Tres en uno

10
Esmeraldas, 22 de abril de 2013 Nombre: Virginia Lucrecia Delgado Quiñónez MATERIA DESARROLLO DEL PENSAMIENTO TRABAJOS: Misión y Visión Personal y de la UTE-LVT, y la Ciudad del Conocimiento YACHAY. Misión Personal La Misión es el compromiso diario para desarrollar mis habilidades, actitudes y adquirir los conocimientos técnicos elementales como estudiante integral y cumpliendo a cabalidad con mis deberes, siendo una persona honesta y responsable en todos mis actos, siempre conservando la ética y los valores, para poder desempeñarme en cualquier ámbito laboral público o privado. Visión Personal Mi visión para el futuro es terminar la carrera ser una persona de éxito, de tal manera que pueda sentirme orgullosa, contribuir al desarrollo de mí país, como ciudadana de bien, con los conocimientos y habilidades empresariales propositivos con sentido de pertenencia y comprometida.

Transcript of Tres en uno

Page 1: Tres en uno

Esmeraldas, 22 de abril de 2013

Nombre: Virginia Lucrecia Delgado Quiñónez

MATERIA DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

TRABAJOS: Misión y Visión Personal y de la UTE-LVT, y la Ciudad del Conocimiento YACHAY.

Misión Personal

La Misión es el compromiso diario para desarrollar mis habilidades, actitudes y adquirir los conocimientos técnicos elementales como estudiante integral y cumpliendo a cabalidad con mis deberes, siendo una persona honesta y responsable en todos mis actos, siempre conservando la ética y los valores, para poder desempeñarme en cualquier ámbito laboral público o privado.

Visión Personal

Mi visión para el futuro es terminar la carrera ser una persona de éxito, de tal manera que pueda sentirme orgullosa, contribuir al desarrollo de mí país, como ciudadana de bien, con los conocimientos y habilidades empresariales propositivos con sentido de pertenencia y comprometida.

PENSAMIENTO

"Adoro leer pensamientos porque es una alegría encontrar las mismas ideas que uno pudiera tener, pero expresados de una manera hermosa y con tanta autoridad por alguien a quien considero más sabio".

Marlene Ditrich

Page 2: Tres en uno

“Sin libertad de cultos, se comprime la razón y se matan las más nobles aspiraciones del espíritu”.

Luis Vargas Torres

LA UNIVERSIDAD

La Universidad Técnica Luis Vargas Torres, cuyas siglas son UTE - LVT, es un Centro de Educación Superior Estatal ubicado en la ciudad de Esmeraldas, creado mediante Ley No. 70-16 del 4 de Mayo de 1970, y promulgada en el Registro Oficial No. 436 de fecha 21 del mismo mes y año.

Es una entidad autónoma de derecho público sin fines de lucro financiada por el Estado, se regirá por la Constitución Política, Ley de Educación Superior, demás leyes de la República, Reglamentos Generales del CONESUP y CONEA, el presente Estatuto y sus reglamentos. Constituida por sus autoridades, docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, integrados en las diferentes unidades académicas y demás dependencias de la institución.

La Universidad Técnica Luis Vargas Torres se rige por principios de: Humanismo, Pluriculturalidad, Pluralismo, Libertad, Cientificidad, Ambientalismo y Honestidad.

Page 3: Tres en uno

Misión

La Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” tiene como misión la búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura universal y de la cultura ancestral ecuatoriana, la ciencia y la tecnología, la formación de profesionales críticos y propositivos, comprometidos con el desarrollo del país, mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad.

Visión

La visión de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” es de posicionarse como una de las primeras instituciones de Educación Superior del país, y ser referente de excelencia académica, cultural, ciencia y tecnología para el desarrollo equitativo e integral de la sociedad.

PENSAMIENTO

“Vosotros, como yo, sabéis que es un deber sagrado para todo ciudadano el velar y defender sus derechos y garantías cuando son inculcados por aquellos que tienen en sus manos el poder de la autoridad…” Luis Vargas Torres.

Page 4: Tres en uno

YACHAY, LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

Ciudad del Conocimiento “YACHAY” es el proyecto emblemático del Ecuador liderado por la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación.

Page 5: Tres en uno

Misión.

La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY tiene como misión promover la investigación científica, la generación y difusión del conocimiento para resolver necesidades en un ambiente interdisciplinario, con el objeto de formar profesionales creativos e innovadores, de alta calidad humana, que contribuyan proactivamente al fortalecimiento de las capacidades sociales y al desarrollo del Ecuador y de la región.

Visión.

La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY tiene como visión ser la institución líder a nivel nacional y regional, que contribuya significativamente a que la economía del Ecuador se base en la generación de conocimiento, aportando al progreso y avance científico y tecnológico de la región y, al mejoramiento de las condiciones de vida de la población del Ecuador y de América Latina.

La ciudad.

El proyecto Ciudad del Conocimiento “YACHAY” se construye en el cantón San Miguel de Urcuquí, localizado al noroccidente de la provincia de Imbabura, al norte de Ecuador, en un área de 4.270 hectáreas.

El cantón Urcuquí cuenta con 767 kilómetros cuadrados y es famoso y reconocido a nivel nacional e internacional por su gran diversidad y concentración de recursos naturales.

Tiene una altitud entre los 800 a 4.400msnm, su clima va desde el templado subtropical hasta el frío de los páramos, con una temperatura promedio de 17°C. El número de habitantes del cantón según el censo 2001 es de 17.614 personas.

Page 6: Tres en uno

Está conformado por la parroquia urbana de Urcuquí y las parroquias rurales de Cahuasquí, San Blas, Tumbabiro, Pablo Arenas y la Merced de Buenos Aires.

YACHAY

En las últimas cuatro décadas, el fortalecimiento del sistema educativo, la innovación científico y tecnológica, la creación de universidades públicas con estándares internacionales han estado presentes en discursos políticos, gremiales, agendas sociales, planes de Gobierno. Sin embargo, no existen resultados alentadores y estos sectores de fundamental importancia para el desarrollo de un país han permanecido en el olvido.

Tuvo que llegar el Gobierno del Ecuador Rafael Correa Delgado para que cambie esa realidad y se asuma plenamente el compromiso de fortalecer el sistema educativo, científico, tecnológico y productivo, con el objetivo de que el conocimiento se convierta en uno de los motores del desarrollo y nos permita abandonar la categoría de país primario exportador y avanzar hacia la de exportador de conocimiento.

Es así que la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) asume el reto de concebir e implementar Yachay, “Ciudad del Conocimiento”, que comprende la creación de la primera urbe planificada del país, que contendrá a la Universidad Científico Experimental del Ecuador, centros e institutos públicos de investigación, atracción de inversión extranjera de alta tecnología y el asentamiento de diversas instituciones y organismos públicos y privados relacionados con la economía del conocimiento. Todo ello, apoyado por Corea del Sur, país que implementó en los sesenta mediante la focalización de políticas públicas e inversiones estatales dirigidas hacia la creación de condiciones propicias para el crecimiento industrial y tecnológico coreano una nueva economía basada en el conocimiento.

Es así que el 17 de noviembre de 2010, en Quito, se firmó el Memorándum de Entendimiento entre Yachay y la Autoridad Pública de la

Page 7: Tres en uno

Zona Económica Especial de Incheon (IFEZA), para la asesoría técnica en la ubicación y construcción de Ciudad del Conocimiento.

Yachay es una alianza público-privada que canalizará la inversión nacional y extranjera al gran proceso de transformación del país. Yachay será la gran protagonista del impulso de la economía del conocimiento.

Ciudad del Conocimiento “YACHAY” es un sueño posible, un sueño inspirado en nuestras

generaciones presentes y futuras.