Triage

71
TRIAGE SELECCIONAR ENTRE VARIAS VICTIMAS DE UN MISMO EVENTO AQUELLAS QUE NECESITAN ATENCION INMEDIATA Y DIFERIR EL RESTO PARA GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DEL MAYOR NUMERO DE LESIONADOS Dr. S.BOMPAROLA

description

triage

Transcript of Triage

Diapositiva 1

TRIAGESELECCIONAR ENTRE VARIAS VICTIMAS DE UN MISMO EVENTO AQUELLAS QUE NECESITAN ATENCION INMEDIATA Y DIFERIR EL RESTO PARA GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DEL MAYOR NUMERO DE LESIONADOSDr. S.BOMPAROLA

TRIAGEDr. S.BOMPAROLAConfusin y anarqua en el manejo de vctimasConvergencia de distintas instituciones de socorroFalta de organizacin y estabilizacin de los pacientesDistribucin inadecuada de pacientes a los hospitalesFallas en las comunicacionesAusencia de autoridad y mandoFallas en la instalacin del cordn de prevencin (Fundamental)Inadecuada preparacin para adoptar medidas de seguridad del personal interviniente (Actitudes imprudentes)Fuerte presin emocional y fsica

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

TRIAGEOBJETIVOS:

ASISTIR PRIMERO A LOS PACIENTES GRAVES CON POSIBILIDAD DE SOBREVIVIR.

DETERMINAR LAS PRIORIDADES DE TRASLADO .

NO TRASLADAR EL ESCENARIO AL HOSPITAL.

USO EFICIENTE DEL RECURSO HUMANO Y FISICO DISPONIBLE.

Dr. S.BOMPAROLA

TRIAGEQUIEN NECESITA SER ATENDIDO YA?QUIEN PUEDE ESPERAR?QUIEN NO TIENE POSIBILIDADES DE SOBREVIVIR?QUIEN ESTA FALLECIDO?Dr. S.BOMPAROLA

A QUIEN ASISTO PRIMERO? SELECCIONAR, ELEGIR,CLASIFICARDr. S.BOMPAROLA

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

Noji et al, NEJMEntradaMuertosAtencin inmediataClasificacinHeridos caminandoAtencin retrasadaClasificacinPunto de reunin de vctimasAl hospitalTriage - Dr. Luis MacchiavelloMayo 200315Flujo de pacientes ya clasificados. Note como los que caminan (verde) y los no viables (negros) est fuera del rea de tratamiento. Tambin note que como el status del paciente cambia, la clasificacin deber ser dinmica para evaluar cambios en las categoras.

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

2008

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

TRIAGEDr. S.BOMPAROLAESCENAPUESTO MDICO AVANZADOAREA DE ESTABILIZACION

TRIAGEDr. S.BOMPAROLATRIAGE TERCIARIOEVACUACION

TRIAGEDr. S.BOMPAROLATOMA DE DECISIONES: 1 NIVELDatos Fisiolgicos Alterados Escala de Glasgow < 13

T.A.S < 90 mm Hg

F.R. < 10 o > 30 resp./min.SITRAUMA GRAVENO2 NIVEL

TRIAGEDr. S.BOMPAROLATOMA DE DECISIONES: 2NIVELLESIONES ANATOMICAS EVIDENTES Heridas Penetrantes. Dos o Ms Fracturas de Huesos Largos Proximales. Trax inestable Quemadura > 15% Superficie Corporal Quemadura de Rostro Quemadura de Va AreaSITRAUMA GRAVENO3 NIVEL

TRIAGEDr. S.BOMPAROLATOMA DE DECISIONES: 3NIVELCinemtica del trauma Cada > 5 metros. Velocidad de impacto 30 Km/h o ms. Vuelco. Deformacin de carrocera > 20 cm. Eyeccin del vehculo. Peatn arrollado. Fallecidos en el mismo vehculo.SINO4 NIVEL

TRIAGEDr. S.BOMPAROLATOMA DE DECISIONES: 4 NIVELFactores agravantes Edad < 5 o > 54 aos Patologa cardiorrespiratoria previa Diabetes - Cirrosis - Neoplasias - Obesidad Coagulopata previa Embarazo > 12 semanasSITRAUMA GRAVE

TRIAGEDr. S.BOMPAROLA

Tomemos un descanso Definicin:Paciente que presenta 2 o ms lesiones que ponen en peligro su vida y/o TCE (QUEMADO)Politraumatizado Crtico

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA

SEGUNDOS O MINUTOSHORA DORADASEMANAS DESPUES

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLAPROTEGERALERTARSOCORRER

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLAPROTEGER EVALUAR EL ESCENARIO.

PELIGROS POTENCIALES.

NO SE CONVIERTA EN UNA VICTIMA MAS. NO DESPLACE A LA VICTIMA. NO SEA PARTE DEL PROBLEMA. NO SE CONVIERTA EN HROE MUERTO

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA SIEMPRE EVALUAR EL RIESGO

107 4280000 911 ALERTAR ALGUIEN TIENE QUE LLAMAREL QUE LLAMA:EXPRESARSE CLARA Y TRANQUILAMENTE.TELEFONO.UBICACIN PRECISA.DESCRIPCION DEL INCIDENTE.CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.REPETIR SI ES NECESARIO.PUEDE SER NECESARIO ALERTAR POLICIA O BOMBEROS.

32Dr. SERGIO BOMPAROLAN de victimas.Que ocurri.Como llega la ambulanciaAlguien la espera en la puerta.Es necesario avisar a otras fuerzas.

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLADETERMINAR LA CONDICIN DEL PACIENTE 10 MINUTOS DE ORO PARA MANTENERLO CON VIDA 60 MINUTOS HORA DORADA PARA COMENZAR TRATAMIENTO DEFINITIVOEVALUACION INICIAL2008

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA1 - Evaluacin primaria y resucitacin A B C 2 - Evaluacin secundaria3 - Cuidado definitivo

EVALUACIN INICIAL Y RESUCITACIN ABCDE

EVALUACIN SECUNDARIAEXAMEN DEL PACIENTEEVALUACIN DIAGNSTICA LESIONES ASOCIADAS !!!!

DESTINO Y TRATAMIENTO DEFINITIVO

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLAA - Va area y columna cervicalB Respiracin : M E S C Circulacin : conciencia, color de la piel, hemorragias. EVALUACION PRIMARIA

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA

37

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr.S.BOMPAROLAEVALUACION PRIMARIA VIA AREA VENTILACIN CIRCULACIN DFICIT NEUROLGICO EXPOSICINEVALUACION SECUNDARIA

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr.S.BOMPAROLA ALERTARESPUESTA VERBAL RESPUESTA DOLOR INCONCIENTE

SOSPECHA DEL NIVEL DE LESION

Eleva el codo a nivel del hombro C5Flexiona el antebrazo - Biceps C6Extiende el antebrazo - Triceps C7Flexiona mueca y dedos - C8Extiende los dedos - T1

SOSPECHA DEL NIVEL DE LESION

Flexiona la cadera - Iliopsoas L2Extiende la rodilla - Cuadriceps L3Dorsiflexiona el tobillo - Tibialis anterior L4Flexiona el tobillo - S1

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA

Masa (peso) x velocidad22

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA

UN CUERPO TIENDE A PERMANECER EN REPOSO

O EN MOVIMIENTO UNIFORME Y CONTINUO

SALVO QUE

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA

LA ENERGIA NO SE CREA NI SE DESTRUYESE TRANSFORMA Y SE TRANSMITE

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLA

LESIONES OCULTAS

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr.S.BOMPAROLA5 % A 15 % DE LOS TRAUMAS TIENEN LESIONES OCULTAS.

50 % DE LAS LESIONES OCULTAS SON CAUSALES DE MUERTE.

80 % SE PRESENTAN EN PACIENTES INCONSCIENTES POR COMPROMISO ENCEFALOCRANEANO O DROGAS.

EN RELACIN A LAS LESIONES OCULTAS:20 % DE LAS LESIONES OCULTAS SE DAN EN REAS DISTINTAS A LAS DETECTADAS.

70 % DE LAS LESIONES OCULTAS SE DAN EN LAS MISMAS REAS YA DETECTADAS.

10 % NO SE OBSERVAN, POR INTERRUPCIN DE EXMENES COMPLEMENTARIOS EN PACIENTES INESTABLES.

MANEJO INICIAL DEL PACIENTEPOLITRAUMATIZADODr. S.BOMPAROLAPara el A y el B , o sea desobstruir y oxigenoterapia.Para el C : 2 vas 14 o 16, fisiolgica, ringer o sangre .Controlo con parmetros fisiolgicos, FR, FC, PULSO, TA, asimetra, diuresis.Control con las SNG y vesical

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADODr.S.BOMPAROLA

EVALUACION SECUNDARIA: DESDE LA CABEZA LOS PIESEXTREMIDADES1) Inspeccin 2) Valoracin de pulsos3) Inmovilizaciones4) RX

Trada Radiolgica en traumatizados

Rx. Cervical perfilRx. TraxRx. Pelvis

Infaltable !Rx. Cervical PerfilDebe incluir las 7 vrtebras cervicales Debe incluir la unin C7 - D1Si no es posible evidenciar unin C7-D1:Rx. Cervical PerfilCompletaAlineacinEstructuras OseasEspacios intervertEspacios Prevert.

Rx. Cervical Perfil: alineacinDesalineacin vertebral > a 3 mm: LuxacinDimetro anteroposterior del canal < 13 mm.: Compresin canal medular

Ecografa Mtodo Complementario en la atencin inicialRealizado en la sala de traumaRealizado por personal entrenado ( ms de 30 ecografas si no es especialista)En pacientes Hipotensos (PA2000Prdida de Sangre (%VS)< 15%15-30%30-40%>40%Fc< 100>100>120>140PANormalNormalBajaBajaP de PulsoNormalBajaBajaBajaLleno capilarNormalPositivoPositivoPositivoF Resp.14-2020-3030-40>35Diuresis(ml/hr)30 o +20-305-15