Trazo completo y reeplanteo- Monografía

download Trazo completo y reeplanteo- Monografía

of 5

description

Informacion completa sobre el trazo y reeplanteo realizado en las construcciones.

Transcript of Trazo completo y reeplanteo- Monografía

TRAZOTRAZO Y ALINEACIN CON LOS VECINOS Para iniciar el trazo, debemos chequear los alineamientos de la vereda y de las casas vecinas y tomarlos como referencia. Luego, debemos construir y colocar las balizas en las esquinas del terreno y en el cruce de muros. stas se colocan fuera del lote, de tal manera que podamos realizar los trabajos de excavacin libremente y luego volver a demarcar o replantear sin perder la ubicacin de los ejes. Las balizas son elementos que se construyen con dos estacas de madera de 2" x 2" x 60 cm (5 x 5 x 60 cm) y una tabla de 15 x 60 cm de superficie y 2 cm de espesor, que se pone horizontalmente en la parte superior, uniendo las dos estacas. Una vez colocadas y niveladas las balizas, amarramos cordeles entre ellas, de tal forma que se va dibujando los ejes de los muros que nos servirn de gua. Para bajar los ejes sobre el terreno, se coloca una plomada en un extremo del cordel y luego, en el otro, para as marcar dos puntos sobre el suelo. Despus, se trazar una lnea con ayuda de un cordel y de una tiza, de esta forma obtenemos el marcado de los ejes que figuran en los planos. TRAZADO Quines operan el procedimiento del Trazado? Al desarrollar esta actividad debemos contextualizar la participacin de los siguientes actores, quienes a su vez cumplirn una labor especfica de acuerdo a la especialidad de cada uno, as sealamos como ejemplo al siguiente personal: Residente de Obra Topgrafo Maestro de Obra Pen RESIDENTE DE OBRAEs el profesional que tiene a su cargo el proyecto en su contexto y tiene la misin especfica de ser el encargado de dirigir las actividades a efectuarse durante su emplazamiento y obviamente sin descuidar la coordinacin con el personal de apoyo. TOPGRAFOEs el especialista que define las caractersticas y conformaciones del terreno, quin a su vez brindar datos de campo y gabinete mediante testigos (estacas) y plano topogrfico, para el inicio del trabajo, (replanteo). MAESTRO DE OBRAPersona que tiene la especialidad en mano de obra calificada, aparte de ser especialista en albailera deber conocer o saber interpretar los planos que se asigne, por tanto el trabajo que debe cumplir ser estrictamente fiscalizada por el residente de obra previa coordinacin entre partes. PENSe traduce en la mano de obra no calificada, para este fin no requiere de especialidad alguna, por lo que debe cumplir las instrucciones de su maestro de obra o personas a cargo del proyecto, en las labores de excavacin, corte, relleno, desbroce etc. segn requiera esta actividad. RESPONSABILIDADES La responsabilidad del personal detallado, debe estar en funcin a la magnitud del proyecto que se pretende ejecutar, esta actividad depender del tamao de la superficie a replantear. En el caso del Residente de Obra, ser el responsable de definir los trabajos asignados con el propsito de optimizar los costos de ser necesario. S tomamos en cuenta los casos particulares, lo correcto es que el Residente de Obra tenga que intervenir en la actividad cualquiera sea su magnitud.TRAZADO: estructura del trabajo La estructura nos faculta a tener coherencia de proyecto ya que determina la base o sustento para organizar, planificar las actividades en forma ordenada hasta lograr una secuencia que determine el xito de los trabajos. Lo contrario implica cometer errores y seguir con normativas incoherentes (emprico). El cronograma es determinante el cual define el tiempo de ejecucin de los trabajos a realizar tomando en cuenta los imponderables que se susciten al interior, estos se caracterizan como ruta crtica. REPLANTEO Una vez hecho el trazo, ste nos sirve de gua para excavar el terreno, ubicar el encofrado, plantar las columnas, levantar los muros, etc. Pero una vez culminado cada uno de estos trabajos, es muy importante volver a verificar el trazo inicial, as como los niveles. A esto se le denomina replanteo. El replanteo es de suma importancia. Se debe verificar los niveles y el trazo constantemente, esto nos garantizar que la construccin tenga los ejes perpendiculares, que los ambientes de la casa tengan las dimensiones que se especifican en los planos y que los niveles de los pisos sean los correctos. Si se desea marcar nuevos puntos de nivel entre los que ya han sido determinados, se pueden usar "niveletas", las cuales nos sirven para facilitar la horizontalidad de nuestra visin. La "niveleta", que servir para marcar el nuevo punto de nivel, se sube o baja de acuerdo a la indicacin del visor, hasta que las tres estn niveladas. Consideraciones Se deben respetar los lmites de las propiedades vecinas y de la va pblica para evitar problemas legales con los vecinos y la municipalidad. Para marcar los lmites del lote con puntos fijos, se pueden utilizar estacas de acero de 60 cm, que deben ser clavadas a una profundidad de 50 cm. Tambin se pueden incrustar hitos, elaborados con barras de acero embebidas en un cilindro de concreto. El hito ser enterrado a unos 30 cm de profundidad. Para hacer las mediciones, es mejor usar una cinta mtrica enrollable, de preferencia metlica, porque se deforma menos y lo suficientemente larga que permita medir de una sola vez toda la longitud del terreno. Durante esta operacin, hay que evitar que la cinta mtrica se arquee, distorsionando la verdadera longitud. DIAGNOSTIVO Y VERIFICACION DEL REPLANTEO Se trata de efectuar previa la actividad, la verificacin del terreno en sitio, de manera que nos permita visualizar y programar con anticipacin cualquier trabajo adicional como cortes, relleno, desbroces, etc. Para este cometido debemos tambin verificar los planos para no incurrir en incoherencias tcnicas, fundamentalmente en la parte de mediciones. Los objetivos complementarios al diagnstico, tienen las siguientes caractersticas: Durante el proceso inicial de la construccin u otro proyecto similar, se debe localizar en sitio las estacas (testigos), de modo que tengamos referencias para su posterior replanteo y no efectuar un nuevo trabajo topogrfico. ZAPATAUna zapata es un tipo de cimentacin superficial (normalmente aislada), que puede ser empleada en terrenos razonablemente homogneos y de resistencias a compresin medias o altas. Consisten en un ancho prisma de hormign (concreto) situado bajo los pilares de la estructura. Su funcin es transmitir al terreno las tensiones a que est sometida el resto de la estructura y anclarla.