Tribologia

47
TRIBOLOGÍA Mantenimiento Predictivo Mención Minería Javiera Espinoza Ana Pavez 1

Transcript of Tribologia

TRIBOLOGAMantenimiento Predictivo Mencin MineraJaviera EspinozaAna Pavez

36

ndiceContenidoIntroduccin3LA TRIBOLOGA: ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGA4A TRAVS DE LA HISTORIA5FUNDAMENTOS DE LA TRIBOLOGA6APLICACIONES7SIGNIFICADO DE LA TRIBOLOGA EN LA INDUSTRIA9FRICCIN10TIPOS DE ROZAMIENTO11VALORES DE LOS COEFICIENTES DE FRICCIN12SUPERFICIE DE CONTACTO GRANDE15DESGASTE16LA LUBRICACIN: BREVE RECORDATORIO HISTRICO19OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIN21TIPOS DE LUBRICACIN.22TIPOS DE LUBRICANTES24VISCOSIDAD26GRADOS DE ACEITE29VISCOSIDAD DE LOS LUBRICANTES31Caractersticas API32Conclusin33Anexos34BIBLIOGRAFIA36

Introduccin

La TRIBOLOGIA tiene su origen en una palabra griega, tribos (roce o frotacin en espaol).Debemos recordad que la tribologa no solo es aplica en el rea Industrial o de Mantenimiento, sino tambin en la anatoma humana. Es por tanto una ciencia multidisciplinar, que implicara reas como; fsica, qumica, matemtica aplicada, mecnica de slidos y fluidos, termodinmica, materiales, lubricacin, diseo de equipos y componentes de mquinas, procesos de mantenimiento, etc.Latribologa es la ciencia que estudia lafriccin, el desgaste y lalubricacinque tienen lugar durante el contacto entre superficies slidas en movimiento. El trmino es usado universalmente desde finales delsiglo XX.Para entender la tribologa se requieren conocimientos defsica, dequmicay de tecnologa de materiales. Las tareas del especialista en tribologa, son las de reducir la friccin y desgaste para conservar y reducir energa, lograr movimientos ms rpidos y precisos, incrementar la productividad y reducir el mantenimiento.

Para ello, Estudia la friccin y sus efectos asociados como el desgaste, tratando de prevenirlos con mejores diseos y prcticas de lubricacin, tomando en cuenta, entre otros aspectos de la maquina industrial, tales como:

El diseo Los materiales de las superficies en contacto El sistema de aplicacin del lubricante El medio circundante Las condiciones de operacin

LA TRIBOLOGA: ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGA

La palabra Tribologa se deriva del trmino griego tribos, el cual entenderse como frotamiento o rozamiento, as que la interpretacin de la palabra puede ser, la ciencia del rozamiento Los diccionarios definen a la Tribologa como la ciencia y tecnologa que estudia la interaccin de las superficies en movimiento relativo, as como los temas y prctias relacionadas. La Tribologa es el arte de aplicar un anlisis operacional a problemas degran importancia econmica, llmese, confiabilidad, mantenimiento, y desgaste del equipo tcnico, abarcando desde la tecnologa aeroespacial hasta aplicaciones domsticas. El entendimiento de las interacciones superficiales en una interface requiere tener conocimiento de varias disciplinas incluyendo la fsica, qumica, matemticas aplicadas, mecnica de slidos, mecnica de fluidos, termodinmica, transferencia de calor, ciencia de materiales, lubricacin, diseo de mquinas, desempeo y confiabilidad.

A TRAVS DE LA HISTORIA

En s, la Tribologa podra parecer algo nuevo, pero solamente el trmino como tal lo es, ya que el inters en temas relacionados con la disciplina existe desde antes de que la historia se escribiera. Como un ejemplo, se sabe que las brocas realizadas durante el periodo Paleoltico para perforar agujeros o para producir fuego, eran fijados con rodamientos hechos de cornamentas o huesos. Los documentos histricos muestran el uso de la rueda desde el 3500 a.C., lo cual ilustra el inters de nuestros antepasados por reducir la friccin en movimientos de traslacin. Los egipcios tenan el conocimiento de la friccin y los lubricantes, esto se ve en el transporte de grandes bloques de piedra para la construccin de monumentos. Para realizar esta tarea utilizaban agua o grasa animal como lubricante. El artista-cientfico renacentista Leonardo Da Vinci fue el primero que postul un acercamiento a la friccin. Da Vinci dedujo la leyes que gobiernan el movimiento de un bloque rectangular deslizndose sobre una superficie plana, tambin, fue el primero en 2 LECTURAS DE INGENIERA .2. TRIBOLOGA: FRICCIN, DESGASTE Y LUBRICACIN introducir el concepto del coeficiente de friccin. Desafortunadamente sus escritos no fueron publicados hasta cientos de aos despus de sus descubrimientos. Fue en 1699 que el fsico francs Guillaume Amontons redescubri las leyes de la friccin al estudiar el deslizamiento entre dos superficies planas. Muchos otros descubrimientos ocurrieron a lo largo de la historia referente al tema, cientficos como Charles Agustn de Coulomb, Robert Hooke, Isaac Newton, entre otros, aportaron conocimientos importantes para el desarrollo de esta ciencia. Al surgir la Revolucin Industrial el desarrollo tecnolgico de la maquinaria para produccin avanz rpidamente. El uso de la potencia del vapor permiti nuevas tcnicas de manufactura. En los inicios del siglo veinte, desde el enorme crecimiento industrial hasta la demanda de una mejor tribologa.

FUNDAMENTOS DE LA TRIBOLOGA

La Tribologa se centra en el estudio de tres fenmenos; la friccin entre dos cuerpos en movimiento, el desgaste como efecto natural de este fenmeno y la lubricacin como un medio para evitar el desgaste.

APLICACIONES

La Tribologa est presente en prcticamente todos los aspectos de la maquinara, motores y componentes de la industria en general.

Los componentes tribolgicos ms comunes son:

Rodamientos Frenos y embragues Sellos Anillos de pistones Engranes y Levas

Las aplicaciones ms comunes de los conocimientos tribolgicos, aunque en la prctica no se nombren como tales, son:

Motores elctricos y de combustin (componentes y funcionamiento) Turbinas Extrusin Rolado Fundicin Forja Procesos de corte (herramientas y fluidos) Elementos de almacenamiento magntico Prtesis articulares (cuerpo humano)

La aplicacin de los conocimientos de la Tribologa en estas prcticas deriva en:

Ahorro de materias primas Aumento en la vida til de las herramientas y la maquinara

Ahorro de recursos naturales Ahorro de energa Proteccin al medio ambiente Ahorro econmico

La tribologa est presente prcticamente en todas las piezas en movimiento tales como:

Rodamientos chumaceras sellos anillos de pistones embragues frenos engranajes rboles de levas

SIGNIFICADO DE LA TRIBOLOGA EN LA INDUSTRIA

La tribologa es crucial para la maquinara moderna que utiliza superficies rodantes y/o deslizantes. De acuerdo a algunos estimados, las prdidas resultantes de la ignorancia en tribologa en los Estados Unidos representan aproximadamente el 6% del total del producto bruto ($200 billones de dlares por ao en 1966), y aproximadamente un tercio de los recursos energticos existentes se pierden en forma de friccin. Por esto, la importancia de la reduccin de la friccin y el desgaste para un ahorro de dinero y una confiabilidad a largo plazo de la maquinaria. Segn Jost (1966,1976), el Reino Unido podra ahorrar aproximadamente 500 millones de libras al ao, y los Estados Unidos llegaran a ahorrar hasta 16 billones de dlares al ao utilizando mejores prcticas tribolgicas. Este ahorro es significativo y puede obtenerse sin hacer una gran inversin de capital.

FRICCIN

La friccin entre dos cuerpos en movimiento: Definida como la resistencia al movimiento durante el deslizamiento o rodamiento que experimenta un cuerpo solido al moverse sobre otro con el cual est en contacto. Esta resistencia al movimiento depende de las caractersticas de las superficies. Una teora explica la resistencia por la interaccin entre puntos de contacto y la penetracin de las asperezas. La friccin depende de i) la interaccin molecular (adhesin) de las superficies ii) la interaccin mecnica entre las partes.

La fuerza de resistencia que acta en una direccin opuesta a la direccin del movimiento se conoce como fuerza de friccin. Existen dos tipos principales de friccin: friccin esttica y friccin dinmica. La friccin no es una propiedad del material, es una respuesta integral del sistema.

Existen tres leyes de la friccin:

1. La fuerza de friccin es proporcional a la carga normal.2. La fuerza de friccin es independiente de la aparente rea de contacto entre las superficies deslizantes.3. La fuerza de friccin es independiente a la velocidad de deslizamiento.

TIPOS DE ROZAMIENTO

Existen dos tipos de rozamiento o friccin, la friccin esttica y la friccin dinmica o cintica.

Fuerza de rozamiento esttica: Es la fuerza de rozamiento entre dos objetos que no estn en movimiento relativo. Como se ve en la figura 1 la fuerza F aplicada sobre el bloque de peso W =mg aumenta gradualmente, pero el bloque permanece en reposo. Como la aceleracin es cero la fuerza aplicada es igual y opuesta a la fuerza de rozamiento esttico Fe.

La mxima fuerza de rozamiento corresponde al instante en el que el bloque est a punto de deslizar, esto es:

Femx= eN

VALORES DE LOS COEFICIENTES DE FRICCIN

Los coeficientes de rozamiento esttico y dinmico dependen de las condiciones de preparacin y de la naturaleza de las dos superficies y son casi independientes del rea de la superficie de contacto, proporcionndose en la tabla 1, el valor de algunos de ellos.

Tabla 1. Coeficiente de rozamiento de algunas sustancias:

No se tiene una idea perfectamente clara de la diferencia entre el rozamiento dinmico y el esttico, pero se tiende a pensar que el esttico es mayor que el dinmico, porque al permanecer en reposo ambas superficies, pueden aparecer enlaces inicos, o incluso microsoldaduras entre las superficies. ste fenmeno es tanto mayor cuanto ms perfectas son las superficies. Un caso ms o menos comn es el del gripaje de un motor por estar mucho tiempo parado (no solo se arruina por una temperatura muy elevada), ya que al permanecer las superficies del pistn y la camisa durante largo tiempo en contacto y en reposo, pueden llegar a soldarse entre s. La explicacin de que la fuerza de rozamiento es independiente del rea de la superficie aparente de contacto es la siguiente: La mayora de las superficies, aun las que se consideran pulidas son extremadamente rugosas a escala microscpica. En la figura 5 los picos de las dos superficies que se ponen en contacto determinan el rea real de contacto que es una pequea proporcin del rea aparente de contacto (el rea de la base del bloque). El rea real de contacto aumenta cuando aumenta la presin (la fuerza normal) ya que los picos se deforman.

Superficies en contacto pequeas

Los metales tienden a soldarse en fro, debido a las fuerzas de atraccin que ligan a las molculas de una superficie con las molculas de la otra. Estas soldaduras tienen que romperse para que el deslizamiento se presente. Adems, existe siempre la incrustacin de los picos con los valles. Este es el origen del rozamiento esttico. Cuando el bloque desliza sobre el plano, las soldaduras en fro se rompen y se rehacen constantemente. Pero la cantidad de soldaduras que haya en cualquier momento se reduce por debajo del valor esttico, de modo que el coeficiente de rozamiento cintico es menor que el coeficiente de rozamiento esttico. En la figura la superficie ms pequea de un bloque est situada sobre un plano. En el dibujo situado encima, se ve un esquema de lo que se vera al microscopio: grandes deformaciones de los picos de las dos superficies que estn en contacto. Por cada unidad de superficie del bloque, el rea de contacto real es relativamente grande (aunque esta es una pequea fraccin de la superficie aparente de contacto, es decir, el rea de la base del bloque). En la figura que veremos a continuacin, la superficie ms grande del bloque est situada sobre el plano. El dibujo muestra ahora que las deformaciones de los picos en contacto son ahora ms pequeas por que la presin es ms pequea. Por tanto, un rea relativamente ms pequea est en contacto real por unidad de superficie del bloque. Como el rea aparente en contacto del bloque es mayor, se deduce que el rea real total de contacto es esencialmente la misma en ambos casos. Ahora bien, las investigaciones actuales que estudian el rozamiento a escala atmica demuestran que la explicacin dada anteriormente es muy general y que la naturaleza de la fuerza de rozamiento es muy compleja.

SUPERFICIE DE CONTACTO GRANDE

DESGASTE

El proceso de desgaste, puede definirse como una prdida de material de la interface de dos cuerpos, cuando se les ajusta a un movimiento relativo bajo la accin de una fuerza. En general, los sistemas de ingeniera implican el movimiento relativo entre componentes fabricados a partir de metales y no metales, y se han identificado seis tipos principales de desgaste:

Desgaste por adherencia. Desgaste por abrasin. Desgaste por ludimiento. Desgaste por fatiga. Desgaste por erosin. Desgaste corrosivo

A continuacin se explica brevemente cada uno de ellos:

a) Desgaste adhesivo. Esta forma de desgaste ocurre cuando dos superficies se deslizan una contra otra bajo presin. Los puntos de contacto proyecciones microscpicas o la aspereza de la unin en la interfase donde ocurre el deslizamiento debido a los altos esfuerzos localizados, llevan a que las fuerzas de deslizamiento fracturen la unin, desgarrando al material de una superficie y transfirindolo a otra, lo que puede ocasionar posteriormente mayor dao.

b) Desgaste por abrasin. Es la remocin de material de la superficie en contacto por superficies duras en superficies de coincidencia, o con superficies duras que presentan un movimiento relativo en la superficie desgastada. Cuando es el caso de partculas duras, ellas pueden encontrarse entre las dos superficies que se deslizan entre s o se podran incrustar en cualquiera de las superficies. Es conveniente aclarar que este tipo de desgaste se puede presentar en estado seco o bajo la presencia de un fluido

c) Desgaste por ludimiento. Esta forma de desgaste aparece como resultado del movimiento oscilatorio de dos superficies en contacto, como sucede en mquinas donde existe vibracin entre las partes.

d) Desgaste por fatiga superficial. Es probable que el modo predominante de la mayora de los tipos de desgaste sea por desprendimiento de material de la superficie por fatiga, ya sea que la naturaleza del movimiento sea unidireccional o de vaivn. Clasificar un tipo particular de falla como desgaste por fatiga puede ser confuso. Sin embargo, a fin de hacer un clasificacin, el trmino desgaste por fatiga se reserva para identificar la falla de contactos lubricados en casos como los rodamientos de bolas o rodillo, engranes, levas y mecanismos impulsores de friccin. La prdida de material es por desprendimiento de superficiales y por picaduras, como en los engranes. Se piensa que las grietas por fatiga aparecen debajo de la superficie en un punto en que el esfuerzo cortante es mximo. Obviamente, puede lograrse un mejora en la vida de estos elementos, si trabaja a un carga de contacto baja y el mtodo ms preferido en la industria es producir componentes con la profundidad ptima de capa endurecida junto con un buen acabado superficial. El propsito de esta capa externa dura tal como se obtiene por carburacin, nitruracin o sulfurizacin es proporcionar una superficie con un alto lmite de resistencia en una regin vulnerable a la iniciacin de grietas.

e) Desgaste erosivo.

Este tipo de desgaste ocasiona prdidas de material en la superficie por el contacto con un lquido que contiene en suspensin cierta cantidad de partculas abrasivas, siendo esencial el movimiento relativo entre el fluido y la superficie, ya que la fuerza de las partculas, que de hecho son responsables del dao, se aplica cinticamente. En el desgaste erosivo es donde el movimiento relativo de las partculas slidas es casi paralelo con las superficies erosionadas se denomina erosin abrasiva, por otro lado, la erosin en la que el movimiento relativo de las partculas es casi normal (perpendicular) a la superficie erosionada se conoce como erosin bajo impacto

f) Desgaste corrosivo.En esta forma de desgaste las reacciones qumicas o electroqumicas con el medio ambiente contribuyen significativamente en la velocidad del desgaste. En algunas ocasiones, las reacciones qumicas ocurren primero y son seguidas por una remocin de los productos de la corrosin mediante una accin mecnica (abrasin), de otra manera, la accin mecnica podra preceder a la accin qumica dando como resultado la creacin de pequeas partculas de desperdicio.

LA LUBRICACIN: BREVE RECORDATORIO HISTRICO

El propsito de la lubricacin es la separacin de dos superficies con deslizamiento relativo entre s de tal manera que no se produzca dao en ellas: se intenta con ello que el proceso de deslizamiento sea con el rozamiento ms pequeo posible. Para conseguir esto se intenta, siempre que sea posible, que haya una pelcula de lubricante de espesor suficiente entre las dos superficies en contacto para evitar el desgaste. El lubricante en la mayora de los casos es aceite mineral. En algunos casos se utiliza agua, aire o lubricantes sintticos cuando hay condiciones especiales de temperatura, velocidad, etc. Histricamente, es interesante sealar que nicamente con la mejora de los procesos de fabricacin de elementos metlicos (a partir de la revolucin industrial) y el aumento de las velocidades de giro de ejes (por encima de las habituales de un carro o un molino) la lubricacin hidrodinmica se convierte en el tipo normal de lubricacin y empieza a ser estudiada. La lubricacin con grasas (lubricacin lmite) recibi una atencin especial desde hace ya muchos aos. Un gran nmero de famosos investigadores realiz experimentos sobre lubricacin: Leonardo da Vinci (1508), Amontons (1699), Euler (1748), Coulomb (1809). Amontons y Coulomb hallaron que la fuerza de friccin F que hay que vencer para mover un cuerpo respecto a otro es proporcional a la carga normal aplicada P: es decir existe una constancia del cociente P/F, llamado coeficiente de friccin. Los primeros trabajos sobre un eje con cojinetes trabajando en condiciones hidrodinmicas fueron realizados por Pauli (1849) y Hirn (1854). Estos trabajos fueron analizados por el cientfico ruso Petroff en 1883. Tower entre 1883 y 1885 demostr que se generaban en este tipo de cojinetes unas presiones elevadas: este hecho fue explicado en 1886 por Reynolds que demostr que era necesaria una forma convergente en la pelcula para que se generara un aumento de presin. Los experimentos de Tower resultaron claves en el desarrollo de esta teora. Tower estaba encargado de estudiar la friccin en los soportes de los ejes de los carros de ferrocarril y de ver el mejor medio de lubricarlos.

En el curso de una de sus investigaciones vio que uno de sus cojinetes parciales tena un coeficiente de friccin muy bajo (4 de dimetro, 6 de longitud, arco de contacto 157). Tower practic un agujero en el apoyo y vio que la presin que se generaba al girar el eje era elevada. Esto le llev a hacer un estudio de la distribucin de presiones a lo ancho del cojinete.

OBJETIVOS Y CAMPOS DE APLICACIN

El objetivo de la lubricacin es reducir el rozamiento, el desgaste y el calentamiento de las superficies en contacto de piezas con movimiento relativo. La aplicacin tpica en ingeniera mecnica es el cojinete, constituido por mun o eje, manguito o cojinete. Los principales campos de aplicacin son:

Cojinetes del cigeal y bielas de un motor (vida de miles de km). Cojinetes de turbinas de centrales (fiabilidad de 100%) Los factores a considerar en diseo son tcnicos y econmicos: Cargas aplicadas y condiciones de servicio. Condiciones de instalacin y posibilidad de mantenimiento Tolerancias de fabricacin y funcionamiento; vida exigida. Costo de instalacin y mantenimiento.

El estudio de la lubricacin est basado en la:

Mecnica de fluidos. Termodinmica y transmisin de calor. Mecnica de slidos, materiales

TIPOS DE LUBRICACIN.

Pueden distinguirse tres formas distintas:

1. Lubricacin hidrodinmica, 2. Lubricacin lmite o de contorno,3. Lubricacin hidrosttica.

1. Lubricacin hidrodinmica:

Las superficies estn separadas por una pelcula de lubricante que proporciona estabilidad. No se basa en introducir lubricante a presin (puede hacerse), exige un caudal de aceite, la presin se genera por movimiento relativo. Se habla tambin de lubricacin de pelcula gruesa, fluida, completa o perfecta.

2. Lubricacin lmite:

La pelcula de lubricante es tan fina que existe un contacto parcial metal-metal. La accin resultante no se explica por la hidrodinmica. Puede pasarse de lubricacin hidrodinmica a lmite por cada de la velocidad, aumento de la carga o disminucin del caudal de aceite. En este tipo de lubricacin (de pelcula delgada, imperfecta o parcial) ms que la viscosidad del lubricante es ms importante la composicin qumica. Al proyectar un cojinete hidrodinmico hay que tener en cuenta que en el arranque puede funcionar en condiciones de lubricacin lmite.

3. Lubricacin hidrosttica:

Se obtiene introduciendo a presin el lubricante en la zona de carga para crear una pelcula de lubricante.

No es necesario el movimiento relativo entre las superficies. Se emplea en cojinetes lentos con grandes cargas Puede emplearse aire o agua como lubricante.

TIPOS DE LUBRICANTES

Los principales tipos de lubricacin son:

Lquidos:Son los de uso ms frecuente y los que se basan en fracciones de petrleo refinado o en fluidos sintticos. Los lubricantes lquidos de petrleo son los de uso extenso, debido a su adaptabilidad general a la mayora de los equipos existentes o por su disponibilidad a un costo moderado.

Fluidos sintticos: Fluidos resistentes al fuego

Slidos:Un lubricante slido es una pelcula delgada constituida por slido o una combinacin de slidos introducida entre dos superficies en rozamiento con el fin de modificar la friccin y el desgaste y pueden ser:

Lubricantes slidos no ligados Lubricantes slidos ligados

Aceites animales, vegetales y de pescado:

Los aceites grasos se obtienen a partir de la extraccin de los aceites de muchas fuentes vegetales y de la grasa de los animales domsticos y tambin del pescado. Su caracterstica comn se basa en su estructura qumica glicrica.

VISCOSIDAD

La expresin de la resistencia interna del fluido al desplazamiento es la viscosidad (ley de Newton):

Se explica, suponiendo flujo laminar y que el fluido en contacto con las placas tiene la velocidad de stas.

Representacin esquemtica de la resistencia de los fluidos.

La fuerza aumenta con el rea y la velocidad:

El mtodo estndar ASTM para determinar la viscosidad emplea un Viscosmetro Saybolt Universal (VSU). Se mide el tiempo (t) que tardan 60 ml de lubricante a una temperatura en escurrir por un tubo de 17.6 mm de dimetro y 12.25 mm de longitud. Aplicando la ley de Hagen-Poiseuille se hallan las siguientes relaciones:

Viscosidad cinemtica (m 2 /s):

Viscosidad dinmica (Pa.s):

Dnde: es la densidad (kg/m 3 ) a la temperatura del ensayo.

La viscosidad disminuye con la temperatura. Se utiliza el ndice de viscosidad (VI) y se compara con aceites de susceptibilidades trmicas muy pequeas y muy grandes. Para determinar el ndice VI de un aceite . Se toman aceites con VI=0 y VI=100 que tengan la misma viscosidad a 100C que el aceite problema.

GRADOS DE ACEITE

Existen dos tipos de aceites para motores automotrices: los monogrado y los multigrado.El aceite "multigrado", como el caso de 10W-30, est diseado para que tenga las caractersticas de fluidez, en temperaturas bajas, de un aceite 10W combinadas con la viscosidad adecuada a la temperatura operacional del motor de un aceite de grado SAE 30. El sufijo "W" en los aceites multigrados indica que el aceite es apropiado para uso invernal (a temperaturas menores de 30F/0C). Asegrese de consultar el manual del propietario del vehculo para escoger la viscosidad correcta.

Tabla 2. Divisin de los grados de un aceite segn SAE

VISCOSIDAD DE LOS LUBRICANTES

La viscosidad es la propiedad del aceite que gobierna cul de las lubricaciones estar presente: si la de limite o la de pelcula. Sin embargo, la viscosidad del aceite a la temperatura de prueba de la tabla, podr no reflejar las condiciones de funcionamiento cuando el aceite es requerido para lubricar un motor a -29 C al arrancar, as como para lubricarlo a temperaturas arriba de 93 C cuando funciona a plena carga.Los aceites reales tienen baja viscosidad a altas temperaturas y altas viscosidades a bajas temperaturas. La viscosidad de los aceites minerales se especifica, por medio de las clasificaciones SAE que se dan a continuacin.

Escala de viscosidad de los aceites minerales:

Caractersticas API

La clasificacin API (Instituto Americano del Petrleo) de dos letras identifica el tipo de motor y calidad del aceite. La primera letra indica el tipo de motor para el cual el aceite est diseado. La segunda letra indica el nivel de calidad API. Cuanto mayor es la letra alfabticamente, ms avanzado es el aceite y por lo tanto mayor es la proteccin para el motor. Por ejemplo, el aceite SH puede usarse en cualquier motor que requiera un aceite SB, SF, SG, etc.

Tabla API para la calidad del aceite:

Conclusin

La tribologa nace con la finalidad principal de estudiar todos los fenmenosRelacionados que existen cuando dos o ms partes se mueven en conjuntoEntre los cuales existe principalmente la friccin, el desgaste las dos anterioresSiempre se intentan reducir con la lubricacin que es tambin importante.Entonces la tribologa se centra principalmente en estos tres fenmenos(friccin, desgaste, lubricacin).Asociados con la relacin de dos o ms partesunidas en movimiento.La tribologa est presente en todos los aspectos de la maquinaria, motores yComponentes y algunos de los componentes ms comunes son:Anillos de pistones, frenos, levas, rodamientos, etc.Ahora la principal aplicacin de los conocimientos sobre tribologa se emplean en:Turbinas, extrusin, prtesis articulares (cuerpo humano), motores elctricos y deCombustin esto en sus componentes y funcionamiento, forja, etc.Y de todas estas aplicaciones de la tribologa se derivan ahorros de materia prima,Ahorros en energa, aumento en la vida til de la maquinaria y sus componentes yPor lgica ahorro econmico entre otros.As pues el enfoque principal de la tribologa lo podemos mencionar como que esLa relacin entre friccin desgaste y lubricacin para la conservacin y el aumentoDe la vida til de cualesquiera maquinaria y sus componentes.

Anexos

BIBLIOGRAFIA

Www. Aceites.Melluso.htm 3.

www.expedicionesdeleste.com.ar/Principal/articulos/grasas/grasas%20Melluso.htm 4 . http://www.lubricar.net/teoria.htm