Triptico de los grupos de investigacion

2
- Se constituirán con un mínimo de cuatro miembros, profesores y estudiantes de los programas de pregrado, postgrado, extensión o proyectos sociales interesados en desarrollar investigaciones. - La coordinación la ejercerá uno de los profesores adscrito al grupo. - Los miembros de los grupos de investigación se clasifican en: · Miembros Titulares: Son los profesores y estudiantes de la UNEFA. Son los fundadores del grupo de investigación. · Miembros Asociados: los docentes investigadores y estudiantes en programas académicos afines de otras universidades regionales o nacionales, con interés de participar en las actividades del grupo. · Miembros Asesores: aquellos docentes investigadores de otras universidades, con trayectoria académica relevante en el área de estudio del grupo. ·Miembros Honorarios: son los profesionales con trayectoria destacada en el área de Universidad Nacional Experimental Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacio Politécnica de la Fuerza Armada Nacio UNEFA-Núcleo ARAGUA UNEFA-Núcleo ARAGUA Dpto. de Investigaciones y Postgrad Dpto. de Investigaciones y Postgrad www.unefa.edu.ve Dirección: Carretera Nacional Maracay Mariara. Frente a la Base Aérea “Mariscal Sucre”. Maracay. Teléfonos/Fax:58-0243-553.2596 Grupos de Grupos de Investigadores Investigadores Abril-2011 ·Investigación: estudios diagnósticos en las áreas prioritarias, diseño de la red de problemas y ejecución de los proyectos de investigación del grupo. ·Formación : desarrollo de actividades para la actualización de sus miembros en las temáticas y metodologías de los proyectos de investigación, tales como talleres, cursos e inclusive asignaturas electivas de los programas académicos de postgrado que les sean afines. ·Apoyo y seguimiento a las investigaciones : Realización de reuniones periódicas para la presentación de avances de la investigación desarrolladas por sus miembros, acompañamientos colectivos e individualizados. ·Difusión: Presentación de los resultados de las investigaciones a través de la organización de eventos, las publicaciones de la UNEFA o de otras universidades y la participación en redes digitales. ·Emprendimiento : Es una modalidad orientada hacia la generación de recursos propios con los grupos reconocidos por la Universidad, a partir de la realización de actividades Los miembros del grupo Actividades del grupo UNEFA-Núcleo ARAGUA UNEFA-Núcleo ARAGUA

Transcript of Triptico de los grupos de investigacion

Page 1: Triptico de los grupos de investigacion

- Se constituirán con un mínimo de cuatro miembros, profesores y estudiantes de los programas de pregrado, postgrado, extensión o proyectos sociales interesados en desarrollar investigaciones. - La coordinación la ejercerá uno de los profesores adscrito al grupo.  - Los miembros de los grupos de investigación se clasifican en:· Miembros Titulares: Son los profesores y estudiantes de la UNEFA. Son los  fundadores del grupo de investigación. · Miembros Asociados: los docentes investigadores y estudiantes en programas académicos afines de otras universidades regionales o nacionales, con interés de participar en las actividades del grupo. · Miembros Asesores: aquellos docentes investigadores de otras universidades, con trayectoria académica relevante en el área de estudio del grupo.·Miembros Honorarios: son los profesionales con trayectoria destacada en el área de estudio del grupo, a quienes se les hace reconocimiento concediéndoles  la condición de miembro honorario por sus méritos.· Todos los miembros del grupo deberán realizar una actividad permanente de investigación o tutoría  por espacio mínimo de dos años para ser considerados miembros activos.

Universidad Nacional ExperimentalUniversidad Nacional ExperimentalPolitécnica de la Fuerza Armada NacionalPolitécnica de la Fuerza Armada Nacional

UNEFA-Núcleo ARAGUAUNEFA-Núcleo ARAGUADpto. de Investigaciones y PostgradoDpto. de Investigaciones y Postgrado

www.unefa.edu.ve

Dirección: Carretera Nacional Maracay Mariara. Frente a la Base Aérea “Mariscal Sucre”. Maracay.

Teléfonos/Fax:58-0243-553.2596

Grupos de Grupos de InvestigadorInvestigadoreses

Abril-2011

·Investigación: estudios diagnósticos en las áreas prioritarias, diseño de la red de problemas y ejecución de los proyectos de investigación del grupo.·Formación: desarrollo de actividades para la actualización de sus miembros en las temáticas y metodologías de los proyectos de investigación, tales como talleres, cursos e inclusive asignaturas electivas de los programas académicos de postgrado que les sean afines.·Apoyo y seguimiento a las investigaciones: Realización de reuniones periódicas para la presentación de avances de la investigación desarrolladas por sus miembros, acompañamientos colectivos e individualizados. ·Difusión: Presentación de los resultados de las investigaciones a través de la organización de eventos, las publicaciones de la UNEFA o de otras universidades y la participación en redes digitales.·Emprendimiento: Es una modalidad orientada hacia la generación de recursos propios con los grupos reconocidos por la Universidad, a partir de la realización de actividades productivas remuneradas a solicitud de organizaciones públicas o privadas. Tales actividades pueden ser la elaboración de prototipos, innovaciones, materiales educativos, trabajos de carácter científico, técnico o artístico así como actividades específicas de formación.  ·El emprendimiento debe incluir la solicitud formal de la organización demandante en beneficio del grupo y de la Universidad y en términos de las adquisiciones previstas en un plan de inversiones.

Los miembros del grupo

Actividades del grupo

UNEFA-Núcleo ARAGUAUNEFA-Núcleo ARAGUAUNEFA-Núcleo ARAGUAUNEFA-Núcleo ARAGUA

Page 2: Triptico de los grupos de investigacion

Grupos de Investigadores Unefa...Grupos de Investigadores Unefa...Grupos de Investigadores Unefa...Grupos de Investigadores Unefa...

•Son unidades básicas para la realización de la investigación en la UNEFA, se adscribirán a las Líneas de Investigación y serán reconocidos por la Dirección de Investigaciones y Postgrado del Vicerrectorado académico la Universidad.•Responden a los propósitos y objetivos de la línea de investigación, proponen el estudio de problemas enmarcados en las áreas prioritarias definidas por la línea, por la UNEFA o por instituciones estatales.

•Responden a las necesidades presentes y proyecciones de la universidad, de la región y del país, en función de los planes de desarrollo nacionales, municipales e institucionales de ciencia y tecnología.

Contenidos del documento para registrar un Grupo de Investigadores: Identificación · Nombre del  grupo. · Nombre de los investigadores docentes y estudiantes que se adscribirán al grupo.  Justificación y Planteamiento del área de estudio · Ubicación en el contexto, involucrando las prioridades de ciencia y tecnología nacional y regional, desde las prioridades del plan de desarrollo del país, de la UNEFA y de otras instituciones involucradas en la línea. ·La motivación y relación del área de estudio con la problemática académica, técnica, económica y social de la universidad y la región. Objetivos del grupo Qué se espera resolver o qué respuestas encontrar con los proyectos del grupo, cuál será el aporte desde la generación hasta la aplicación del conocimiento?.  Metodologías y Pertinencia de los Proyectos a desarrollar ·Cuáles serían los perfiles de los proyectos que conforman el grupo y las metodologías generales que se adoptarán para obtener los resultados?. ·Vinculación de la comunidad en la formulación, elaboración y convalidación de los proyectos.  

Sigue...

Experiencia y trayectoria Experiencia y trayectoria de los miembros del grupo en el área temática, en investigación, en docencia y extensión. Resultados esperados Estimado del tiempo de culminación de las investigaciones y de presentación de los productos asociados (prototipos, publicaciones, ponencias, tutorías y otros). Estrategias de comunicación. Plantearse las diferentes alternativas impresas o digitales para divulgar los resultados de las investigaciones. Vinculación a las redes de información y comunicación nacionales e internacionales. Integración de los resultados con los programas académicos de pregrado y postgrado de la UNEFA.  Necesidades de infraestructura física y apoyo económico. Indicarse las necesidades de infraestructura física, equipos y demás elementos para fortalecer el trabajo investigativo. Presentar un estimado de los costos e inversiones requeridas. Alternativas de financiamiento. Indicar las instituciones públicas o privadas que puedan contribuir con el financiamiento de los proyectos de investigación por su interés científico o tecnológico. Indicar el tipo de apoyo que se espera de la UNEFA, en cuanto a recursos humanos, materiales y administrativo.

¿Qué son?

¿Cómo se registran?

¿Cómo se registran?

Incorpórate a la travesía de la investigación Unefista..!