Tributario

19
“LOS IMPUESTOS, DESPUES DE TODO, SON OBLIGACIONES QUE PAGAMOS POR EL PRIVILEGIO DE PERTENECER A UNA SOCIEDAD ORGANIZADA” (Franklin D. Roosevelt) “TODA PERSONA TIENE EL DEBER DE PAGAR LOS IMPUESTOS ESTABLECIDOS POR LA LEY PARA EL SOSTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS” (ART. 36 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE)

description

Clase de tributario

Transcript of Tributario

Page 1: Tributario

“LOS IMPUESTOS, DESPUES DE TODO, SON OBLIGACIONES QUE PAGAMOS POR EL PRIVILEGIO DE PERTENECER A UNA SOCIEDAD ORGANIZADA” (Franklin D. Roosevelt)

“TODA PERSONA TIENE EL DEBER DE PAGAR LOS IMPUESTOS ESTABLECIDOS POR LA LEY PARA EL SOSTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS”(ART. 36 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE)

Page 2: Tributario

DERECHO CONSTITUCIONAL

TRIBUTARIO Conjunto de normas y principios que

surgen de la Constitución, referente a la delimitación de Competencias Tributarias.

Parte del Derecho Constitucional que se refiere a materia tributaria.

Page 3: Tributario

POTESTAD TRIBUTARIAESTAD

OFacultad Jurídica

Poder de Imperio

Jurisdicción

Legislativo

Ejecutivo Judicial

“Exigir contribuciones respecto de las personas o bienes”

Page 4: Tributario

POTESTAD TRIBUTARIA

No es absoluta ni total

Limitaciones

Política

Organización propia de cada

Estado.

Constitucional

Lineamientos que fija cada

país para seguimiento y respeto de

las disposiciones

vigentes.

Garantías

Principios

Regula el poder tributario del

Estado.

No arbitrariedad. No contraria a los

derechos fundamentales.

Page 5: Tributario

LIMITES A LA POTESTAD

TRIBUTARIACONSTITUCI

ÓN 1979

Art. 77, 139

CONSTITUCIÓN 1993

Art. 74, 200, 204

Page 6: Tributario

“En el ordenamiento constitucional peruano todas las leyes, reglamentos y sus actos de aplicación deben interpretarse y aplicarse de conformidad con los derechos fundamentales:

(STC 2404 – 2002 – AA /TC)

Page 7: Tributario

CARACTERÍSTICAS DEL PODER TRIBUTARIOAbstracto • Inherente

Permanente • A noción de Estado

Irrenunciable

• Aunque no se ejercita

Page 8: Tributario

Indelegable • Salvo autorización

Limitado • Límites Constitucionales y políticos

Page 9: Tributario

TITULARES DE LA POTESTAD

TRIBUTARIAG. CENTRAL

• Poder Legislativo y Ejecutivo.

• Impuestos (delegación), aranceles, tasas, contribuciones.

G. REGIONAL• Consejo

Regional• Materia: tasas

y contribuciones

• Instrumento: ordenanza regional

G. LOCAL• Consejo:

provincial y local.

• Tasas y contribuciones.

• Ordenanza municipal.

Page 10: Tributario

SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO

Código Tributario

Política Tributaria

Congreso

MEF

Tributos y normas

Administración Tributaria

Gobierno Central (SUNAT)

Gobierno Local

Page 11: Tributario

DER

ECH

O

TRIB

UTA

RIO

Actividad Financiera del

Estado (Ingresos – Egresos)

D° Tributario

Parte del derecho

financiero que regula y

disciplina los tributos.D°

Presupuestario

Page 12: Tributario

DERECHO TRIBUTARIO Rama del Derecho Público que estudia las

normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario.

Regula la creación, recaudación y distribución de los impuestos con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien común.

Page 13: Tributario

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA TRIBUTARIA

• Reserva de Ley (legalidad)• Igualdad• Respeto a los Derechos

fundamentales de la persona.• No confiscatoriedad.

Explícitos

• Capacidad contributiva.• Publicidad.• Equidad• Economía en la recaudación.• Corteza y simplicidad.

Implícitos

Page 14: Tributario

• Potestad tributaria , debe ejercerse desde el marco de la constitucionalidad.

Legalidad

• El poder ejecutivo no puede disponer en lo que materialmente la Constitución reserva al legislativo. (delegación D.L)

Reserva de Ley

“NULLUM TRIBUTUM SINE LEGE”

Page 15: Tributario

• Los contribuyentes con homogénea capacidad contributiva , deben recibir el mismo trato legal y administrativo frente al mismo supuesto de hecho tributario.

Igualdad

• El legislador debe cuidar que la norma tributaria no vulnere alguno de los derechos humanos.

• REQUISITO indispensable para que la potestad tributaria sea legítima.

Respeto a los D° Fundamentales

• Define básicamente el derecho a la propiedad.

No Confiscatoriedad

Page 16: Tributario

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Formas a través de las cuales se ponen

de manifiesto (nacen, surgen) las normas vigentes que regulan las relaciones tributarias.

Page 17: Tributario

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

1. Disposiciones constitucionales.2. Tratados internacionales.3. Leyes tributarias y normas de rango equivalente.4. Leyes orgánicas 5. Decretos supremos y normas reglamentarias.6. Jurisprudencia.7. Resoluciones de carácter general emitidos por la

administración tributaria.8. Doctrina jurídica.

Page 18: Tributario

• Sus preceptos tienen valor normativo directamente aplicable por los tribunales.

Constitución

• Recepción automática primacía sobre las normas de derecho interno.

Tratados Intern.

• La ley ordinaria es la fuente principal del derecho financiero.

Ley

Page 19: Tributario

• Disposiciones relativas en cuanto a una ordenación básica y autónoma.

Leyes orgánicas

• Resoluciones emitidas por el órgano de mayor jerarquía administrativa (Tribunal Fiscal).

Jurisprudencia

• Actos normativos con fuerza de ley que emanan del gobierno.

Decretos Supremos y

normas reglamentaria

s