Trece colonias y ee.uu

9
13 Colonias Las Trece Colonias es el nombre que se ha dado históricamente a las posesiones del Reino de Gran Bretaña en la costa atlántica de América del Norte. El reino de Inglaterra había establecido colonias en América del Norte desde 1607, cuando se fundó la primera población permanente de colonos británicos en Jamestown (estado de Virginia). A lo largo del siglo XVII aumentó la población de este asentamiento y se fundaron muchas otras colonias de origen británico, usualmente dotadas de una gran autonomía en sus asuntos internos, pero sujetas al dominio de Inglaterra (y luego al de Gran Bretaña). De hecho, todas las Trece Colonias terminaban reconociendo como soberano al rey inglés, aunque su origen fundacional rara vez provenía de actividad patrocinada por la Corona inglesa sino principalmente de emprendimientos particulares (comerciantes, grupos religiosos, etcétera). Las trece colonias se establecieron desde 1637 a 1733 (XVII), en la costa Atlántica de América del Norte, y estuvieron conformadas en su mayoría por ingleses que emigraron de sus países por problemas políticos y religiosos. Las trece colonias fueron: Massachusetts Rhode Island Connecticut Nueva York Nueva Jersey Pennsylvania Delaware Maryland Virginia Carolina del Norte Carolina del Sur Georgia Nuevo Hampshire

Transcript of Trece colonias y ee.uu

Page 1: Trece colonias y ee.uu

13 Colonias

Las Trece Colonias es el nombre que se ha dado históricamente a las posesiones del Reino de Gran Bretaña en la costa atlántica de América del Norte.

El reino de Inglaterra había establecido colonias en América del Norte desde 1607, cuando se fundó la primera población permanente de colonos británicos en Jamestown (estado de Virginia). A lo largo del siglo XVII aumentó la población de este asentamiento y se fundaron muchas otras colonias de origen británico, usualmente dotadas de una gran autonomía en sus asuntos internos, pero sujetas al dominio de Inglaterra (y luego al de Gran Bretaña). De hecho, todas las Trece Colonias terminaban reconociendo como soberano al rey inglés, aunque su origen fundacional rara vez provenía de actividad patrocinada por la Corona inglesa sino principalmente de emprendimientos particulares (comerciantes, grupos religiosos, etcétera).

Las trece colonias se establecieron desde 1637 a 1733 (XVII), en la costa Atlántica de América del Norte, y estuvieron conformadas en su mayoría por ingleses que emigraron de sus países por problemas políticos y religiosos. Las trece colonias fueron:

• Massachusetts

• Rhode Island

• Connecticut

• Nueva York

• Nueva Jersey

• Pennsylvania

• Delaware

• Maryland

• Virginia

• Carolina del Norte

• Carolina del Sur

• Georgia

Nuevo Hampshire

Gobierno

Las "Cartas Fundacionales" de las colonias daban privilegios de élite a los principales fundadores de éstas y sus descendientes, usualmente provenientes de grupos religiosos o relacionados con grandes mercaderes británicos. La ausencia de intervención directa de la Corona británica hacía que el autogobierno (aunque bajo control de una élite) fuera la norma y no la

Page 2: Trece colonias y ee.uu

excepción, lo cual era una gran diferencia respecto a las colonias de España o Portugal en el hemisferio.

Todas las colonias compartían la tradición del gobierno representativo. El monarca británico nombraba a muchos de los gobernadores coloniales, pero todos ellos debían gobernar conjuntamente con una asamblea elegida por los colonos. El voto estaba restringido a los terratenientes varones blancos, pero existía una gran masa de hombres blancos con propiedades suficientes para votar (a diferencia de lo sucedido en Gran Bretaña, donde tal requisito era muy difícil de cumplir). Además para Inglaterra era difícil ejercer un control directo sobre sus colonias americanas: Londres estaba demasiado lejos y la Corona británica (a diferencia de la española) carecía de una gran masa de burócratas apta para esta función; además los colonos tenían un espíritu muy independiente y le debían muy poco a Gran Bretaña. Para colmo, en los mismos estatutos de fundación de cada colonia la Corona reconocía la autonomía interna de los colonos.

Finalmente, la notoria ausencia de riquezas minerales fáciles de explotar en las colonias (minas de oro y plata) desalentaba al gobierno de Gran Bretaña para intervenir directamente en el gobierno de las Trece Colonias, al considerarse inútil imponer un control rígido sobre territorios tan "poco rentables" según la mentalidad económica del siglo XVIII) y tornaba casi imposible repetir en las colonias americanas la marcada y restrictiva escala social de la metrópoli, con una aristocracia y una masa campesina muy diferenciada. Así, al tratarse de territorios carentes de riquezas fáciles o con instituciones manejables desde Londres, casi ningún noble británico aceptaba residir en las colonias americanas. Inclusive los "planters" de Virginia o Rhode Island solían ser colonos muy ricos de la élite local antes que aristócratas británicos trasplantados a los colonias.

Expansión territorial

Los franceses controlaban Canadá y Luisiana, que comprendían toda la vertiente del río Misisipi: un vasto territorio pero con pocos colonos. Entre 1689 y 1815, Francia y Gran Bretaña sostuvieron varias guerras, y América del Norte se vio envuelta en cada una de ellas. En 1756 Francia e Inglaterra estaban enfrascadas en la Guerra de los Siete Años, conocida en América como la Guerra Franco India.

El primer ministro británico, William Pitt, invirtió soldados y dinero en América del Norte como nunca antes lo había hecho Gran Bretaña, y ganó de esta manera un inmenso territorio. Las fuerzas británicas tomaron las plazas fuertes canadienses de Louisburg (1758), Quebec (1759) y Montreal (1760). El Tratado de París, firmado en 1763, dio a Gran Bretaña derechos sobre Canadá y casi

Page 3: Trece colonias y ee.uu

toda Norteamérica (media y septentrional) al este del río Misisipi, con lo cual la colonización británica se extendió decisivamente a los territorios canadienses. Irónicamente, la opinión pública británica no celebró mucho este triunfo al considerarse al Canadá un territorio lejano, sin minas de oro ni de plata, y apto sólo para explotación de peletería. Tal sentimiento exitía también en Francia, donde las masas no lamentaron la pérdida de Canadá por los mismos motivos.

Inicio del conflicto

La victoria del Reino de Gran Bretaña en su guerra contra Francia condujo directamente a un conflicto con sus colonias americanas, pues ahora la Corona buscaba controlar de modo real y directo los nuevos territorios. Para evitar conflictos con los indígenas (aliados de los británicos) una proclama del rey negó a los colonos el derecho de establecerse al oeste de los montes Apalaches. El gobierno británico empezó a castigar a los contrabandistas (que se movían con facilidad debido a la lenidad de las autoridades coloniales) e impuso nuevos gravámenes al azúcar, el té, los textiles y otros bienes importados de gran demanda en las Trece Colonias.

La Ley de Alojamiento obligó a las colonias a alojar y alimentar a los soldados británicos que se despalzaban a las nuevas guarniciones creadas por la Corona; y con la aprobación de la Ley de Estampillas, debían adherirse estampillas fiscales especiales a todos los periódicos, folletos, documentos legales y licencias.

Estas medidas parecieron muy justas a los políticos británicos, que habían gastado fuertes sumas de dinero para defender a sus colonias americanas durante y después de la Guerra Franco-India y en Londres resultaba evidente que los colonos debían ser obligados a pagar esos gastos. Si bien Gran Bretaña no practicaba la absolutismo como en el restro de Europa, se esperaba de las lejanas colonias una obediencia sín réplica a las órdenes reales.

Sin embargo, los americanos temían que los nuevos impuestos dificultasen el libre comercio practicado hasta entonces (y del cual dependían), y que las tropas británicas estacionadas pudiesen ser usadas para aplastar las libertades civiles que disfrutaban hasta entonces. Además, los colonos estaban acostumbrados a pagar muy pocos tributos, y éstos sólo a sus autoridades locales que les otorgaban participación en el gobierno; de ahí que considerasen injusto pagar impuestos a una lejanísima corte sobre la cual no influían en modo alguno.

En 1765, representantes de nueve colonias se reunieron como «Congreso sobre la Ley de Estampillas» y protestaron contra el nuevo impuesto. Los comerciantes se negaron a vender productos británicos, los distribuidores de

Page 4: Trece colonias y ee.uu

estampillas se vieron amenazados por la muchedumbre enardecida y la mayoría de los colonos sencillamente se negó a comprar las mencionadas estampillas. El parlamento británico se vio forzado a revocar la Ley de Estampillas, pero hizo cumplir la Ley de Alojamiento, decretó impuestos al té y a otros productos y envió funcionarios aduaneros a Boston a cobrar esos aranceles. De nuevo los colonos optaron por desobedecer, así que se enviaron soldados británicos a Boston.

Guerra de Independencia

La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias estadounidenses en América del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la firma del Tratado de París. Las tensiones se aliviaron cuando Lord North, el nuevo Primer Ministro británico, eliminó todos los nuevos impuestos salvo el del té. En 1773, un grupo de patriotas respondió a dicho impuesto a través del Motín del té: disfrazados de aborígenes, abordaron buques mercantes británicos, en el puerto de Boston, y arrojaron al agua 342 sacos de té. El parlamento promulgó entonces las conocidas como "Leyes Intolerables": la independencia del gobierno colonial de Massachusetts fue drásticamente restringida y se enviaron más soldados británicos al puerto de Boston, que ya estaba cerrado a los buques mercantes. En septiembre de 1774 tuvo lugar en Filadelfia el Primer Congreso Continental, reunión de líderes coloniales que se oponían a lo que percibían como opresión británica en las colonias. Estos líderes instaron a los colonos a desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el comercio británico. Los colonos empezaron a organizar milicias y a almacenar armas y municiones.

En 1775 comienza oficialmente la guerra, cuyo desarrollo inicial fue claramente de dominio inglés, pero su curso cambiaría cuando tras la batalla de Saratoga (primera gran victoria colonial) Francia y posteriormente España entrarían en guerra apoyando a los independentistas americanos.

Conflicto de Boston: El 19 de abril de 1775, soldados ingleses salieron de Boston para impedir la rebelión de los colonos mediante la toma de un depósito de armas de estos últimos en la vecina ciudad de Concord. En el poblado de Lexington se enfrentaron a 70milicianos. Uno de los colonos abrió fuego y comenzó de este modo la guerra de independencia. los ingleses tomaron Lexington y Concord, pero en su regreso hacia Boston fueron hostigados por

Page 5: Trece colonias y ee.uu

cientos de voluntarios de Massachusetts. Para junio de ese mismo año 10000 soldados coloniales estaban sitiando a Boston.

Batalla de la colina en Bunker: se produjo en 1775, frente a Boston, los colonos sublevados se encontraban perfectamente atrincherado, pero los británicos asaltan la colina con 2000 hombres lo cual causo su victoria. Los norteamericanos hicieron circular su versión de los hechos, que decía que se habían retirado simplemente por falta de munición y no por el empuje de los británicos.

El 4 de julio de 1776 representantes de las Trece Colonias redactan su Declaración de Independencia, constituyendo los Estados Unidos de América, primera nación independiente del continente. Finalmente, en 1783 por el Tratado de París, el Reino Unido se ve obligado a reconocer dicha independencia.

Declaración de Independencia: en un documento, elaborado básicamente por Thomas Jefferson y donde se nota claramente la influencia de la Ilustración, se declara en Filadelfia la independencia de las 13 colonias el 4 de julio de 1776. La declaración proclamaba 3 principios fundamentales:

• Igualdad entre hombres.

• soberanía popular

• derecho a destituir a los gobernantes que se opongan a los intereses populares.

El mencionado Tratado aseguró la libertad de las antiguas colonias, aunque éstas carecían de una estructura de gobierno. En 1777, el Segundo Congreso Continental estableció una confederación entre ellas, de carácter permanente, pero dejando escaso poder y mínimos recursos financieros al Congreso, única institución federal.

El tratado de París de 1783 (la Paz de Versalles)

El tratado de Paris se firmó en septiembre de 1783 entre Gran Bretaña, Estados Unidos, España y Francia. Mediante este tratado:

Se reconocía la independencia de Estados Unidos de América España recuperaba los territorios de Menorca y Florida oriental y

occidental. Por otro lado recuperaba las costas de Nicaragua, Honduras,

Page 6: Trece colonias y ee.uu

y Campeche. Se reconoce la soberanía española sobre la colonia de Providencia y la inglesa sobre las Bahamas

Francia recuperaba algunos enclaves en las Antillas, además de las plazas del río Senegal en África.

Holanda recibía Sumatra, estando obligada a entregar Negapatam a Gran Bretaña y a reconocer a los ingleses el derecho de navegar libremente por el Índico.

Gran Bretaña mantenía a Canadá bajo su Imperio, a pesar de que los estadounidenses trataron de exportar a tierras canadienses su revolución.

Tras varios años de negociaciones, en 1787, 55 representantes de las antiguas colonias se reunieron en el Congreso de Filadelfia con el fin de redactar una constitución. Se creaba así un único gobierno federal, con un presidente de la república y dos cámaras legislativas (congreso y senado). Esta constitución estaba inspirada en los principios de igualdad y libertad que defendían los ilustrados franceses y se configuró como la primera carta magna que recogía los principios del liberalismo político estableciendo un régimen republicano y democrático.

Consecuencias:

Económicamente: Los Estados Unidos se liberaron de las trabas de carácter mercantilista que les imponía la metrópoli cuando eran colonias y se lanzaron a un proceso de expansión económica y territorial que los convirtió en una gran potencia.

Page 7: Trece colonias y ee.uu

Socialmente: La burguesía comenzó a liderar una moderna sociedad de clases mientras otros estados permanecían inmersos en la sociedad estamental

Internacionalmente: Surgió el primer ejemplo de descolonización. En cuanto al carácter internacional del conflicto hay que distinguir entre dos casos.

- Francia: La guerra supuso un considerable gasto y la agudización de las crisis del Antiguo Régimen. Seis años después de que concluyera el conflicto americano estallaría su propia Revolución

-España: se anexiono extensas áreas del sur del Norte de América, décadas más tarde perdería parte de sus colonias.