triptico de mediacion.docx

2
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS. MAESTRIA EN ARBITRAJE Y MEDIACIÓN. MÓDULO VII : Desarrollo Económico y Social Contemporáneo. TAREA LOS PARAISOS FISCALES FACILITADORA: DR. LISSETY ESPINOZA INTEGRANTES DEL GRUPO : 1.- AB. RAÚL SILVA IDROVO. 2.- AB. FANNY PINO MORAN. 3.- AB. MONICA HERRERA SALAZAR. 4.- DRA. DORIS VILLALOBOS GRAY. GUAYAQUIL, ABRIL – 2014 Origen de los paraísos fiscales Tiene su origen en la segunda mitad del siglo XX, Los paraísos fiscales nacieron para atraer el capital mundial elevar el nivel de vida de quienes viven en ellos. Es una actividad económica como el turismo o el comercio . Los paraísos fiscales se establecieron en Europa y luego se extendieron a todos los continentes. ¿Qué es un paraíso fiscal? Es un territorio dentro un país en donde los inversores extranjeros empresas internacionales, pueden hacer sus operaciones monetarias, sin que estas tengan una recarga tributaria (pago de impuesto muy alto) en el mayor de los casos, ninguna. Les llaman paraísos fiscales porque son el lugar de las delicias para inversionistas extranjeros: 1.- No se cobran impuestos (o muy pocos) ni hay control sobre los flujos financieros, y; 2.- Se ocultan identidades de los dueños, garantizando el secreto. ¿Cómo se utiliza un paraíso fiscal? La utilizan personas físicas o jurídicas. 1. Personas físicas: artistas, deportistas y personas jubiladas pueden disfrutar de estos privilegios fiscales. 2. Personas jurídica: Las ventajas de la no sujeción al impuesto obtenidos por las empresas constituidas y la absoluta libertad de movimientos para los capitales y la ausencia de cambio. ¿QUIÉNES UTILIZAN LOS PARAÍSOS FISCALES? Son utilizados principalmente por personas naturales que poseen capital y no desean pagar impuestos sobre la renta del mismo, además de personas jurídicas que a través de compañías anónimas offshore desean hacer negocios y disminuir o eliminar la carga fiscal que podrían estar pagando en sus países de origen. Características de los paraísos fiscales.- 1.- Estos territorios reciben grandes cantidades de capital en búsqueda de la máxima rentabilidad , debido al amparo y una serie de factores que les caracterizan entre ellas en el secreto bancario, comercial, administrativo y registral. 2.- Poseen un régimen tributario para no residentes que contemplen beneficios o ventajas tributarias que excluya explícita o implícitamente a los residentes. 3.- Falta o ineficacia de los tratados de cooperación judicial entre los estados. 4.- Existe una ausencia de cualquier norma que limite o controle los movimientos de capitales que tienen su origen o destino en un paraíso fiscal.

Transcript of triptico de mediacion.docx

Page 1: triptico de mediacion.docx

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS.

MAESTRIA EN ARBITRAJE Y MEDIACIÓN.

MÓDULO VII:

Desarrollo Económico y Social Contemporáneo.

TAREA

LOS PARAISOS FISCALES

FACILITADORA: DR. LISSETY ESPINOZA

INTEGRANTES DEL GRUPO:

1.- AB. RAÚL SILVA IDROVO.2.- AB. FANNY PINO MORAN.3.- AB. MONICA HERRERA SALAZAR.4.- DRA. DORIS VILLALOBOS GRAY.

GUAYAQUIL, ABRIL – 2014

Origen de los paraísos fiscales

Tiene su origen en la segunda mitad del siglo XX, Los paraísos fiscales nacieron para atraer el capital mundial elevar el nivel de vida de quienes viven en ellos. Es una actividad económica como el turismo o el comercio. Los paraísos fiscales se establecieron en Europa y luego se extendieron a todos los continentes.

¿Qué es un paraíso fiscal?

Es un territorio dentro un país en donde los inversores extranjeros  empresas internacionales, pueden hacer sus operaciones monetarias, sin que estas tengan una recarga tributaria (pago de impuesto muy alto) en el mayor de los casos, ninguna.Les llaman paraísos fiscales porque son el lugar de las delicias para inversionistas extranjeros:

1.- No se cobran impuestos (o muy pocos) ni hay control sobre los flujos financieros, y;

2.- Se ocultan identidades de los dueños, garantizando el secreto.

¿Cómo se utiliza un paraíso fiscal?

La utilizan personas físicas o jurídicas.

1. Personas físicas: artistas, deportistas y personas jubiladas pueden disfrutar de estos privilegios fiscales.

2. Personas jurídica: Las ventajas de la no sujeción al impuesto obtenidos por las empresas constituidas y la absoluta libertad de movimientos para los capitales y la ausencia de cambio.

¿QUIÉNES UTILIZAN LOS PARAÍSOS FISCALES?Son utilizados principalmente por personas naturales que poseen capital y no desean pagar impuestos sobre la renta del mismo, además de personas jurídicas que a través de compañías anónimas offshore desean hacer negocios y disminuir o eliminar la carga fiscal que podrían estar pagando en sus países de origen.

Características de los paraísos fiscales.-

1.- Estos territorios reciben grandes cantidades de capital en búsqueda de la máxima rentabilidad, debido al amparo y una serie de factores que les caracterizan entre ellas en el secreto bancario, comercial, administrativo y registral.

2.- Poseen un régimen tributario para no residentes que contemplen beneficios o ventajas tributarias que excluya explícita o implícitamente a los residentes.

3.- Falta o ineficacia de los tratados de cooperación judicial entre los estados.4.- Existe una ausencia de cualquier norma que limite o controle los movimientos de capitales que tienen su origen o destino en un paraíso fiscal.

Ubicación de los paraísos fiscalesLa OCDE tiene 35 países registrados como paraísos fiscales, la ONU tiene 74 territorios.

Estrategias para acabar con los paraísos fiscales1. Las autoridades públicas deben de luchar por

conseguir el levantamiento del secreto bancario que revelen la identidad de los titulares de las cuentas bancarias.

2.  Una cooperación más estrecha entre los estados para suprimir el  fraude fiscal y la competencia fiscal entre ellos.

3.  Incentivar las inversiones extranjeras en los que concede una reducción fiscala las sucursales de las empresas del otro país que se han establecido en su territorio.

Consecuencias de los paraísos fiscales

1.- Lavado de dinero organizado2.- Vía segura para la financiación de grupos terroristas.3.-Fomentar la especulación financiera, creando inestabilidad en los mercados.

Page 2: triptico de mediacion.docx