Treball Propi Psicoanalisi 2010-11

6
Primer Caso Comentar: Tipo de ansiedades, Mecanismos de defensa, Tipo de relación de objeto que establece, Situación Edípica, Transferencia y Contratransferencia. Nuria 19 años. 1era Entrevista. Llega muy puntual, ansiosa, habla antes de entrar en el despacho y de sentarse. Explica que le pasan muchas tonterías, que tiene muchas manías…. Que siempre ha tenido pero últimamente más. Se hunde por cualquier cosa, llora por todo. Tengo muchos problemas con mis padres, también con el chico que salgo. Hace año y medio hubo un problema muy grande en mi casa. (No explica el problema, ni da opción a preguntarlo porque sigue hablando sin parar). Con mi padre tengo una relación muy mala, de venganza. Mi madre tiene celos de nuestra relación porque yo siempre he sido la preferida de él. Soy la hija grande, tengo un hermano y una hermana. Mi padre siempre ha estado encima de mí, controlándome en todo. De pequeña con los deberes, me castigaba sino sacaba excelentes en todo, a mis hermanos no se lo hacía. También me vigila mucho con quien salgo, a qué hora vuelvo, qué hago. Siempre estamos picados. Del chico con el que salgo siento unos celos terribles principalmente porque habla mucho de una amiga que tiene en el trabajo, se que no hay nada entre los dos pero no puedo dejar de sentirme celosa. Entonces yo me invento historias de mi y de otro chico para hacerle coger celos. Es un chico drogadicto, hijo de la familia donde trabajo de canguro, yo le digo a mi novio que él me intenta ligar. Yo le aprecio mucho y he intentado que pudiera dejar la droga

description

Trabajo de casos de psicoanalisis

Transcript of Treball Propi Psicoanalisi 2010-11

Page 1: Treball Propi Psicoanalisi 2010-11

Primer Caso

Comentar: Tipo de ansiedades, Mecanismos de defensa, Tipo de relación de objeto que establece, Situación Edípica, Transferencia y Contratransferencia.

Nuria 19 años. 1era Entrevista.

Llega muy puntual, ansiosa, habla antes de entrar en el despacho y de sentarse.

Explica que le pasan muchas tonterías, que tiene muchas manías…. Que siempre ha tenido pero últimamente más. Se hunde por cualquier cosa, llora por todo.

Tengo muchos problemas con mis padres, también con el chico que salgo.

Hace año y medio hubo un problema muy grande en mi casa. (No explica el problema, ni da opción a preguntarlo porque sigue hablando sin parar).

Con mi padre tengo una relación muy mala, de venganza. Mi madre tiene celos de nuestra relación porque yo siempre he sido la preferida de él. Soy la hija grande, tengo un hermano y una hermana.

Mi padre siempre ha estado encima de mí, controlándome en todo. De pequeña con los deberes, me castigaba sino sacaba excelentes en todo, a mis hermanos no se lo hacía. También me vigila mucho con quien salgo, a qué hora vuelvo, qué hago. Siempre estamos picados.

Del chico con el que salgo siento unos celos terribles principalmente porque habla mucho de una amiga que tiene en el trabajo, se que no hay nada entre los dos pero no puedo dejar de sentirme celosa. Entonces yo me invento historias de mi y de otro chico para hacerle coger celos. Es un chico drogadicto, hijo de la familia donde trabajo de canguro, yo le digo a mi novio que él me intenta ligar. Yo le aprecio mucho y he intentado que pudiera dejar la droga pero no he podido. Cuando le explico a mi novio que este otro chico está loco por mi, le mira a la cara para ver su expresión, pero el resulta que se lo toma bien y no reacciona como yo quisiera.

Trabajo haciendo de canguro en una casa desde hace un año. Siempre me ha gustado pero últimamente estoy cogiendo miedos. Tengo miedo de hacer daño al bebé, de que se me caiga o de quemarlo cuando lo baño. No sé por qué me pasa esto ahora.

Dejé los estudios el año pasado, mi padre quería que estudiara una carrera y que después entrara en su empresa. El ha subido la empresa solo, con mucho esfuerzo, quería que yo continuara su esfuerzo, tenía muchas ilusiones puestas en mi, pero yo no quiero. No tengo ganas de estar encerrada todo el día en una oficina. Además no soporto estar con él. El trabajo de canguro me da más libertad, salgo a pasear al niño, puedo mirar la TV cuando el bebé duerme, etc.

(después pasar toda la entrevista hablando sin parar y sin dejarme intervenir, le digo que tendremos que continuar otro día)

Page 2: Treball Propi Psicoanalisi 2010-11

Pero ¿cómo? ¿No me dices nada? Creí que me ibas a dar una solución hoy mismo a lo que me pasa!

Segundo caso

Comentar: Ansiedades en los padres y en el niño, Defensas en los padres y en el niño, Relaiones de objeto en elos padres y el niño, Transferencia y contratransferencia también en ambos. Intervenciones terapeuticas que se podrían hacer en la sesión de juego. Crees que los padres necesitan ayuda terapeútica?

Paciente niño de 9 años

Padre 36. Madre 33. Hermana de 2 años

Cuando invito a hablar a los padres empiezan a mirarse el uno al otro y a pelearse entre ellos para ver quien explica.

M. El niño es muy agresivo, no hace caso de nada, es muy rebelde, (medio llorando)

P. No, el niño es normal, lo que pasa es que es muy nervioso... jo le veo normal,

M. Es insoportable, nos toma el pelo, tengo que estar todo el día encima de él.

P. Bueno, es nervioso, no tiene hábitos, es desordenado en las cosas.

M. Todo lo deja por el medio, es sucio haciendo las cosas, todo le es igual, no tiene cuidado de nada , no se quiere esforzar.

P. En los deberes, si una cosa no la sabe nos lo pregunta, si no se lo decimos ya no lo hace.

M. Cada mañana hay peleas se ha ido a las 9, 10 h. de casa porque no encontraba los deberes, al final no los ha encontrado, todo lo deja en cualquier sitio y después no sabe donde.

P. Yo creo que son cosas normales, de niños, es que mi mujer tiene poca paciencia.

M. Claro! Pero tu llegas a las 10 de la noche y no lo ves en todo el día, a veces ya están durmiendo.

P. no, no cada día no, solo a veces....

M: Además, la profesora también se queja. Hace 3ero, va muy retrasado, tiene dislexia. Tenia que haber repetido pero como que es muy grandote la profesora creyó que tendría complejo porque se vería mucho la diferencia con los otros niños.

Page 3: Treball Propi Psicoanalisi 2010-11

P. Lo que pasa es que el niño cumple años en diciembre y es de los más pequeños por edad, por eso le cuesta más todo.

M. No es solamente eso, toma el pelo a la maestra, no hace caso. Con nosotros igual, le castigamos y no sirve de nada, si le reñimos nos contesta, etc.

P. La única solución es pegarle pero no nos gusta hacerlo.

M. Con los abuelos lo mismo. Le damos todos lo gustos, no tiene motivo para quejarse.

´M: Tiene una hermana de 2 años. Antes vivíamos más lejos, cambiamos de piso hace 2 años para estar mas cerca de los abuelos pero la abuela se puso enferma y no pudo ayudarme con la niña. Cuando el niño nació tuve una depresión post-parto que me duró más de un mes, no pude darle el pecho, estaba muy sola me sentía desbordada. A los tres meses me incorporé al trabajo, el niño fue a guardería. Después empezó a una escuela que tenía que coger autocar, se confundía, se equivocaba de autocar, empezaba a hablar parlar con un amigo y se subía a otro autocar, es muy despistado.

M: Tira juguetes a la calle, y estamos en un 9eno piso, pega a los otros niños, sus amigos lo utilizan para que pegue a los otros, come muchísimo, es su locura, el comer, nunca tiene bastante. Ha tenido muchos accidentes, siempre le pasan cosas, se cae, se corta, se quema, etc. Es un desastre. Nos preocupa que la niña haga lo mismo. Yo estoy muy deprimida, no puedo más.

P. A veces cuando llego a casa está todo patas arriba.

Hora de juego

El niño entra y mira con cautela el contenido de la caja de juegos. Saca un cochecito, otro cochecito, un muñequito, colores, remueve los juguetes para ver que más hay. Vuelve a guardar las cosas que ha sacado.

Coge una hoja y pregunta si puede calcar el dibujo que se transparenta en la hoja (un galgo). Hace el dibujo del galgo, copia también las letras que se transparentan en el folio pero las cambia de manera que acaba poniendo MIMEBAN. Dice que ha escrito esto porque no está seguro de lo que pone de verdad en el papel. Añade debajo del dibujo unas estrellitas y unos puntos, dice que son adornos. Pregunta si podrá pintar el dibujo.

Deja de lado el dibujo. Coge la plastilina, hace un casco, un casco que cubre toda la cabeza y agujereado a la altura de los ojos para poder ver. Explica que es un casco de bomberos.

Page 4: Treball Propi Psicoanalisi 2010-11

Con la plastilina quiere hacer un muñeco pero no le llega para hacer las piernas. Pide si tengo más plastilina de ese color (tiene de otros colores).

Como no le doy más del color que quiere, decide hacer el muñeco más delgado y así tiene suficiente para hacer las piernas.

Con las otras plastilinas empieza a hacer unos monstruos y los coloca delante del muñeco, dice que le están atacando.

De mientras, espontáneamente empieza a explicar que su hermana le rompe todo, que en su casa no tiene hojas para dibujar, que tiene plastilina pero mezclada y no le sirve.

Hace otro monstruo y lo coloca al lado del muñeco, dice que este es bueno y lo ayudará.

Después construye un barco de papel y un avión y dice que se los llevará a su casa.

Me pide que le traiga más plastilina para el próximo día porque querrá hacer más cosas y no quiere destrozar lo que ya tiene hecho.