Trifolio novela en costa rica

2
La generación del desencanto o Posmo- dernidad (1980-act.) Durante esta época se produce un alejamiento de las tendencias que han caracterizado la literatura de Cos- ta Rica desde sus inicios, en particular, se abandona el realismo, lo cual repercute en la aparición de nue- vas formas de escritura. Novelistas destacados: Adriano Corrales Arias (San Carlos, Costa Ri- ca, 1958) Novelas: Los ojos del antifaz, 1999. Balalaika en clave de son, 2005. Ana cristina Rossi (San José, Costa Rica, 1952 Novelas: María la noche, 1985, La Loca de Gandoca, 1991, Limón Blues, 2002 y 2003, Limón Reggae, 2007 Guillermo Fernández Álvarez (Costa Rica , 1962 ) Novelas Babelia . 2006. Nebulosa.com . 2007. Fernando Contreras Castro: es un escritor Costarricense que nació en la provin- cia de Alajuela , el 4 de enero de 1963. Novelas: Única mirando al mar, 1993, 2010, Los Peor, 1995 Urbanoscopio: Libro de cuentos publicado en 1997 El tibio Recinto de la oscuridad, 2000: Sonambulario: Libro de cuentos publicado en 2005 Cantos de las Guerras Preventivas, 2006: Cierto azul, 2009: Novela corta Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Centro Universitario Regional San Pedro Sula Espacio Pedagógico Literatura Centroamericana La Novela Costarricense Catedrático: Lic. Alberto Díaz Grupo No. 8 Integrantes Cindyt Dubón Gabriela Cartagena Yolany Deras Guillermo Nebulosa Ana Cristina Rossy Guillermo Fernández Álvarez

Transcript of Trifolio novela en costa rica

Page 1: Trifolio novela en costa rica

La generación del desencanto o Posmo-

dernidad (1980-act.)

Durante esta época se produce un alejamiento de las

tendencias que han caracterizado la literatura de Cos-

ta Rica desde sus inicios, en particular, se abandona

el realismo, lo cual repercute en la aparición de nue-

vas formas de escritura.

Novelistas destacados:

Adriano Corrales Arias (San Carlos, Costa Ri-

ca, 1958)

Novelas:

Los ojos del antifaz, 1999.

Balalaika en clave de son, 2005.

Ana cristina Rossi (San José, Costa Rica, 1952

Novelas:

María la noche, 1985,

La Loca de Gandoca, 1991,

Limón Blues, 2002 y 2003,

Limón Reggae, 2007

Guillermo Fernández Álvarez (Costa

Rica, 1962) Novelas

Babelia. 2006.

Nebulosa.com. 2007.

Fernando Contreras Castro: es un

escritor Costarricense que nació en la provin-

cia de Alajuela, el 4 de enero de 1963.

Novelas:

Única mirando al mar, 1993, 2010,

Los Peor, 1995

Urbanoscopio: Libro de cuentos publicado en 1997

El tibio Recinto de la oscuridad, 2000:

Sonambulario: Libro de cuentos publicado en 2005

Cantos de las Guerras Preventivas, 2006:

Cierto azul, 2009: Novela corta

Uni ve r s i da d P e d a góg i c a Na c i o na l F r a nc i s c o

Mor a zá n Cent r o Un i ve r s i t a r i o Reg i ona l

San Pedr o Su l a

Espacio Pedagógico

Literatura Centroamericana

La Novela Costarricense

Catedrático: Lic. Alberto Díaz

Grupo No. 8

Integrantes

Cindyt Dubón

Gabriela Cartagena

Yolany Deras

Guillermo Nebulosa

Ana Cristina Rossy

Guillermo Fernández

Álvarez

Page 2: Trifolio novela en costa rica

Al ser Costa Rica un país joven, su literatura

también lo es, y se puede iniciar su historia

hacia finales del siglo XIX.

Actualmente, la periodización de la literatura

costarricense que tiene mayor vigencia es la

propuesta por el profesor Álvaro Quesada

Soto.

Se pueden reconocer cinco periodos, a los

cuales tradicionalmente se les conoce con el

nombre de generaciones', estos son:

La generación del Olimpo o Genera-

ción del 900 (1890-1920)

La generación del Repertorio America-

no o Vanguardia (1920-1940)

La generación del 40 (940-1960)

La generación urbana (1960-1980)

La generación del desencanto o Posmo-

dernidad (1980-act.)

La generación del Olimpo o Generación

del 900 (1890-1920)

Así se suele llamar por muchos estudiosos, al

grupo de literatos de finales del siglo XIX y

principios del XX. Dicho periodo corresponde

al periodo de apogeo liberal y oligárquico, que

provocó cambios importantes en las estructuras

sociales y laborales.

La literatura de esta época participa en el

proceso de formación y consolidación de

una conciencia nacional.

Autores:

Joaquín García Monge: obras: "Las

hijas del campo (1900)" y "El moto

(1900)"

Carlos Gagini: obras: "El árbol enfer-

mo" y "La caída del águila"

La generación del desencanto o Posmo-

dernidad (1980-act.)

A partir de los años ochenta, surge un nuevo

periodo en la literatura costarricense. Durante

esta época se produce un alejamiento de las

tendencias que han caracterizado la literatura de

Costa Rica desde sus inicios, en particular, se

abandona el realismo, lo cual repercute en la

aparición de nuevas formas de escritura. Esto

ha provocado que la literatura costarricense

actual presente una pluralidad de estilos, tiem-

pos y espacios

Autores:

Carmen Lyra: En una silla de ruedas

LA NOVELA

COSTARRICENSE

La generación del 40 (1940-1960)

Durante esta época, se implanta la socialdemocra-

cia en Costa Rica. Es una época de cuestiona-

mientos y renovaciones, de importantes reformas

sociales y de un nuevo concepto de Estado. Los

principales temas que tratan las obras literarias de

este tiempo son la problemática social, la distribu-

ción de la tierra y la dependencia de las compañ-

ías transnacionales.

Autores

Joaquín Gutiérrez Mangel

Obras

Manglar, novela, 1947, Santiago de Chile

Puerto Limón, novela, 1950,

Te acordarás, hermano, novela, 1978

Carlos Luis Fallas Sibaja

Mamita Yunai (1941),

Gentes y gentecillas (1947),

Mi madrina (1950)

Marcos Ramírez

Aventuras de un muchacho (1952),

León Pacheco Solano

Los pantanos del infierno

La generación urbana (1960-1980)

Durante este tiempo se concreta en Costa Rica un

proceso de modernización e industrialización. En

la literatura de esta época aparece como temática

predominante la ciudad.

Jorge Debravo,

Marco Aguilar y

Laureano Albán

Eunice Odio

Julieta Dobles

Francisco Zúñiga Díaz