulsiones, derrame cerebral, incapacidad

para despertar, dilatación de una o de ambas pupilas de los ojos, el habla entorpecida,

debilidad o adormecimiento de las extremidades, falta de coordinación y/o un aumento

de confusión, desasosiego o agitación.  Los niños pequeños con traumatismo cerebral

moderado a grave, pueden presentar algunos de estos signos así como otros que se

presentan específicamente en niños pequeños, tales como el llanto persistente, el

desconsuelo, y/o el rechazo al amamantamiento o a la comida. Alguien con señales de

traumatismo cerebral moderado o grave debe recibir atención médica a la mayor

brevedad posible.

2. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO:

La mitad de todos los traumatismos cerebrales son causados por accidentes del tránsito,

relacionados con automóviles, motocicletas, bicicletas y peatones. Estos accidentes son

la principal causa de traumatismo cerebral en personas menores de 75 años.  En

personas de 75 años y mayores de 75, las caídas son la principal causa de traumatismo

cerebral. Aproximadamente el 20 por ciento de los traumatismos cerebrales están

relacionados con la violencia, como asaltos con armas de fuego y abuso infantil, y

alrededor del 3 por ciento se deben a lesiones deportivas. La mitad de los incidentes de

traumatismo cerebral involucran el uso de alcohol.

La causa del traumatismo cerebral juega un papel muy importante en el pronóstico del

paciente. Por ejemplo, aproximadamente el 91 por ciento de los traumatismos cerebrales

relacionados con el uso de armas (dos tercios de los cuales pueden ser el resultado de un

intento de suicidio), terminan siendo fatales, mientras que sólo un 11 por ciento de los

traumatismos cerebrales causados por caídas terminan en la muerte.

3. TIPOS:

LA CONMOCIÓN CEREBRAL O CONCUSIÓN :es el tipo de traumatismo

cerebral más común y de menor gravedad. Técnicamente, una concusión es una

pérdida de conocimiento por un corto período de tiempo como resultado de una

lesión en la cabeza, pero en el lenguaje corriente, el término ha pasado a

significar cualquier lesión de menor gravedad de la cabeza o del cerebro.

Otras lesiones son más graves.  Como primera línea de defensa, el cráneo es

especialmente vulnerable a las lesiones.  Las fracturas del cráneo ocurren cuando el

hueso del cráneo se agrieta o se quiebra. 

UNA FRACTURA PRESIONADA DE CRÁNEO: ocurre cuando pedazos del

cráneo quebrado hacen presión sobre el tejido del cerebro.  

UNA FRACTURA PENETRANTE DE CRÁNEO: ocurre cuando algo penetra

en el cráneo, tal como un proyectil de bala, dejando una lesión distintiva y focal

en el tejido cerebral.

Las fracturas del cráneo pueden causar hematomas en el tejido cerebral, y a esto se le

llama una contusión.  Una contusión es un área distintiva de tejido cerebral que está

hinchada y mezclada con sangre derramada por vasos sanguíneos rotos.  Una contusión

también puede ocurrir como respuesta a repetidas sacudidas del cerebro de adelante

hacia atrás dentro del espacio del cráneo. Esta lesión es llamada una   “lesión de contra

golpe.”  Esta lesión a menudo ocurre en accidentes automovilísticos cuando un vehículo

que corre a alta velocidad se detiene repentina y bruscamente. También puede ocurrir

una lesión cerebral grave llamada síndrome de bebé sacudido que ocurre cuando se

sacude a un bebé con la violencia suficiente como para que su cerebro rebote contra el

cráneo.  Además, un contra golpe puede causar una lesión axonal difusa, a la que

también se le llama “shearing,” que involucra daño a las células nerviosas individuales

(neuronas) y pérdida de conexiones entre las neuronas. Esto puede conducir a una

interrupción completa de la comunicación generalizada entre las neuronas del cerebro.

Dañar los vasos sanguíneos principales de la cabeza puede producir hematomas o un

sangrado abundante que se reparte dentro del cerebro o alrededor del cerebro. Tres tipos

de hematomas pueden conllevar a daño cerebral.  Un hematoma epidural involucra

sangrado en el área entre el cráneo y la dura.  En un hematoma subdural, el sangrado se

limita al área entre la dura y la membrana aracnoidea.  El sangrado dentro del cerebro

mismo se llama un hematoma intracerebral.

Otro trauma cerebral causado por una lesión es la anoxia.  La anoxia es una condición

en la cual los tejidos de los órganos carecen de un suministro adecuado de oxígeno, aún

cuando el flujo sanguíneo a estos tejidos es adecuado.  La hipoxia se refiere más a una

disminución del suministro de oxígeno que a una ausencia completa de oxígeno.  Sin

oxígeno, las células del cerebro mueren dentro de un espacio de pocos minutos. Este

tipo de lesión se ve a menudo en casos de víctimas que han estado a punto de ahogarse,

en pacientes que han padecido de un accidente cardiovascular, o en personas que han

perdido una gran cantidad de sangre por causa de otras lesiones, lo que han restringido

el flujo sanguíneo al cerebro.

ESCALA DE GLAGOW

La conciencia es el estado en que la persona se da cuenta de sí misma y del

entorno que le rodea.

NIVEL DE CONCIENCIA: El mejor estado de conciencia se valora por estar:

alerta, orientado en tiempo, espacio, responder coherentemente y obedecer órdenes.

Tipos de alteración: embotamiento, somnolencia, sopor y coma.

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL NIÑO INCONSCIENTE

La conciencia es el estado en que el niño se da cuenta de sí mismo y del entorno que le

rodea. Esto supone que el niño este alerta, es decir, despierto y con una actitud mental

intelectiva y afectiva suficiente para permitirle integrar y responder a los estímulos

internos y externos.

La valoración del nivel de conciencia puede hacerse desde dos perspectivas:

Cualitativa:

Se basa en valorar el estado de conciencia en función de sus dos componentes: la alerta

y el contenido, definiéndose distintos estados:

Somnolencia: tendencia al sueño con respuesta adecuada a órdenes verbales

simples y complejas, así como a estímulos dolorosos.

Obnubilación: hay respuesta a órdenes verbales simples y a estímulos dolorosos,

pero no a órdenes verbales complejas.

Estupor: existe una falta de respuesta a todo tipo de órdenes verbales pero

presenta una reacción adecuada a los estímulos dolorosos.

Coma: ausencia de respuesta a ordenes verbales y a estímulos dolorosos, al

menos de forma correcta.

Cuantitativa:

Se basa en aplicar una escala del nivel de respuesta a diversos estímulos. Nos sirve para

obtener una medida, reproducible en posteriores comprobaciones. La más utilizada es la

escala de Glasgow. En niños de corta edad no puede aplicarse directamente y debe

utilizarse una escala modificada.

ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA

Son muy numerosos los procesos que pueden cursar con alteración del nivel de la

conciencia y su clasificación puede resultar extremadamente compleja.

Causas frecuentes:

Fiebre

Traumatismo craneal

ACVs

Crisis convulsiva

Hipoglucemia

Cetoacidosis diabética

Arritmia transitoria

Acidosis láctica

Causas menos frecuentes:

Hemorragia subaracnoidea

Meningoencefalitis

Encefalopatía de Wernicke

Encefalopatía hipertensiva

Otras causas:

Neoplasia cerebral

Encefalopatía urémica

Todas las alteraciones del nivel de conciencia son emergencias potencialmente letales

hasta que las funciones vitales estén estabilizadas. Es prioritario asegurar un soporte

vital básico, para lo cual la enfermera (o) debe:

1. asegurar la permeabilidad de la vía aérea:

Examinar la cavidad oral con retirada de cuerpos extraños si los hubiese.

Asegurar una correcta ventilación, mediante la colocación de una cánula

orofaríngea para evitar la caída de la lengua. Si la frecuencia respiratoria es

menor de 6 por minuto o el Glasgow es <8 se debe intubar e hiperventilar

con ambu y oxígeno

Si existe sospecha de traumatismo cervical se debe colocar un collarín

cervical antes de realizar cualquier maniobra.

2. estabilización hemodinámica:

En caso de paro cardiorrespiratorio iniciar reanimación cardio-pulmonar

(RCP)

Si hay una hemorragia externa hacer compresión sostenida

valorar la tensión arterial (perfusión tisular), frecuencia y ritmo cardiaco. Si

es factible realizar EKG

Canalización de vía venosa periférica con administración de volumen.

Si el cuadro es consecuencia de una hemorragia administrar expansores

plasmáticos.

Determinación de la glucemia capilar

3. Una vez estabilizada la situación cardiorrespiratoria se procede a realizar una

valoración neurológica que se basa en :

Escala de Glasgow

Situación pupilar: Se valora tamaño y reacción pupilar

Respuesta motora: se basa en valorar la aparición de una respuesta anormal

al dolor

Valoración del entorno

LESIONES DE LA CABEZA EN NIÑOS

Las lesiones de la cabeza son una de las causas más frecuentes de discapacidad y muerte

en los niños. La lesión puede ser tan simple como un golpe, un moretón (contusión) o

un corte en la cabeza, o puede ser de tipo moderado o grave debido a una conmoción,

un corte profundo o una herida abierta, una fractura del hueso o huesos del cráneo o una

hemorragia interna y daños en el cerebro.

Una lesión de la cabeza es un término general que describe una amplia gama de lesiones

que se producen en el cuero cabelludo, en el cráneo, en el cerebro, y en el tejido

subyacente y los vasos sanguíneos de la cabeza del niño. Las lesiones de la cabeza

también se suelen denominar lesiones cerebrales, o lesiones cerebrales traumáticas

("TBI", por sus siglas en inglés), según el grado del traumatismo de la cabeza.

CONMOCIÓN

Una conmoción es una lesión de la cabeza que puede causar pérdida instantánea del

conocimiento o del estado de alerta durante unos cuantos minutos hasta varias horas

después del hecho traumático. Algunas conmociones son leves y breves, y la persona o

los observadores no capacitados probablemente no reconozcan que ocurrió una

conmoción.

Una conmoción cerebral puede ocurrir cuando la cabeza golpea un objeto o un objeto en

movimiento golpea la cabeza. Una conmoción es un tipo de lesión cerebral menor o

menos grave que también puede llamarse lesión cerebral traumática.

Una conmoción cerebral puede afectar momentáneamente la forma como el cerebro

funciona. Ésta puede llevar a que se presente dolor de cabeza intenso, cambios en la

lucidez mental o pérdida del conocimiento.

El niño con conmoción cerebral leve puede presentar:

Actuar de manera algo confusa, sentirse incapaz de concentrarse o no pensar con

claridad.

Estar soñoliento, difícil de despertar o cambios similares.

Dolor de cabeza.

Pérdida del conocimiento durante un lapso bastante corto.

Pérdida de la memoria (amnesia) de hechos ocurridos antes de la lesión o

inmediatamente después.

Náuseas y vómitos.

Ver luces centelleantes.

El niño con conmoción cerebral grave puede presentar:

• Cambios en la lucidez mental y la conciencia.

• Confusión que no desaparece.

• Crisis epiléptica.

• Debilidad muscular en uno o en ambos lados.

• Pupilas de los ojos de tamaño diferente.

• Movimientos oculares inusuales.

• Vómitos repetitivos.

• Problemas para caminar o guardar el equilibrio.

• Pérdida del conocimiento durante un período de tiempo más largo o que

continúa (coma).

• Ojo: Buscar atención médica inmediata

CONTUSIÓN

Una contusión es un hematoma en el cerebro. Una contusión provoca una hemorragia e

inflamación dentro del cerebro alrededor de la zona donde se golpeó la cabeza. A veces,

esto ocurre del lado opuesto de la cabeza porque el cerebro se golpea contra el cráneo.

El niño con conmoción cerebral grave puede presentar:

Debilidad

Falta de coordinación motora

Adormecimiento,

Afasia

Amnesia y problemas cognitivos.

Los signos dependen de la ubicación de la contusión en el cerebro.

FRACTURA DE CRÁNEO

Una fractura de cráneo es la ruptura del hueso del cráneo. Existen cuatro tipos

principales de fracturas de cráneo que son los siguientes:

Fracturas lineales del cráneo. En una fractura lineal el hueso está roto, pero no se

mueve de su lugar. En muchos casos, estos niños permanecen en el departamento de

emergencias o en el hospital bajo observación durante un breve período de tiempo y

pueden reanudar sus actividades normales en pocos días. Generalmente, no es necesaria

ninguna intervención.

Fracturas con hundimiento de cráneo. Este tipo de fractura se puede ver con o sin un

corte en el cuero cabelludo. En esta fractura, parte del cráneo se hunde a causa del

traumatismo. Si la parte interna del cráneo hace presión contra el cerebro, este tipo de

fractura de cráneo requiere una intervención quirúrgica para ayudar a corregir la

deformidad.

Fracturas de cráneo con diástasis. Son fracturas que se producen a lo largo de las

líneas de sutura del cráneo. Las suturas son las zonas entre los huesos de la cabeza que

se unen a medida que el niño crece. En este tipo de fractura, las líneas de sutura

normales se ensanchan. Estas fracturas se ven con más frecuencia en los recién nacidos

y en bebés.

Fracturas basilares del cráneo. Esta puede ser una fractura seria de cráneo, ya que se

produce una ruptura del hueso en la base del cráneo. Los niños que tienen este tipo de

fractura suelen presentar moretones alrededor de los ojos y un moretón detrás de la

oreja. También puede que les salga un líquido claro por la nariz o por las orejas, debido

a un desgarro en parte de la membrana que cubre el cerebro. A veces estos niños

requieren una vigilancia minuciosa en el hospital.

CAUSAS DE UNA LESIÓN DE LA CABEZA

Existen muchas causas de una lesión de la cabeza en niños. Las lesiones más comunes

son las deportivas, las caídas, los accidentes automovilísticos (cuando el niño es

pasajero en el vehículo o se lo atropella como peatón) o como consecuencia de maltrato

infantil.

CAUSAS DE UN HEMATOMA Y DEL DAÑO INTERNO EN EL CEREBRO

Cuando se produce un golpe directo en la cabeza, cuando se sacude violentamente a un

niño (como se ve en muchos casos de maltrato infantil), o en lesiones del tipo latigazo

cervical (como se ve en los accidentes automovilísticos), los hematomas del cerebro y el

daño de los tejidos internos y de los vasos sanguíneos se debe a lo que se llama un

mecanismo de golpe y contragolpe. Un hematoma relacionado de forma directa con el

traumatismo, en el lugar del impacto, recibe el nombre de lesión por golpe (se pronuncia

COO). Cuando el cerebro se sacude hacia atrás, puede golpearse contra el cráneo en el

lado contrario (a lo largo del vector de la fuerza) y causar un hematoma llamado lesión

de contragolpe. La sacudida del cerebro contra los lados del cráneo puede causar una

ruptura (desgarro) del revestimiento interno, de los tejidos y de los vasos sanguíneos, y

esto puede provocar una hemorragia interna, hematomas o inflamación del cerebro.

SÍNTOMAS DE UNA LESIÓN DE LA CABEZA

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de una lesión de la cabeza. Sin

embargo, cada niño puede experimentar los síntomas de manera diferente. El niño

puede tener grados variables de síntomas asociados con la gravedad de la lesión de la

cabeza. Los síntomas de una lesión leve de la cabeza pueden incluir:

Lesión leve de la cabeza:

Hinchazón en la zona producido por un golpe.

Corte pequeño y superficial (poco profundo) en el cuero cabelludo

Dolor de cabeza

Sensibilidad al ruido y a la luz

Irritabilidad

Confusión

Aturdimiento y/o mareo

Problemas en el equilibrio

Náuseas

Problemas de memoria y/o concentración

Cambio en los patrones del sueño

Visión borrosa

Ojos "cansados"

Sonido en los oídos (zumbido)

Alteración del gusto

Fatiga o letargo

Los síntomas de una lesión de la cabeza moderada o grave (que requiere atención

médica inmediata) pueden incluir cualquiera de los anteriores, más: 

Pérdida del conocimiento

Dolor de cabeza intenso que no se va

Náuseas y vómitos repetidos

Pérdida de la memoria a corto plazo, como por ejemplo la dificultad para

recordar lo que ocurrió justo antes y durante el traumatismo

Lenguaje mal articulado

Dificultad para caminar

Debilidad en un lado o una zona del cuerpo

Sudoración

Palidez

Ataques graves o convulsiones

Cambios en la conducta que incluyen irritabilidad

Sangre o líquido claro que sale de las orejas o la nariz

Una pupila (zona oscura en el centro del ojo) parece más grande que la del otro

ojo

Corte profundo o laceración en el cuero cabelludo

Herida abierta en la cabeza

Objeto extraño que penetra la cabeza

Coma (estado de inconsciencia del cual una persona no puede despertar;

reacciona a los estímulos sólo mínimamente, si lo hace, y manifiesta actividades

involuntarias).

Síndrome de enclaustramiento (un trastorno neurológico en el cual la persona

está consiente, puede pensar y razonar, pero no puede hablar o moverse)

DIAGNOSTICO DE LAS LESIONES DE LA CABEZA

Puede que no se comprenda en su totalidad la magnitud del problema de inmediato

después de la lesión, pero puede manifestarse al realizar una evaluación médica

completa y pruebas de diagnóstico. Una lesión de la cabeza se diagnostica mediante

exámenes físicos y pruebas de diagnóstico. Durante los exámenes, el médico obtiene

una historia clínica completa del niño y de su familia y pregunta cómo se produjo la

lesión. El traumatismo en la cabeza puede causar problemas neurológicos y requerir un

seguimiento médico adicional.

Las pruebas de diagnóstico pueden incluir:

Análisis de sangre

Radiografía. Examen de diagnóstico que utiliza rayos de energía

electromagnética invisible para obtener imágenes de los tejidos internos, los

huesos y los órganos en una placa radiográfica.

Resonancia magnética ("MRI", por sus siglas en inglés). Procedimiento de

diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y

una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y las

estructuras internas del cuerpo.

Tomografía computarizada (también llamada escáner "CT" o "CAT", por sus

siglas en inglés). Procedimiento de diagnóstico por imágenes que utiliza una

combinación de radiografías y tecnología informática para obtener imágenes

horizontales o axiales (a menudo llamadas "cortes") del cuerpo. Una tomografía

computarizada muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo,

incluso los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. Las tomografías

computarizadas muestran más detalles que las radiografías. Aunque una

radiografía es útil cuando se busca una fractura de cráneo, la mayoría de estas

fracturas también se pueden detectar con una tomografía computarizada, que

también produce imágenes del cerebro. Si se sospecha que existe una lesión

cerebral, es posible que se use solamente una CT para minimizar la cantidad de

radiación que recibe el paciente.

Electroencefalograma (EEG). Procedimiento que registra la actividad eléctrica

continua del cerebro mediante electrodos conectados al cuero cabelludo.

TRATAMIENTO DE UNA LESIÓN DE LA CABEZA

El tratamiento específico para una lesión de la cabeza, se basa en lo siguiente:

La edad del niño, su estado general de salud, y su historia clínica

Gravedad de la lesión de la cabeza

Tipo de lesión de la cabeza

La tolerancia del niño a procedimientos, tratamientos o medicamentos

específicos

Las expectativas respecto de la evolución de la lesión de la cabeza

Según la gravedad de la lesión, el tratamiento puede incluir:

Descanso

Pomada con antibiótico tópico y vendaje adhesivo

Observación

Atención médica inmediata

Puntos de sutura

Hospitalización para observación

Sedación moderada o asistencia para respirar que requeriría estar conectado a un

respirador artificial, también llamado ventilador mecánico o respirador

mecánico.

Exámenes de diagnóstico

Cirugía

El tratamiento es individualizado y depende de la gravedad del trastorno y de la

presencia de otras lesiones. Si el niño tiene una lesión de la cabeza, puede necesitar

control del aumento de la presión intracraneal (la presión en el interior del cráneo). Las

lesiones de la cabeza pueden hacer que el cerebro se hinche. Como el cerebro está

cubierto por el cráneo, tiene un espacio muy pequeño para hincharse. Esto causa un

aumento de la presión en el interior del cráneo, que puede producir daño cerebral.

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN UN NIÑO CON

TRAUMATISMO CEREBRAL

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

Historia clínica de enfermería

Historia de salud del paciente: Debe comprender la historia del padecimiento

actual y los antecedentes significativos de los sistemas, incluyendo las lesiones

de tipo traumático, cronología del inicio y evolución de cada síntoma

neurológico, los factores que alivian o exacerban los síntomas, dificultad para

realizar las actividades de la vida diaria y las enfermedades de la infancia.

Antecedentes familiares: Datos importantes que revelen la existencia en algún

miembro cercano de la familia de enfermedades como diabetes, cardiopatías,

hipertensión arterial, enfermedades oncológicas y trastornos neurológicos.

Antecedentes farmacológicos: Uso de medicamentos anticonvulsivantes,

tranquilizantes, sedantes, anticoagulantes, fármacos con acciones sobre el

corazón, y otros

Exploración del paciente. El examen del paciente neurológico crítico se

constituye de cinco componentes importantes para su exploración: La valoración

del nivel de conciencia de la función motora, de ojos y pupilas, del patrón

respiratorio y de las constantes vitales.

La valoración del nivel de conciencia incluye a su vez dos aspectos

fundamentales como son: La valoración del estado de alerta y del contenido de

la conciencia o conocimiento. El estado de alerta es el nivel de conciencia más

bajo y donde se explora el sistema reticular activador y su conexión con el

tálamo y la corteza cerebral. Se lleva a cabo con estímulos verbales inicialmente

en un tono normal, aumentándolo. Si no hay respuesta se sacude al paciente. La

estimulación dolorosa nociceptiva será el paso a seguir si no se obtiene

respuesta. El estímulo doloroso puede ser central o periférico. El estímulo

central afecta al cerebro, puede hacerse por medio de pinzamiento del trapecio,

presión del esternón y presión supraorbitaria. La evaluación de contenido de la

conciencia o conocimiento pertenece a las funciones superiores y permite a los

pacientes orientarse hacia las personas, el tiempo y el espacio. Requiere que el

paciente responda a una serie de cuestiones, un cambio en sus respuestas

revelará un aumento en el nivel de confusión y orientación, y puede significar el

inicio del deterioro neurológico. La escala de coma de Glasgow es el

instrumento más utilizado para valorar el estado de conciencia, consiste en

otorgar una calificación numérica a la respuesta del paciente.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS INTERVENCIONES EVALUACIÓN

Alteración en la permeabilidad de la vía aérea R/C la presencia de secreciones y sangre.

Mantener la vía aérea permeable y evitar la broncoaspiración del niño.

Si el niño no está politraumatizado, realice maniobra de inclinación de la cabeza con elevación del mentón.

Si está politraumatizado o hay sospecha de lesión medular, realice maniobra de tracción mandibular y coloque collarín cervical.

Realice extracción de cuerpos extraños. Realice aspiración con una presión de

succión entre 80–120 mmHg según la edad con una cánula de Yankahuer por no más de 15 segundos y vigile si disminuye la FC.

Eleve la cabecera a 30º ó 35º del plano horizontal.

Mantenga la cabeza en posición neutra, no rotar.

Coloque cánula orofaríngea o de Guedel, de un tamaño adecuado para la edad del niño en el caso de estar inconsciente, excepto en caso de sospecha de fractura de base de cráneo.

Valore la presencia de apnea o hipoxia. Ante la presencia de estridor o disfonía

piense en hematomas que pueden comprimir la vía aérea, especialmente si existe politrauma.

El niño mantendrá la vía aérea libre de secreciones y cuerpos extraños que la obstruyan. No presentará broncoaspiración.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS INTERVENCIONES EVALUACIÓN

Patrón respiratorio ineficaz R/C ausencia de flujo de aire, inestabilidad de los músculos respiratorios, pérdida de la conciencia.

Mantener buena oxigenación del niño.

Evalúe patrón respiratorio, frecuencia respiratoria y movimientos torácicos, presencia de respiración de Cheyne–Stokes, hiperventilación, o respiración atáxica o apneústica.

Evalúe la ventilación con la expansión torácica, la auscultación de los orificios de entrada y salida del aire (boca y nariz) y en la línea medio axilar en donde la masa muscular es escasa.

Proporcione ventilación con la bolsa autoinflable o ambú, con máscara adecuada para la edad y tamaño del niño.

Administre oxígeno al 100%. Monitorice la frecuencia respiratoria y la saturación de

oxígeno. Si es necesario prepare el equipo para la intubación:

succionador, oxígeno, cánula de Guedel o nasofaríngea, medicamentos, equipo de monitorización, tubos de varios tamaños, laringoscopio con valvas adecuadas.

Verifique la buena posición del tubo orotraqueal por auscultación y por la placa de tórax, compruebe que no exista escape de oxígeno y si existe, avise para su cambio inmediato por uno de mayor calibre.

Pase sonda orogástrica (cuando se sospecha fractura de base del cráneo) o nasogástrica; esto para disminuir la distensión por aerofagia o íleo que dificulta seriamente la respiración, pues limita la excursión diafragmática y disminuye la capacidad residual funcional.

El niño presentará parámetros normales de frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y no tendrá ningún signo de dificultad respiratoria.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS INTERVENCIONES EVALUACIÓN

Riesgo de alteración en la perfusión del tejido encefálico R/C el aumento de la presión intracraneana secundario a la pérdida de autorregulación del flujo sanguíneo y presencia de edema cerebral.

Prevenir la hipertensión endocraneana y así evitar las lesiones secundarias del sistema nervioso central.

Mantenga la cabecera a 30–45º, ubique la cabeza y el cuello en posición de línea media sin flexión o extensión para favorecer el retorno venoso yugular.Valore cada hora presión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura y patrón respiratorio y controle sus alteraciones.Observe la presencia de cualquier drenaje por oídos o nariz.Coloque un collar cervical para prevenir las lesiones medulares cervicales hasta que se descarte este diagnóstico.Evite cualquier maniobra de Valsalva: toser, estornudar, pujar, para evitar el aumento de la PIC al aumentar la presión intrabdominal, intratorácica y disminuir el retorno venoso cerebral.Prevenga la aparición de convulsiones. Si se presentan, evite el daño por golpes en el niño. Suministre anticonvulsivante según orden médica. Mantenga la normotermia, evitando hipertermia; en caso de que se presente, utilice medios físicos, hielo si es necesario y antipiréticos según orden médica.En lo posible mantenga al niño entre 32 y 35º C (hipotermia leve) para evitar aumento de la PIC y muerte neuronal. Mantenga la vía aérea permeable, hiperventile con oxígeno al 100% antes de la succión de secreciones, hacerlo sólo durante menos de 15 seg.Controle gases arteriales, mantenga la PaCO2 entre 17 y 20

El niño mantendrá signos neurológicos estables, no tendrásignos de aumento de la PIC valorada por la clínica o por monitorización invasiva,no presentará hipertermia y sus signos vitales estarán dentro de los parámetrosnormales

mm Hg. y la PaO2 mayor o igual a 80 mm Hg si se utiliza ventilación mecánica.Si se utilizan sistemas de monitorización intracraneal controle la PIC y vigile ondas normales y anormales. Vigile el sitio de inserción del catéter (infiltración, infección, sangrado, hematoma). Verifique el estado de las conexiones de la monitorización de PIC.Si no se dispone de catéter, valore la aparición del aumento de la PIC por la clínica y de acuerdo con parámetros de las constantes vitales: presión arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria.Administre terapia barbitúrica, relajantes musculares, sedantes, corticoides y terapia diurética e hidroelectrolítica según indicaciones médicas. El manitol puede estar indicado si no existe hemorragia cerebral sospechada o comprobada.Tome muestra para glicemia y avise su resultado. Mantenga la glicemia entre 80 y 120 mg/dl; la hiperglicemia aumenta el riesgo de acidosis láctica cerebral y el daño neurológico posterior por edema cerebral.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS INTERVENCIONES EVALUACIÓN

Ansiedad familiar R/C déficit de conocimientos ante el evento traumático.

Disminuir la ansiedad dentro del grupo familiar.

Brinde educación sobre los procedimientos que requiere el niño por su estado de salud.

Explique la importancia del uso de monitores, tubo orotraqueal, catéteres y otros.

Explique la evolución del estado de salud del niño. Permita la participación de la familia en los cuidados

básicos del niño (baño, cambio de pañal, humectar la piel, etc.).

La familia disminuirá su ansiedad con el conocimiento previo del tratamiento utilizado para mejorar la salud del niño.

BIBLIOGRAFIA

José Herman Salas Rubio. Trauma craneoencefálico: temas. Editorial Científico-Técnica, la Habana, 2006. Rodrigo Álvarez Cambra. Tratado de Cirugía Ortopédica y traumatología. Editorial Pueblo y Educación, 2005. Tomo II. Cáp. 22. A. García Gutierrez. G Pardo Gómez. Cirugía, selección de temas. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2003. Cap. 15. Pág. 255-271. Raimundo Llanio Navarro. Propedéutica clínica y fisiopatología. Tomo II. Ed. Pueblo y educación. C. Habana, 2003. Cap. 54. Pag.785. Reinaldo Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. ECIMED. La Habana, 2002. 4ta ed. Tomo II. El Manual Merck. 10ma Ed. Ediciones Harcourt, S.A. España, 1999. Cap. 175. Pag. 1433. Julian R. Youmans. Youmas: Neurological surgery.Fourth edition. Tratado de Medicina Interna. Cecil 20ª Edición. Cuba, Editorial de Ciencias Médicas. Volumen 3. 1998. Sección 15, páginas 2486-2488. Afections of the Central Nervous System. Michael Scheld. 1rst Edition. Raven Press, New York. 1991. Chapter 12, pages 259-279.

Tratado de pediatría. Nelson.15ª Edición. Ecimed, C. Habana. Vol. III. Cap. 551