Tri 110 117 ParatriatletasSi las transiciones en el Triatlón es una de las características que...

8
H É ROES DEL TRIATLÓN Ya se ha cumplido un año desde que el Comité Paralímpico Internacio- nal, decidiese incluir la modalidad del Paratriat- lón en el programa de los Juegos Paralímpicos de Rio 2016. Desde entonces, cada vez son más los paratriatletas que se han acercado a nuestro deporte para probar y, al final, quedan enganchad@s. La lucha constante de estos deportistas por superarse día a día a sí mismos, y a sus propias limitaciones, les hace ser especiales. El Triatlón para deportistas con alguna discapacidad o, mejor aún, para deportistas con capacidades diferentes y que les hace únicos a cada uno de ell@s, ya es una realidad en España. Para aquellos que aún no conozcan el apasionante mundo del Paratriatlón, no os preocupéis, que después de este leer el artículo seréis unos expertos en la materia. POR CRISTINA AZANZA FOTOS: PABLO MARTÍNEZ FOTO APERTURA: DELLY CARR / ITU 110 Triatlón Ya se ha cumplido un año desde que el Comité Paralímpico Internacio- nal, decidiese incluir la modalidad del Paratriat- lón en el programa de los Juegos Paralímpicos de Rio 2016. Desde entonces, cada vez son más los paratriatletas que se han acercado a nuestro deporte para probar y , al nal, quedan enganchad@s. La lucha constante de estos deportistas por superarse día a día a sí mismos, y a sus propias limitaciones, les hace ser especiales. 110 110 Tri Tr atlón ón Tri_110_117 Paratriatletas.indd 110 Tri_110_117 Paratriatletas.indd 110 22/12/2011 22:11:14 22/12/2011 22:11:14

Transcript of Tri 110 117 ParatriatletasSi las transiciones en el Triatlón es una de las características que...

Page 1: Tri 110 117 ParatriatletasSi las transiciones en el Triatlón es una de las características que marca la diferencia de nuestro deporte, en el Paratriatlón, los AYUDANTES de los paratriatletas,

HÉROES DEL TRIATLÓN

Ya se ha cumplido un año desde que el Comité Paralímpico Internacio-nal, decidiese incluir la modalidad del Paratriat-lón en el programa de los Juegos Paralímpicos de Rio 2016. Desde entonces, cada vez son más los paratriatletas que se han acercado a nuestro deporte para probar y, al fi nal, quedan enganchad@s. La lucha constante de estos deportistas por superarse día a día a sí mismos, y a sus propias limitaciones, les hace ser especiales.

El Triatlón para deportistas con alguna discapacidad o, mejor aún, para deportistas con capacidades diferentes y que les hace únicos a cada uno de ell@s, ya es una realidad en España. Para aquellos que aún no conozcan el apasionante mundo del Paratriatlón, no os preocupéis, que después de este leer el artículo seréis unos expertos en la materia. POR CRISTINA AZANZA

FOTOS: PABLO MARTÍNEZ

FOTO APERTURA: DELLY CARR / ITU

110 Triatlón

Ya se ha cumplido unaño desde que el ComitéParalímpico Internacio-nal, decidiese incluir lamodalidad del Paratriat-lón en el programa delos Juegos Paralímpicos de Rio 2016. Desde entonces, cada vez son más los paratriatletasque se han acercado a nuestro deportepara probar y, al fi nal, quedan [email protected] lucha constante de estos deportistas por superarse día a día a sí mismos, y a sus propiaslimitaciones, les hace ser especiales.

110110 TriTr atlónón

Tri_110_117 Paratriatletas.indd 110Tri_110_117 Paratriatletas.indd 110 22/12/2011 22:11:1422/12/2011 22:11:14

Page 2: Tri 110 117 ParatriatletasSi las transiciones en el Triatlón es una de las características que marca la diferencia de nuestro deporte, en el Paratriatlón, los AYUDANTES de los paratriatletas,

UN POCO DE HISTORIA

PARATRIATLON EN ESPAÑA EN CIFRAS

2009

Prueba Distancias Participantes Guías

Paratriatlón Madrid 500-15-3 10 deportistas

Campeonato de España Paratriatlón 300-8-2 14 deportistas 1 guía

2010

Prueba Distancia Participantes Guías

Campeonato España Paraduatlón 5-20-2,5 23 deportistas 3 guías

Paratriatlón Madrid 300-8-2 24 deportistas 2 guías

Campeonato de España Paratriatlón 750-20-5 27 deportistas 1 guía

2011

Prueba Distancia Participantes Guías

Campeonato de España Paraduatlón 5-20-2,5 25 deportistas 3 guías

Paratriatlón Madrid 300-8-2 24 deportistas 3 guías

Campeonato de España Paratriatlón M.D. 1900-90-21 7 deportistas

Campeonato de España de Paratriatlón 750-20-5 20 deportistas 2 guías

➜ TRI 1: categoría que usan handbike (bicicleta de mano) y wheelchair (silla especifi ca de carrera) Parapléjicos, cuadra-pléjicos, polio, amputación ambas piernas.

➜ TRI 2: categoría que incluye las discapacidades con incapacidad severa de las extremidades inferiores. Se incluye amputación por encima de la rodilla. Los deportistas de esta categoría deberán montar en bicicleta y correr con una prótesis que incluya rodilla o simi-lar, o correr con muletas.

➜ TRI 3: Los otros. Esclerosis múltiple, distrofi a muscular, parálisis cerebral, amputación de ambas piernas o parálisis en múltiples extremidades. Los deportistas de esta catego-ría deberán montar en bicicleta y correrán, pudiendo utilizar arneses o prótesis si así lo requieren.

➜ TRI 4: Impedimentos en brazos. Parálisis, amputación por encima y debajo del codo e impedimento en ambas extremi-dades superiores. Los deportistas de esta categoría deberán montar en bicicleta y podrán usar próte-sis y arneses sobre la bicicleta o mientras corren.

➜ TRI 5: Impedimento menor en piernas. Se incluye amputa-ción por debajo de la rodilla.

Los deportistas de esta categoría montan en bici y pueden correr con una prótesis.

➜ TRI 6: Disca-pacitados visuales. Legalmente ciego (20/200 de visión, con los mejores métodos correcti-vos). Es obligatorio que el guía sea del mismo sexo durante toda la carrera. El atleta deberá ser atado al guía durante el segmento de la natación y carrera, en el segmento de ciclismo usarán un tándem.

➜ TRI 7: Discapacitados intelec-tuales. En la actualidad solo recono-cida por la Federación Española de Triatlón. Estos deportistas deberán ser capaces de completar una prueba de Triatlón por si mismos.

En el Paratriatlón se establecen 7 categorías:

UN POCO DE REGLAMENTO• Para que un atleta pueda participar en las cate-gorías del Paratriatlón (TRI 1 a TRI 5), deberán tener una discapacidad mínima del 15 % de incapacidad en cualquiera de las extremidades.• Para que un atleta pueda optar a la categoría TRI 6, deberá tener una visión máxima de 20/200 con los mejores métodos correctivos.• Existe un sistema de clasifi cación basado en los rangos de fuerza, movilidad y coordinación del deportista, para poder ubicarle en una de las cinco primeras categorías.• El traje de neopreno está permitido en todas las pruebas.• No se permite el “drafting” en las pruebas de Paratriatlón• Las distancias ofi ciales en las pruebas de Para-triatlón son 750-20-5 y en Paraduatlón, 5-20-2,5. Existen pruebas de promoción con distancias más cortas y asequibles para todos.

A nivel mundial, los antecedentes del Paratriatlón se remontan al año 1996, donde se celebró el primer Campeonato de Mundo para triatletas discapacitados en la ciudad de Cleveland (EEUU), integrado como

una prueba más del programa de competición y en el mismo lugar donde compitió la élite. Desde ese año, se van sucediendo estos campeonatos todos los años. A partir de 2009, el Paratriatlón da un salto defi nitivo y la Federación Internacional de Triatlón (ITU), se pone manos a la obra para que esta modalidad pueda estar inclui-da dentro del Programa Paralímpico. A fi nales de 2010, el Comité Paralímpico Internacional decide incluir el Paratriatlón dentro del programa de los Juegos Paralímpicos de 2016, en Río de Janeiro.En España, hasta el año 2008, los paratriatletas participan en competiciones de triatlón integrados con el resto de triatletas, sin categoría propia. Cabe destacar al pionero del Paratriat-

lón en nuestro país, Santos Caballero, que fue uno de los primeros deportistas discapacitados (hemiparalisis izquierda causada por un accidente de tráfi co, cuando tenía 3 años) en participar en competiciones de Triatlón, integrados con el res-to de triatletas, sin ninguna distinción y superando sus propias limitaciones. La primera competición ofi cial de Paratriatlón que se celebró en España fue en Madrid, en Junio de 2009, coincidiendo con la prueba del Campeonato del Mundo de Triatlón que se celebra en la Casa de Campo. Un total de 10 paratriatletas se dieron cita en esta prueba de promoción (500-15-3), como antesala a la prueba reina en la que se dan cita todos los años, los mejores triatletas del mundo. Esta prueba fue el arranque de la modalidad de Paratriatlón en España y, a continuación, vemos la evolución de las pruebas y participación:

Triatlón 111

Tri_110_117 Paratriatletas.indd 111Tri_110_117 Paratriatletas.indd 111 22/12/2011 22:11:1822/12/2011 22:11:18

Page 3: Tri 110 117 ParatriatletasSi las transiciones en el Triatlón es una de las características que marca la diferencia de nuestro deporte, en el Paratriatlón, los AYUDANTES de los paratriatletas,

Mi relación con el triatlón y el deporte para discapacitados han seguido siempre vidas paralelas. Si en 1991 descubrí el triatlón y debuté en él, ese mismo año también descubrí lo que era el deporte para discapacitados, siendo voluntario en algunos eventos deportivos que organizaba la Fundación ANDE. En 1992 tuve la oportunidad de participar como voluntaria en los Juegos Paralímpicos de Madrid, donde se reunieron a los mejores deportis-tas discapacitados intelectuales del Mundo, en diferentes modalidades deportivas. Para mí esta experiencia fue algo más que gra-tifi cante. Estos deportistas me hicieron vi-brar y emocionarme en muchos momentos y me descubrieron los verdaderos valores de la vida. En 1997 estuve como técnico de la Selección de Natación de Discapaci-tados Intelectuales en el Campeonato de Europa celebrado en Badajoz y ahí tuve la oportunidad de conocer a deportistas con discapacidades físicas y visuales y, estando cerca de ellos, aprendí que su afán de su-peración y su lucha constante por sentirse iguales a los demás, llenaban sus vidas y las de la gente que estábamos a su alrededor. En el año 2000 tuve la posibilidad de ser “los ojos” de una chica ciega en ciclismo en tándem y, no dudé, llegamos a partici-par en los Juegos Paralímpicos de Sydney 2000. Pero eso no fue lo más importante, lo más gratifi cante fue poder compartir con alguien el mismo esfuerzo, el mismo triunfo, la misma derrota. Saber que estaba ayudando a una deportista a conseguir su objetivo, su sueño deportivo.Desde el 2009 coordino el Paratriatlón en la Federación Española de Triatlón, una faceta de mi trabajo que me entusiasma,

por todo lo que conlleva estar cerca de estos deportistas. Ahora desde la revista me piden que me “moje” y que hable de dónde está el límite entre paratriatleta y no paratriatleta. Como habéis podido leer en el artículo, existen 6 categorías en Paratriatlón (una más en España al incluir a los discapacitados intelectuales). Cinco de ellas engloban discapacidades físicas y la restante, las discapacidades visuales. La categoría de discapacitados intelectuales, no está reconocida a nivel internacional, pues en los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000 varios países (entre ellos España), llevaron deportistas no discapacitados a competir, con lo que el Comité Paralím-pico Internacional los retiró de los Juegos Paralímpicos, como forma de sanción y hasta que hubiese test más rigurosos para determinar este tipo de discapacidad. En los Juegos Paralímpicos de Londres 2012,

modalidades como la natación, el atletismo y el tenis de mesa para discapacitados intelectuales, vuelven al programa Paralím-pico. El triatlón no puede quedarse atrás y estoy segura de que la Federación Interna-cional (ITU) ya trabaja para la inclusión de esta categoría. Quedaría por incluir y desarrollar la categoría de deportistas con discapaci-dad auditiva, pero a veces el miedo a lo desconocido nos impide dar los pasos adecuados para esta incorporación. Pero no tengo duda, y siendo consciente de que este deporte crece a velocidad de vértigo, terminará integrándose esta discapacidad dentro de las categorías del Paratriatlón.Para asegurarnos del correcto transcurso de la competición, y que sea realmente el me-jor quien gane, el sistema de clasifi cación basado en los rangos de fuerza, movilidad y coordinación del deportista, es necesario

LOS “HANDLERS”

PARATRIATLETA SI, PARATRIATLETA NO CRISTINA AZANZA

HEROES DEL TRIATLÓN

Los “Ayudantes” serán distribuidos de la siguiente manera:• Un ayudante para las categorías TRI 2, TRI 3, TRI 4 y TRI 5. Estos paratriatletas en el segmento de natación llevaran un gorro azul.• Hasta dos ayudantes para la categoría TRI 1. Estos paratriatletas en el segmento de natación llevaran un gorro rojo.• Ningún ayudante para la categoría TRI 6 (los guías pueden hacer de ayudantes) y TRI 7. Estos paratriatletas en el segmento de natación llevaran un gorro blanco.

A los ayudantes de forma específi ca se les permitirá atender a los paratriatletas de las siguientes maneras:

• Ayudarles con los aparatos protésicos y cualquier otro aparato requerido.• Levantar a los participantes y ayudarles a colocarlos en las sillas de ruedas para el segmento de ciclismo y de carrera.• Quitarles el traje de neopreno o la ropa.• Reparar los pinchazos y ayudar con el resto del equipo.

Si las transiciones en el Triatlón es una de las características que marca la diferencia de nuestro deporte, en el Paratriatlón, los AYUDANTES de los paratriatletas, juegan un papel primor-dial en el desarrollo de la prueba. Ell@s son los que les ayudan a salir del agua, los que ayudan a cambiar sus prótesis en la transición, los que ayudan a cambiar de una silla a otra, los que abrochan los cascos…, En defi nitiva, ell@s son sin duda los que ayudan a estos deportistas con-seguir el objetivo de cruzar la meta en un triatlón. Sin ell@s, todo sería mucho más difícil.Los paratriatletas pueden tener ayudantes propios o asignados por la organización.

Cristina Azanza, de pie y quin-ta empezando por la derecha, con un grupo de paratriatletas y 'Javi' Gómez Noya.

112 Triatlón

Tri_110_117 Paratriatletas.indd 112Tri_110_117 Paratriatletas.indd 112 22/12/2011 22:11:3822/12/2011 22:11:38

Page 4: Tri 110 117 ParatriatletasSi las transiciones en el Triatlón es una de las características que marca la diferencia de nuestro deporte, en el Paratriatlón, los AYUDANTES de los paratriatletas,

ALGO MÁS QUE PARATRIATLETASNo queríamos terminar el articulo, sin que conocieseis a los verdaderos protagonistas, los responsables de que el Paratriatlón ya sea una realidad y crezca día a día. Son ell@s los que con sus ganas y su espíritu de superación nos hacen vibrar y emocionarnos en cada prueba. Ell@s son mucho más que grandes deportistas, ell@s son especiales y son capaces de hacer sentir especiales a la gente que les rodea. GRACIAS POR HA-BER ENTRADO A FORMAR PARTE DE ESTA GRAN FAMILIA DEL TRIATLÓN.

1 Susana Rodríguez Gacio Edad: 23 añosCategoría: TRI 6Discapacidad: pérdida agudeza

visual binocular grave“Triatlón es: con-

fi anza, coordina-ción, supera-

ción, lucha, esfuerzo, amigos, viajes, un modo de vida. En este deporte he

encontrado la modalidad que

más me identi-fi ca”

2 Iván Hompanera ÁlvarezEdad: 42 añosCategoría: TRI 3Discapacidad: Hemiparesia dere-cha“Las únicas barreras que existen son las únicas que uno pone”

3 Joaquín Carrasco ÁvilaEdad: 46 añosCategoría: TRI 4Discapacidad: amputación brazo izquierdo por encima del codo“El Triatlón es el deporte perfecto para los que lleva-mos toda una vida superando difi cultades.”

4 Rafael López OrdóñezEdad: 47 añosCategoría: TRI 1Discapacidad: paraplejia completa de altura dorsal 2“El triatlón y el entrenamiento me hace seguir sintiéndome vivo cada día”

en el Paratriatlón. Esto no quiere decir que alguien que no pueda ser clasifi cado o ele-gible en una de estas categorías, no sea considerado discapacitado. No hay duda de que puede existir un cierto grado de invalidez, sino que algunas discapacidades no encajan en el sistema de clasifi cación del Paratriatlón.El actual sistema de clasifi cación de la Federación Internacional no es muy justo para todos los deportistas, por lo que se está estudiando uno nuevo más equitativo y que será el que quede instaurado, de forma defi nitiva, dos años antes de los Juegos Paralímpicos de 2016. Queda un trabajo duro para encajar todas las discapacidades en unas pocas categorías, y para eso la ITU ha creado un grupo de trabajo con médicos, fi sioterapeutas y expertos en la materia que ayudarán a defi nir el nuevo sistema. Lo que sí que está claro, es que hay que acotar por alguna parte, pues cada discapacidad es diferente, no hay dos iguales y habría tantas categorías como tipos de discapacidades. Y eso sería algo inviable en una competición deportiva. LARGA VIDA AL PARATRIATLÓN.

Tri_110_117 Paratriatletas.indd 113Tri_110_117 Paratriatletas.indd 113 22/12/2011 22:11:4322/12/2011 22:11:43

Page 5: Tri 110 117 ParatriatletasSi las transiciones en el Triatlón es una de las características que marca la diferencia de nuestro deporte, en el Paratriatlón, los AYUDANTES de los paratriatletas,

5 Miguel Ángel Úbeda Sal-merónEdad: 42 añosCategoría: TRI 5Discapacidad: discapacidad en una pierna“El triatlón ha sido mi elección de cómo quiero vivir la vida”

6 Marcos Pellicer SuazoEdad: 35 añosCategoría: TRI 4Discapacidad: ausencia de mano izquierda por debajo del codo“Si no puedes destacar por el talento, vence por el esfuerzo. Si puedes imagi-narlo, puedes conseguirlo”

7 Daniel Pérez Mar-tínez

Edad: 16 añosCategoría: TRI 4Discapacidad: malformación en el brazo derecho“La ilusión y la constancia son mis dos mejores

amigas”

8 Raúl Zambrana RomeroEdad: 36 añosCategoría: TRI 5Discapacidad: amputación en miembro inferior izquierdo y mono-paresia del plexo braquial derecho.“El Triatlón me ayuda en mi supera-ción personal. Esfuerzo, trabajo, cons-tancia y mucho sacrifi cio, son valores que me motivan a perfeccionarme a nivel humano, espiritual y profesional para vencer mis miedos y difi cultades”

9 Santos Caballero GonzálezEdad: 36 añosCategoría: TRI 3Discapacidad: Hemiparesia Izquier-da“En el deporte luchas contra tí mismo, anímate y descubrirás que todo en esta vida se puede lograr. Practica triatlón y lo notarás”

10 Juanjo López EsteveEdad: 33 añosCategoría: TRI 5Discapacidad: amputación tibial“Mi mejor terapia ha sido el TRIAT-LÓN”

11 Mikel Garmendia Fernán-dezEdad: 38 añosCategoría: TRI 5Discapacidad: amputación tibial“El triatlón son promesas hechas realidad, sueños conseguidos y por conseguir, descubrimiento, fascina-ción, constancia, disciplina, tenacidad, técnica, superación, sacrifi cio, sudor, dolor, lágrimas, sufrimiento, placer, libertad, compañerismo, respeto, igualdad, solidaridad, una forma de vida... Un minuto más rápido, un segundo más rápido, más rápido, más rápido, más rápido...”

HEROES DEL TRIATLÓN

114 Triatlón1141141114114111411411411114 TTTTTTTTTTTriTriTriTTrTriTriTriTriTriTriTriTT iTriTriTriTriTriTriTriTTTTTTriTrTrTriTTTTTriTrTTrTTriTriTTTTriTTrTriTTTTTTrTTTriTriTriTrTrTrTrTTTTrTTTTTTTTTTrTTTriTTTTTrrrTTTTriTTTTriTTTTrTTTTTTTTrTTTTTTTTTrTTTTTrTTTTrTTTTririatatlatlatlatlatlatatlatlatatlatlatlatlttlatltlatltlattlatlatlatlatltlatatlatatlatlatlatlatatatlttlatlatlatlatlttaatlatatatlatlatatattttatatlatttlaaaaaattlónónónónónónónónónónónónóónónónónóónónónónónónónónónóónónnónónóónónónónónóóóónónónnóóóónóóóóónnón

Tri_110_117 Paratriatletas.indd 114Tri_110_117 Paratriatletas.indd 114 22/12/2011 22:11:5222/12/2011 22:11:52

Page 6: Tri 110 117 ParatriatletasSi las transiciones en el Triatlón es una de las características que marca la diferencia de nuestro deporte, en el Paratriatlón, los AYUDANTES de los paratriatletas,

12 Valeriano Moreno GarcíaEdad: 56 añosCategoría: TRI 3Discapacidad: poliomie-litis“En el 2000 hice mi primer triatlón, fui penúltimo, pero la alegría de poder terminar fue enorme. Mis emociones en aquel momento serían comparables al que termina su primer ironman, desde entonces soy un triatleta y desde hace un par de años un paratriatleta, que

disfruta del deporte y de los valores que aporta”

13 Alain Fuer-tes AlduncinEdad: 30 añosCategoría: TRI 1Discapacidad: lesión medular“El deporte y el triatlón han conseguido que cuando mi cuerpo dice basta es mi

mente la que me empuja a llegar a la meta”

14 Javier Mérida PrietoEdad: 38 añosCategoría: TRI 2Discapacidad: pierna derecha ampu-tada por encima de la rodilla“El triatlón me aporta todo lo que

busco, satis-facción y mucho orgullo al ver que soy capaz de lograr retos cada vez más difíciles, gracias al sacrifi cio y al entrenamiento. Todo lo que sueñas, lo puedes conseguir”

15 Francisco Je-sús San Martin NemesioEdad: 38 añosCategoría: TRI 5Discapacidad: discapacidad en miembro inferior derecho“El triatlón me pro-

porciona otra manera de vivir. El en-trenamiento, la competición, TODO…., me ayuda a sentirme mejor cada día. En la competición, más que rivales, somos una gran familia”

16 Juan Antonio Rodríguez Gómez. “Cotu”Edad: 29 añosCategoría: TRI 4Discapaci-dad: ampu-tación brazo izquierdo por encima del codo

“Gracias al Triatlón he podido adquirir valores que me ayudan en mi lucha diaria, constancia, disciplina y por supuesto la superación. Como no sabía que era imposible, lo hice”

17 Jorge Orejón MiguelEdad: 42 añosCategoría: TRI 4Discapacidad: plexo braquial en brazo derecho“Aunque ninguno hayamos elegido estar en este grupo de “Dis-capacitados”, creo que con nuestro empeño y esfuerzo conseguimos cambiar esta palabra por “Capacitados”, o al menos así nos gusta sentirnos, y cada vez que voy a una “competición” lo más importante es que estamos entre gente que no mira lo que no puedes hacer, sino que admira lo que haces, y eso a mí me sirve para esforzarme un poco más”

18 Luis Bustingorri AlberdiEdad: 41 añosCategoría: TRI 4Discapacidad: falta de antebra-zo izquierdo"Todas las metas se pueden alcan-zar siempre que estés dispuesto a esforzarte al máximo por ellas".

Triatlón 115

Tri_110_117 Paratriatletas.indd 115Tri_110_117 Paratriatletas.indd 115 22/12/2011 22:12:2922/12/2011 22:12:29

Page 7: Tri 110 117 ParatriatletasSi las transiciones en el Triatlón es una de las características que marca la diferencia de nuestro deporte, en el Paratriatlón, los AYUDANTES de los paratriatletas,

HEROES DEL TRIATLÓN

19 Francisco Gutiérrez DíazEdad: 48 añosCategoría: TRI 5Discapacidad: malformación pierna izquierda“El deporte y en especial el Triatlón me hacen sentirme vivo, con energía para afrontar mi día a día en el trabajo, yo soy todo voluntad”

20 Rubén Sánchez DíazEdad: 31 añosCategoría: TRI 4Discapacidad: perdida total de mo-vilidad en brazo derechoEl Triatlón me ha enseñado a fi jar los ojos hacia delante en lo que puedo hacer y nunca echar la vista atrás, en aquello que ya no puedo cambiar.

21 Toni Franco SalasEdad: 37 añosCategoría: TRI 4Discapacidad: Agenesia congénita antebrazo derecho“No existen ni los límites ni las barre-ras, “tú eliges” las barreras, que están en tu mente, nunca en tu cuerpo

22 Ricardo Marin ArcisEdad: 44 añosCategoría: TRI 2Discapacidad: amputación femoral derecha“Cada uno tiene que competir contra sí mismo, convirtiéndose en alguien mejor y tener la mente preparada para asumir las derrotas y la sencillez si vienen los triunfos”

23 Cesar Moran GonzálezEdad: 37 añosCategoría: TRI 7Discapacidad: psíquica y física“El triatlón me ha dado la fuerza de voluntad necesaria para enfrentarme

a las si-tuaciones, buenas y malas, que la vida nos brinda cada día”

24 Frances Sola GarcíaEdad: 24 añosCategoría: TRI 1Discapacidad: lesión medular (pa-raplejia)“El triatlón es actualmente mi modo de vida y todo gira a su alrededor”

25 Ángel Luis Merino GómezEdad: 38 añosCategoría: TRI 4Discapacidad: discapacidad en mano y antebrazo por accidente“El Triatlón para mí es una forma de vida, un modo de evadirte de los pro-blemas y sentirte mejor en todos los ámbitos de la vida”

26 Norberto Chávez OlivaEdad: 34 añosCategoría: TRI 1Discapacidad: paraplejia nivel dorsal 4“Gracias al Triatlón he descubierto que los limites que nos pone-mos pueden superarse”

116 Triatlón

Tri_110_117 Paratriatletas.indd 116Tri_110_117 Paratriatletas.indd 116 22/12/2011 22:12:5022/12/2011 22:12:50

Page 8: Tri 110 117 ParatriatletasSi las transiciones en el Triatlón es una de las características que marca la diferencia de nuestro deporte, en el Paratriatlón, los AYUDANTES de los paratriatletas,

runer73x290_tri3.indd 1 21/06/11 13:35

27 Fernando Riaño RiañoEdad: 34 añosCategoría: TRI 6Discapacidad: discapacidad visual severa

"El deporte, en general, a pesar de la discapa-cidad, es para nosotros una de las grandes moti-vaciones, uno de los mejores antídotos para combatir todo lo negativo y para disfrutar de la vida; el tándem en particular es una “escuela de valores” para la vida y la empre-sa. Un paradig-ma perfecto de trabajo en equi-po, comunicación de esfuerzo com-partido, y de con-fi anza (ciega…).

Ver entrenar y competir a personas con discapacidad es algo inspirador, tre-mendamente motivador y otro motivo más para esforzarse, mitigar la queja, aprender y ser mejores cada día”. 28 Raúl Llamazares RodríguezEdad: 41 añosCategoría: TRI 3Discapacidad: Hemiplejia y afasia“La mayor satisfacción en un triat-lón, es cuando cruzas la meta y te das cuenta que has hecho una cosa increíble”

29 Moisés Osuna DuránEdad: 36 añosCategoría: TRI 6Discapacidad: discapacidad visual,

retinosis pigmentaria“Somos muchos los deportistas, que sin dedicarnos de lleno a esto, sin cobrar a penas dinero y combinándolo con el trabajo, nos entregamos a la pasión por el deporte y hacemos cosas que viendo el tiempo que tenemos para entrenar, son imposibles, y quizás más grandes que las gestas de muchos deportistas que viven por y para el deporte exclusivamente”

30 Antonio Pacheco SalasEdad: 54 añosCategoría: TRI 3Discapacidad: polio en pierna derecha“El triatlón es lo más grande, me permite superar mis retos personales y me llena de vida. Me siento un ena-morado de este deporte y por eso es difícil describir todo lo que siento hacia él”

31 Santiago Soliño NebotEdad: 35 añosCategoría: TRI 3Discapacidad: hemiplejia“Para mi el triatlón es un reto perso-nal, he de estar equilibrado en tres dis-ciplinas y eso requiere mucho esfuerzo y sacrifi cio, por mi discapacidad. Cuan-do cruzas la meta en una competición, sientes tal satisfacción que todo ese entrenamiento ha merecido la pena”

Tri_110_117 Paratriatletas.indd 117Tri_110_117 Paratriatletas.indd 117 22/12/2011 22:13:1822/12/2011 22:13:18