Trigonometría

6

description

Mnemotecnia para recordar trigonometría

Transcript of Trigonometría

Page 1: Trigonometría
Page 2: Trigonometría

Las Técnicas para Memorizar ( Mnemotecnia), han sido aplicadas aquí, con el fin de revolucionar el Aprendizaje de las Relaciones

e Identidades Trigonométricas.

A través de unos dibujos, divertidos y fáciles de aprender, podrás descubrir Un Gran

Secreto: El Hexágono Trigonométrico.

Si ubicas las Funciones Trigonométricas en torno a un Hexágono, podrás literalmente…

¡Entrar a una Nueva Dimensión!.

Una dimensión donde podrás relacionar todo entre sí y encontrar fácil y rápidamente

las fórmulas que te servirán para resolver muchos de tus ejercicios de Trigonometría.

Las Técnicas para Memorizar ( Mnemotecnia), han sido aplicadas aquí, con el fin de revolucionar el Aprendizaje de las Relaciones

e Identidades Trigonométricas.

A través de unos dibujos, divertidos y fáciles de aprender, podrás descubrir Un Gran

Secreto: El Hexágono Trigonométrico.

Si ubicas las Funciones Trigonométricas en torno a un Hexágono, podrás literalmente…

¡Entrar a una Nueva Dimensión!.

Una dimensión donde podrás relacionar todo entre sí y encontrar fácil y rápidamente

las fórmulas que te servirán para resolver muchos de tus ejercicios de Trigonometría.

Page 3: Trigonometría

LA TORTUGALA TORTUGALa tortuga o Hexágono Trigonométrico es la base de todos los demás dibujos, con el tiempo y la práctica bastará dibujar esta, para recordar la mayoría de las fórmulas trigonométricas.

CLIC AQUÍ PARA VER COMO SE DIBUJA FACILMENTE

LA TORTUGA

Las letras ilustradas, representan de forma simplificada los nombres de las funciones

trigonométricas:

S CTCTSCCSC

=Seno=Coseno=Tangente=Cotangente=Secante=Cosecante

Page 4: Trigonometría

LA florLA flor

Con La flor podrás Jugar con 3 funciones Que se encuentren

Vecinas.

Mira dos relaciones:

1) Cada una de las funciones, es igual al producto de las que estén a cada lado suyo.

Ejemplos:

CT = C x CSC

Con La flor podrás Jugar con 3 funciones Que se encuentren

Vecinas.

Mira dos relaciones:

1) Cada una de las funciones, es igual al producto de las que estén a cada lado suyo.

Ejemplos:

CT = C x CSC

2) Cada una de las funciones, es igual a la función vecina, sobre la siguiente función

vecina tomada en la misma dirección.

Ejemplos:

T = S/C

Esta es igual a…

esta…

sobre esta.

CSC = SC x CT

T = SC/CSC

Esta es igual a…

esta…

sobre esta.

Como podrás apreciar, las relaciones son multidireccionales.

Puedes avanzar tanto en el sentido de las manecillas del reloj

(de izquierda a derecha), como en el sentido antihorario

(de derecha a izquierda).

Una forma sencilla de recordar la 2ª relación es recorriendo toda la flor en una dirección,

señalando con el dedo índice a partir de cada función, diciendo:

“Esta, es igual a Esta sobre Esta”.

Page 5: Trigonometría

El siguiente es un listado de todas las relaciones que podrás encontrar con la flor :

S

C

CT

CSC

SC

T

S

C

CT

CSC

SC

T

S

C

CT

CSC

SC

T

= T x C

= S x CT

= C x CSC

= CT x SC

= CSC x T

= SC x S

= C / CT

= CT / CSC

= CSC / SC

= SC / T

= T / S

= S / C

= T / SC

= S / T

= C / S

= CT / C

= CSC / CT

= SC / CSC

Recuerda, siempre podrás relacionar 3 funciones que esten juntas.

Si por ejemplo hay un ejercicio donde te den los valores de Seno y Coseno,

al mirar la flor te darás cuenta que estos datos son suficiente para

deducir tanto la Tangente, como la Cotangente.

También, si en otro ejercicio te dan por ejemplo: SC / CSC

al usar la flor, rapidamente podrás ver que se puede simplificar a Tangente.

¡Uff!... ¡Que montón de formulas!...Pero fresco

solo tienes que aprenderte el dibujito de la flor y las relaciones

que viste en la diapositiva anterior para recordarlas TODAS…

¡Super, ¿verdad?!

Page 6: Trigonometría

FIN