Triptico de Chia - Version Percy - Copia

3
PARA PERSONAS CON DIABETES Las semillas de chía son seguras para los diabéticos y los celíacos, o alérgicos al gluten. Consumir tras las comidas, reducen los niveles de glucosa en sangre y de insulina plasmática. reducen un 40% la proteína reactiva C, un indicador de inflamación; Reducen un 30% la coagulación (espesamiento de la sangre COMO PREPARALO La semilla de Chía es un alimento 100% natural que no tiene olor, ni sabor, por tanto, puede ser agregada a cualquier alimento, como ser: agua, yogurt, leche, jugos, ensalada de frutas, verduras, aderezos, mermeladas, galletas, postres, helados, sopas, salsas, cremas, budines, omelettes, panes, etc., o como usted lo prefiera. 1.-Hacer reposar una cuchara de chia en agua tibia por 15 minutos y tomarlo o combinarlo con el sabor de su preferencia. 2.- En la mañana puede adicionar a su vaso de yogurt su cucharada de chia de igual forma en la tarde. 3.- también puede adicionar al jugo que prepara en la mañana su cucharada de chia y otro para la tarde ya sea en mate. 4.- Puede agregar a cualquier jugo que sea de su preferencia poner la cucharada de chia removerlo dejar que pasen 15 minutos y beberlo. 5.- cuando Ud. prepare cualquier crema en caliente puede también agregar la cucharada de chía. 6.- cuando haga ensaladas con aliño agréguele la cucharada de chía, si desea lo puede toscar un poco para que sea más crocante. 7.- cuando elabore galletas puede adicionar o torta o pastel. Se recomienda conservar la semilla de Chía en lugar fresco y seco, protegido de la luz solar Más Información sobre el CHIA en: http://www.qinversiones.com Fuente de Información: Ayerza (h), R. and W. Coates. 2005. Chia: rediscovering a forgotten crop of the Aztecs. The University of Arizona Press, Tucson, Arizona, U.S.A., 98-101 y otros autores e investigaciones. CONTACTOS E-mail: [email protected] CEL: (51) 999005085 – (51) 974368113 RPM: #999005085 Teléfono: (51-84)-273645 Centro Comercial Altiplano Internacional Stan D-10 Av. La Cultura Nº 724 Nro. 726 Delivery en la Ciudad del Cusco por compras mayores a 1 kg., Distribución a nivel nacional sin costo por compras mayores a 5 kg. Distribución internacional al por mayor y menor. LA CHÍA: UN ALIMENTO COMPLETO “SOL NATURE” De: Q Inversiones E.I.R.L LA CHIA HISTORIA

Transcript of Triptico de Chia - Version Percy - Copia

Page 1: Triptico de Chia - Version Percy - Copia

PARA PERSONAS CON DIABETESLas semillas de chía son seguras para los diabéticos y los celíacos, o alérgicos al gluten.Consumir tras las comidas, reducen los niveles de glucosa en sangre y de insulina plasmática. reducen un 40% la proteína reactiva C, un

indicador de inflamación; Reducen un 30% la coagulación

(espesamiento de la sangre

COMO PREPARALO

La semilla de Chía es un alimento 100% natural que no tiene olor, ni sabor, por tanto, puede ser agregada a cualquier alimento, como ser: agua, yogurt, leche, jugos, ensalada de frutas, verduras, aderezos, mermeladas, galletas, postres, helados, sopas, salsas, cremas, budines, omelettes, panes, etc., o como usted lo prefiera.

1.-Hacer reposar una cuchara de chia en agua tibia por 15 minutos y tomarlo o combinarlo con el sabor de su preferencia.2.- En la mañana puede adicionar a su vaso de yogurt su cucharada de chia de igual forma en la tarde.3.- también puede adicionar al jugo que prepara en la mañana su cucharada de chia y otro para la tarde ya sea en mate.4.- Puede agregar a cualquier jugo que sea de su preferencia poner la cucharada de chia removerlo dejar que pasen 15 minutos y beberlo.5.- cuando Ud. prepare cualquier crema en caliente puede también agregar la cucharada de chía.6.- cuando haga ensaladas con aliño agréguele la cucharada de chía, si desea lo puede toscar un poco para que sea más crocante.7.- cuando elabore galletas puede adicionar o torta o pastel. Se recomienda conservar la semilla de Chía en lugar fresco y seco, protegido de la luz solar

Más Información sobre el CHIA en: http://www.qinversiones.com

Fuente de Información: Ayerza (h), R. and W. Coates. 2005. Chia: rediscovering a forgotten crop of the Aztecs. The

University of Arizona Press, Tucson, Arizona, U.S.A., 98-101 y otros autores e investigaciones.

CONTACTOS

E-mail: [email protected]

CEL: (51) 999005085 – (51) 974368113RPM: #999005085

Teléfono: (51-84)-273645

Centro Comercial Altiplano Internacional Stan D-10

Av. La Cultura Nº 724 Nro. 726Delivery en la Ciudad del Cusco por compras mayores a 1 kg., Distribución a nivel nacional

sin costo por compras mayores a 5 kg.

Distribución internacional al por mayor y menor.

LA CHÍA: UN ALIMENTO COMPLETO

“SOL NATURE” De: Q Inversiones E.I.R.L

LA CHIA

HISTORIA

Page 2: Triptico de Chia - Version Percy - Copia

En la época precolombina, la Chía era uno de los cuatro alimentos básicos de las civilizaciones de América Central (Aztecas y Mayas); Hacían ofrendas de estas semillas a los dioses, en agradecimiento por las cosechas. El uso y el cultivo de la Chía en el valle de México, se remonta a unos 3.500 años a.C. En dialecto "nahuatl", la palabra "chiactic" significa aceitoso o grasoso y el nombre Chiapas, actual estado al sur de México, significa “agua de Chía”.

Las investigaciones recientes confirman las propiedades saludables de las semillas de Chía. Destacan su alto contenido en aceites saludables, pero es también una fuente de otros nutrientes de gran importancia para la salud como antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra. Podemos decir que las semillas de esta planta son un superalimento, es decir, un alimento completo. Por eso, hoy en día, estas semillas son consumidas como complemento alimenticio en todo el mundo.

Antioxidantes:Los antioxidantes más importantes de la chía son los ácidos clorogénico y cafeico, tanto como los flavonoles myricetín, quercitina y kaempferol. Estos compuestos son antioxidantes primarios y sinérgicos y contribuyen en gran medida a la fuerte

actividad antioxidante de la chía.

LAS SEMILLAS DE CHÍA: COMPOSICION

OMEGA 3, ACEITE Y ÁCIDOS GRASOS:La chía contiene entre 29-33 % de aceite. Este aceite tiene el mayor porcentaje conocido(62-64 %)

de ácido graso alfa-linolénico, ácido graso de la

familia de los Omega-3.La Chía es el cultivo con mayor porcentaje de ácidos grasos esenciales (AGE) al tener el 82% de sus lípidos con dicha característica.

Los ácidos grasos esenciales (AGE) tienen funciones muy importantes en el organismo: ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, Los ácidos grasos Omega-3 contribuyen a la “recuperación” de la competencia del sistema inmune en diversos tipos de CÁNCERES, en la piel ayuda al mantenimiento de la barrera epidérmica al agua, etc.

PROTEÍNAS:Esta semilla posee alrededor de 20 % de proteínas. Analizando el contenido de sus aminoácidos, el aporte de lisina es bastante alto y las oleaginosas. Los aminoácidos de la chía no tienen factores limitantes en una dieta, lo que significa que ésta puede

incorporada en la dieta y mesclada con otras menestras, a diferencia del trigo, avena, cebada y centeno, no contiene gluten.Por cada 100 gr. La chia contiene, aminoácidos como: 7.64 Grc de acido aspártico, 3.43 Grc Treonina, 4.86 grc serina, 12.4 Gr de Acido grutanico, 4.22 grc Glycina, 4.31 grc de Alanina, 5.1 grc de valina, 1.47 grc de crystina, 0.36 grc de metionina, 3.21 grs de isoleusina, 5.89 grc de leucina, 1.29 grc de triptófano, 2.75 grc de tirosina, 4.73 grc de fenilalanina, 4.44 grc de lisina, 2.57 grs de histidina, 8.9 grc de arginina, 4.4 grc de prolina.

FUENTE DE FIBRA DIETETICA

La semilla de Chía es una

fantástica fuente de fibra dietética. Contiene aproximadamente 38% de fibra y el 5% de fibra soluble por cada 100 gramos.

La Fibra soluble, disminuye la adsorción de colesterol que viene en los alimentos, aumenta la sensación de saciedad, regula los aumentos bruscos de azúcar en la sangre y sirve de alimentos para las bacterias buen as de la flora intestinal.

La fibra Insoluble, mejora el tránsito intestinal y

ayuda a prevenir el cáncer de colon. El omega 3

ayuda a controlar la grasa corporal. Ayuda a limpiar internamente el cuerpo de grasa mala, esto se ve reflejado en la reducción de la grasa abdominal, justo donde más nos interesa.

Más Información en: http://www.qinversiones.com

VENTAJAS DE LAS SEMILLAS DE CHÍA

Ayuda a retardar el ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL

Ayuda a la piel a aliviar los procesos de INFLAMACIONES CUTÁNEAS Y ACNÉ.

Mejora el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el CÁNCER DE COLON.

Ayuda ha aliviar él, DOLOR DE CABEZA por ser una enfermedad de origen neurológico.

Es muy bueno para el Cerebro, ayuda a la ESQUIZOFRENIA Y DEMENCIA.

Ayuda a prevenir enfermedades CARDIOVASCULARES, protegiendo el corazón.

Aportan proteínas muy importantes para personas vegetarianas, Es un producto de origen vegetal.

La semilla de Chía no contiene gluten, No tienen sabor ni olor.

Ayuda a normalizar la tensión arterial elevada, como PRESION ALTA.

APORTA ENERGÍA a quien las consume, BUENO PARA ATLETAS.

Ayuda a controlar los niveles de COLESTEROL, controlar el apetito, por tener el efecto saciante, BAJANDO DE PESO.

Page 3: Triptico de Chia - Version Percy - Copia

Facilita a la digestión, mejorando el tránsito intestinal siendo muy bueno para el ESTREÑIMIENTO.

Retrasa y ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, DIABETES.

Previene y mejora los síntomas de enfermedades inflamatorias y autoinmunes como:(ARTRITIS, REUMATOIDEA, LUPUS, SORIASIS, COLITIS, ULCEROSA, ASMA)

Ayudan a mejorar la salud del sistema NERVIOSO E INMUNOLÓGICO.

Favorecen el desarrollo muscular y la REGENERACIÓN DE TEJIDOS.

Mejoran la actividad cerebral y ayudan en PROBLEMAS EMOCIONALES:DEPRESION

Ayudan a controlar los niveles de azúcar. Aporta beneficios para DIABÉTICOS.

Tienen un bajo contenido en sodio. Pueden consumirlas PERSONAS DE TODAS

LAS EDADES.

¿COMO SE CONSUME LA SEMILLA DE CHÍA? SE RECOMENDADA QUE

La semilla de Chía puede ser consumida de dos formas:

PARA PREVENCION

La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir 4 gr. de ácidos grasos Omega-3 al día. Por lo tanto 25 gr diarios de semilla de Chía para cubrir la necesidad de OMEGA-3 que requiere el organismo y así mantener óptimamente la salud.

25 gr equivale a 2 cucharadas soperas al día de Chía.

Tomar: 01 cucharilla por la mañana y 01 cucharilla por la tarde.

Está Dosis está recomendada para personas de 12 años en adelante.

Para niños de 2 a 5 años: 5 gr por día 1 cucharilla: 1/2 por la mañana y 1/2 por la tarde

Para niños de 5 a 12 años: 10 gr por día (2 cucharillas: 1 por la mañana y 1 por la tarde).

Para su aprovechar su alto contenido de fibras y al máximo sus nutrientes debe ser consumida molida, ser agregado en cualquier alimento o bebida ya que no altera el sabor original de estos.