Trazo y Diseño Vial

download Trazo y Diseño Vial

of 10

description

Trazo y diseño vial de una carretera

Transcript of Trazo y Diseño Vial

  • 5/19/2018 Trazo y Dise o Vial

    1/10

    GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARMA - CASTROVIRREYNA

    ESTUDIO DE TRAZO Y DISEO GEOMTRICO (VIAL)

    CARACTERISTICAS TCNICAS DE LA VA

    El presente capitulo se desarrolla en base al Manual Para l D!"#$ % Ca&!n$" N$ Pa'!&na%$" % Ba$V$lu&n % Tran"!$ la*$ra%$ +$r l M!n!"r!$ % Tran"+$r" , C$&un!a!$n".

    As mismo se considera los estudios de campo efectuados para el desarrollo del presente proecto! los mismos"ue se adecuan a las normas establecidas# En los casos en "ue la condici$n de terreno no permita se adoptara%alores mnimos absolutos#

    Clasificaci$n se&'n la (urisdicci$n ) Sistema VecinalClasificaci$n se&'n el ser%icio ) Carretera *ra# Clase +,- %a.I/D ) 0 1, %e2culos3daCondici$n oro&r4fica ) Carretera tipo *56 7ona ruralVe2culo de dise8o ) Cami$n simple * e(es o m4s C*3C6Lon&itud del Tramo en Estudio ) /0.112 3&Tra&$ I 4 //.562 3&Tra&$ II 4 7.7/ 3&/0.1129il$metros

    Velocidad Directri7 ) *, 9p2:endiente /4;ima ) -, n % Plana , Pr@!l

    a. Relaci$n entre los Elementos de Dise8o en :lanta :erfil

    Debe tenerse presente "ue los radios de las cur%as en planta de los de las cur%as %erticales c$nca%as "uese superpon&an deben estar relacionados entre si#

    b. Relaci$n entre los :untos de Infle;i$n en :lanta :erfil

    En &eneral! los puntos de infle;i$n en planta perfil deben apro;imadamente coincidir ser i&uales encantidad a lo lar&o de un tramo#

    c. Combinaciones Indeseables

    No debe proectarse cur%as 2ori7ontales de radio mnimo! en correspondencia o pr$;imas al punto mas ba(ode una cur%a %ertical c$nca%a "ue enlace rasantes de pronunciadas pendientes descendentes! puesto "ue elincremento de %elocidad "ue dic2as rasantes &eneran produce los accidentes#

    C9DIGO SNIP 2:;55

    PROYECTO4 CREACI9N DE LA CARRETERA CCELLOCCASA - CALLANCA - TOTORA - CONE

  • 5/19/2018 Trazo y Dise o Vial

    6/10

    GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARMA - CASTROVIRREYNA

    d. :erdidas de Tra7ado

    Se entiende por perdida de tra7ado la desaparici$n de la plataforma a la %ista del conductor su reaparici$n auna distancia "ue no es lo suficientemente &rande como para 2acer desaparecer el efecto psicol$&ico ad%erso"ue tal situaci$n produce# Este efecto psicol$&ico es de incertidumbre 2a sido comprobado e;2austi%amenteen la pr4ctica#

    Inr"!$n" , E"ruura"

    Las intersecciones deben estar situadas en 7onas de amplia %isibilidad# Cur%as %erticales c$nca%as sonespecialmente indicadas para esto#

    Si esto no es posible para las dos %as "ue se crucen o empalman! por lo menos debe serlo para la de maorimportancia#

    :or otra parte! las obras de arte deben incorporarse al tra7ado de una manera fluida natural! as como este debe

    ser compatible con la &eometra del accidente topo&r4fico "ue obli&a la construcci$n de la estructura#

    E@$" %l En$rn$ % la Carrra n l D!"#$ E"+a!al

    La forma escala del espacio ambiental por el "ue discurre una carretera tienen influencia definida sobre losconductores#

    Durante el da! todos los elementos laterales "ue auden al &uiado $ptico! tales como plantaciones! muros!barreras! posteH&ua! etc#! son fa%orables si ellos est4n a una distancia suficiente de la corona#

    De noc2e! el espacio ambiental se reduce a lo "ue las luces! del auto o de la carretera alcan7an# Entonces! un&uiado $ptico es aun m4s necesario#

    DISEO EN SECCION TRANSVERSAL

    Nu&r$ % Carr!l" % la S!>n T!+$

    El n'mero de carriles es fundamental para determinar el ni%el de ser%icio "ue puede conse&uirse por ende tieneun efecto marcado en la se&uridad en la capacidad de tr4fico de una carretera#

    En el presente proecto se esta considerando ,? carriles con la proecci$n de ser esta una %a de importancia paracomunicar las pro%incias de Kuanca%elica Acobamba! esper4ndose conse&uir un trafico cercano o maor a 6,,%e2culos cuando se culmine los 16#>,, 9il$metros de esta %a#

    Cala%a

    La cal7ada es la 7ona de la secci$n trans%ersal destinada a la circulaci$n se&ura c$moda de los %e2culos#

    C9DIGO SNIP 2:;55

    PROYECTO4 CREACI9N DE LA CARRETERA CCELLOCCASA - CALLANCA - TOTORA - CONE

  • 5/19/2018 Trazo y Dise o Vial

    7/10

    GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARMA - CASTROVIRREYNA

    El tipo de pa%imento "ue se emplee depender4 de di%ersos factores! entre ellos de la intensidad composici$n deltr4fico pre%isible pero! en &eneral! no esta relacionado con las dimensiones caractersticas &eomtricas de lacal7ada#

    En el presente proecto se 2a considerado como anc2o efecti%o #, m#l#! el mismo "ue se 2a determinado deacuerdo al tipo de %a "ue se espera alcan7ar#

    Br&a"

    Las bermas son un elemento importante de la secci$n trans%ersal# Adem4s de contribuir a la resistencia estructuraldel pa%imento de la cal7ada en su borde! me(oran las condiciones de funcionamiento del trafico de la cal7ada suse&uridad para ello! las bermas pueden desempe8ar! por separado o con(untamente! %arias funciones "uedeterminan su anc2o mnimo otras caractersticas! tales como detenci$n ocasional de %e2culos! 7ona dese&uridad! circulaci$n de %e2culos lentos! circulaci$n de emer&encia otros usos#

    En el presente proecto se considera anc2o de berma a cada lado de ,#1, m#l#

    B$&*$"

    El drena(e de un pa%imento depende tanto de la pendiente trans%ersal o bombeo! como de su pendientelon&itudinal# En rasantes a ni%el o casi a ni%el! tales como los "ue se encuentran en tra7os en las planicies de lacosta! as como en las cur%as %erticales c$nca%as! el a&ua "ue cae sobre el pa%imento se esparce en 4n&ulo rectocon respecto al e(e central del camino! 2acia los taludes cunetas# Cuando e;ista una &radiente lon&itudinal! ela&ua fluir4 dia&onalmente 2acia el lado e;terior del pa%imento! si&uiendo la &radiente ne&ati%a# Si la pendientefuera pronunciada no tu%iera bombeo! el a&ua permanecer4 sobre el pa%imento una distancia considerable antesde salir 2acia las bermas#

    En el presente proecto se esta considerando un bombeo trans%ersal de *

  • 5/19/2018 Trazo y Dise o Vial

    8/10

    GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARMA - CASTROVIRREYNA

    Pral

    El 'al$r %l +ral= *a$ l r!r!$ % "ur!%a% an l %"l!a&!n$= " %a%$ +$r la F+r"!>n

    D$n%4

    P 4 Pral &F!&$ a"$!a%$ a VV 4 Vl$!%a% %!rr! $ % %!"#$ (+?)R 4 Ra%!$ &n!&$ a*"$lu$ (&)8 4 C$@!!n % @r!!>n laral &F!&$ a"$!a%$ a V

    N$r&al&n r"ulan u"!@!a%$" ra%!$" "u+r!$r" al &n!&$= $n +ral" !n@r!$r" al &F!&$= u

    r"ulan &" >&$%$" an$ +ara l$" '?ul$" ln$" (%!"&!nu,n%$ la !n!%n!a % @ na!'$") $&$+ara '?ul$" r+!%$" (u n"!an &n$r" @). S! " l!n ra%!$" &a,$r" u l &n!&$= ?a*r ul!r l +ral n @$r&a al u la !rula!>n "a >&$%a an$ +ara l$" '?ul$" ln$" $&$ +ara l$"r+!%$".

    Pral &n!&$ 4 5 Pral &F!&$ a*"$lu$ 4 2 Pral &F!&$ n$r&al 4 6

    Talu%"= Cuna" , Or$" El&n$"

    a) Talu%"

    Los taludes laterales contraHtaludes %aran en &ran medida! dependiendo del tipo de material con "ue se

    construan de su ubicaci$n &eo&r4fica# Los taludes planos bien acabados presentan una apariencia a&radable son m4s econ$micos en su construcci$n mantenimiento#

    C9DIGO SNIP 2:;55

    PROYECTO4 CREACI9N DE LA CARRETERA CCELLOCCASA - CALLANCA - TOTORA - CONE

  • 5/19/2018 Trazo y Dise o Vial

    9/10

    GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARMA - CASTROVIRREYNA

    Talu%" n C$r

    VALMRES REERENCIALES :ARA TALODES EN CMRTE RELACIMN K)V.

    Clasificaci$n de /ateriales de corte Roca i(a Roca Suelta

    /aterial Suelto

    Suelosra%osos

    Suelos LimoHarcillosos o

    Arcillas

    SuelosArenosos

    A L

    T U R A

    D E

    C O R T E

    Mn$r % 0.;; & :4:; :46 J :45 :4: J :47 :4: /4:

    0.;; J :;.;; & :4:; :45 J :4/ :4;: :4: K

    Ma,$r % :;.;; & :42 :4/ K K K

    Talu%" +ara Trra+ln"

    /ateriales

    Talud +V)K.

    Altura +m.

    0 1#,, 1#,, 5 -,#,, J -,#,,

    Mar!al C$&n (l!&$" arn$"$") :4:=0 :4:=10 :4/

    Arna" L!&+!a" :4/ :4/=/0 :4/=0

    Enr$a%$" :4: :4:=/0 :4:=0

    *) Cuna"

    Cuando no se re"uiera drena(e profundo! los distintos elementos de las cunetas deben combinarseadecuadamente para resol%er los problemas 2idr4ulicos de mec4nica de suelos "ue las moti%an! a la %e7"ue para lo&rar una secci$n trans%ersal de la carretera "ue ten&a costo mnimo#

    Los elementos constituti%os de una cuneta son su talud interior su fondo! a incluidos en la plataforma desubrasante! su talud e;terior# Este 'ltimo! por lo &eneral! se confunde con el del corte! pero se limita! con el

    C9DIGO SNIP 2:;55

    PROYECTO4 CREACI9N DE LA CARRETERA CCELLOCCASA - CALLANCA - TOTORA - CONE

  • 5/19/2018 Trazo y Dise o Vial

    10/10

    GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARMA - CASTROVIRREYNA

    prop$sito de completar la definici$n de la cuneta! a una altura "ue resulta de proectar 2ori7ontalmente elborde e;terior de la corona sobre dic2o talud#

    +a. Talud Interior de Cunetas

    El talud o pared interior de la cuneta se inicia en el punto e;tremo de la corona del pa%imento se

    desarrolla! ba(ando con una cierta inclinaci$n! 2asta lle&ar a la profundidad "ue corresponda a lascircunstancias del proecto en tramo estudiado#

    Como estos %alores son distintos de las inclinaciones de los taludes de terrapln! se re"uerir4ntransiciones de uno u otro cuando la %a pase de corte a terrapln %ice%ersa#

    El proectista! sin embar&o! deber4 (u7&ar! en a"uellos tramos en los "ue por ra7ones altimtricas seprodu7can muc2os de estos cambios! la con%eniencia de mantener la inclinaci$n del talud interior de lacuneta en 7onas de terrapln! si stos son de poca altura# Esto con el fin de e%itar los efectos antiestticosde una sucesi$n de alabeos#

    +b. :rofundidad de la Cuneta#

    La profundidad o altura interior de la cuneta se mide! %erticalmente! desde el e;tremo de la plataforma2asta el punto m4s ba(o de su fondo#

    +c. El ondo de la Cuneta

    El fondo de la cuneta! trans%ersalmente! ser4 2ori7ontal si se considera una secci$n trape7oidal#

    INCLINACIMNES /GPI/AS DEL TALOD +V)K. INTERIMR DE LA CONETA

    V#D# +Qm32.I#/#D#A +VEK#3DIA.

    0 >1, J >1,

    1;

    :4/

    :47 (K) :47

    1; :47 :45

    (K) S>l$ n a"$" &u, "+!al"

    Anc2o de cuneta ,#1, m#l#:rofundidad cuneta ,#*, m#l# +7ona llu%iosa.

    C9DIGO SNIP 2:;55

    PROYECTO4 CREACI9N DE LA CARRETERA CCELLOCCASA - CALLANCA - TOTORA - CONE