Triptico Cultivo de Cafe

download Triptico Cultivo de Cafe

of 2

Transcript of Triptico Cultivo de Cafe

PresentacinEl cultivo del caf en el Per, tiene relevante importancia en los rdenes econmico, social y ambiental.El caf representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportacin ms vendido despus del petrleo.

En el Per, el caf es el principal producto de exportacin agrcola junto a los esprragos y representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 5% del total de las exportaciones peruanas. Este producto es tambin uno de los que ejerce mayor influencia socioeconmica.

Historia del Caf

La historia del caf se remonta al siglo XIII, aunque el origen del caf sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del caf. []El cultivo de CafEl caf es un cultivo permanente, se siembra y empieza a producir despus de cuatro aos. El recorrido que sigue la semilla del cafeto hasta llegar a la taza inicia en el semillero donde se pone a germinar la semilla y dos meses despus se obtiene una plntula llamada soldadito y cuando hay dos hojitas alcanza la fase de mariposa y se transplanta al vivero, tambin se transplanta en pesetilla (2 pares de hojitas) o en naranjito (tres pares).

La floracionLa floracin depende de muchos factores como los cuidados que se den a la planta, la regulacin de sombra, la edad de la planta. Puede haber de tres a cuatro floraciones y de su nmero depende el nmero de cortes.

La cosechaEl fruto del caf cuando est inmaduro es de color verde, conforme madura cambia de color hasta llegar al rojo cereza y es el momento para el corte. Para la recoleccin se utilizan canastos atados a la cintura llamados tenates.

PUPICULTIVO Oromo Cultivo Planta Caf Floracion Fruto CosechaOHJKSPGNJA

MTOPALCYBH

OGUIBAAMKC

RTYJSNFVSE

OULLIVTEQJS

VZGRAWXIO

MJIXLTNSSC

PMTTHDJDF

RZYLWHALD

TLGFRUTTSK

YFLORACI0N

AO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

EL CULTIVO DEL CAF