Trip Tico

2
Patrimonio documental: Se refiere a la documentación que se conserva en archivos e instituciones similares. El patrimonio bibliográfico, a su vez, se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material impreso. ¿Qué hacer para evitar perder el título de Patrimonio Mundial? Adoptar una política encaminada a atribuir al Patrimonio Cultural y Natural una función en la vida colectiva y a integrar la protección de ese patrimonio en los programas de planificación general. Instituir en el territorio uno o varios sistemas de protección y conservación del Patrimonio Cultural y Natural, dotados de personal capacitado y con recursos suficientes. Adoptar las medidas jurídicas, científicas, técnicas, administrativas y financieras necesarias para identificar, proteger, conservar, revalorizar y rehabilitar dicho Patrimonio. Facilitar la creación de centros regionales o nacionales de formación en materia de protección, conservación e investigación del Patrimonio Mundial. El rol de las autoridades y la comunidad en un sitio del Patrimonio Mundial: Las autoridades están en la obligación de proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras, el patrimonio cultural y natural situado en su territorio. Las autoridades comunales, locales, regionales y nacionales deben procurar actuar con ese objetivo con su propio esfuerzo y hasta el máximo de los recursos de que disponga y, llegado el caso, mediante la asistencia y la cooperación internacionales de “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” I.E.P “DOS DE MAYO” TEMA: PROTEJAMOS NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL ALUMNO: ALVARADO GUTIÉRREZ JUAN PROFESORA: LETICIA OBANDO GUERRA CURSO: FORMACIÓN CÍVICA Y PRESERVAR Y PROTEGER CONCLUSIÓN

description

Bueno

Transcript of Trip Tico

Adoptar las medidas jurdicas, cientficas, tcnicas, administrativas y financieras necesarias para identificar, proteger, conservar, revalorizar y rehabilitar dicho Patrimonio. Facilitar la creacin de centros regionales o nacionales de formacin en materia de proteccin, conservacin e investigacin del Patrimonio Mundial.El rol de las autoridades y la comunidad en un sitio del Patrimonio Mundial:Las autoridades estn en la obligacin de proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras, el patrimonio cultural y natural situado en su territorio.Las autoridades comunales, locales, regionales y nacionales deben procurar actuar con ese objetivo con su propio esfuerzo y hasta el mximo de los recursos de que disponga y, llegado el caso, mediante la asistencia y la cooperacin internacionales de que se pueda beneficiar.

La conservacin de este patrimonio es una responsabilidad de todos los peruanos, con mayor razn cuando es fuente de riqueza a travs del turismo y de muchas otras actividades conexas, como artesanas, investigacin cientfica y desarrollo cultural.

Patrimonio documental:Se refiere a la documentacin que se conserva en archivos e instituciones similares. El patrimonio bibliogrfico, a su vez, se refiere a los libros, peridicos, revistas y otro material impreso.

Qu hacer para evitar perder el ttulo de Patrimonio Mundial? Adoptar una poltica encaminada a atribuir al Patrimonio Cultural y Natural una funcin en la vida colectiva y a integrar la proteccin de ese patrimonio en los programas de planificacin general. Instituir en el territorio uno o varios sistemas de proteccin y conservacin del Patrimonio Cultural y Natural, dotados de personal capacitado y con recursos suficientes. Desarrollar estudios e investigaciones cientficas y tcnicas, perfeccionando mtodos de intervencin que permitan al pas hacer frente a los peligros que amenacen su Patrimonio.

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinI.E.P DOS DE MAYO

TEMA: PROTEJAMOS NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL

ALUMNO: ALVARADO GUTIRREZ JUANPROFESORA: LETICIA OBANDO GUERRACURSO: FORMACIN CVICA Y CIUDADANA

2015TRUJILLO - PER

PRESERVAR Y PROTEGER

CONCLUSIN

PATRIMONIO CULTURALPRESENTACIN

Entendemos que patrimonio cultural es el legado constituido por bienes tangibles como los libros, las piezas artsticas y arquitectnicas; del mismo modo, comprende las distintas expresiones como la lengua, religin, valores, costumbres, celebraciones, hasta la danza y la msica. Y lo ms importante, es que se reconocen a estas manifestaciones culturales ya sean de las comunidades tradicionales, indgenas o afro- descendientes de nuestro pas.

Patrimonio material inmueble:Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueolgicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas.Patrimonio material mueble:Incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cermicas, orfebrera, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros.

El Ministerio de Cultura tiene por misin la proteccin, conservacin y difusin del Patrimonio Cultural de la nacin. Se define apatrimoniocomola herencia de cualquier bien, ya sea material o inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo largo de la historia y que se transmite de generacin en generacin.Las Direcciones Generales responsables de velar por la integridad, conservacin y transmisin de nuestro patrimonio son: Direccin General de Patrimonio Cultural Direccin General de Museos Direccin General de Patrimonio Arqueolgico InmuebleAyudemos tambin a preservar y proteger nuestro patrimonio cultural.

Patrimonio inmaterial: Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como el folclor, la medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, la cocina tpica, las ceremonias y costumbres, etc. Se trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y tcnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generacin en generacin, a menudo a viva voz o a travs de demostraciones prcticas.Patrimonio cultural subacutico:Son todos los vestigios de la existencia humana con carcter cultural, histrico y arqueolgico, que han estado total o parcialmente sumergidos en el agua, en forma peridica o continua, por lo menos durante 100 aos.Patrimonio industrial: Se refiere a todos los bienes inmuebles y muebles adquiridos o producidos por una sociedad en relacin a sus actividades industriales de adquisicin, produccin o transformacin; a todos los productos generados a partir de estas actividades, y al material documental relacionado.

CATEGORAS