Triptico Del Señor de Los Milagros

4
¿QUIÉN PINTÓ LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS? Benito, esclavo moreno y morador del rancho de Pachacamilla en Magdalena, se dedicaba a atender a las víctimas de una epidemia de la fiebre amarilla, ya enterrar los muertos. Sin embargo, él mismo sobrevivió a la epidemia. Una vez liberado por su amo, Benito se puso a pintar una imagen de Jesús crucificado en la pared de su habitación. Mientras pintaba, tuvo visiones y escuchaba música celestial. Al terminar la pintura, Benito murió. Su cadáver fue llamado intacto y sin haberse descompuesto. COMO COMENZÓ EL CULTO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS Cuando el pueblo comenzó a venerar a la imagen, las autoridades ordenaron la destrucción de ella. El primer obrero encargado de borrar la imagen fue echado al suelo cuando intentó a comenzar su trabajo. El segundo obrero subió a su torno y enseguida sufrió una parálisis en el brazo. Las autoridades tuvieron miedo y revocaron su orden. Se trasladó la imagen a una capilla. Después cuando los obreros levantaron la pared para colocarla en un altar , se quebraron las partes en donde estuvieron pintadas la Virgen y María Magdalena, quedando solo intacto el Señor. Por tantos sucedidos asombrantes, la imagen recibió el nombre del Señor de los Milagros.

description

informacion del la historia del señor de los milagros

Transcript of Triptico Del Señor de Los Milagros

Page 1: Triptico Del Señor de Los Milagros

¿QUIÉN PINTÓ LA IMAGEN DEL

SEÑOR

DE LOS MILAGROS?

Benito, esclavo moreno y morador del rancho

de Pachacamilla en Magdalena, se dedicaba a

atender a las víctimas de una epidemia de la

fiebre amarilla, ya enterrar los muertos. Sin

embargo, él mismo sobrevivió a la epidemia.

Una vez liberado por su amo, Benito se puso a

pintar una imagen de Jesús crucificado en la

pared de su habitación. Mientras pintaba, tuvo

visiones y escuchaba música celestial. Al

terminar la pintura, Benito murió. Su cadáver

fue llamado intacto y sin haberse descompuesto.

COMO COMENZÓ EL CULTO AL SEÑOR

DE LOS MILAGROS

Cuando el pueblo comenzó a venerar a la imagen, las autoridades ordenaron la destrucción de ella. El primer obrero encargado de borrar la imagen fue echado al suelo cuando intentó a comenzar su trabajo. El segundo obrero subió a su torno y enseguida sufrió una parálisis en el brazo. Las autoridades tuvieron miedo y revocaron su orden. Se trasladó la imagen a una capilla. Después cuando los obreros levantaron la pared para colocarla en un altar , se quebraron las partes en donde estuvieron pintadas la Virgen y María Magdalena, quedando solo intacto el Señor. Por tantos sucedidos asombrantes, la imagen recibió el nombre del Señor de los Milagros.

Cuando fue la primera

procesión

El 20 de octubre de 1687 pasó un momento que

destruyó al Callao. A la vez, un terremoto causó

mucho daños en Lima, destruyendo la misma

capilla en donde se guardaba a imagen. Solo se

salvó el altar mayor con la imagen sagrada. Este

día se levantó una copia en lienzo de la

milagrosa imagen y se realizó la primera

procesión por el barrio de Pachacamilla.

Page 2: Triptico Del Señor de Los Milagros

¿POR QUÉ SE VISTE DE MORADO?

Una de las monjas encargadas de cuidar la imagen recibió en una visión el diseño del hábito era para uso de las monjas, pero después la mayoría de los participantes de la procesión lo adoptaron por lo menos durante el triduo de octubre

MILAGROS

En el segundo día de andas, Rosa Angélica y su madre ingresaron al Templo de la Encarnación y al ver la imagen, suplicaron la salud que la joven tullida tanto deseaba. Apenas la multitud había abandonado el templo, la enferma sintió una conmoción que la hizo dejar la silla, se levantó y caminó presa de un gozo indescriptible, superando sus males y agradeciendo al Cristo Moreno por su misericordia.

Otro relato indica que Rosa Oquendo llevaba un año y dos meses padeciendo de parálisis de los miembros inferiores y pese a haber consultado a varios médicos, todo había sido inútil. El día que salió la procesión, fue conducida a la plazuela de Mercedarias y al pasar la imagen delante de ella, se levantó del sillón donde estaba reclinada y siguió las andas.

HIMNO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión

tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)

Faro que guía, da a nuestras almas

la fe, esperanza, la caridad,

tu amor divino nos ilumine,

nos haga dignos de tu bondad.

Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión

tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)

Con paso firme de buen cristiano

hagamos grande nuestro Perú,

y unidos todos como una fuerza

te suplicamos nos des tu luz.

Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión

tus fieles devotos, a implorar tu bendición.(bis)

Page 3: Triptico Del Señor de Los Milagros

PROFESORA: Lucía Ramirez Briones

GRADO Y SECCIÓN: 5° “E”

ALUMNO: Luis Manuel Potozen Santillán

AÑO: 2015

Page 4: Triptico Del Señor de Los Milagros