Tributario ensayo mj

5
Universidad Fermín Toro. Vice Rectorado Académico. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Cátedra de Derecho Tributario. Derecho Financiero Abog. Emily Ramirez. Estudiante: María Colmenares. V- 25.385.461. Saia- I. Caracas, diciembre del 2017.

Transcript of Tributario ensayo mj

Page 1: Tributario ensayo mj

Universidad Fermín Toro.

Vice Rectorado Académico.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Escuela de Derecho.

Cátedra de Derecho Tributario.

Derecho Financiero

Abog. Emily Ramirez. Estudiante: María Colmenares.

V- 25.385.461.

Saia- I.

Caracas, diciembre del 2017.

Page 2: Tributario ensayo mj

Derecho Tributario

Se conoce como Derecho Tributario, aquella rama del Derecho Público que

estudia el conjunto de normas jurídicas a través de las cuales el Estado regula su

poder tributario, con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan

para ayudar al gasto público en aras del bien común. Dentro del principio de

legalidad, la doctrina considera al derecho tributario como la regla fundamental del

Derecho Público, debido a que constituye una garantía constitucional, en cuya

virtud se refiere que todo tributo sea sancionado por una ley, pero a su vez dentro

del principio de generalidad, se refiere a un aspecto negativo que no solo consiste

en que todos deben pagar tributos, sino que nadie debe ser eximido por privilegios

de índole personal, de estatus social o linaje. Así mismo el sistema tributario

debe procurar la justa distribución de las cargas, dependiendo la capacidad

económica del responsable o contribuyente, pero respetando los principios.

También se puede decir que es la rama del Derecho Público que disciplina

la actividad financiera de los Entes públicos, esto es, la actividad encaminada a la

obtención, gestión y gasto de los recursos necesarios para atender la satisfacción

de las necesidades colectivas.

Dentro del Derecho financiero existes fuentes, las cuales se clasifican

principalmente en directas (escritas) y fuentes indirectas (no escritas). Es por eso

que a continuación describiremos detalladamente cada fuente.

Fuentes Escritas:

-La Constitución, es la base fundamental para la creación de normas

financieras, que goza de una posición de supremacía normativa, ya que no puede

ser modificada, ni derogada por otra norma.

Page 3: Tributario ensayo mj

-La Ley, es la fuente principal del derecho, debido a que se establecen a

causa de reiteradas formas de conductas sociales, creando preceptos de manera

autentica, justa, general y obligatoria. Tiene una disposición de orden general o

especial, y posee un carácter permanente para regular un conjunto de personas,

por sus actos o hechos.

-Decretos leyes, son los actos del Poder Ejecutivo estableciendo reglas de

derecho con rango de fuerza de ley, con previa autorización del Poder Legislativo

mediante ley habilitante. Participan en todos los caracteres de las Leyes, ya que

contienen normas jurídicas generales o individuales, son expedidos por autoridad

competente obrando en el ejercicio de su poder, su finalidad común consiste

también en buscar el bien de la colectividad, y por último, deben ser publicados y

promulgados.

-Reglamentos, son actos jurídicos administrativos que encuadran dentro de

las facultades conferidas por la Constitución o por las Leyes al Poder Ejecutivo. Es

una disposición promulgada por una autoridad administrativa que tienen poder

reglamentario con el objeto de ejercer este poder sobre sus súbditos. Tiene

siempre un rango inferior a la Ley.

Fuentes Indirectas:

-Tratados Internacionales, La inexistencia de un poder legislativo

institucionalizado en la comunidad internacional ha conferido al Tratado

Internacional una importancia primordial como medio de creación y de codificación

tanto de las normas internacionales no escritas como de las que adolecen de falta

de presión por encontrarse dispersas en varios tratados. Son aprobados por el

poder legislativo y se apegan a lo establecido en la carta magna en dicha materia.

Son fuente indirecta del Derecho Financiero, en el sentido que forman parte del

ordenamiento jurídico una vez que son publicados oficialmente, pero desde el

momento que se produce la publicación, despliegan todos sus efectos como el

resto de fuentes directas.

Page 4: Tributario ensayo mj

-La Doctrina, se considera como fuente indirecta, por cuanto se debe

recurrir a ella como complemento para los estudios de los diversos casos que se

plantean. También se conoce como la opinión de los jurisconsultos y de las

asociaciones especializadas; pudiendo ser la misma de carácter filosófico,

sociológico o histórico.

-La Jurisprudencia, es el conjunto de sentencias concordantes, dictadas por

los jueces en casos similares. Puede decirse que la jurisprudencia complementará

el ordenamiento jurídico con la doctrina que de modo reiterado establezca el

Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y los principios

generales del Derecho.

La ubicación del Derecho Financiero dentro de las ramas del Derecho

Tributario, se debe a que tiene por finalidad el estudio de las normas legales,

reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias, respetando los

lineamientos o principios generales que desarrollen las leyes de carácter

financiero.

Page 5: Tributario ensayo mj

Bibliografía

Universidad Fermín Toro. (2017). La Educación a Distancia. [Documento en línea].

Disponible:http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/147107/mod_resource/conte

nt/2/Derecho%20Financiero.pdf

Consulta web: 10 de diciembre de 2017.

[Documento en línea]Disponible https://www.youtube.com/watch?v=5C43A_SPj1E

Consulta web: 10 de diciembre de 2017.

[Documento en línea] Disponible:

https://es.slideshare.net/moraimaromero27/derecho-financiero-y-derecho-

tributario-56036761

Consulta web: 10 de diciembre de 2017.