Trazado de Vias

download Trazado de Vias

of 6

Transcript of Trazado de Vias

  • 7/26/2019 Trazado de Vias

    1/6

    Trazado de rutas

  • 7/26/2019 Trazado de Vias

    2/6

    VIASTrazo de

    rutas

    INTRODUCCION

    Con la existencia del ser humano se vio la necesidad de comunicarsede un lugar a otro y se elabor mtodos en la construccin de

    caminos como la de tierra, otros a base de piedra y aglomerantehasta nuestra poca !"ndose en la experiencia #ue conduce agrandes autopistas de pavimento $exible o r%gido&'as carreteras son estructuras de dominio y uso p(blico construidas)undamentalmente para la circulacin de veh%culos dentro de una)ran!a de terreno, con un nivel de seguridad y comodidad para lospeatones&'os dise*os geomtricos son de gran importancia ya #ue se puedeestablecer estructuras geomtricas tridimensionales para #ue la v%asea ecaz, segura, cmoda, esttica y compaginable con el medioambiente&

    'a v%a ser" ecaz en )uncin de su tipo, caracter%sticas geomtricas yvol(menes de tr"nsito para # se pueda establecer una apropiadamovilidad a travs de una adecuada velocidad de operacin&+n la estructura de la v%a la premisa b"sica es ser segura a travs dedise*o simple y uni)orme&'a comodidad de la v%a depende de #ue se disminuya la aceleracinde los veh%culos y se obtienen a!ustando las curvas de la geometr%a ysu transicin a la velocidad de conduccin a lo largo de tramosrectos&'a v%a es esttica por#ue se debe adaptar al paisa!e permitiendooriginar visuales agradables y generando a los peatones un recorrido)"cil&

    'a econom%a de la v%a depende #ue cumpliendo con los ob!etivospropuestos o)rezca el menor costo posible en todo se estructura&'a v%a debe ser compatible con el medio ambiente, acondicion"ndosea la topogra)%a natural a los usos de suelo tratando de minimizar losimpactos ambientales&

    'a organizaciny el controlde todas las ciudades y todas sus zonas,est"n ba!o los reg%menes de seguridad, apoyo y uni)ormidad de lasautoridades #ue rigen y velan por la calidad constructiva&

    OBJETIVOS

    .

    Realizar el trazado de dos vas y por el mtodo de bruce poder escoger cuan es la

    ms ptima.

    http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml
  • 7/26/2019 Trazado de Vias

    3/6

    VIASTrazo de

    rutas

    . Poder aplicar los conocimientos adquiridos del trazado de vas.

    MARCO TEORICO

    Se lleva acabo el planteamiento de las diferentes rutas posibles que satisfagan lamayora de las condiciones bsicas. Ya que una ruta se entiende como la faa de

    terreno! de anc"o variable! que se e#tiende entre los puntos de control primario! y

    dentro de la cual podr estar ubicada una va a trazar.

    $ %&P&'R()*(

    Se debe establecer desde un principio las caractersticas geomtricas de la va como

    radio mnimo! pendiente m#ima ve"culo de dise+o! seccin transversal.

    ,a topografa es uno de los factores principales en la localizacin de una carretera. -l

    ingeniero e#amina una faa de terreno buscando las caractersticas topogrficas que

    restringen el trazo estos controles pueden ser naturales o "ec"os por el "ombre.

    'eneralmente afecta a los alineamientos! pendientes! visibilidad y secciones

    transversales de la va. /onta+as! valles! colinas! pendientes escarpadas! ros y lagos

    imponen limitacin en la localizacin y son! por consiguientes! determinantes durante

    el estudio de las rutas.

    $ +'A-.ACI/0 1+ C.-23IS

    +l estudio de las rutas se realiza, generalmente sobre un mapa de la regin,

    los cuales son una representacin del terreno, obtenida por proyeccinsobre un plano, de una parte de la supercie es)rica de la Tierra& +l relievedel terreno aparece representado en los mapas por medio de las curvas denivel, curvas #ue enlazan puntos del terreno situados a la misma cota&

    $ '-04IT31 A5.-6I7A1A 1+ 'A .3TA

    'a longitud de una carretera est" en relacin directa con su alineamiento8muchas veces, esta longitud se ve incrementada, tanto por los desarrolloscomo por los puntos de control, ale!"ndose de la l%nea recta entre los puntosterminales de la carretera&+l c"lculo de la longitud aproximada depende del tipo de terreno donde see)ect(a el estudio y se puede determinar9

    $ ':0+A 1+ V3+'-Se llama l%nea de vuelo a la l%nea #ue une los puntos terminales de unacarretera y por lo tanto es la distancia m"s corta entre estos puntos8 en lapr"ctica, la longitud de la carretera ser" mayor #ue esta l%nea ideal, puesto#ue el trazo se ira acomodando a la topogra)%a del terreno& 5or esta razn, lalongitud aproximada se determina aumentando a la l%nea de vuelo unporcenta!e de longitud #ue depende del tipo de topogra)%a del terreno&

    $ S+'+CCI/0 1+ .3TAS

    'a primera etapa en la elaboracin de un proyecto vial consiste en elestudio de las rutas #ue se entiende la )a!a de terreno, de ancho variable,#ue se extiende entre los puntos terminales e intermedios por donde la

    carretera debe obligatoriamente pasa, y dentro de la cual podr" localizarseel trazado de la v%a&

  • 7/26/2019 Trazado de Vias

    4/6

    VIASTrazo de

    rutas

    'a identicacin de una ruta a travs de estos puntos obligados o de controlprimario y su paso por otros puntos intermedios de menor importancia o decontrol secundario, hace #ue aparezcan varis rutas alternas& Son e!emplo depuntos de control secundario9 caser%os, cruces de r%os y ca*adas, cruces conotras v%as, zonas estables, bos#ues, etc&

    5ara todas las rutas alternas, es necesario llevar a cabo la actividaddenominada seleccin de ruta, la cual comprende una serie de traba!ospreliminares #ue tienen #ue ver con acopio de datos, estudio de planos,reconocimientos areos y terrestres, poligonales de estudio&

    $ +VA'3ACI/0 1+' T.A;A1- 1+ .3TAS

    ,a meor ruta entre varias alternas! que permita enlazar dos puntos e#tremos o

    terminales! ser aquella que de acuerdo a las condiciones topogrficas! geolgicas!

    "idrolgicas y de drenae! ofrezca el menor costo con el mayor ndice de utilidad

    econmica! social y esttica. Por lo tanto! para cada ruta ser necesario determinar! en

    forma apro#imada! los costos de construccin! operacin y conservacin de la futurava a proyectar! para as compararlos con los beneficios probables esperados.

    -#isten varios mtodos de evaluacin de rutas y trazados alternos! con los cuales se

    podr "acer la meor seleccin! 0entro de estos mtodos! se encuentra el de 1ruce!

    en el cual se aplica el concepto de longitud virtual. 2ompara! para cada ruta o trazado

    alterno! sus longitudes! sus desniveles y sus pendientes! tomando en cuenta

    3nicamente el aumento de longitud correspondiente al esfuerzo de traccin en las

    pendientes. Se e#presa as4

    X0=X+ky

    0nde4

    567 ,ongitud resistente 8m9

    5 7 ,ongitud total el trazado 8m9

    :y 7 desnivel o suma de desniveles 8m9

    ; 7 *nverso del coeficiente de traccin.

    -l valor de < puede variar y depende de q material va a ser elaborada la carretera4

    %ipo de Superficie =alor medio de ?

    /acadam @>

    Pavimento asfaltico @A

    Pavimento rgido BB

    $ ':0+A 1+ 5+01I+0T+ - 1+ C+.-S

  • 7/26/2019 Trazado de Vias

    5/6

    VIASTrazo de

    rutas

    +s una l%nea #ue une los puntos obligados del proyecto conservando unapendiente espec%ca, constante y uni)orme, esta l%nea va a ras del terreno y,de coincidir con el e!e de la v%a, presentar%a m%nimo movimiento de tierras&5ara trazar una l%nea de pendiente sobre el plano se utiliza un comp"s,se*alando puntos sobre las curvas de nivel #ue )ormen l%neas de igual

    longitud, e#uivalente a la abertura del comp"s, #ue se calcula de lasiguiente manera9

    Analizando unas curvas de nivel sencillas se puede apreciar #ue la l%nea #uedebe marcar el comp"s corresponde a la proyeccin horizontal de la l%nea

    #ue une los puntos A y , es decir, la l%nea AC& A su vez, la proyeccin

    vertical

  • 7/26/2019 Trazado de Vias

    6/6

    VIASTrazo de

    rutas

    longitud a& 1ebe tenerse en cuenta #ue de esta manera la

    pendiente disminuye a la mitad de la especicada, pues la

    e#uidistancia de las curvas de nivel se reduce a la mitad, sin

    modicar la abertura del comp"s en igual proporcin&

    Si denitivamente no se pueden unir las curvas de nivel, se

    debe cambiar la pendiente del tramo y calcular una nueva

    abertura& 2uiere decir ello #ue la topogra)%a del terreno presenta

    un cambio considerable en esa zona #ue amerita un cambio de

    pendiente en la v%a& Se debe tratar de mantener la pendiente en

    tramos de la mayor longitud posible y #ue, cuando sea necesariocambiarla, la nueva pendiente no diera mucho de la anterior,

    para evitar un cambio brusco en la velocidad de los tramos&